Está en la página 1de 17

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la educación


U.E.P “Dr. José Gregorio Hernández”
Nivel: 3 er año Sección: C
Área: Geografía, Historia y Ciudadanía
Guía: #1

Documentos fundamentales escritos por Bolívar

Docente: Alumno:
Eduardo Castro Nicola Di Giovanni
Nro de lista #?
C.I 31136608
Tlf: 04167204429

Charallave, 24 de Febrero de 2021


A) Manifiesto de Cartagena

Para formular una serie de causas que originan la retirada de Simón Bolívar a Cartagena
y el posterior manifiesto que escribe en dicha población, debemos remontarnos a los
acontecimientos y sucesos acaecidos en la Venezuela de ese entonces (1810-1812) .

Perdida la primera República, debido al fracaso militar de Francisco Rodríguez del Toro,


primero, y luego de la derrota de Francisco de Miranda, quien capituló en San Mateo el 25
de julio de 1812, los principales dirigentes independentistas hubieron de exiliarse. Bolívar
obtuvo el pasaporte para la isla antillana de Curaçao, desde donde viajó a la que había
sido la capital del virreinato de Nueva Granada y que en la actualidad es la ciudad
colombiana de Cartagena. Allí publicó el 2 de noviembre de ese año el conocido como
Manifiesto de Cartagena, en el que criticaba la irresoluta actuación de Miranda, que había
conducido a éste a la capitulación; y el 15 de diciembre siguiente la denominada Memoria
a los ciudadanos de Nueva Granada, por medio de la cual invitaba a éstos a acompañarlo
en la liberación de Venezuela, tras explicarles cuáles fueron las causas del fracaso
republicano, enumerando entre éstas la adopción del sistema tolerante, la disipación de las
rentas públicas y la implantación del sistema federal.

Como punto de partida la llegada de Francisco de Miranda a Venezuela y su asistencia


al primer congreso Venezolano, donde se comenzó a librar la primera batalla por la
independencia de Venezuela, no obstante la regencia al conocer la constitución de la junta
de gobierno de Caracas declaro a Venezuela en estado de rebeldía y se apelo por la
disolución social si se declaraba la independencia en Venezuela. En esta batalla de ideas
la sociedad patriótica, de la cual Bolívar formaba parte y que en un principio apoyó el
pasaporte para Francisco de Miranda redacto un documento abogando por la
independencia.

Luego de ello y de largas discusiones en el congreso, lo que se conocía como Capitanía


General de Venezuela comenzó a dispersarse y cada una de las ciudades mas
importantes, se establecerían como estados independientes y las rivalidades entre
ciudades, acaecidas por regionalismo individualistas ello se tradujo todo ello en la creación
de una carta Federal para que las ciudades y provincias obtuvieran independencia y
soberanía.

Las conspiraciones comenzaron desde Coro y Maracaibo, además de ello explota un


motín en Valencia donde los afros descendientes, pardos y españoles se pronunciaron
contra los blancos mantuanos y contra la independencia debido a la confusión que se vivía
en ese momento histórico ya que las etnias mas oprimidas en si lo que solicitaban era la
libertad y los españoles se aprovecharon de esta confusión para utilizarlos en contra la
labor independentista que se estaba fraguando en Venezuela. Debido a esta confusión
desatada por los españoles se nombra a Francisco de Miranda Generalísimo de los
ejércitos de las Republicas y le hace frente al motín originado en Valencia
Sumado a estas convulsiones que se vivían en Venezuela ocurre el terremoto el 26 de
marzo, sumado a ello las celebraciones católicas fueron interrumpidas por dicho fenómeno
natural, esto fue un argumento de los cuales se aferro el clero y lo ligo a los intereses
expansionistas de la corona Española. Aprovechando el terror, el desastre y la mortandad
suscitada por el terremoto el clero le otorga la culpa de este hecho natural a la posición
insurrecta asumida por Venezuela al declararse independiente ante la corona Española y
el mundo.

Ya para principios de 1812 se inicia la contrarrevolución desde Puerto Rico y Coro, la


primera expedición dirigida por Domingo Monteverde cual cancerbero lacayo de la Corona
Española comienza desde Coro con la finalidad de tomar los almacenes de Carora,
después de ello se trazo la toma de Barquisimeto y avanzar sobre San Carlos.

Todo este avance militar de las tropas despóticas de la Corona precipitan una serie de
medidas entre las cuales esta el nombramiento de Simón Bolívar comandante de la plaza
de Puerto de Cabello, este nombramiento es dispuesto por el Marques del Toro.
Dicha plaza contenía un puesto de avanzada y el fuerte San Felipe el cual contenía los
almacenes de armas y municiones, las bóvedas que servían de cárcel a numerosos
prisioneros de guerra, los cuales eran españoles afectos a las causas realistas.

Dentro del precinto carcelario se presento un motín y los presos junto a algunos
oficiales toman el fuerte, sumado a ello el surgimiento de un delator del ejercito patriota
complemento la derrota de Bolívar en la plaza de Puerto Cabello. De esta manera se
pierde la primera Republica siendo la perdida de esta plaza una de las diversas causas
que influyo la perdida de este enfrentamiento por la libertad y la independencia de
Venezuela.

Luego de este desastre Bolívar sale de Venezuela y se asienta en Cartagena con la


finalidad de recobrar fuerzas para ir al contra ataque y desde allí hace su majestuoso
análisis de la perdida de la primera Republica. Bolívar elige Nueva Granada para asentarse
debido a que era un espacio independiente que no estaba dominado por la corona
Española.

 Esbozo del manifiesto de Cartagena

Las consideraciones que hace Bolívar al gobierno adoptado en 1811 son explicadas en
el manifiesto de Cartagena, al realizarse el primer Congreso Venezolano celebrado el 2 de
Marzo, y no solo en el congreso sino también en la sociedad patriótica donde a pesar del
gran combate de ideas de Bolívar y Miranda en contra la tendencia Federalista que se
estaba fraguando en el congreso, la misma arraso y se institucionalizo siendo esta la
tendencia practicada. Debido a ello Bolívar señala en el manifiesto de Cartagena “El más
consecuente error que cometió Venezuela, al presentarse en el teatro político fue, sin
contradicción. la fatal adopción que hizo del sistema tolerante; sistema improbado como
débil e ineficaz, desde entonces, por todo el mundo sensato, y tenazmente sostenido hasta
los últimos periodos, con una ceguedad sin ejemplo” . Esa adopción del sistema tolerante
no estaba acorde para el momento histórico que vivía Venezuela ya que nunca se le puso
mano dura rigorosa contra los conspiradores y los realistas que preparaban la
desestabilización del gobierno.

Por ello se suscitan los motines dirigidos por Monteverde debido a la tolerancia
gubernamental que no actuó con anticipación.

Bolívar también señala que dicho sistema desde el punto de vista teórico es excelente,
ya que se pretendía que este sistema fuese el gobierno perfecto, pero en la práctica se
olvidaron los vicios y complejidades de los seres humanos, de esta manera dicho sistema
desde el punto de vista filosófico, como esboza Bolívar “Pero lo que debilitó más el
Gobierno de Venezuela, fue la forma federal que adoptó, siguiendo las máximas
exageradas de los derechos del hombre que autorizándolo para que se rija por sí mismo
rompe los pactos sociales, y constituye a las naciones en anarquía” Frente a ello Bolívar
propone un gobierno de carácter centralista debido a la situación política que se vivía en
Venezuela, esta posición es argumentada por Bolívar desde el documento de Cartagena
cuando señala que “Yo soy de sentir que mientras no centralicemos nuestros gobiernos
americanos, los enemigos obtendrán las más completas ventajas; seremos
indefectiblemente envueltos en los horrores de las disensiones civiles, y conquistados
vilipendiosamente por ese puñado de bandidos que infestan nuestras comarcas”

Bolívar en el Manifiesto de Cartagena señala cuatro características generales que


provocaron el derrumbamiento de la primera Republica las cuales fueron:

“En primer lugar la naturaleza de su Constitución; que repito, era tan contraria a sus
intereses, como favorable a los de sus contrarios”

“En segundo, el espíritu de misantropía que se apoderó de nuestros gobernantes”

“Tercero, la oposición al establecimiento de un cuerpo militar que salvase la República y


repeliese los choques que le daban los españoles”

“Cuarto, el terremoto acompañado del fanatismo que logró sacar de este fenómeno los
más importantes resultados; y últimamente, las facciones internas que en realidad fueron el
mortal veneno que hicieron descender la patria al sepulcro”

Estas cuatro causas generales esbozadas por Bolívar se enmarcan en el campo


jurídico, legislativo, político, militar y religioso. Donde las políticas federales propiciaron una
anarquía e impunidad que no permitió el desmembramiento con anterioridad de los
corpúsculos conspiradores de los ejércitos realistas. Por otra parte pero conjuntamente un
clero que se aprovecho del terremoto y del dogma católico para intimidar al pueblo a su
vez el clero también colaboro en la movilización por mar de las tropas realistas que
estaban ubicadas en Puerto Rico y luego se desplazaron a Coro.
Es muy importante las advertencias que hace Bolívar a los granadinos y llama a los
granadinos a que se cuiden de cometer los mismos errores cometidos por Venezuela, pero
a su vez Bolívar también asume que el derrumbe de la primera Republica es un peligro
para la libertad de Nueva Granada por ello Bolívar señala que Caracas debe ser
recuperada.

Además de ello Bolívar visualiza la necesidad de la ayuda de Nueva Granada ya que


Venezuela se encontraba en manos de los españoles y la mayoría de los militares de alto
rango estaban fuera del país y Nueva Granada representaba un espacio libre que estaba
rodeada de realistas, ello permitió el entrenamiento de tropas en Nueva Granada.

B) Carta de Jamaica:

La llamada "Carta de Jamaica", documento de hondo sentido histórico que condensa el


que habría de ser el programa político y estratégico de la acción libertadora de Simón
Bolívar, es una misiva redactada con el propósito de dar respuesta a una comunicación
dirigida a Bolívar por un corresponsal inglés, Henry Cullen, y está fechada en Kingston, el 6
de septiembre de 1815. En este documento Bolívar alcanzó altos niveles de visión política,
resultado de su esfuerzo por situar la lucha por la independencia de Venezuela en una
perspectiva americana y mundial; allí expuso la más acabada y viable teoría de la
independencia de América y de su desarrollo socio-político que se hubiera formulados
hasta entonces. Es en este documento donde Bolívar establece su visión de integración
latinoamericana es desde este documento donde la revolución bolivariana fundamenta su
necesidad de unión de todos los pueblos de Latinoamérica. Todo el Nuevo Mundo una
sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tiene un
origen, una lengua, unas costumbres y una religión, debería por consiguiente, tener un solo
gobierno que confederase los diferentes estados que hayan de formarse.

Para entender el pensamiento político del libertador, es necesario saber las causas;
que de cierta manera llegaron a influir notablemente en la redacción de ese documento tan
trascendental, en la historia revolucionaría hispanoamericana en su lucha por la
emancipación del Imperio español.

 Contexto histórico. (1814-1815)

Recordemos que Bolívar invadió Venezuela con el propósito de restablecer la República,


adaptándose a las líneas trazadas en el "Manifiesto de Cartagena": con decidida
preferencia por un gobierno centralizado y fuerte, convicción que no lo abandonará jamás.
Mas sus intentos de reconstruir la República fracasaron. De una parte, el sector civil de
aquellos que Bolívar señaló como responsable del fracaso de la primera república no se
mostró persuadido de que fuese necesario instaurar el despotismo para luchar contra la
opresión; de otra parte, la reacción realista brotó en los campos, al calor de las luchas por
la igualdad social y en contra de los criollos esclavistas, en la figura de José Tomás Boves,
quien al frente de una legión de llaneros y esclavos arrolló las guarniciones y ejércitos
republicanos y ocupó Caracas el 8 de julio de 1814, obligando a Bolívar, derrotado pese
sus victorias en la primera batalla de Carabobo y en la de San Mateo, a abandonar la
ciudad en retirada hacia el oriente del país, acompañado de numerosos civiles.

Boves era feroz, de violencia que expresaba fielmente el tono de la lucha, que recordaba
la de los implacables conquistadores del siglo XVI; las masacres cometidas por Boves —en
nombre de la defensa de la idea realista— fueron espantosas. Bolívar no vaciló en tomar
decisiones que lo mostraron capaz de una violencia y una ferocidad equiparables a las de
Boves: poco antes de abandonar la ciudad de Caracas, y para asegurar la retaguardia,
ordenó ejecutar novecientos prisioneros y heridos realistas. Esta guerra, en especial, era a
muerte, y no había otra forma de librarla. Los republicanos no consiguieron resistir a las
fuerzas de Boves en el oriente de la República, pese a que éste murió en batalla el 5 de
diciembre de 1814.

En medio de discusiones y recelos que dominaban las relaciones entre los jefes militares
republicanos, Bolívar había salido de Venezuela el 7 de septiembre de 1814, derrotado
militar y políticamente. Retornó a la Nueva Granada, donde halló un ambiente hostil que lo
obligó, luego de algunos reveses políticos y militares, a refugiarse en Jamaica, a mediados
de mayo de 1815. Mientras tanto, se había fortalecido el poder español en Venezuela, y a
comienzos de abril desembarcó en la Isla de Margarita el ejército de la Metrópoli al mando
de Pablo Morillo. Mientras que en España la restauración de Fernando VII en el trono en
1814; supuso La vuelta al absolutismo propició pronunciamientos militares que
rápidamente derivaron hacia posturas independentistas entre los criollos. Esta deriva fue
alentada por Inglaterra, que rápidamente se hizo con la influencia económica en la zona, y
por Estados Unidos.

 Líneas generales de la carta de Jamaica:

En la redacción de "La carta de Jamaica", Bolívar usa la técnica de retomar apuntes de la


carta de Henry Cullen para dar respuesta a las inquietudes de su corresponsal. Luego de
una introducción donde se declara impotente para dar un concepto acerca de los destinos
políticos del Nuevo Mundo y lamentar las grandes tropelías y crímenes cometidos por los
españoles durante la Conquista, hace un balance de las diferentes regiones que componen
la América, demostrando exactos conocimientos sobre la población. Tal como nos muestra
Indalecio Lièvano Aguirre en donde acota lo siguiente:

“este formidable documento político que, es escrito por un pobre desterrado, sin medios
ningunos para obrar ni casi para subsistir, describe con sin igual profundidad los problemas
políticos del Nuevo Mundo, analiza con institución profética las características presentes y
futuras de las distintas nacionalidades americanas (…) y formula soluciones cuya magnitud
y acierto apenas ahora comienzan a comprenderse” 1

1
Indalecio Lièvano Aguirre. Bolívar, Pág. 194
Tal admiración por este documento político no solo ha sido expresado por este intelectual,
si no por otros escritores, en donde, se ha visto el acierto con que El Libertador predijo
entonces el futuro de los países hispanoamericanos. Esto ha dado origen al nombre de
"Carta Profética", como también se le conoce al documento.

Dentro de los aspectos más destacados que encontramos en este documento encontramos
lo siguiente:

Para el momento en que el libertador escribe su carta realiza un rompimiento a nivel


sistemático por ello se propone a explicar de una manera espontánea la situación que
atraviesa toda la América española explicando lo que sucede en ese momento.

“porque aunque una parte de la estadística y de la revolución de América es conocida, me


atrevo asegurar que la mayor parte esta cubierta de tinieblas (…) pues cuantas
combinaciones suministra la historia de las naciones, de otras tantas es susceptible la
nuestra por su posición física, por las visitudes de la guerra, y por los cálculos de la
política” 2

Véase como el libertador posee un amplio conocimiento de toda la geografía americana,


para el no existe frontera todo se encuentra unida bajo un solo contexto político, como me
es la opresión a la que esta sometida la mayor parte del continente y de la ventaja que
podemos obtener si todas estas naciones se unieran por una causa en común, como es
luchar por los ideales de libertad de nuestro pueblos.

Por otro lado el Libertador expresa que la hora ha llegado y que no se debe dar marcha
atrás a la lucha por la independencia, es preciso aprovechar las distancias que existe entre
el continente de Europa y el de América y la situación por la que atraviesa España pues la
restauración de Fernando VII y la restauración del absolutismo español; que mantendrá
ocupado al monarca en esa lucha política con los liberales

“El suceso coronara nuestros esfuerzos porque el destino de la América se ha fijado


irrevocablemente; el lazo que unía a España esta cortado”3

En otras palabras la restauración del absolutismo español y la suspensión de la


constitución de Cádiz de 1813; supone volver a la tiranía ya que en dicha constitución se
hablaba de una igualdad entre las colonias y la metrópoli.

De esta manera el Libertador pone de manifiesto la situación de la colonia pero además


explica las razones del por que la lucha en una parte del continente ha fracasado y en otras
del por que ha logrado mantenerse.

“En unas parte triunfa los independientes mientras que los tiranos en lugares diferentes,
obtienen sus ventajas (…) El belicoso estado de las provincias del Río de la Plata ha purgado
su territorio y conducido sus armas vencedoras al Alto Perú (…) El virreinato del Perú es sin
2
Josefina Ezpeleta Laplace. Bolívar, Pág. 28
3
Ibidem Pág. 29
duda el más sumiso(…) En cuanto a la desdichada Venezuela, sus acontecimientos han sido
tan rápidos; y sus devastaciones tales, que casi han reducido a una absoluta indigencia y a
una soledad espantosa (…) sus tiranos gobiernan un desierto” 4

las razones que explica el libertador del por qué? triunfa los tiranos, es porque
aprovechan la desunión que existe entre los sectores de la sociedad y que estos son ajenos
a miniscuirse en los asuntos patrios del proyecto independentista y que le es más fácil seguir
colaborando con el opresor, para mantener sus privilegios; además de ello en el caso de
Venezuela la división en casta sociales ha permitido que el ejercito realista enrole en su
ejercito a pardos y negros quines odian a sus dueños ( blancos criollos); esta situación sin
duda a ayudado para que los realista retomen el poder.

En cambio en la Argentina, la situación es diferente allí la clase dirigente ha adquirido


conciencia del proceso político y por el contrario reclaman su emancipación y a duras prueba
lucha por su supervivencia.

Por otro lado el Libertador manifiesta que la independencia general de América debe
ser uno de los objetivos a alcanzar

“Este cuadro representa una escala militar de 2000 leguas de longitud y 900 de latitud, en que
16.000.000 de americanos defienden sus derechos o están oprimidos por la nación española”5

El Libertador hace un llamado a Europa, para que ayuden en los principios de la


“libertad” que tanto ellos a difundido y han propuesto.

“ esta la Europa sorda al clamor de su propio interés? ¿No tiene ya ojos para ver la justicia?
(…) No solo los europeos, pero hasta nuestro hermanos del norte se han mantenido inmóviles
espectadores de esta contienda, que por su esencia es la más justa”6

Las demandas de ayuda se dirigían, en primer término, a Inglaterra; y en el segundo, a


los Estados Unidos: A Inglaterra, por su tradicional rivalidad con España por el control del
comercio colonial, la cual en muchas oportunidades trató de apoderarse de sus territorios, y
a su vez ayudó militar y económicamente a los colonos en sus intentos de independencia.
Inglaterra era la primera potencia industrial de la época, la cual poseía más propiedades
que podían solventar las necesidades del comercio.

En cuanto a los Estados Unidos, era de esperar que ayudarán al conflicto; primero, por
ser un país vecino, que treinta años antes había conquistado su independencia y servido de
ejemplo a las demás colonias americanas; segundo, porque les interesaba que se afirmara
en América un sistema de estados independientes como garantía de su propia seguridad; y
tercero, por los beneficios económicos que obtendrían al poder participar en el comercio con
los nuevos estados.

4
Ibidem Pág. 29-30
5
Idem. Pág. 30
6
Idem
Además de ello el libertador hace un análisis del sistema de gobierno que debería regir
en la región una vez lograda la independencia

“todavía es más difícil presentir la suerte futura del Nuevo Mundo, establecer principios
sobre su política, y casi profetizar la naturaleza del gobierno que llegará adoptar… Yo
considero el estado actual de la América, como cuando desplomado el Imperio Romano
cada desmembración formó un sistema político, conforme a sus intereses y situación o
siguiendo la ambición particular de algunos jefes, familias o corporaciones… así nos
hallamos en un caso más extraordinario y complicado” 7

Aunque la inexperiencia de una experiencia precedente a gobierno alguno le impide


determinar con exactitud las formas gobernativas especificas.

La idea integracionista del libertador la podemos encontrar en la siguiente frase.

“"Es una idea grandiosa pretender formar de todo el Nuevo Mundo una sola nación con un
solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tienen un origen, una lengua,
unas costumbres y una religión, debería, por consiguiente, tener un solo gobierno que
confederase los diferentes estados que hayan deformarse".8

El Libertador era partidario, pues, de la unidad de los países hispanoamericanos, ligados


entre sí históricamente por el origen, la lengua, las costumbres, la religión.

Aunque la paternidad de la idea de unir a América Española en un solo estado


corresponde al Precursor Francisco de Miranda, quien en 1790 propuso formar con todas
las colonias una monarquía bajo la autoridad de un Inca. En 1815, El Libertador descarta
parcialmente estas ideas mirandinas: la vasta extensión del territorio, la diversidad de
climas, el aislamiento de regiones tan distantes, y, en particular, los intereses opuestos de
los grupos regionales, impedían llevar a cabo idea tan grandiosa. Era una idea más
realizable, formar uniones regionales, unir secciones más pequeñas de aquel inmenso
territorio y establecer lazos que ligaran las distintas porciones así organizadas. En los
párrafos transcritos, encontramos un buen antecedente del Congreso de Panamá,
convocado y reunido por El Libertador en 1826, como un intento para unir los países
hispanoamericanos y asegurar su independencia.

Descartada, pues, la idea de un solo estado, El Libertador prevé la formación de 17 naciones


en el territorio hispanoamericano; y difiere también de Miranda en la forma de gobierno que
debían adoptar los nuevos estados. el Libertador era Partidario decidido del sistema
republicano. Rechaza toda idea de crear monarquías en la América antes española. Según él,
el sistema republicano está más de acuerdo con las necesidades de los nuevos estados,
"ansiosos de paz, ciencias, artes, comercio y agricultura".

“No convengo en el sistema federal entre los populares y representativos, por ser demasiado
perfecto y exigir virtudes v talentos políticos muy superiores a los nuestros”
7
Ibidem Pág. 30-31
8
Ibidem Pág. 35
El Libertador rechaza el sistema federal de gobierno y se pronuncia a favor del centralismo,
Por lo tanto, no estábamos en condiciones de practicar un gobierno perfecto como el federal.
Para llegar a tanto, se necesitaba la práctica y la experiencia civil política de la cual
carecíamos. Era preciso organizar los nacientes estados bajo un régimen político intermedio, a
través del cual se pudiera lograr la unidad y formar los talentos y virtudes que se requieren
para el ejercicio de sistemas populares de gobierno.

En la Carta de Jamaica, El Libertador señala las causas principales del movimiento


emancipador.
La Carta de Jamaica es, sin duda, uno de los primeros documentos en los cuales se analizan
las causas de la independencia hispanoamericana. Tales causas fueron, según El Libertador,
las siguientes:

a) Políticas: Los hispanoamericanos estaban privados de derechos políticos.

Los colonos, dentro del sistema español, carecían de lo que El Libertador llama "el derecho
a ejercer la tiranía activa". Se les privaba del derecho elemental de gobernarse a sí mismos. El
Libertador considera que ésta fue una de las causas de descontento que provocaron el
rompimiento con España, el no haber podido los hispanoamericanos "siquiera manejar
nuestros asuntos domésticos en nuestra administración interior". A este respecto, El Libertador
dice en la Carta lo siguiente:

"Estábamos abstraídos y ausentes del universo en cuanto es relativo a la ciencia del gobierno
y administración del estado. Jamás éramos Virreyes, ni gobernadores, sino por causas muy
extraordinarias; Arzobispos y Obispos pocas veces; diplomáticos nunca; militares sólo en
calidad de subalternos; nobles sin privilegios reales; no éramos, en fin, ni magistrados, ni
financistas y casi ni aún comerciantes: todo en contravención directa de nuestras
instituciones".

Es importante observar que El Libertador reivindica estos derechos al gobierno y


administración de las colonias para la clase de los criollos, a los cuales caracteriza como
"naturales del país originarios de España"; "americanos por nacimiento que disputaban sus
derechos a los indios y a los dominadores españoles". El Libertador hablaba a nombre de los
criollos, quienes constituían la "sociedad nueva en casi todas las artes y ciencias, aunque en
cierto modo vieja en los usos de la sociedad civil". La experiencia civil de que habla El
Libertador no era la de los indios, ni siquiera la de los pardos, sino la de la oligarquía territorial
que se formó al influjo de las luchas civiles de los cabildos, a través de las cuales se fueron
definiendo sus intereses y su conciencia de clase.

b) Económicas: El monopolio comercial y las prohibiciones y restricciones económicas, que


impedían el desarrollo de las colonias.

España mantuvo sus colonias como "coto cerrado" en beneficio de la economía


peninsular. Se prohibió el comercio con otros países y se impuso estricta vigilancia para
impedir el contrabando. Se prohibía el comercio entre las propias colonias. Se estableció un
riguroso control de la navegación, mediante la autorización de ciertos puertos para el
comercio. Además de esto, se prohibía la siembra de frutos europeos. Se prohibía
establecer en las colonias fábricas de paños y otros artículos, para que tuvieran que ser
comprados a los comerciantes peninsulares. Toda esta política económica estaba dirigida a
convertir la economía de las colonias en una economía complementaria de la economía
española. A este respecto, El Libertador dice en la Carta lo siguiente:

"Los americanos, en el sistema español... no ocupan otro lugar en la sociedad que el de


siervos propios para el trabajo, y cuando más, el de simples consumidores, y aún esta parte
coartada con restricciones chocantes: tales son las prohibiciones del cultivo de frutos de
Europa, el estanco de las producciones que el rey monopoliza, el impedimento de la fábrica
que la misma península no posee, los privilegios exclusivos del comercio hasta de los objetos
de primera necesidad, las trabas entre provincias y provincias americanas, para que no se
traten, entiendan ni negocien..".

C) Discurso de Angostura

El Discurso de Angostura escrito por Simón Bolívar en 1819; Se caracterizó por ser
uno de los documentos de mayor trascendencia en la historia política y social de
Venezuela, que unida a la carta de Jamaica, contiene uno de los basamentos jurídicos
más importantes y elementales en el ideario bolivariano.

La visión integradora de aquellos tiempos marco un hito en la historia política,


económica y social para refundar las bases necearías e imprescindibles para la
construcción de la independencia de Venezuela y del Continente americano. Es decir,
ninguno de los países de América Latina o caribeña es capaz de lograr su independencia
por sí sola. Siendo unos de los principios básicos contenidos en el discurso de Angostura
pronunciado por el padre de la patria ante el Congreso de Angostura; el cual va a permitir
concretar la Carta Fundamental de Venezuela.

 Contexto histórico: (1818-1819)


En el año de 1818, Ante el Consejo de Estado, Bolívar expuso el proyecto de convocar
a elecciones para celebrar un congreso nacional, que diese una salida constitucional a la
situación política del país. El anterior y hasta ese momento único Congreso republicano de
Venezuela fue el de 1811-1812; habían transcurrido varios años durante los cuales los
avatares de la guerra y la inestabilidad de las instituciones no habían permitido la reunión
de una constituyente, pues el breve intento del Congreso de Cariaco no tuvo tal carácter.
En 1818, a pesar de que buena parte del territorio se hallaba en poder de las fuerzas del
Rey, la porción controlada por los patriotas era más que suficiente para demostrar al
mundo que Venezuela tenía capacidad de organizar y poner en marcha su Poder
Legislativo. Esto, además de asegurar el respeto por parte de los extraños, daba una
sensación de seguridad a los que se habían acogido al régimen republicano.
El 22 de octubre de 1818 se convocó a elecciones. Según el decreto, las provincias
que participarían en la gran asamblea nacional serían: Caracas, Barcelona, Cumaná,
Barinas, Guayana y Margarita; cada una estaría representada por 5 diputados, que en
conjunto sumarían 30. Se contempló la posibilidad de que además de las provincias
citadas pudiesen enviar representación Mérida y Trujillo y también Casanare; esta última,
perteneciente a la Nueva Granada, era la única de esa región que se hallaba libre de la
ocupación española. Las elecciones se efectuaron en la forma que mejor se pudo, dadas
las circunstancias de la época, ante la amenaza perenne de un enemigo bien equipado y
dispuesto a recuperar el territorio perdido. Votaron civiles, militares, eclesiásticos. Esta
preocupación del Libertador la recogemos en la obra de Vinicio Romero Martinez, en
donde, nos señala lo siguiente

“Aquí en Angostura me dedique a la organización del Gobierno(...) L a necesidad de


institucionalizar cuanto antes un gobierno, me determinó a convocar el Congreso” 9

Así el 15 de febrero de 1819, se instala en Angostura el Congreso. Concurrieron a la


sesión inaugural, 26 de los 30 representantes electos. Por la provincia de Caracas: Luis
Tomás Peraza, José España, Onofre Basalo y Francisco Antonio Zea; por Barcelona:
Francisco Parejo, Eduardo Hurtado, Diego Bautista Urbaneja, Ramón García Cádiz y
Diego Antonio Alcalá; por Cumaná: Santiago Mariño, Tomás Montilla, Juan Martínez y
Diego Vallenilla; por Barinas: Ramón Ignacio Méndez, Miguel Guerrero, Rafael Urdaneta y
Antonio María Briceño; por Guayana: Eusebio Afanador, Juan Vicente Cardozo, Fernando
Peñalver y Pedro León Torres; por Margarita: Gaspar Marcano, Manuel Palacio Fajardo,
Domingo Alzuru y José de Jesús Guevara. Posteriormente se incorporarán los diputados
por Casanare: José Ignacio Muñoz, José María Vergara y Vicente Uribe; Zea pasó a
figurar en el cuadro de esta diputación; Manuel Cedeño se incorporó luego como diputado
de la provincia de Guayana. En total, 10 abogados, 10 militares, 2 sacerdotes, un médico-
abogado, un científico y 6 ciudadanos que eran comerciantes, funcionarios o hacendados.
La directiva del cuerpo quedó constituida así: presidente, Francisco Antonio Zea y
secretario, Diego Bautista Urbaneja. El propio 15 de febrero, Bolívar leyó en la sesión
inaugural una importante pieza oratoria, conocida en la historia como el Discurso de
Angostura. Claro que en Angostura el Libertador pronunció otros discursos, pero ninguno
como el del 15 de febrero, que fue el marco de oro que supo ponerle él a las
deliberaciones de una asamblea en la que participaron las más brillantes figuras con que
contaba la Venezuela libre.

 Líneas generales del Discurso de Angostura:

Discurso publicado en el Correo del Orinoco, números 19, 20, 21 y 22 del 20 de febrero
al 13 de marzo de 1819. El Libertador, en carta de Tunja de 26 de marzo de 1820, escribía
lo siguiente al general Santander:

9
Vinicio Romero Martinez. Las Aventuras de Simón Bolívar. Pág.147
"Mando a usted la Gaceta. Número 22, para la continuación de mi discurso; en ella es
menester tomar el mayor interés en sus enmendaduras, porque lo he hecho en el mayor
desorden, pero lo que está borrado debe no ponerse. Lo que está subrayado, como son las
expresiones de Montesquieu, que se ponga en letra bastardilla, y la divisa en letra
mayúscula"10

La reproducción la hizo Nicomedes Lora en la imprenta de B. Espinosa, año de 1820.


Nosotros hemos adoptado la versión del Correo del Orinoco. A continuación
mencionaremos los aspectos más fundamentales de este valioso documento:
“Yo someto someto ante la historia de mi mando a vuestra imparcial decisión; nada
añadirse para excusarla; ya he dicho cuanto puede ser mi apología. Si merezco vuestra
aprobación, habré alcanzado el sublime titulo de buen Ciudadano, preferible para mí el de
Libertador que me dio Venezuela, al de pacificador que dio Cundinamarca, y a los que el
mundo me puede dar”11

Estas frases serían el prologo destinado a llevar a su auditorio al fondo mismo de los
problemas americanos, notamos además de ello que el libertador en forma humilde y
sencilla sabiendo que es un general vencedor renuncia a cualquier otro titulo, quedándose
simplemente con el le dio la municipalidad de Caracas.

. Nosotros ni aun conservamos los vestigios de lo que fue en otro tiempo; no somos
europeos, no somos indios, sino una especie media entre los aborígenes y los españoles.
Americanos por nacimiento y europeos por derechos, nos hallamos en el conflicto de
disputar a los naturales los títulos de posesión y de mantenernos en el país que nos vio
nacer, contra la oposición de los invasores” 12

La división tripartita de su afirmación es clara : El “nosotros” no incluyen ni a “indios” ni a


“españoles” reconoce el espirito revolucionario a los indios como los legítimos dueños,
pero se atribuye los derechos del español. Su lucha busca trasladar los derechos del
usurpador europeo a los criollos, es decir, a los españoles “nacidos en América” era la
mentalidad de la época.

“ Se le ha privado del goce y el ejercicio de la tiranía activa y por ello mismo tampoco
gozábamos de la consideración personal que inspira el brillo del poder a los ojos de la
multitud”13

en estas palabras se refiere a que “jamás éramos virreyes ni gobernantes”, sino por “causas
muy extraordinarias; Arzobispo y Obispo, muy pocos diplomáticos, nunca; militares, solo
en calidad de subalternos; éramos nobles, sin privilegios reales” 14
“EL Congreso de Venezuela como el americano participa de algunas de las atribuciones del
Poder Ejecutivo. Nosotros, además, subdividimos este Poder habiéndolo sometido a un
cuerpo colectivo sujeto, por consiguiente, a los inconvenientes de hacer periódica la
10
Idem.
11
German Carrera Damas. Simón Bolívar Escritos Fundamentales. Pág. 112
12
Ibidem. Pag 114
13
Ibidem, Pág.115
14
Carta de Jamaica , op. Cit., Pág. 100
existencia del gobierno, de suspenderla y disolverla siempre que se separan sus
miembros.” 15

Bolívar se pronuncia también por un Gobierno republicano, cuyas bases serían «la
soberanía del pueblo; la división de los poderes; la libertad civil, la proscripción de la
esclavitud, la abolición de la monarquía y los privilegios

“La educación popular debe ser el cuidado primogénito del amor paternal del Congreso.
Moral y luces son los polos de una República; moral y luces son nuestras primeras
necesidad." 16

En estas palabras, Bolívar nos muestra, sus grandes dotes como visionario, nos
muestra lo que ha asimilado de los clásicos antiguos y modernos, es esencialmente un
político creador. Cuando nos habla del Poder Moral, su cuarto Poder, pone de manifiesto
la sensibilidad de su alma y su preocupación por la educación del pueblo.

 Ensayo
En principio el manifiesto de Cartagena, la carta de Jamaica y el Discurso de Angostura,
son una trilogía de documentos, políticos, sociales e históricos de Patria venezolana, no
solo son documentos que puedan archivarse sino que en si mismo hay una expresión del
ideario político del Libertador Simón Bolívar que como sabemos fue influenciado
grandemente por la Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa, a su vez
de los pensadores de la Ilustración.
15
Ibidem, Pág. 138
16
Ibidem, Pág. 139
Estos documentos de puño y letra del Libertador son también una narración e
interpretación político militar de los acontecimientos, entre ellos aciertos y desaciertos de la
gesta independentista venezolana, son también prueba de los diversos esfuerzos
nacionales e internacionales ejecutados por el Libertador Simón Bolívar para concretar la
Independencia en Venezuela.

El manifiesto de Cartagena será entonces un documento surgido con respecto a los


hechos acontecidos del intento de establecer la primera República independiente en
Venezuela, en este contexto nos encontraremos a Miranda y Bolívar combatiendo ambos
en contra los Españoles, acá sucede un hecho de gran transcendencia histórica y es la
capitulación de Miranda ante Monte Verde, acción que le costara la libertad y la Vida al
mismísimo Miranda.

Quizás el punto central del manifiesto de Cartagena es la gran crítica que hace Bolívar al
sistema federalista el cual fue adoptado como bandera por el primer Congreso Venezolano
celebrado el 2 de Marzo, y no solo en el congreso sino también en la sociedad patriótica
donde a pesar del gran combate de ideas de Bolívar y Miranda en contra la tendencia
Federalista que se estaba fraguando en el congreso.

Bolívar en el Manifiesto de Cartagena señala cuatro características generales que


provocaron el derrumbamiento de la primera República las cuales fueron:

“En primer lugar la naturaleza de su Constitución; que repito, era tan contraria a sus
intereses, como favorable a los de sus contrarios”

“En segundo, el espíritu de misantropía que se apoderó de nuestros gobernantes”

“Tercero, la oposición al establecimiento de un cuerpo militar que salvase la República y


repeliese los choques que le daban los españoles”

“Cuarto, el terremoto acompañado del fanatismo que logró sacar de este fenómeno los
más importantes resultados; y últimamente, las facciones internas que en realidad fueron el
mortal veneno que hicieron descender la patria al sepulcro”

Una vez que se había establecido una incipiente estructura política en los territorios que


luchaban por lograr la independencia de España, surgió la etapa de reacción española que
condujo a la verdadera fase bélica del proceso emancipador, cuyo punto culminante fue el
nacimiento o consolidación de los estados sudamericanos.
Los realistas volvieron a tomar la iniciativa, a finales de 1814, a partir de las victorias
logradas en Maturín y Úrica por José Tomás Rodríguez Boves, al frente de los llaneros del
Orinoco. Bolívar tuvo que escapar de Nueva Granada rumbo al Caribe, donde escribió la
llamada Carta de Jamaica, en la que diseñaba el mapa de las futuras repúblicas
independientes de América. En mayo de 1815, las tropas realistas del general Pablo
Morillo entraron en Caracas y éste inició una dura represión.

En la Carta de Jamaica, El Libertador critica duramente el sistema colonial y señala la


incapacidad de España para seguir manteniendo su dominación en América.
En sus críticas al sistema colonial, El Libertador señala como aspectos negativos la
conducta de los españoles con la población americana, desde las "barbaridades"
cometidas contra los indígenas a partir del descubrimiento, hasta las "atrocidades" que
hablan puesto en práctica durante la guerra de independencia. Y al denunciar estos
hechos, El Libertador se apoyaba en testimonios de los propios españoles, entre otros el
Padre Bartolomé de Las Casas, quien fuera uno de los primeros en denunciar el carácter
inhumano de la colonización española.

A su vez presenta un panorama general de la guerra de independencia a fines de 1815.


Los realistas dominaban la mayor parte de sus antiguas colonias (Venezuela, Nueva
Granada, Quito, Perú, Cuba, Puerto Rico). En Chile y México la situación no se había
decidido; y sólo en el Río de La Plata habían triunfado los independientes.

A pesar de este balance negativo, El Libertador expresa su seguridad y confianza en el


triunfo definitivo de la causa patriota. Dice al respecto:

"Porque los sucesos hayan sido parciales y alternados, no debemos desconfiar de la


fortuna. En unas partes triunfan los independientes, mientras que los tiranos en lugares
diferentes obtienen sus ventajas, y ¿cuál es el resultado final? ¿No está el Nuevo Mundo
entero conmovido y armado para su defensa?
El suceso coronará nuestros esfuerzos porque el destino de América se ha fijado
irrevocablemente."

El Libertador considera la revolución de independencia como un hecho irrevocable, que


no podía volver atrás, y que a pesar de los fracasos sufridos, terminaría con la victoria
definitiva de la causa independiente.

El Congreso de Angostura, primera reunión del Congreso que acabaría por constituir la
República de la Gran Colombia, que tuvo lugar en dicha localidad venezolana (actual
Ciudad Bolívar), cuyas sesiones comenzaron el 15 de febrero de 1819 y duraron hasta el
17 de diciembre. En una de sus primeras sesiones se nombró a Simón Bolívar presidente
de la República; pero, en agosto, se aprobaba una Constitución contraria a las propuestas
bolivarianas imaginándolo vencido. En diciembre, cuando Bolívar regresó a Angostura, el
Congreso en pleno reconoció su brillante campaña en la Nueva Granada (batalla de
Boyacá) y le concedió el título de Libertador, para usarlo en los despachos y actas de
gobierno, anteponiéndolo al de presidente. Así mismo, se acogió la solicitud de Bolívar de
la unión de la Nueva Granada, Venezuela y Ecuador en la República de la Gran Colombia
(ley fundamental de 1819), nombre dado en honor del descubridor de América. Las ideas
de Bolívar sobre los grandes bloques políticos, y los planteamientos de venezolanos y
granadinos en este congreso y en el de Cúcuta de 1821, originaron la ampliación de la
Gran Colombia, que integró además a Panamá. Este bloque tuvo vigencia entre 1819 y
1830.

En el discurso de Angostura Bolívar se pronuncia también por un Gobierno


republicano, cuyas bases serían «la soberanía del pueblo; la división de los poderes; la
libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía y los privilegios,
a su vez suma un Poder mas a esta división de poderes que es el Poder Moral, aquí
verdaderamente se recoge el espíritu de la visión del Estado pregonada por la Ilustración
de la división del Poder.

También podría gustarte