Está en la página 1de 6

ESTUDIANTES: Candia Verónica Priscila, Labarthe Facundo Álvaro Lorenzo

CARRERA: Profesorado en Música

UNIDAD CURRICULAR: Práctica Docente III; Residencia Profesional I

EQUIPO DE PRÁCTICA: Chamorro Yolanda, Emilia Claes.

INSTITUCIÓN ASOCIADA: Instituto Superior de Arte

ETAPA DE LA PRÁCTICA: Residencia


Nombre: “¡Qué lindo es ser Argentino!"
Fundamentación: Es muy significativo que los estudiantes puedan aprender canciones y las puedan
relacionar a través de ellas su identidad cultural y también que puedan desarrollar sus capacidades
psicomotriz y vocales que les servirán de utilidad en otras materias. El proyecto pretende la
enseñanza de una canción a través de imágenes y juegos.
OBJETIVOS GENERALES:
 Valorar los símbolos patrios utilizando la música como medio para fomentar el respeto por los
mismos.
 Realizar las actividades propuestas en un marco de respeto hacia los practicantes y sus
pares.
 Potenciar la escucha activa mediante audiciones.

NAP CONTENIDOS CONCEPTUALES


En relación con las prácticas del lenguaje  EJE 1: Juego concertante:
musical: agrupamientos vocales e
instrumentales.
 EJE 2: La voz: agrupamientos
vocales: voz y coro hablado; voz y
coro cantado: pequeños conjuntos
dentro del coro.
 EJE 3: Cancionero: canciones
pertenecientes a diferentes repertorios
y que representan una variedad de
componentes expresivos y literarios.
Capacidades y Destrezas Valores y actitudes
 Capacidades: Comprensión musical: Valores:
Analizar, relacionar. Trabajos con otros  Participar
 Destrezas: Uso correcto de la voz  Respeto
Interpretación Actitudes:
Cantar  Escuchar
Observar  Atender

ESI: --------------------
--------------------------------------------------
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE
CLASE 1: APRENDIZAJE
Imágenes de INICIO: INICIO:
“Símbolos patrios”.  Saludarán a los  Los estudiantes
estudiantes y expondrán saludarán y se
Objetivo específico: en el pizarrón 4 imágenes pondrán los
Observar las de los símbolos patrios. pañuelos celeste y
imágenes de los  Pedirán que realicen una blanco indicados
símbolos patrios y ronda para luego ir por los
relacionar estos con pasándose las mismas practicantes.
la canción propuesta. (escarapela, el cabildo, DESARROLLO:
cadenas que se rompen  Observarán las 4
Duración: 40 min. del 9 de julio, la bandera). imágenes de los
DESARROLLO: símbolos patrios,
 Les pedirán que expresen se sentarán en una
lo que ven y lo que ronda y luego se
representan las mismas. irán pasando estas
Seguidamente pedirán que (escarapela, el
hagan silencio y escuchen cabildo, cadenas
con atención la canción a que se rompen del
interpretar “Chacarera de 9 de julio, la
la Patria” acompañados del bandera).
instrumento armónico.  Expresarán lo que
 Solicitarán que vuelvan a representa cada
sus lugares y preguntarán una de ellas.
qué relación tienen las Después de esto
imágenes con la canción. harán silencio y
CIERRE: escucharán con
 Para finalizar pedirán que atención la canción
dibujen en sus carpetas, lo “Chacarera de la
visto en las imágenes, a Patria" interpretada
elección, y lo traigan por los practicantes
terminado para la próxima y el instrumento
clase. armónico.
 Una vez finalizada
la misma se
sentarán en sus
lugares y
compartirán
opiniones respecto
de la canción y las
imágenes.
CIERRE:
 Dibujarán en sus
carpetas lo que
más les gustó de
las imágenes y lo
traerán terminado
para la próxima
clase.
CLASE INICIO: INICIO:
2:“Chacarera de la  Saludarán a los  Saludarán a los
patria” estudiantes. Propondrán practicantes y
un ejercicio de respiración, realizarán todos los
Objetivo específico: que consistirá en tomar ejercicios
Entonar la canción aire por la nariz en 3 propuestos por
propuesta con segundos y largar estos.
justeza rítmica- suavemente en 5 DESARROLLO:
melódica. segundos por la boca.  Recordarán el
 También harán un nombre de la
Duración: 40 min. ejercicio de vocalización canción expuesta
con una escala musical en la clase anterior
haciendo uso del y copiaran del
instrumento armónico. pizarrón la letra de
DESARROLLO: la misma
 Preguntarán si recuerdan “Chacarera de la
el nombre de la canción patria".
trabajada en la clase  Seguidamente
anterior y copiarán en el aprenderán la
pizarrón las estrofas de la misma mediante
misma “Chacarera de la eco melódico y
patria”. Una vez terminado acompañados del
esto se les enseñará dicha instrumento
Criterios de Evaluación:
 Observa y participa de manera activa.
 Interpreta con justeza las frases rítmicas y melódicas.
 Demuestra interés para realizar las actividades en clases.
 Valora el proceso de aprendizaje.

Instrumentos de Evaluación:
 Observación Directa
Recursos Humanos:
 Docentes
 Estudiantes
 Estudiante Practicante
Recursos Materiales: 4 imágenes, pañuelos celeste y blanco, instrumento armónico: guitarra,
instrumento de percusión: bombo.

Bibliografía:

 Núcleos de Aprendizaje Prioritarios 2° Ciclo de Educación primaria Ministerio Educación-


Presidencia de la nación.
 Diseño Curricular EGB 2 Ministerio de Cultura y Educación – Gobierno de la Provincia de
Formosa. (1998).
 Martiniano Román Pérez, Eloisa Diez López “Diseños curriculares de Aula: Un modelo de
planificación como Aprendizaje – Enseñanza (en papel). (2002)
 ANEXO:

Letra:
“Chacarera la Patria"
Tres semanas en el año
llevamos la escarapela
Es en mayo, junio y Julio
honrando así a nuestra tierra
El 25 de mayo de
mil ochocientos diez
el valor de los criollos
puso en huída al Virrey
Y en cada 20 de junio
todo el país bien recuerda
a Belgrano que en Rosario
ha creado nuestra bandera
Estribillo
Chacarera de la patria
sos blanca y celeste
que lindo es ser argentino
y que genial que es tu gente
Y hay en la mitad del año
un día de gran trascendencia
ese es el 9 de julio
Día de la Independencia
San Martín, Belgrano y Güemes
fueron soldados guardianes
de nuestra Patria incipiente
que comenzaba a ser grande
Nuestra Patria es nuestra madre
por eso tanto la amamos
y todos somos sus hijos
por eso somos hermanos.
IMAGENES:

También podría gustarte