Está en la página 1de 29

CUADERNILLO DE

ACTIVIDADES

2° BÁSICO
Marzo. Parte 2

Nombre del estudiante:


________________________________________________________________________________
PAUTA DE EVALUACIÓN “DEBAJO UN BOTÓN”
NOMBRE ESTUDIANTE __________________________________
La siguiente pauta de evaluación tiene como finalidad calificar la
actividad de cantar “debajo de un botón”, siguiendo la acentuación
con las manos y entonando la canción con el ritmo aprendido.
Fecha de evaluación: 01 de abril

CRITERIO DE EVALUACIÓN PUNTAJ PUNTAJE


E IDEAL OBTENIDO
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Cantar al unísono y
seguir percusiones conven con las manos
El/La estudiante tiene buena disposición
4
para la actividad y respeta las normas de la
clase.
Canta la canción sin necesidad de leerla.
6

El/la estudiante al cantar sigue la melodía,


8
ritmo y acentuación de la canción
utilizando sus manos.
El/la estudiante canta siguiendo la melodía 8
aprendida.
Utiliza el antifaz creado en la clase anterior 4
y demuestra interés por el desarrollo de la
actividad.
PUNTAJE TOTAL 30
GUÍA DE ACTIVIDADES MÚSICA 2DO BÁSICO

Nombre estudiante:

Objetivo de aprendizaje: Cantar al unísono y tocar instrumentos de percusión


convencionales y no convencionales.

I.- OBSERVA LOS DIBUJOS Y COLOREALOS.

1.- ¿DE QUÉ CREES TÚ QUE SE TRATARÁ LA CANCIÓN QUE APRENDEREMOS?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2.- ¿QUÉ OBJETOS SON LOS QUE COLOREASTE?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3.- ESCUCHA LA CANCIÓN Y LUEGO DIBUJA LO QUE ENTENDISTE DE ELLA.


GUÍA DE ACTIVIDADES MÚSICA 2DO BÁSICO

Nombre estudiante:

Objetivo de aprendizaje: Cantar al unísono y tocar instrumentos de percusión


convencionales y no convencionales.

I.- ESCUCHEMOS ATENTAMENTE LA CANCIÓN Y LUEGO CANTÉMOSLA TODOS JUNTOS,


SIGUIENDO EL RITMO DE LA MÚSICA CON LAS MANOS.
2.- CREA TU PROPIO ANTIFAZ DE RATÓN PARA LA PRÓXIMA CLASE. DEBES COLOREAR Y
RECORTAR LA IMAGEN LUEGO, CON AYUDA DE UN ADULTO PEGA UN PALITO DE
BROCHETA O HELADO PARA AFIRMAR TU ANTIFAZ Y ¡LISTO!! 
Guía de Trabajo, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, 1°Básico “Secuencia
temporal”
Nombre estudiante:

OBETIVO DE APRENDIZAJE: OA 2: Secuenciar acontecimientos y actividades


de la vida cotidiana, personal y familiar, utilizando categorías relativas de
ubicación temporal, como antes, después; ayer, hoy, mañana; día, noche;
este año, el año pasado, el año próximo.

1.- COLOREA LOS DIBUJOS DE LAS ESTACIONES DEL AÑO Y LUEGO, ESCRIBE EL NOMBRE
QUE CORRESPONDE EN CADA UNA DE ELLAS.
Guía de Trabajo, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, 1°Básico “Secuencia
temporal”
Nombre estudiante:

OBETIVO DE APRENDIZAJE: OA 2: Secuenciar acontecimientos y actividades


de la vida cotidiana, personal y familiar, utilizando categorías relativas de
ubicación temporal, como antes, después; ayer, hoy, mañana; día, noche;
este año, el año pasado, el año próximo.

1.- RECORTA LAS IMÁGENES Y ORDENA LA SECUENCIA EN RELACIÓN A LAS ACTIVIDADES


QUE REALIZAS EN EL DÍA Y LA NOCHE
Guía de Trabajo, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, 1°Básico “Secuencia
temporal”
Nombre estudiante:

OBETIVO DE APRENDIZAJE: OA 2: Secuenciar acontecimientos y actividades


de la vida cotidiana, personal y familiar, utilizando categorías relativas de
ubicación temporal, como antes, después; ayer, hoy, mañana; día, noche;
este año, el año pasado, el año próximo.

1.- ORDENA LA SECUENCIA EN EL ORDEN CORRECTO ESCRIBIENDO LOS NÚMERO DEL 1


AL 3 DONDE CORRESPONDA.
2.- LEE ATENTAMENTE EL TEXTO, LUEGO RECORTA LAS IMÁGENES QUE APARECEN AL
FINAL DE LA HOJA Y ORDENA LA SECUENCIA SEGÚN EL ORDEN EN EL QUE SUCEDIERON
LOS ACONTECIMIENTOS.
Guía de Trabajo, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, 1°Básico “Secuencia
temporal”
Nombre estudiante:

OBETIVO DE APRENDIZAJE: Explicar y aplicar algunas normas para la buena


convivencia y para la seguridad y el autocuidado en su familia, en la escuela
y en la vía pública.

I.- COMPRENDER TU ENTORNO

A medida que Entonces, ¿cómo


crecemos nos podemos vivir
relacionamos con todos juntos en
personas, instituciones armonía?
y paisajes diferentes.

Para eso debes poner


atención a las normas de
convivencia y seguridad
para que todos vivamos
bien, sanos y seguros.

Lee y comenta
con tus
compañeros
I. IDENTIFICAR NORMAS Y SUS SEÑALES

¿Reconoces algunas de estas normas y señales? Comparte tus ideas con un compañero
III.- PINTA EL SEMÁFORO CON LOS COLORES QUE CORRESPONDEN EN CADA
UNO DE LOS CÍRCULOS.

b). Responde y colorea el motorista.

Este motorista debe llegar rápido a su


casa. Para que no tenga un accidente,
encierra el semáforo que le permite
avanzar.
Actividad de lenguaje:
Profesora Diana Valenzuela
I. Lee el siguiente texto y responde con una X
según corresponda.

El espantapájaros.
En medio de una granja vivía
Pepo, un espantapájaros que era muy querido por todos.
Vestía un traje hecho con tela de saco, un sombrero roto y un
pañuelo de lunares al cuello. Pero estaba en tan mal estado,
que ya se había rendido a espantar los pájaros.
Una mañana los animales de la granja vieron
muy intrigados al granjero don Luchín, cosiendo unos trapos
viejos. Todos los amigos de Pepo pensaron hacerle un traje
nuevo. El saltamontes encontró un par de anteojos, la vaca
trajo un quitasol amarillo y el cerdo se consiguió un
cubrecama.
En la tarde, el granjero salió con su nueva
creación rumbo a la siembra. Cuando la puso junto a Pepo,
todos quedaron impresionados: ¡era una espantapájaros
preciosa, con largas trenzas y un fino vestido! Don Luchín le
había hecho una compañera al viejo Pepo.
1.- ¿Cómo se vestía al comienzo el espantapájaros Pepo?

Con un quitasol, cubrecamas, anteojos y sombrero roto.

X Con un traje de saco, un sombrero roto y un pañuelo de lunares.

Con un traje de saco, un quitasol amarillo y anteojos.

2.- Según el texto, ¿qué pensaron los amigos de Pepo cuando vieron a don
Luchín cosiendo trapos?

X Que fabricaba un traje nuevo para Pepo.

Que fabricaba una nueva espantapájaros.

Que fabricaba un nuevo espantapájaros.


3.- Por qué los amigos de Pepo decidieron hacerle un traje nuevo?

Porque estaba muy viejo, feo y en mal estado.

Porque su traje tenía muchos lunares de colores.

X Porque no querían que don Luchín lo cambiara.

4.- ¿De qué se trataba el texto leído?

De los juegos de los animales en una granja.

X De un espantapájaros viejo y querido por sus amigos.

De una pareja de espantapájaros enamorados.

5.- ¿Cómo crees que se sintió Pepo al ver que tenía una compañera nueva?

Bien X Mal

¿Por qué?

Porque se sentía solo y con ella podría espantar


más pájaros.

Rúbrica.
La argumentación responde correctamente a la interrogante señalada. 2

La letra es ordenada y clara, siguiendo estructura (cielo-pasto-cielo). 1

Escribe sin faltas ortográficas ni reemplazo de letras. 1

Utiliza mayúsculas y signos de puntuación de forma adecuada. 1

6.- En el texto la palabra “impresionados” ¿Qué quiere decir?


Los animales sintieron alegría.
Los animales sintieron tranquilidad.

x Los animales quedaron sorprendidos.

7.- Elige la oración que utilice correctamente la palabra “rendirse”.

x Juan se rindió a ser el mejor tenista y dejó de entrenar.

Juan se rindió y siguió practicando tenis todos los días.

Juan se rindió e intentó ser el mejor tenista.


II. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas.
8.- Según el texto, ¿Qué significa haragana?

Floja.

Hermosa.

Friolenta.

9.- Según el texto, ¿Cuándo trabajan estas abejas?

En el invierno.

En el verano.

Todo el año.

10.- ¿Qué aprendió la abeja haragana?

Que tenía que obedecer a los guardias.

Que debía trabajar como las demás.

Que podía jugar todo el verano.

11.- ¿Estás de acuerdo con que la abeja no trabajara al igual que sus

compañeras?

Si No
¿Por qué?

Rúbrica.
La argumentación responde correctamente a la interrogante señalada. 2

La letra es ordenada y clara, siguiendo estructura (cielo-pasto-cielo). 1


Escribe sin faltas ortográficas ni reemplazo de letras. 1

Utiliza mayúsculas y signos de puntuación de forma adecuada. 1

Lee el siguiente texto y luego contesta

La competencia entre el piojo y la lagartija


El piojo y la lagartija jugaban y peleaban muy a menudo. Una vez organizaron
una competencia para ver cuál de los dos era más rápido. El piojo intentaba
saltar sobre la cabeza de la lagartija, ya que si lo lograba, vencería. Pero cada
vez que el piojo daba uno de sus saltos, la lagartija lo esquivaba. Al cabo de un
rato la lagartija se cansó. En ese momento, el piojo aprovechó la situación, dio
un gran salto y cayó en medio de la cabeza de la lagartija. Ahí se quedó
sentado y no bajó más de ese lugar, había ganado el juego y estaba muy
contento. Al piojo le gustó tanto este juego, que ahora salta también sobre la
cabeza de la gente y cuesta mucho librarse de él.

o Responde las siguientes preguntas de acuerdo al texto leído. Encierra


en un círculo la respuesta correcta.

1. ¿Para qué el piojo y la lagartija organizaron una competencia?

a) Para ver quién era más inteligente


b) Para ver quién era más rápido
c) Para no pelear nunca más

2. ¿Qué hacía la lagartija cada vez que el piojo intentaba saltar sobre su
cabeza?

a) Lo dejaba saltar
b) Saltaba junto con él
c) Lo esquivaba

3. ¿Quién ganó la competencia?

a) El piojo
b) La lagartija
c) Empataro.

4. ¿Quién es más astuto el piojo o la lagartija? ¿Por qué?


4. De acuerdo a la lectura escribe del 1 al 4 el orden correcto de la
historia.

a)______El piojo gana la competencia.


b)______El piojo y la lagartija jugaban.
c)______El piojo cayó sobre la cabeza de la lagatija.
d)______Una lagartija y un piojo organizan una competencia.

Lee el siguiente texto y luego contesta

BARCOS DE PAPEL
Todos los días echo mis barquitos de papel, uno tras otro, corriendo
abajo. Llevan pintado con grandes letras negras mi nombre y el
nombre de mi pueblo.
Si en la playa desconocida adonde llegue alguien los encuentra,
sabrá quién soy yo...
Mis barquitos van cargados con flores del jardín de mi casa; y estoy
seguro que estos pétalos cogidos al amanecer llegarán bien a tierra
por la noche.

o Responde las siguientes preguntas. Marca con una cruz la alternativa


correcta.

5. - ¿Qué hago todos los días?


a) Casitas de madera.
b) Barquitos de papel.
c) Árboles de papel.

6. - ¿Qué llevan pintado?


a) Mi nombre y el nombre de mi pueblo.
b) Mis hazañas y juegos.
c) No lleva nada pintado.

7. - En la frase “estos pétalos cogidos al amanecer llegarán con bien a tierra”


¿Qué significa la palabra subrayada?

a) Perdidos.
b) Tomados.
c) Dormidos.

III. Ordena las siguientes palabras y forma una oración.


B.- nunca La es buena. envidia
Actividad de ciencias.

También podría gustarte