Está en la página 1de 7

PRUEBA DE DIAGNOSTICO 7º BASICOS

1-. ¿Qué número es mayor que – 20?


a-. – 40

b-. – 22

c-. – 21

d-. – 10

2-. El resultado de (80 – 100) + 50 – 30 es:


a-. – 100

b-. 60

c-. 40

d-. 0

3-. Claudia tiene 50 dulces y regala 22 a su amiga Carmen. Para premiar el lindo gesto, su
mamá le compró 30 dulces más. ¿Cuál de las siguientes operaciones combinadas expresa
la cantidad final de dulces que tiene Claudia?
a-. (50 + 22) + 30

b-. (50 – 22) – 30

c-. (50 – 22) + 30

d-. (50 – 30) + 22

4-. ¿Cuál de las siguientes cantidades son inversamente proporcionales?


a-. Litros de bencina y kilómetros recorridos.
b-. La cantidad de alimentos para perros y el número de perros.
c-. La cantidad de llaves abiertas en un estanque y el tiempo que demora en llenarse ese
estanque, manteniendo constante el flojo de agua en cada llave.
d-. La altura de una persona y la longitud de su sombra.
5-. Una familia de 6 personas tiene comida para 30 días. ¿Cuánto tiempo les durará la
comida, si se integran 3 nuevos miembros a la familia?
a-. 10 días

b-. 20 días

c-. 22 días

d-. 45 días

6-. Si un árbol tiene una sombra que es el triple del tamaño de su altura, ¿En qué razón
están el árbol y su sombra?

1
a-. 4

1
b-. 3

4
c-. 3

3
d-. 1

7-. Para hacer 6 tortas se necesitan 72 huevos. Para hacer 10 tortas, ¿Cuántos huevos se
necesitan?

a-. 60

b-. 720

c-. 120

d-. 240
8-. En la circunferencia con centro O, el segmento AB de la figura es:

I-. Un diámetro II-. Una cuerda. III-. Una secante

a-. Solo I b-. Solo II c-. Solo I y II d-. Solo III

9-. La relación entre Presión que ejerce un gas y el Volumen que éste ocupa está dado por el
siguiente gráfico: ¿Qué tipo de proporcionalidad representa?

a-. Proporcionalidad Directa

b-. Proporcionalidad Inversa

c-. Proporcionalidad Compuesta

d-. No se puede determinar.

12 5
⋅ =
10-. El vslor de 15 6
2
a-. 3

72
b-. 75

3
c-. 2

75
d-. 72

4 16
11-.El valor de : =
7 49

7

a-. 4
4

b-. 7

4
c-. 7

7
d-. 4

12-. Al multiplicar 0,2⋅0 , 05=


a. 0,001

b. 0,01

c. 0,1

d. 1

13-. La frase “Un número aumentado en quince es igual al doble del número disminuido
2” se puede expresar como:

a. x−15=2 x +2

b. x+15=2 x .−2

c. x−15=2 x−2

d. 2 x +15=x−2

14-. La suma de todas las frecuencias relativas en cualquier tabla es igual a:

a. 100

b. 100%

c. El número total de observaciones.

d. 1
15-. La medida del largo de un rectángulo es el doble de la medida de su ancho. Si su
perímetro es 120 cm, ¿Cuánto mide el largo del rectángulo?

a. 10 cm
b. 20 cm
c. 40 cm
d. 60 cm

16-. Juan tiene que pagar $ 90.000. Si le rebajan el 5% de su deuda, ¿cuánto tiene que
pagar todavía?

a-. $ 450

b-. $ 4.550

c-. $ 85.500

d-. $ 89.500

e-. $ 94.550

17-. Si una torta se divide en 4 trozos iguales. ¿Qué porcentaje es un trozo, del resto?

a-. 40 %

b-. 33 %

c-. 75%

d-. 20 %

e-. 25%

18-. La tabla adjunta muestra el nivel educacional que tienen los postulantes a un cargo
administrativo:
Si de este grupo se elige una persona al azar, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son)
verdadera(s)?

390
I) La probabilidad que sea varón es de 750

360
II) La probabilidad que sea mujer es de 390

475
III) La probabilidad que tenga estudios universitarios es de 750

a-. Solo I

b-. Solo II

c-. Solo III

d-. Solo I y III

19-. El área de un circulo cuyo radio es 6 cms es:

a-. 6 π

b-. 3 6 π

c-. 12 π

d-. 48 π

20-. El volumen del siguiente prisma de base rectangular es:

3
a-. 432 cm

3
b-. 216 cm

3
c-. 108 cm
3
d-. 72 cm

También podría gustarte