Está en la página 1de 45

NUESTRA SALUD MENTAL,

RELACIONES INTERPERSONALES
Y LA EDUCACIÓN EMOCIONAL

Mg. Araceli Zárate Bernuy


Mg. Sara Castillo Córdova
VIDEO MOTIVADOR
• SALUD MENTAL.
SALUD MENTAL ¿Qué eso?
• Estado de bienestar en el cual el individuo es
consciente de sus propias capacidades, puede
afrontar las tensiones normales de la vida,
puede trabajar de forma productiva y
fructífera y es capaz de hacer una contribución
a su comunidad. OMS (2013)
SALUD MENTAL
• La salud mental esta relacionada con el
despliegue de las diversas capacidades
humanas en los diferentes momentos de la
vida. Esta asociada a la posibilidad de disfrutar
y derivar satisfacción de las cosas que
hacemos, sean grandes o pequeñas. Vega,M.
(2005)
SALUD MENTAL
• Es un proceso dinámico, producto del
interjuego entre el entorno y el despliegue de
las diversas capacidades humanas tanto de los
individuos como de los grupos y colectivos
que forman la sociedad. Morris, E.(2003)
APRENDIENDO A RECONOCER LOS
PROBLEMAS QUE MAS NOS AFECTA.
• Así como podemos darnos cuenta que va a llover cuando
vemos nubarrones oscuros en el cielo, también podemos
reconocer nuestro “clima emocional” personal, familiar o
comunitario. Preguntas sobre ¿Cómo nos sentimos?, ¿cómo
estamos? Nos dan la pista para reconocer ese clima
emocional, que es resultado de todos los factores que
influyen en nuestra vida.
CARACTERISTICAS DE LA SALUD
MENTAL
• NIVEL INDIVIDUAL
-Capacidad de auto-cuidado, empatía, tolerancia y confianza.
-Aceptación de un proyecto de vida personal.
-Manejar impulsos.
-Generar condiciones favorables para el desarrollo de recursos
personales.
CARACTERISTICAS DE LA SALUD
MENTAL
• Nivel Familiar
-Relaciones familiares que proporciona a sus miembros
seguridad.
-Grado de adecuación de los miembros con sus roles.
-Liderazgo efectivo que favorezca la negociación y
dialogo.
CARACTERISTICAS DE LA SALUD
MENTAL
• Nivel Social.
- Tejido de las relaciones sociales que vincule e
integre a familias, grupos, organizaciones,
instituciones y comunidades.
- Una colectividad generadora de modelos
referentes.
- Un estado garante de principios democráticos.
- Un estado que trabaje por reducir los niveles
de pobreza con inclusión social.
BASES CIENTIFICAS DE LAS
RELACIONES INTERPERSONALES
“unidad biológica madre-bebé”
“A nivel teórico empecé aprendiendo que Edipo era
un parricida incestuoso, y en cambio en la
actualidad suelo centrarme sobre todo en que
Edipo fue un niño abandonado por sus padres;
al principio veía a Narciso como alguien enamorado
de sí mismo, ahora pienso que es alguien que vive
pendiente de su imagen para conjurar la amenaza
de rechazo y de ser destruido...”

Ramón Riera y Alibés (2001)


ORÍGENES DE LA TEORÍA DEL
APEGO
John Bowlby nace en 1907, en el seno de
una familia patricia inglesa. Sus estudios
secundarios le llevan al campo de la biología
(fue hasta su muerte un notable dibujante de
pájaros). Antes de iniciar su entrenamiento
como médico, vive la experiencia de trabajar
con adolescentes que proceden de familias
conflictivas, lo que será determinante en su
convicción en la influencia que tiene el
ambiente, es decir, los padres “reales” en el
desarrollo de la personalidad. Su formación
psicoanalítica en el seno de la Sociedad
Británica de Psicoanálisis en los años 30
• El ser humano desarrolla desde sus comienzos
una intensa vinculación hacia una única persona (en
general la madre) vinculación que, una vez
establecida, se mantiene constante.
• La separación de dicha persona (figura de apego)
pone en marcha una reacción afectiva observable a
través de una serie de manifestaciones de conducta
que siguen un patrón constante.
Este patrón presenta tres fases características que se
desarrollan a medida que la separación es más larga.
El niño pequeño separado de su madre manifiesta, en
el primer momento, protesta; si la separación
continúa, desesperación o desesperanza; y,
finalmente, si la separación es lo suficientemente
larga, desapego.
• Esta conducta manifiesta la necesidad de apego,
necesidad que es primaria y que por tanto no se
“apoya” en otras necesidades básicas (alimentación)
negando de este modo un concepto fundamental de la
metapsicología freudiana: la teoría del
apuntalamiento.
• Las conductas de apego se mantienen a lo largo de
toda la vida, activándose en determinadas
circunstancias: amenazas de pérdida o pérdida real.

• Las conductas de apego, que se desarrollan con la


finalidad de mantener la proximidad a la figura de
apego y tienen como función la supervivencia
(protección de los individuos jóvenes frente a los
predadores), se desarrollaron y mantuvieron de
acuerdo al concepto darwiniano de la “selección
natural”
Bowlby sostiene que las tres fases de la reacción del
infante a la separación coinciden plenamente con la
proposición de Freud:
Fase de protesta – angustia de separación – reacción
a la amenaza de pérdida.
Fase de desesperanza – duelo – reacción a la pérdida
real.
Fase de desapego – defensa del Yo.
Tipos de apego
Mis Relaciones Interpersonales en mi
Centro Educativo.
• De acuerdo a la Emoción que se le asigne, el
grupo escenificara un caso.
EDUCACION EMOCIONAL Y EL
ALFABETO EMOCIONAL
El PENSAMIENTO es un evento
energético que transcurre en una
realidad intangible , pero que
rápidamente se transforma en…
Emoción: ( del griego
emotion, movimiento),
Un movimiento de
neuroquímica y hormonas
• Serenidad, silencio, Sabiduría, etc; Son generadoras de
SEROTONINA, una hormona que nos produce tranquilidad,
mejora la calidad de vida, aleja la enfermedad y retarda la
velocidad den envejecimiento celular.
Las Actitudes
CONDUCTAS Generan
“A”
con “S”:

Ánimo
Aprecio
Amor
Amistad Acercamiento
Rabia, Rencor, Rechazo, etc; Son generadoras de CORTISOL,
una potente HORMONA DEL ESTRÉS cuya presencia
prologada en sangre, es letal para las células arteriales ya
que aumenta el riesgo de adquirir enfermedades cardio-
cerebro-vasculares.
Las Actitudes
CONDUCTAS Generan
“D”
con “R”:

Desesperación
Desolación
Todas las formas relajantes de
ejercicio incrementan la
serotonina. Particularmente
recomiendo pasar tiempo en la
naturaleza, caminatas en el
parque o en el bosque... o nadar
en el mar".
VIDEO MOTIVADOR
• CUERPOS PINTADOS.

También podría gustarte