Está en la página 1de 62

CURSO DE ADMINISTRACIÓN

FINANCIERA
CODIGO 102022
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO

GRUPO N°:

ESTUDIANTE (Apellidos y Nombres)

DAYANA UNDA

Falta registrar los integrantes del equipo

Falta registrar los integrantes del equipo

Falta registrar los integrantes del equipo

Falta registrar los integrantes del equipo

INICIO
QUIPO DE TRABAJO

102022_53

IDENTIFICACIÓN (C.C.)

1120874365

SIGUIENTE
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE

EMPRESA MI MEJOR EJEMPLO SAS


NIT.315.895.571-9 Información
Financiera Cálculos para Cálculos para
Expresada en millones
ESTADO DE RESULTADOS de pesos análisis vertical análisis horizontal
Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 V. Absoluta V. Relativa
(+) OPERACIONALES $ 1,970 $ 2,075
(-) COSTO DE VENTAS Y DE PRESTACION DE SERVICIOS / COSTO DE PRODUCCIÓN $ 1,000 $ 992
(=) UTILIDAD BRUTA $ 970 $ 1,083
(-) OPERACIONALES DE ADMINISTRACION $ 502 $ 498
(-) OPERACIONALES DE VENTAS $ 320 $ 350
(=) EBITDA $ 148 $ 235
(-) DEPRECIACIONES $ 200 $ 210
(-) AMORTIZACIONES $ - $ -
(=) UTILIDAD OPERACIONAL -$ 52 $ 25
(+) GASTOS NO OPERACIONALES $ 390 $ 450
(=) UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS -$ 442 -$ 425
(-) IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS -$ 164 -$ 157
(=) UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS -$ 278 -$ 268
(-) RESERVAS -$ 28 -$ 27
(=) UTILIDAD DEL EJERCICIO -$ 251 -$ 241

Información
EMPRESA MI MEJOR EJEMPLO SAS Financiera Cálculos para Cálculos para
NIT.315.895.571-9 Expresada en millones
de pesos análisis vertical análisis horizontal
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 V. Absoluta V. Relativa
ACTIVO CORRIENTE $ 2,363 $ 2,293
DISPONIBLE $ 250 $ 373
INVERSIONES CORTO PLAZO $ 200 $ 100
DEUDORES $ 400 $ 400
CLIENTES $ 300 $ 280
OTROS $ 100 $ 120
INVENTARIOS $ 1,113 $ 1,020
ACTIVO NO CORRIENTE $ 1,529 $ 1,545
INVERSIONES LARGO PLAZO $ 250 $ 350
PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO $ 954 $ 875
INTANGIBLES $ 200 $ 187
DIFERIDOS $ 80 $ 56
OTROS ACTIVOS $ 45 $ 77
TOTAL ACTIVO $ 3,892 $ 3,838
PASIVO CORRIENTE $ 2,766 $ 2,992
OBLIGACIONES FINANCIERAS CORTO PLAZO $ 520 $ 778
PROVEEDORES $ 1,240 $ 1,260
CUENTAS POR PAGAR $ 750 $ 681
IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS -$ 164 -$ 157
BENEFICIOS A EMPLEADOS $ 420 $ 430
PASIVO NO CORRIENTE $ 564 $ 302
OBLIGACIONES FINANCIERAS LARGO PLAZO $ 564 $ 302
TOTAL PASIVO $ 3,330 $ 3,294
PATRIMONIO $ 562 $ 544
CAPITAL SOCIAL $ 840 $ 840
RESERVAS -$ 28 -$ 55
RESULTADOS DEL EJERCICIO -$ 251 -$ 241
RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES $ - $ -
TOTAL PATRIMONIO $ 562 $ 544
TOTAL PASIVO MÁS PATRIMONIO $ 3,892 $ 3,838
- 0
DATOS ADICIONALES
COSTO DE LA DEUDA 13.09% 13.09%
PASIVO FINANCIERO 1,084 1,080
PATRIMONIO 562 544
TOTAL FUENTES DE FINANCIACIÓN CON COSTO 1,646 1,624

PASIVO FINANCIERO 65.88% 66.49%


PATRIMONIO 34.12% 33.51%
TOTAL FUENTES DE FINANCIACIÓN CON COSTO 100% 100%

COSTO DE LA DEUDA PONDERADO 8.63% 8.71%


COSTO DE LA DEUDA DESPUÉS DE IMPUESTOS (Kdt) 5.78% 5.83%

COSTO DEL PATRIMONIO (Ke)


datos requeridos:
KL Tasa libre de riesgo 7% 7%
KM Tasa del mercado 16.00% 16.00%
Bu Beta operativa 0.70 0.70
BL Beta apalancada 1.6054 1.6304
Ke Costo del patrimonio 21.45% 21.67%
COSTOS Y GASTOS FIJOS 235 334
COSTOS Y GASTOS VARIABLES 1,700 1,600
MONTO $ 545.00
TASA 12.09% 11.47% 0.96%
PLAZO 36

N° CF I K S
0 $ 545.00
1 $ 17.96 $ 5.21 $ 12.75 $ 532.25 INICIO ANTERIOR
2 $ 17.96 $ 5.09 $ 12.88 $ 519.37
3 $ 17.96 $ 4.96 $ 13.00 $ 506.37
4 $ 17.96 $ 4.84 $ 13.12 $ 493.24
5 $ 17.96 $ 4.71 $ 13.25 $ 480.00
6 $ 17.96 $ 4.59 $ 13.38 $ 466.62
7 $ 17.96 $ 4.46 $ 13.50 $ 453.12
8 $ 17.96 $ 4.33 $ 13.63 $ 439.48
9 $ 17.96 $ 4.20 $ 13.76 $ 425.72
10 $ 17.96 $ 4.07 $ 13.89 $ 411.82
11 $ 17.96 $ 3.94 $ 14.03 $ 397.80
12 $ 17.96 $ 3.80 $ 14.16 $ 383.63
$ 54.20 $ 161.37
13 $ 17.96 $ 3.67 $ 14.30 $ 369.34
14 $ 17.96 $ 3.53 $ 14.43 $ 354.90
15 $ 17.96 $ 3.39 $ 14.57 $ 340.33
16 $ 17.96 $ 3.25 $ 14.71 $ 325.62
17 $ 17.96 $ 3.11 $ 14.85 $ 310.77
18 $ 17.96 $ 2.97 $ 14.99 $ 295.77
19 $ 17.96 $ 2.83 $ 15.14 $ 280.64
20 $ 17.96 $ 2.68 $ 15.28 $ 265.36
21 $ 17.96 $ 2.54 $ 15.43 $ 249.93
22 $ 17.96 $ 2.39 $ 15.58 $ 234.35
23 $ 17.96 $ 2.24 $ 15.72 $ 218.63
24 $ 17.96 $ 2.09 $ 15.87 $ 202.75 $ 180.88
$ 34.69 $ 180.88
25 $ 17.96 $ 1.94 $ 16.03 $ 186.73
26 $ 17.96 $ 1.78 $ 16.18 $ 170.55
27 $ 17.96 $ 1.63 $ 16.33 $ 154.21
28 $ 17.96 $ 1.47 $ 16.49 $ 137.72
29 $ 17.96 $ 1.32 $ 16.65 $ 121.08 $ 383.63
30 $ 17.96 $ 1.16 $ 16.81 $ 104.27
31 $ 17.96 $ 1.00 $ 16.97 $ 87.30
32 $ 17.96 $ 0.83 $ 17.13 $ 70.17
33 $ 17.96 $ 0.67 $ 17.29 $ 52.88
34 $ 17.96 $ 0.51 $ 17.46 $ 35.42
35 $ 17.96 $ 0.34 $ 17.63 $ 17.79
36 $ 17.96 $ 0.17 $ 17.79 $ 0.00 $ 202.75
$ 12.82 $ 202.75
ANTERIOR SIGUIENTE
Ejemplo
ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO
NOMBRE DEL INDICADOR

CONTRIBUCION MARGINAL

COSTO DEL PATRIMONIO

PATRIMONIO

COSTO PONDERADO DE CAPITAL

PASIVO FINACIERO DE CORTO PLAZO

COSTO DE LA DEUDA A CORTO PLAZO

ABONO A CAPITAL E INTERESES DE LA DEUDA

𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = (𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜" " )/(𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜)

NIVEL DE ENDEUDAMIENTO
𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑇𝑒𝑠𝑜𝑟𝑒𝑟í𝑎= ( 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣"Activo Circulante−Inventarios "
)/(𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 )
RAZON DE TESORERIA

PASIVO FINANCIERO

COSTO DE LA DEUDA DESPUES DE IMPUESTOS

IMPUESTO DE RENTA

𝑃.𝐹. 𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑃𝑙𝑎𝑧𝑜.( 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 )/(𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 𝑁𝑒𝑡𝑜)

PASIVO FINANCIERO A LARGO PLAZO

COSTO DE LA DEUDA A LARGO PLAZO

VALOR ECONOMICO AGREGADO

FLUJO DE CAJA PARA LOS PROPIETARIOS

UTILIDAD OPERATIVA DESPUES DE IMPUESTOS

PASIVO OPERACIONAL

ACTIVOS OPERACIONALES NETOS


RENTABILIDAD DE LOS ACTIVOS OPERACIONALES NETOS

CAPITAL DE TRABAJO

𝑅.𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟= ( "Ventas " )/(𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑚

CUENTAS POR COBRAR

CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO


𝑀𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑝𝑎𝑔𝑜 𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠=

( "Saldo medio de acredores comerciales" )/(𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑦 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖

PROVEEDORES

FLUJO DE CAJA BRUTO

FLUJO DE CAJA LIBRE

MARGEN BRUTO

ACTIVOS FIJOS

COSTO DE VENTAS

𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑= ( "Utilidad Neta " )/(𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 )*( "Ventas " )/(𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑡

RENTABILIDAD OPERATIVA
PUNTO DE EQUILIBRIO

INGRESOS OPERACIONALES

INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS

PRODUCTIVIDAD DE LOS ACTIVOS OPERACIONALES

MARGEN EBITDA

GASTOS OPERACIONALES

GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACIÓN

GASTOS OPERACIONALES DE VENTAS

𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛= ( "100% " )/(𝑥 )*2 Luego, tomamos el valor del activ
y multiplica por el resultado de la formula
DEPRECIACIONES

MARGEN OPERACIONAL
OTROS GASTOS OPERACIONALES

AMORTIZACIONES
"Rentabilidad Operacional del Patrimonio= " ( "Utilidad
Operacional" )/(𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 ) " "

RENTABILIDAD SOBRE EL PATRIMONIO


ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO
FORMULA

Ingresos operacionales-costos y gastos variables

𝑅_𝑓=𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑑𝑒 𝑅𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜


𝑅_█(𝑚=𝑅𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜@ 〖 _(𝑅_█(𝑚 −𝑅_𝑓=𝑃𝑟𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜@𝐵𝑙(𝑅_█(𝑚 −𝑅_𝑓@) ) 𝑃𝑟𝑖

Activo = Pasivo + Capital (o Patrimonio, o Fondos propios)


Activo - pasivo = patrimonio

WACC=𝑟_𝑒.𝐸/(𝐸+𝐷+𝑃)+𝑟_𝑑.𝐷/(𝐷+𝐸+𝑃)+𝑟_𝑃 ∗ 𝑃/(𝑃+𝐸+𝐷)

Kd= tasa de interés x (1 – Gravamen impositivo)

〖𝐾𝑑〗 _(𝑑/𝑡)=𝐾𝑑 (1−𝑇)

𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = (𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜" " )/(𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜)


𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑇𝑒𝑠𝑜𝑟𝑒𝑟í𝑎= ( 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣"Activo Circulante−Inventarios "
)/(𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 )

Pasivo Finaciero=
(𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑟𝑜𝑠 )/(𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜)

𝐾_𝑖=𝐾𝑑 (1−𝑇)

Renta Bruta- Deducción= Renta Neta

𝑃.𝐹. 𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑃𝑙𝑎𝑧𝑜.( 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 )/(𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 𝑁𝑒𝑡𝑜)

𝐾_𝑑=𝑖 (1−𝑇

VEA=UNODI - CCPP*CE

Cash Flow: Beneficio Neto + Amortizaciones + Provisiones

Utilidad operacional(-) Impuestos operacionales (utilidad


operacional * tasa de impuestos %)= UODI.

Pasivo Operativo = Cuentas por pagar a proveedores +


Obligaciones laborales +impuestos por pagar + costos y gastos
por pagar

NOA (=) activos operativos (-) pasivos operativos.


RONA) es igual a la Utilidad operativa neta después de
impuestos dividido por: efectivo + el capital de trabajo
requerido + los activos fijos

"CT = AC−PC"

𝑅.𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟= ( "Ventas " )/(𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜)

CCE= PCI + PCC – PCP

𝑝𝑎𝑔𝑜 𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠=

o medio de acredores comerciales" )/(𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑦 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠)∗365

Flujo de caja = Beneficios netos + Amortizaciones + Provisiones.

FCL = Beneficio Neto + Amortización - Inversión en Activos Fijos


- Inversión en NOF

Margen = ingresos totales – costo de los productos o servicios


comercializados.
valor de compra del activo - el valor de rescate = x / vida útil del
activo
Coste de ventas = Existencias Iniciales + Compras – Existencias
finales.

𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑= ( "Utilidad Neta " )/(𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 )*( "Ventas " )/(𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 )
(P x U) – (Cvu x U) – CF = 0

IO=VB-DRD

Adqusisición de activos para la empresa

𝑅𝑂𝐴=( "Utilidad " )/(𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 )

𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑒𝑏𝑖𝑡 ( "Ebit " )/(𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 )∗100%

Gastos de Operación= Gastos Finacieros+Gastos de


administración+Gastos de Ventas

Es la suma de todos los gastos el desarrollo principal del objeto


social principal del ente económico

Gastos porecionales de ventas =sueldos+Comisiones+


Seguro social +Propaganda+Consumo de etiquetas+ envolturas
y empaque+Fletes y acarreos+ mantenimiento del equipo de
reparto+ alquiler del local+ servicios

𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛= ( "100% " )/(𝑥 )*2 Luego, tomamos el valor del activo
y multiplica por el resultado de la formula

𝑀𝑜=( "(Ventas−CMV−Gg−Vd)" )/(𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 )


Gastos de Ventas + Gastos de Administración + Gastos
Financieros = Gastos de Operación

R=( 𝐴∗𝑖)/(𝑉1−(1+𝑖)−𝑛 )

"Rentabilidad Operacional del Patrimonio= " ( "Utilidad


Operacional" )/(𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 ) " "
ENTO
DESCRIPCIÓN SIGUIENTE

ANTERIOR SIGUIENTE

Es considerado tambien como el exceso de ingresos, con


respecto a los costos variables, exceso que debe cubrir los
costos fijos y la utilidad o ganancia

〖 _(𝑅_█(𝑚 −𝑅_𝑓=𝑃𝑟𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜@𝐵𝑙(𝑅_█(𝑚 −𝑅_𝑓@) ) 𝑃𝑟𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐸𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎) ) 〗 )

INICIO

la Tasa de Rendimiento Requerido por los accionistas


comunes (propietarios) de una empresa, que se encuentra
ajustada al riesgo del negocio y al riesgo financiero

Conjunto de bienes que pertenecen a una persona, ya sea


natural o jurídica. La noción suele utilizarse para nombrar a
lo que es susceptible de estimación económica, aunque
también puede usarse de manera simbólica.
𝑟_𝑑.= Costo de la deuda despúes de Impuestos
𝑟_𝑃 =Costo de las Acciones Preferentes
∗ 𝑃/(𝑃+𝐸+𝐷)
𝑟_𝑒=Costo de las Acciones Comunes
D=Valor del Mercado de la Deuda
P=Valor de Mercado de las Acciones Preferentes
E= Valor de mercado de las Acciones Comunes

Un pasivo financiero es toda obligación, deuda o


compromiso de pago en un plazo exigible determinado,
que puede ser en el corto, medio y largo plazo
son las tasas de interes que la compañeira paga sobre sus
fondos en menos de 1 año.
Es la tasa de interes sobre la deuda nueva y se utiliza para
calcular el costo promedio ponderado del costo de capital
Este índice se calcula dividiendo el pasivo total de una
empresa por su patrimonio neto, e indica cuánta deuda usa
una empresa para financiar sus activos con relación al
patrimonio neto
Mide la Respuesta de la empresa a sus obligaciones a corto
plazo con los recursos más liquidos, obtenidos de restar
inventarios.

Toda obligación, deuda o compromiso de pago en un plazo


exigible determinado, que puede ser en el corto, medio y
largo plazo.
𝐾_𝑖=𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑝ú𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐼𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠
Kd =Costo antes de Impuesto
T =Tasa Fiscal

Es un impuesto que se declara y se paga cada año y recae


sobre los ingresos de las personas o de las empresas

Corresponde a las operaciones con derivados Finacieros desfavorable para la empresa cuyo plazo de liquidación sea suape

Se considera, por lo general, como el costo después de


Impuestos al vencimiento de una emisión de bonos i=
La tasa de interés aplicada por la financiación obtenida (kd)
t= Tipo de gravamen impositivo
VEA= valor económico agregado
UNODI =Utilidad neta Operativa después de Impuestos
CCPP=Costo de Capital Promedio Ponderado CE=
Capital Neto Empleado

conocido como capital cash flow, es aquella cantidad que


una empresa en particular genera en un periodo de tiempo
determinado (al que se le llama ejercicio) y que es
destinado al pago de sus acreedores y a los propietarios de
acciones.

Refiere al valor obtenido luego de restar a la utilidad


operacional, el valor de los impuestos operacionales

Estas obligaciones se dan en el corto plazo.


Cuando se habla de pasivos operacionales se hace
referencia a la financiación requerida
en la empresa para su funcionamiento.

Una transacción de activos de operación es una compra de


inventario; mientras que pagar por el inventario a crédito
representa una actividad de operación.
Se considera los activos que una compañía utiliza lograr sus
resultados.

CT: El capital de trabajo


AC: El activo corriente
PC: Pasivo corriente

𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜)
Consiste en la proporción entre el total de ventas anuales a
crédito y el promedio de cuentas pendientes de cobro.

es el plazo que transcurre desde que se paga la compra de


materia prima necesaria para manufacturar un producto
hasta la cobranza de la venta de dicho producto.
PCI = periodo de conversión de inventario.
PCC = periodo de cobranza de las cuentas por cobrar.
PCP = periodo en que se difieren las cuentas por pagar

𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠)∗365


el plazo que transcurre desde la entrega de los bienes o la
prestación de los servicios y el pago material de la
operación.

Suma de los beneficios después de los impuestos, las


amortizaciones y las previsione

Margen operativo bruto = Ventas realizadas - Costes de


Ventas - Gastos generales.
Beneficio antes de intereses e impuestos (BAIT) = Margen
operativo bruto - Amortizaciones.
Beneficio neto = BAIT - Impuestos
Necesidades Operativas de Fondos (NOF) = Caja + Clientes
+ Existencias - Proveedores
Es el precio del producto una vez deducidos los costos
directos e indirectos de fabricación
Un activo fijo es un bien de la empresa que no puede
convertirse en líquidez a corto plazo.
El coste de ventas se define como el consumo realizado
para fabricar o adquirir los productos que ha vendido.

)/(𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ) para medir la efectividad de la administración de la


Sirven
empresa para controlar los costos y gastos y, de esta
manera, convertir las ventas en utilidades.
Los ingresos totales son iguales a los costos totales, es
decir,
el punto de actividad donde no existe utilidad ni pérdidaP:
precio de venta unitario.
U: unidades del punto de equilibrio, es decir, unidades a
vender de modo que
los ingresos sean iguales a los costos.
Cvu: costo variable unitario.
CF: costos fijos

La utilidad operacional se refiere única y exclusivamente a


los ingresos y gastos operacionales, dejando de lado los
gastos e ingresos no operacionales VB= Ventas Brutas
DRD= Devoluciones

Son activos que se utilizan en la actividad empresarial y que


no se han adquirido con intención de venta. Ejemplos:
bienes inmuebles, la compra de locales comerciales, la
inversión en maquinaria o el material de oficina.

Una herramienta para diagnosticar la rentabilidad y la


eficiencia en los negocios

los ingresos que recibe una compañía cuántos se


convierten realmente en ganancias operativas, Este
Son las erogaciones
indicador que permiten
se calcula como llevar
la relación a cabo
entre las diversas
el Ebitda y las
actividades y operaciones
ventas o ingresos totales. diarias. Sin ellos no sería posible
alcanzar los propósitos de la empresa.

Gastos de Personal, Honorarios, Impuestos,, contribuciones


y Afiliaciones, seguros, Arrendamientos, Servicios, Gastos
Legales, Mantenimiento y Reparaciones, adecuación e
instalación, depreciaciones y diversos.

son los gastos incrementales directamente atribuibles a la


venta de un activo en los que la empresa no habría
incurrido de no haber tomado la decisión de vender,
excluidos los gastos financieros, los impuestos sobre
beneficios y los incurridos por estudios y análisis previos

or del activo
X= Número de años de vida util del activo
Expresa la pérdida de valor a lo largo del tiempo de
activos fijos de un negocio
El resultado operativo se obtiene restando al monto de las
ventas el costo operativo (Co) que comprende el costo de
la mercadería vendida (CMV), los costos generales y
administrativos de ventas (Gg), así como el valor de la
depreciación de los activos y la amortización (Vd).
Los gastos operacionales son los costos en los que una
compañía incurre como parte de sus actividades regulares
del negocio, sin incluir los costos de bienes vendidos. Estos
gastos incluyen los administrativos, como los suministros
de oficina y salarios para el personal administrativo

la renta o pago periódico que se debe hacer para pagar los


intereses y reducir la deuda y se utiliza las fórmulas de las
anualidades vencidas

dentificar la rentabilidad que le ofrece a los socios o


accionistas el capital que han invertido en la empresa, sin
tomar en cuenta los gastos financieros ni de impuestos
SIGUIENTE

SIGUIENTE

INICIO
uyo plazo de liquidación sea suaperior a un año.
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE Ke P
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL

WACC PF CP Kd CP K/I CP Servicio de la deuda


Año 1 Año 2 V. ABS V. REL | Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
K - - - NA
PF NE GF I %IO NA
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
PF LP
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
Kdt
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Decisiones financiación NE

EVA GF
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
$ Tx
% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL

TEA Tx
FCP
UODI Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL NA
NA

RONA PO PROVEEDORES
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
DISPONIBLE
NA NA Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
NA
AON NA
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
KTO CXC CCE
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
NA
NA NA FCL
AO NA NA Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL INVENTARIOS NA
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Partic. sobre el disponible NA NA
NE
PAO AF
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL NA

FCB KTNO AF
IO Decisiones Inversión MC Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL NA NA AF
%IO NA KTNO NA %FCB
RO MB NA NA MC $
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
CV
UE UB Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
ME PEO
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL

GOA UE
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
INICIO ANTERIOR
MO GO
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL PET
GOV Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
UO Año 1 Año 2 V. ABS V. REL

D
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
OGO
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL

A
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL

INICIO ANTERIOR SIGUIENTE


INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
AF
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
NA
NA

ANTERIOR SIGUIENTE
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE

Indicadores utilizados en el
Hallazgos del Diagnóstico diagnóstico que sustentan el
hallazgo

Debido a que la variación absoluta del ciclo de


conversión en efectivo del año 2 con respecto
1 al año 1, disminuye, quiere decir que este
indicador disminuye, lo cual es negativo para la
empresa frente al inversionista
El Valor económico agregado esta
disminuyendo año a año y esto es normal al
2 inicio, debido a que las inversiones son
necesarias, sin embargo se evidencia la
necesidad de capitalizar.

4
4

5
P L A N D E M

Acciones a tomar para la


Objetivo Estratégico Propuesto maximización del valor de la
empresa
N D E M E J O R A M I E N T O

Indicador del logro de la acción Meta


Breve descripción de las acciones de mejoramiento que permita
evidenciar su pertinencia con la maximización del valor de la
empresa
Observaciones
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
Ke
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

WACC
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

Kdt
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
EVA - NA
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

UODI
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA

RONA
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA

AON
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA
INICIO ANTERIOR

INFORME DEL DIAGNÓSTICO FINANCIERO


BIBLIOGRAFÍA
ANTERIOR SIGUIENTE

ANCIERO
INICIO ANTERIOR

INFORME DE LA EVALUACIÓN FINANCIERA A TRAVES DEL E


BIBLIOGRAFÍA
ANTERIOR SIGUIENTE

A TRAVES DEL EVA


INICIO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:
BIBLIOGRAFÍA
ANTERIOR

CIONES

También podría gustarte