Está en la página 1de 24

PROGRAMA DE AUDITORIAS

INTERNAS PARA SOCIOS


ESTRATEGICOS
Rev.01

COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA

2007
Compañía Minera Antamina S.A.
Programa de Auditoria de Socios Estratégicos

1.- Propósito
Asegurar que las empresas de socios Estratégicos que trabajan en las áreas
de la Compañía Minera Antamina S.A. desarrollen sus actividades en
cumplimiento con la legislación vigente, políticas, estándares, objetivos de la
Compañía Minera Antamina y compromisos del contrato.

2.- Alcance
Todas las empresas que presten servicio a Compañía Minera Antamina S.A.

3.- Del Proceso


 Compañía Minera Antamina S.A. en cumplimiento del Art.105 del
RSHM DS-046- 2001-EM y el Articulo 61del D.S.-009-TR-2005
implementará un Plan de auditorias internas a sus socios Estratégicos.

 La auditoria planeada se iniciará con una carta del área de Contratos


Antamina dirigida a la gerencia de la empresa, indicando la fecha, hora
y lugar de la auditoria.

 Todas las empresas deberán brindar las facilidades que se requieran


cuando se les visite para realizar una auditoria.

4.- Procedimiento

 La auditorias serán ser realizadas por un equipo entrenado de


Antamina, el equipo estará conformado por un integrante de cada una
de las áreas de Medio Ambiente, salud, Seguridad Industrial,
Relaciones Comunitarias, Recursos Humanos, Contratos y un
representante del cliente de la empresa auditada, opcionalmente se
integrará al equipo un representante de la gerencia de Antamina
contratante.

 Para los casos de auditorias programadas (ver anexo I) el equipo se


reunirá en las fechas establecidas en la oficina administrativa del Socio
Estratégico a las 10:00 am.

 El equipo llevará el material y EPP necesario para la ejecución de la


auditoria. El Socio Estratégico al recibir el cronograma remitirá un
email de conformidad de lo recibido adjuntando un listado de
requerimientos (si fuera necesario) que serán necesarios cumplir por el
grupo auditor cuando tengan que desplazarse a las oficinas
administrativas y visitas de campo en la fecha programada.

 La auditoria a realizar es una auditoria de documentaria y campo; el


Socio Estratégico pondrá a disposición de los auditores todas la
información que sean requeridas, esto incluye documentación y
personal para las entrevistas.
Compañía Minera Antamina S.A.
Programa de Auditoria de Socios Estratégicos

 Al finalizar, los auditores tendrán 48 horas para preparar y remitir al


Auditor de Seguridad Industrial el informe de auditoria con las
recomendaciones respectivas y plazos de cumplimiento.

 El auditor de Seguridad Industrial preparará un resumen gerencial con


las fortalezas y debilidades detectadas. El informe será remitido a las
gerencias responsables. La gerencia de Logística remitirá el resultado
de auditoria en un plazo no mayor a 96 horas de culminada la auditoria
al gerente de la compañía auditada

 El gerente responsable y el gerente de la compañía auditada


prepararan un plan de acciones con responsables y fechas de
implementación, copia de este programa deberá ser enviado al
supervisor Antamina del contrato para hacer seguimiento.

 El supervisor Antamina de contrato deberá mantener un archivo con


los resultados de la auditoria, programa de implementación e informes
de seguimiento remitidos a su gerencia, Logística y Seguridad
Industrial.

 Si durante la auditoria se detectara un riesgo que a consideración del


equipo no es aceptable, el equipo tiene la facultad de detener las
operaciones y llamar al gerente responsable. Las operaciones no se
reiniciaran hasta que el riesgo sea controlado y llevado a niveles
aceptable de acuerdo a la consideración del gerente responsable.

5.- Porcentajes de cumplimiento


De los porcentajes obtenidos en la auditoria al sistema de gestión de la
empresa será clasificado como; Muy Bueno, Bueno, Regular y Por mejorar.
Los porcentajes para cada valor son:

 Muy Bueno = 90, 01 % a 100,00 % de cumplimiento (2 meses para


completar).
 Bueno = 75,01 % a 90.00 % de cumplimiento (3 meses para
completar).
 Regular = 65,01 % a 75.00 % de cumplimiento (4 meses para
completar).
 Por Mejorar = 00.00 % a 65.00 % de cumplimiento (4 meses para
completar).

5.1 Los planes de acción deberán ser presentados por el Socio estratégico en
un máximo de 72 horas de recibido el informe de auditoria.
Compañía Minera Antamina S.A.
Programa de Auditoria de Socios Estratégicos

5.2 El seguimiento de implementación es responsabilidad de la gerencia de


Antamina Contratante

5.3 Las áreas auditoras servirán de consultores cuando el contrato lo


requiera.

6.- Anexos
1.- Cronograma de auditorias de Socios de Yanacancha 2007 –revisión 1
2.- Flujograma del proceso de auditorias a Socios Estrategicos
CRONOGRAMA DE AUDITORIAS OPERACIONALES - SOCIOS ESTRATEGICOS - ANTAMINA
JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
JAVFRANK
C.A.M.E. S.A.
TRANSPORTES LEI S.A.
EMEMSA 4
M &JAKELL’
S–CHAVI
NS.
A.C./M &HGROUP 11
CHACON GENERALES S.A. 18
EMPRESA MECOMA S.A. 25
HIJOS DE AYASH S.R.L. 1
CENTURY ECOLOGICAL 8
FEDERAL 15
CIME COMERCIAL 22
LASER S.R.L. 29
C.I.C.A 5
MULTISECTORIAL AYASH 12
HAUG 19
COMUNIDAD HUARIPAMPA 26
MEGA INGENIEROS S.R.LTDA. 3
COM. CAMP. ANGO RAJU 10
MOBIL OIL DEL PERU S.A. 17
GMI INGENIEROS 24
MINING MACHINE 7
DYNO NOBEL - SAMEX 14
BUCYRUS 21
MULTICOSAILORS S.A.C, 28
SODEXHO PERU S.A.C. 5
IBARCENA 12
COSAPI 19
NEUMA PERU 2
BOART LONGYEAR 9
FERREYROS 16
REPSOL COMERCIAL S.A.C. 25
ORUS S.A. 1
MASTERCOM 8
AK.DRILLING 15
SAN PABLO 22
Compañía Minera Antamina Proceso N0: AUDITORIA DE SOCIOS ESTRATEGICOS Pág.
<Process Name> Documentación de Procesos SubProceso N1: 1/1

SOCIO Gerencia
LOGISTICA Seg.Industrial Medio Ambiente RR.CC. RR.HH. Salud, Policlinico
ESTRATEGICO Responsable

Socio estrategico evalua


INICIO solicitud y se prepara
para auditoría.

Revisa periodicamente
el programa de auditoria
Envia carta adjuntando
el protocolo de auditoria
a todas las contratas
programas 7 dias antes envia email
a SE para confirmar Confirma fecha
fecha

Detiene el trabajo
Se toman medidas
48 horas antes de la inmediatas para
fecha, envia email a los controlar el riesgo
En la fecha y hora
representantes de cada
programada se efectua
área confirmando fecha
la Auditoria
NO
y hora de realizacion de
la auditoria

¿Controla?
¿Existen
incumplimientos
mayores?
SI

SI
Da autorización para
continuar el trabajo
Se da aviso inmediato a
la gerencia responsable

Hace
Procesa Informacion Procesa Informacion Procesa Informacion Procesa Informacion Procesa Informacion
seguimiento

Informe
Emite Informe Emite Informe Emite Informe Emite Informe periodicamente de NO
los avances
Consolida Resultados en
Informe final de
Auditoria, lo envia a
gerencias involucradas
con recomendaciones ¿Implementó lo
Logistica prepara un requerido?
Recibe Resultado y
informe consolidado de
prepara implementación
resultados de auditoria y
de acuerdo al protocolo
lo envia al contrato
Informa a Logistica
con copia a las Areas
involucradas.
Implementa

FIN

Preparado por: Victor Siña Revisado Por: Olab Limas Autorizado por: Enrique Alania
AUDITORIA INTERNA DEL SISTEMA MASSC DE ANTAMINA PARA
SOCIOS ESTARTEGICOS

INFORME –SALUD OCUPACIONAL


Empresa: Fecha
Actividad:

Representantes de la empresa auditada


Nombre Email

Resultado de la evaluación de la Auditoría Interna: %

CALIFICACION [D=Documentario,C=Campo, DC= Documentario y Campo]


[1= (0/100), 2= (0-25-50-75-100)]

ELEMENTO DC.200
GESTION EN SALUD OCUPACIONAL Tipo NA Max Real
ACTIVIDAD
¿Se incluyen objetivos e iniciativas de salud en el plan D-1
1
anual? 100
¿Los resultados de monitoreos están actualizados y se DC-1
2
difunden a los trabajadores? 100

ELEMENTO DC.201
ENTRENAMIENTO ESPECIALIZADO EN SALUD Tipo NA
OCUPACIONAL Max Real
ACTIVIDAD
¿El programa de entrenamiento incluye temas de salud
1
ocupacional de acuerdo a las necesidades del área? D-1 100
¿Se registran los entrenamientos realizados incluyendo
2
los nombres de los trabajadores? D-1 100

ELEMENTO DC.202
INSPECCIONES ESPECIALIZADAS EN SALUD Tipo NA
OCUPACIONAL Max Real
ACTIVIDAD
Tienen una lista de chequeo para las inspecciones que
1 incluyan items de salud ocupacional? D-1 100
ELEMENTO DC.210
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE Tipo NA
RIESGOS Max Real
ACTIVIDAD
¿Se tienen descritos los procesos de la operación y los peligros D-1
1 para la salud identificados como línea de base en cada parte 100
del proceso?
¿Existe registro de la revisión periódica de los procesos y los D-1
2
peligros considerando la aparición de nuevos peligros?
100
¿Se cuenta con un inventario actualizado de los diferentes D-2
peligros, Incluyendo el Inventario actualizado de: materias
3
primas, productos semiacabados, otras sustancias químicas en
100
el lugar de trabajo. ?
¿Se realiza evaluaciones objetivas para cada uno de los
4
peligros higiénicos ocupacionales identificados?
100
¿Existe un mecanismo para actualizar la lista de sustancias D-1
5
químicas y demás peligros cada que ocurre un cambio?
100

ELEMENTO DC.211
CONTROL DE RIESGOS HIGIENICOS Tipo NA
OCUPACIONALES Max Real
ACTIVIDAD
¿Existen iniciativas registradas para controlar fuentes o DC-2
1
exposiciones de los trabajadores a peligros higiénicos?
100
¿Se cuenta con un sistema de difusión de los resultados de las DC-1
evaluaciones higiénicas hacia los trabajadores y gerencias
2
(publicación de mapas, avisos de niveles de exposición por
100
áreas y puestos)?

ELEMENTO DC.212
RUIDO EN EL LUGAR DE TRABAJO Tipo NA Max Real
ACTIVIDAD
¿Se ha determinado el tipo de protección auditiva en los D-1
1
diferentes puestos del área y se tiene un registro?
100
¿Existe un sistema para asegurar el buen mantenimiento y DC-1
2
recambio de los protectores auditivos?
100

ELEMENTO DC.213
CALIDAD DE AIRE Y VENTILACION EN EL LUGAR Tipo NA
DE TRABAJO Max Real
ACTIVIDAD
¿Se ha determinado el tipo de protección respiratoria en los D-1
1 100
diferentes puestos del área?
¿Existe un sistema para asegurar el buen mantenimiento y DC-1
2
recambio de los protectores respiratorios?
100

ELEMENTO DC.214
ILUMINACION Tipo NA Max Real
ACTIVIDAD
¿Se conocen los niveles de iluminación en las áreas? ¿Se ha DC-1
1
verificado si es adecuada?
100
2 ¿Existe un programa de mantenimiento de las luminarias? DC-1 100
3 ¿Se cumple el programa de mantenimiento de luminarias? DC-2 100
4 ¿Se registran los cambios de luminarias? DC-1 100
ELEMENTO DC.215
RADIACION Tipo NA Max Real
ACTIVIDAD
1 ¿Se realiza la evaluación de radiación ionizante en las fuentes? DC-1 100
¿Se han definido las zonas de supervisión y zonas de control DC-1
2
para áreas donde existan fuentes radiactivas?
100
¿Se tiene registrado al personal expuesto a radiación D-1
3
ionizante?
100
¿Los trabajadores expuestos son usuarios de dosímetros que DC-1
4
son controlados mensualmente?
100
¿Los trabajadores son informados sobre los resultados de sus D-1
5 100
dosimetrías?
¿Se cuenta con información referente a las pruebas de fuga de D-1
6
fuentes radiactivas, realizadas por el área correspondiente?
100
¿Se ha identificado las posiciones con mayor exposición a D-1
7
radiación UV?
100
¿Se han implementado medidas de protección para los DC-2
8 trabajadores expuestos a radiación UV (protectores, ropa, 100
gorros)?

ELEMENTO DC.216
TEMPERATURAS EXTREMAS Tipo NA Max Real
ACTIVIDAD
¿Existe un procedimiento para asegurarse que los trabajadores DC-1
1 que se exponen a bajas temperaturas tienen ropa adecuada el 100
cual se cumple?

ELEMENTO DC.230
VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL Tipo NA Max Real
ACTIVIDAD
¿Existe un registro de seguimiento a los trabajadores que D-1
1
incumplen su examen médico ocupacional periódico? 100
¿Existe un sistema para facilitar la programación de los D-1
2
trabajadores a su examen anual? 100

ELEMENTO DC.231
ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES Tipo NA
OCUPACIONALES Max Real
ACTIVIDAD
¿Se tiene un registro de los casos de enfermedades D-1
1 relacionadas al trabajo en el área y estos se han difundido? 100

ELEMENTO DC.250
ERGONOMIA Tipo NA Max Real
ACTIVIDAD
¿Existe un procedimiento para asegurar que las
1 adquisiciones consideren la parte ergonómica? D-1 100
¿Se conocen los principales riesgos ergonómicos del
2 área y estos han sido difundidos entre los trabajadores? DC-2 100

ELEMENTO DC.260
PSICOLOGIA OCUPACIONAL Tipo NA Max Real
ACTIVIDAD
¿Se han reconocido los principales peligros
1 psicosociales en el área y se han propuesto soluciones? D-2 100
ELEMENTO DC.280
ATENCIÓN BASICA DE SALUD Y EMERGENCIAS Tipo NA Max Real
ACTIVIDAD
¿Se cuentan con botiquines correctamente equipados con el
1 estándar? DC-1 100
¿Existe un responsable designado para el manejo de los
2 botiquines? D-1 100

Observaciones
AUDITORÍA INTERNA DEL SISTEMA MASSC DE ANTAMINA PARA SOCIOS
ESTRATÉGICOS

INFORME –ÁREA MEDIO AMBIENTE


Empresa: Fecha
Actividad:

Representantes de la empresa auditada


Nombre E-mail

Resultado de la evaluación de la Auditoría Interna: %

CALIFICACION [D=Documentario, C=Campo, DC= Documentario y Campo]


[1= (0/100), 2= (0-25-50-75-100)]

ELEMENTO 1 CAPACITACIÓN AL PERSONAL


Líder:
Actividad Tipo NA Máx. Real
Mantiene registros de capacitación en temas ambientales a sus
trabajadores.
1 Se puede considerar aquellos que hayan sido dados de forma conjunta D-1 100
con el Programa de Seguridad Industrial.

ELEMENTO 2 CONTROLES AMBIENTALES


Líder:
Actividad Tipo NA Máx. Real
Calidad del agua y protección de los recursos acuáticos: Si los trabajos a
realizar contemplan cercanías a cuerpos de agua para mantener una
1 calidad de agua apta y la protección de los recursos acuáticos, ¿Tiene DC-2 100
establecido un plan de trabajo que incluya el control y la mitigación de
impactos ambientales negativos bajo estas circunstancias?

Calidad del aire: ¿Realiza afinamiento de motor de modo preventivo a


2 sus unidades de transporte? DC-2 100

Movimiento de suelos, erosión y sedimentación: Si su trabajo en


Antamina contempla el movimiento de suelos, ¿Posee un plan de control
3 de erosión, sedimentos y manejo de top soil difundido a todo su DC-2 100
personal? (Aplica solamente a aquellos socios estratégicos que realizan
trabajos de movimiento de suelos).

Protección de la flora y fauna: ¿Contempla controles ambientales?


4 Dependiendo de la actividad que realiza (1. Protección de la flora y DC-2 100
fauna. 2. Incremento de la presencia humana. 3. Ruidos)

Respuesta a derrames: ¿Existen procedimientos para respuesta a


5 derrames, plan de contingencia ambiental? Verificar documentos, kit de DC-2 100
respuesta, calificación de personal, simulacros.

Manejo de residuos: ¿Existen procedimientos para el manejo de residuos


6 peligrosos y no peligrosos? ¿Utilizan el código de colores de Antamina? DC-2 100
Manejo de materiales peligrosos: ¿Posee la empresa?
1. Una lista actualizada de los materiales peligrosos que emplean
o generan durante sus actividades en Antamina.
2. La lista de los MSDS correspondiente a los materiales
7 peligrosos identificados. DC-2 100
3. Procedimientos de manejo y transporte de sustancias
peligrosas.
4. Capacitación al personal en manejo de MSDS.
AUDITORIA INTERNA DEL SISTEMA MASSC DE ANTAMINA PARA SOCIOS
ESTRATÉGICOS

INFORME –AREA RELACIONES COMUNITARIAS


Empresa: Fecha
Actividad:

Representantes de la empresa auditada


Nombre Cargo E-mail

Resultado de la evaluación de la Auditoría Interna: %

CALIFICACION [D=Documentario,C=Campo, DC= Documentario y Campo]


[1= (0/100), 2= (0-25-50-75-100)]

CONTRATACIONES LOCALES
Líder:
Actividad Tipo NA Max Real
1 Contar con un Procedimiento de Contratación Local de la empresa D-1 100
Contar con la Planilla de Trabajadores, con detalle del personal local
2 indicando puesto, zona de origen y vigencia del contrato. D-2 100

Contar con un registro de los Reportes mensuales de Contratación Local


3 de la empresa D-2 100

4 Contar con Personal local para las posiciones no calificadas C-1 100

Contar con un registro de los requerimientos de personal presentados al


5 área de Relaciones Comunitarias D-2 100

COMPRAS LOCALES
Líder:
Actividad Tipo NA Max Real

1 Contar con un Procedimiento de Compras Locales D-1 100

Contar con un registro de las Compras Locales realizadas


2 mensualmente. D-2 100

Contar con una relación de proveedores locales para la adquisición de


3 bienes y servicios. D-2 100
Comentarios sobre las oportunidades de mejora

Auditores
Nombre
AUDITORIA INTERNA DEL SISTEMA MASSC & RRHH DE ANTAMINA
PARA SOCIOS ESTRATÉGICOS
INFORME Área RRHH

Lugar y Fecha
Empresa:
Actividad:

Comentarios sobre las oportunidades de mejora (por elemento):

Informe elaborado por:

Nombre
Cargo
Compañía Minera Antamina SA
RECURSOS HUMANOS
Código de Conducta
Muchas de las actividades de la Compañía están sujetas a leyes complejas,
cambiantes y, en algunos casos, contrarias, tanto en el Perú como en el
extranjero, pero el desconocimiento de la ley no constituye excusa alguna.
Los acuerdos o convenios no necesitan estar por escrito para que se pueda
inferir un acto ilegal de la conducta de las partes. Por lo tanto, los empleados
deberán tratar de evitar, de manera diligente, cualquier conducta que pudiera
ser interpretada como contraria a las leyes de cualquier jurisdicción en la que
la Compañía realiza sus operaciones, y deberán buscar la asesoría del
Departamento Legal en caso que exista incertidumbre.
COMENTARIOS

Asistente Social Colegiado, Servicio de relaciones Industriales y


Reglamento Interno de Trabajo
Es obligatorio que la empresa que cuente con más de cien (100)
trabajadores, sean empleados u obreros, cuente con un Asistente Social
colegiado dentro de su servicio de Relaciones Industriales. Así mismo
deberán contar con el Reglamento Interno de Trabajo
COMENTARIOS

Contratos de Trabajo Sujetos a Modalidad


Sólo Pueden celebrarse contratos de trabajo sujetos a modalidad cuando así
lo
requieran las necesidades del mercado o mayor producción de la empresa,
así como cuando lo exija la naturaleza temporal o accidental del servicio que
se va a
prestar o de la obra que se ha de ejecutar, excepto los contratos de trabajo
intermitentes o de temporada, que por su naturaleza pueden ser
permanentes.
Todos los contratos modales deben constar necesariamente por escrito y por
triplicado, debiendo consignarse en forma expresa su duración, y las causas
objetivas determinantes de la contratación, así como las demás condiciones
de la relación laboral.
Una copia de los contratos será presentada a la AAT dentro de los quince
(15) días naturales de su celebración, para efectos de su conocimiento y
registro.

COMENTARIOS
Registro del Ingreso de Trabajadores.
Los trabajadores deben ser registrados en la planilla de pago dentro de las 72
horas de haber ingresado.
COMENTARIOS

Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.


Son asegurados obligatorios del SCTR, la totalidad de los trabajadores del
centro de trabajo en el cual se desarrollan las actividades de riesgo previstas
en el Anexo 5 de dicho Decreto Supremo, sean empleados u obreros, sean
eventuales, temporales o permanentes. Sin perjuicio de las sanciones
administrativas a que hubiere lugar, la entidad empleadora es responsable
frente al Essalud o la ONP por el costo de las prestaciones que dichas
entidades otorguen al trabajador afectado por un accidente o enfermedad
profesional que, estando expuestos al riesgo, no hubiera sido asegurado, en
aplicación del Artículo 88º del Decreto Supremo Nº
COMENTARIOS

Jornada de Trabajo, horario


La jornada ordinaria de trabajo para varones y mujeres mayores de edad es
de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales como
máximo. Se puede establecer por ley, convenio o decisión unilateral del
empleador una jornada menor a las máximas ordinarias.

En los centros de trabajo en los que existan regímenes alternativos,


cumulativos o atípicos de jornada de trabajo y descanso, en razón de la
naturaleza especial de las actividades de la empresa. Para tal efecto se
deberán cumplir los siguientes requisitos legales:

Que el total de horas laboradas no supere, en promedio, las 8 horas diarias o


48
horas semanales (Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 854, Ley de
jornada de trabajo, horario y trabajo en sobre tiempo (art. 4º) y Decreto
Supremo Nº 008- 2002-TR, Reglamento de la Ley antes citada (art. 9º)

Que las jornadas atípicas, entendiéndose por estas al ciclo o periodo


completo de trabajo y descanso compensatorio, en promedio no deban
exceder de 48 horas a la semana en un período de 3 semanas. (Convenio 1
OIT + Criterio Tribunal Constitucional, según sentencias del 17 de abril del
2006 y 11 de mayo del 2006)

Que los días continuos de descanso otorgados en cada jornada permitan


compensar no solo el trabajo realizado en sobre tiempos, sino también el
trabajo realizado en domingos y feriados (Decreto Legislativo 713, Ley de
Descansos Remunerados (que trata sobre domingos, feriados y vacaciones)
(arts. 2º y 9º).
COMENTARIOS

Seguro de vida.
El beneficio del seguro de vida se extiende de manera obligatoria a los
trabajadores que tienen cuatro años de servicios, siendo beneficiarios el
cónyuge, conviviente, descendientes, y a falta de ellos, los ascendientes y
hermanos menores de dieciocho (18) años.

El seguro de vida es de grupo o colectivo, siendo facultativo del empleador


tomar el seguro a favor de sus trabajadores que cuenten con más de tres (3)
meses de servicios.

El seguro de vida es contratado por el empleador, quien debe pagar una


prima mensual determinada en función de la remuneración del trabajador y
de su categoría de empleado u obrero.
COMENTARIOS
AUDITORIA INTERNA DEL SISTEMA MASSC DE ANTAMINA PARA SOCIOS
ESTARTEGICOS

INFORME –AREA SEGURIDAD INDUSTRIAL


Empresa: Fecha
Actividad:

Representantes de la empresa auditada


Nombre Email

Resultado de la evaluación de la Auditoría Interna: %

CALIFICACION [D=Documentario,C=Campo, DC= Documentario y Campo]


[1= (0/100), 2= (0-25-50-75-100)]

ELEMENTO DC.100 LIDERAZGO Y COMITES


MASS Lider:
Actividad Tipo NA Max Real
1 Nombrar líderes de implementación del Sistema MASS. D-1 100
Preparar un cronograma anual de implementación y revisión de los
2 programas, para establecer el cumplimiento y efectividad. D-1 100

Disponer la publicación y difusión de la Política MASS de la empresa y


3 de Compañía Minera Antamina S.A. D-1 100

Presentar un informe de avance del estatus del cronograma de


4 implementación y revisión del sistema MASS. D-1 100

Nombrar el Comité de Seguridad haciendo participar a los socios


5 estratégicos (sub contratas). D-1 100

6 Establecer un cronograma de reuniones mensuales. D-1 100

ELEMENTO DC.101 GESTION Y


EVALUACION DE RIESGOS Lider:
Actividad Tipo NA Max Real
La Gerencia y Supervisión deben asistir una vez al año a un entramiento
1 en Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER), coordinado D-2 100
por el área de MASS del Socio Estrategico.

Realizar el IPER, establecer las medidas de control y un cronograma de


2 implementación designando responsables. D-2 100

Preparar un mapa del área con los riesgos detectados y publicarlo en sus
3 pizarras. En adición debe mantener un archivo físico de los riesgos DC-1 100
encontrados y las medidas de control que se deben implementar.

Realizar un seguimiento mensual de la implementación de las


4 recomendaciones e informar el estado de las mismas a la gerencia de D-1 100
Logistica y Seguridad Industrial Antamina.
ELEMENTO DC.110 PERMISOS PARA
TRABAJOS DE ALTO RIESGO Lider:
Actividad Tipo NA Max Real
Identificar los tipos de permiso para trabajos de alto riesgo aplicables en
1 las áreas (trabajos en caliente, espacios confinados, excavación y D-1 100
trabajos en andamios)
Entrenar a todo el personal en los procedimientos y aplicación de
2 permisos que sean aplicables en el área. D-2 100

3 Mantener un archivo de permisos generados en los últimos 6 meses. D-1 100


Establecer quienes son las personas autorizadas para aprobar un
permiso, las cuales deben ser entrenadas y claramente identificadas. Su
4 reemplazo en la firma del permiso sólo se realizará con la autorización D-1 100
del mismo.

ELEMENTO DC. 111 EQUIPOS Y APAREJOS


DE IZAJE Lider:
Actividad Tipo NA Max Real
Mantener actualizada, una lista del personal capacitado y autorizado para
1 operar equipos de carga y apoyo en operaciones de estrobado y rigging. D-1 100

2 Mantener actualizada, un inventario de equipos y aparejos de izaje. D-1 100


Identificar cada equipo o aparejo de izaje, indicando su capacidad de
3 carga y fecha de inspección. Debe efectuarse una inspección trimestral. D-1 100

Contar con un espacio adecuado para el almacenamiento de equipos y


4 aparejos de izaje, cuando no estén en uso. D-2 100

ELEMENTO DC. 112 EQUIPO MOTORIZADO,


TRANSPORTE Y SEGURIDAD VIAL Lider:
Actividad Tipo NA Max Real
Asegurarse de la difusión de la prohibición de operar equipos livianos o
1 pesados sin la autorización correspondiente. DC-1 100
Asegurar el mantenimiento adecuado de los equipos livianos o pesados
2 bajo su responsabilidad. D-1 100
Contar con una lista del personal con los tipos de vehículos que están
3 autorizados a conducir. D-1 100
Asegurar que los conductores que requieren conducir vehículos livianos
4 cuenten con la autorización de Manejo Defensivo de Antamina. D-2 100
Asegurar que los conductores y vehículos cuentan con los requisitos
5 exigidos por la ley. D-1 100
Asegurar la inspección de pre-uso de vehículos utilizando el formato
6 establecido por Mantenimiento. D-1 100

ELEMENTO DC. 113 CONTROL DE


SUSTANCIAS PELIGROSAS Lider:
Actividad Tipo NA Max Real
Mantener un inventario actualizado de las sustancias peligrosas que se
1 utilizan. D-1 100
Mantener en ubicaciones fijas las hojas de datos de seguridad de
2 sustancias peligrosas en los lugares de trabajo donde se utilizan. D-1 100
Asegurarse que todos los envases de productos químicos, deben estar
3 claramente identificados y sólo se almacenarán en recipientes D-1 100
recomendados por el fabricante.
Asegurarse que el personal sea entrenado anualmente en los riesgos
4 asociados a las sustancias peligrosas que utiliza. D-1 100
Todos los trabajos en los que se incluyan materiales peligrosos deberán
5 contar con PETS y un plan de contingencias para casos de derrames o DC-1 100
contacto con el producto.
ELEMENTO DC. 114 GUARDAS DE
SEGURIDAD Lider:
Actividad Tipo NA Max Real
Asegurarse que todos los equipos y maquinarias que tengan puntos de
pellizco o atrapamiento, deben estar debidamente protegidos con
guardas que eviten el contacto con cualquier parte del cuerpo de las
1 personas. Las guardas deben impedir el ingreso (inclusive de un dedo) DC-1 100
de cualquier persona. Contar con un inventario de guardas de seguridad
de todos los equipos fijos que tengan puntos de pellizco, mordida y
atrapamiento.
2 Las guardas debe ser codificadas de acuerdo al inventario. D-2 100
3 Contar con un programa de inspección de guardas semestral. D-1 100

ELEMENTO DC. 115 SISTEMA DE BLOQUEO


Y SEÑALIZACION Lider:
Actividad Tipo NA Max Real
Llevar un registro del personal entrenado, evaluado y aprobado, este
1 registro deberá incluir los dispositivos de Bloqueo y Señalización D-1
entregados al personal (incluyendo sub contratas).

2 Asegurar el re-entrenamiento anual de cada persona. D-1 100

DC. 122 SERVICIOS DE TERCEROS,


CONTRATISTA Y PROVEEDORES Lider:
Actividad Tipo NA Max Real
Mantener actualizada mensualmente una relación de todos los socios
1 estratégicos (sub contratos) que prestan servicios en el área. D-1 100
Asegurarse que los socios estratégicos (sub contratos) cuenten con la
2 certificación MASSC de Antamina vigente. D-1 100
Asegurar que los socios estratégicos (sub contratos) reciban la inducción
3 general y específica para el área de trabajo. D-1 100
Asegurar que los socios estratégicos (sub contratos) sean entrenados en
4 los procedimientos de Antamina que requieran de acuerdo a la labor que D-2 100
realizan.
Generar un informe con las oportunidades de mejora encontradas y
5 realizar un seguimiento del avance en la implementación. D-1 100

ELEMENTO DC. 130 OBSERVACIONES


PREVENTIVAS Lider:
Actividad Tipo NA Max Real
Asegurar que todo el personal sea entrenado en el Programa de
1 Observación Preventiva ANTITO OBSERVA. D-1 100
Establecer como meta mínima que cada trabajador presente cuatro
2 observaciones por mes. D-1 100

3 Elaborar una estadística mensual. D-1 100


Revisar las estadísticas de observaciones, en las reuniones del comité
4 de seguridad. D-1 100
5 Asegurar el mantenimiento de un archivo de reporte de observaciones. D-1 100

DC.131 –ENTRENAMIENTO Y
COMPETENCIA DEL PERSONAL Lider:
Actividad Tipo NA Max Real
Establecer las competencias requeridas del personal acorde con la
1 actividad a realizar y los requisitos legales. D-1 100
Entrenar al personal para satisfacer los requisitos establecidos por la
2 labor a realizar y los requisitos legales. Mantener un registro del D-2 100
entrenamiento y la evaluación.
Establecer un plan de reentrenamiento del personal para actualizar u
3 optimizar sus conocimientos. D-1 100
ELEMENTO DC. 140 PROCEDIMIENTOS DE
TRABAJO Y OBSERVACIÓN DE TAREAS Lider:
Actividad Tipo NA Max Real
1 Realizar un inventario de tareas y evaluar la criticidad. D-1 100
Preparar un PETS para cada tarea identificada como crítica; este deberá
2 ser aprobado por la supervisión del trabajo ycomunicado a la gerencia de D-2 100
Antamina.
Entrenar al personal involucrado en el procedimiento y evaluar su
3 entrenamiento. D-2 100
Mantener en el lugar de trabajo un archivo con los Procedimientos
4 Escritos de Trabajo Seguro (PETS) disponibles para el personal. C-1 100
Establecer un cronograma de Observaciones Planeadas de Tareas que
5 asegure que cada PETS se observe por lo menos una vez al año luego D-1 100
de aprobado.
Establecer planes de acción y retroalimentación de los trabajadores, de
6 acuerdo a los resultados de la observación. De ser requeridos se D-1 100
establecerán planes de acción para actualizar el PETS.
Mantener un registro de reportes de Observaciones Planeadas de
7 Tareas. D-1 100

ELEMENTO DC. 141 CONTROL DE


INCIDENTES Lider:
Actividad Tipo NA Max Real
Asegurarse que cada vez que ocurra un incidente, por más pequeño que
1 este parezca debe ser informado al supervisor directo de Antamina para D-1 100
que sea reportado en PRIMASS. Se debe enviar un reporte preliminar.
Cada incidente debe ser calificado de acuerdo al riesgo que representó y
acorde con la calificación se realizará el proceso de investigación, todos
2 los casos de alto o extremo potencial, deberán someterse al proceso de D-2 100
investigación ICAM, los bajos y moderados estarán sujetos a una
investigación normal.
Cada incidente debe contar con un reporte final revisado y aprobado por
3 el supervisor de Antamina. D-1 100
Cada reporte final debe contar con un plan de acción para solucionar las
observaciones encontradas, el plan de acción debe contar con la
4 actividad a realizar, quién es el responsable y la fecha de D-1 100
implementación.

ELEMENTO DC. 142 INSPECCIONES, ORDEN


Y LIMPIEZA DE AREAS Y EDIFICIOS Lider:
Actividad Tipo NA Max Real
El proyecto debe contar con un programa anual de Inspección que
1 incluya todas las áreas, de acuerdo al estandar Antamina. Definir las D-1 100
áreas y nombrar responsables
Cada responsable de área debe generar un reporte de inspección y
2 entregarlo al supervisor de Antamina para su registro y seguimiento en D-2 100
PRIMASS o migrarlo a través del lider funcional MASS.
Mantener un registro de seguimiento de las acciones correctivas en los
3 reportes de inspección. D-1 100
La gerencia y todos los niveles de supervisión deben asistir a un
4 entrenamiento en inspecciones planeadas anualmente. D-2 100
Mantener un informe mensual de cumplimiento del programa de
5 inspecciones que incluya observaciones detectadas, corregidas y D-1 100
pendientes.
Mantener un plan de demarcación de pisos, pasadizos y áreas de
6 almacenamiento, procesamiento y parqueo de acuerdo al código de D-2 100
colores.
DC.143 –GASES COMPRIMIDOS Y
RECIPIENTES A PRESION Lider:
Actividad Tipo NA Max Real
1 Tener un registro de los recipientes a presión existente en su zona. D-1 100
El almacenamiento, tanto del contenido, como del mismo recipiente
deben ser realizado de acuerdo a las recomendaciones del fabricante
2 (tanto del producto como del envase). Por ejemplo los gases D-1 100
combustibles deben almacenarse por separado de los gases oxidantes.

Los recipientes a presión deberán contar con identificación clara del


3 producto que contienen y todo el personal debe reconocer fácilmente D-1 100
tanto al producto como sus riesgos.
Contar con una lista de los gases a presión que usa bajo su
responsabilidad y tendrá que establecer un programa de verificación del
4 estado de los recipientes, acorde a las recomendaciones del fabricante y D-1 100
las exigencias de la ley.
El personal que emplea, manipula o almacena estos gases o recipientes,
5 debe ser entrenado en los riesgos y técnicas de control. D-2 100
Los compresores de aire y las herramientas neumáticas usadas, deben
6 ser considerados dentro las inspecciones y programación de prueba D-1 100
establecidos anteriormente.

DC. 145 HERRAMIENTAS MANUALES Y DE


PODER Lider:
Actividad Tipo NA Max Real
Entrenar al personal en la selección, inspección y uso de las
1 herramientas manuales y eléctricas. D-2 100
Establecer un sistema que asegure que las herramientas eléctricas y
2 manuales se guarden en un lugar adecuado que permita se mantengan DC-1 100
en buen estado, cuando sean requeridas.
Establecer un cronograma trimestral del estado de las herramientas del
3 almacén y las asignadas al personal. D-1 100
Contar con un sistema que asegure que las herramientas en mal estado
sean marcadas como tal y almacenadas en un lugar donde no puedan
4 ser usadas, en espera de la reparación o descarte. Cuando corresponda D-1 100
descartar las herramientas, deben ser inutilizadas de una forma efectiva.

DC. 146 EQUIPO DE PROTECCION


Lider:
PERSONAL

Actividad Tipo NA Max Real


Establecer y controlar el tipo de EPP a utilizarse en general y en las
1 labores específicas mediante un estandar escrito y aprobado. D-1 100
Los EPP deben cumplir con las especificaciones establecidas en la
2 legislación nacional y en donde no exista, se deben usar estándares D-1 100
internacionales que aseguren su calidad.
El personal debe contar con el EPP necesario antes de iniciar sus
3 labores y firmar un cargo por la recepción del equipo a la entrega. D-1 100
El personal debe recibir instrucción adecuada sobre el uso y
4 mantenimiento correcto del EPP. El uso del EPP es obligatorio donde lo D-2 100
indique la señalización.
La distribución, reemplazo, uso y control del EPP es responsabilidad de
5 la supervisión y personal en general. D-1 100
6 El personal es responsable del equipo que se le entrega. D-1 100
Establecer un programa mensual de revisión del EPP en campo, así
7 como estándares de reemplazo. D-1 100
Los socios estratégicos (sub contratas) y visitantes deben ser incluidos
8 dentro de los requerimientos de uso del EPP. D-1 100
DC. 300 EVALUACION Y PLANES DE
EMERGENCIA
Lider:
Actividad Tipo NA Max Real
Cada Socio Estratégico elaborará un Plan de Emergencias específico,
1 basado en el plan de respuesta a Emergencia Antamina, incluyendo D-2 100
formación de brigadas en cada área de trabajo.
Todo el personal deberá estar entrenado en el Plan General y Planes
2 específicos de emergencia de acuerdo a su área de trabajo. D-2 100
Se preparará y publicará un mapa de sus equipos de emergencia en las
3 áreas y zonas de evacuación en una zona común. D-1 100

4 Nombrar al Coordinador de emergencias D-1 100

DC. 302 EQUIPOS DE EMERGENCIA E


INSPECCION
Lider:
Actividad Tipo NA
Max Real
Se elaborará un cronograma de inspección y mantenimiento de estos
1 equipos y los mantendrá en condiciones operativas permanentemente D-1 100
2 Se mantendrá un registro del programa y resultado de las inspecciones D-1 100
Mantener señalizados y libres de obstáculos los equipos de emergencia y
3 rutas de evacuación. D-1 100

DC. 304 EJERCICIOS PARA EMERGENCIAS

Actividad Tipo NA Max Real


1 Generar un cronograma de entrenamiento en temas de emergencias. D-1 100
Mantener un registro permanente de entrenamientos de todo el personal
2 en temas de emergencias. (Primeros Auxilios, Extintores y otros basados D-2 100
en el análisis de riesgo).
Cada Socio estratégico debe realizar dos simulacros anuales como
mínimo, basados en su plan específico. Estas actividades serán
3 lideradas por el coordinador general de preparación y respuesta a D-2 100
emergencias, en coordinación con cada Socio estratégico.

Comentarios sobre las oportunidades de mejora

Auditores
Nombre

También podría gustarte