Está en la página 1de 22

Curso

2018-2019
Guía docente
Enseñanza Pública Navarra
steilas

Jornada y horarios - Retribuciones - Salud laboral


Licencias, permisos y excedencias - Reducciones de jornada
Jubilaciones - Gestión de listas - Adjudicaciones telemáticas
Índice

Jornada y horario ......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 3


- Infantil y Primaria 3-5
- Enseñanzas Medias 6-7

Retribuciones ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 8

Salud laboral ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 9


Licencias, permisos y excedencias ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 10-16

1. Licencias y permisos retribuidos retribuidos 10-14


- Actividades formativas - Matrimonio o pareja estable - Hijos/as con derechos especiales
- Hijos/as en Centros de Educación Especial - Violencia de género - Traslado de domicilio
- Cumplimiento de deber público o personal o conciliación - Candidatura a elecciones políticas
- Candidatura a elecciones sindicales - A  suntos particulares (propios) - D
 onación de sangre
- Presentación de la Declaración - E nfermedad o fallecimiento de familiares
- Gestación, embarazo, nacimiento, adopción, acogimiento o lactancia

2. Licencias y permisos no retribuidos 15


- Licencia por asuntos propios - Permiso no retribuido de 6 meses (reparto del empleo)
- Permiso parcialmente retribuido - Cursos de perfeccionamiento profesional

3. Excedencias especiales y voluntarias 16


- Cuidado de hijo/a menor de 3 años - Cuidado de familiares - Año sabático
- P or interés particular o servicios en otra administración - Servicios especiales

Reducciones de jornada .................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 17

1. No supeditadas a las necesidades del servicio 17


- Cuidado a menor de 12 años o persona mayor - Incapacidad de familiar
- Cuidado directo hasta 2º grado de consanguinidad o afinidad - Víctimas de violencia de género

2. Supeditadas a las necesidades del servicio 17


- Edad (igual o mayor de 55 años) - Enfermedad sin incapacidad temporal
- Cuidado a menor entre 12 y 16 años - Interés particular

Jubilaciones ......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 18-19

Gestión de listas de contratación ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 20-21


Adjudicación telemática de plazas ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 22

www.steilas.eus Teléfonos del Departamento de Educación:

Las informaciones que publicamos en esta Información: 848 426 500 Prevención Riesgos: 848 423 831
guía reflejan las condiciones laborales Contratos: 848 423 271 RRHH. Jurídico: 848 426 625
vigentes a comienzo de curso. Cuando
Nóminas: 848 426 627 Convocatorias: 848 426 566
se produzcan mejoras (ratios, contratos,
horario...) las incluiremos en la versión web. Salud laboral: 848 423 440

2
Cuestiones comunes a los cuerpos de Infantil y Primaria

Distribución de las sesiones de Infantil y Primaria


D.F. 229/2002, de 4 de noviembre, por la que se regula la jornada y el horario del profesorado
El horario del profesorado de educación infantil y primaria podrá desligarse del horario presencial del alumnado

Docencia directa - Clase ordinaria y horas de apoyo. - Horas de desdoble.


- Horas de PT y logopedia.

Cómputo - Horas funciones directivas / Coordinaciones. - Coordinador de actividades: deportivas,


lectivo - Horas para coordinación tutorial didáctica del grupo. artístico-culturales, específicas.
- Guardias / Sustituciones / Recreos. - Horas por liberación sindical.
- Horas de atención a transportados. - Horas dedicadas por el profesorado a la preparación
- Horas de compensación por itinerancias. de actividades (cuando no sea posible atribuirle más
- Horas de reducción del horario lectivo para mayores horas ni de docencia directa ni de cómputo lectivo).
de 55 años en E.I. o mayores d 58 en el resto. - Jornada Continua: horas de las actividades
- Responsable de NNTT / Biblioteca / Convivencia. de la tarde que se ofertan desde el centro
(se compensarán).
- Horas por U.A.E.

Complementarias - Claustro. - Coordinación de ciclo.


Exclusivas - Tutoría. - Formación.
- Trabajo Institucional.

Compensación por itinerancias (0,30 euro x km) Reducciones horarias por edad
Misma localidad: 1 h. docencia directa o 55 años: 2 sesiones de docencia directa.
(entre centros o edificios) 2 h. complementarias (¡Sólo profesorado de Educación Infantil!).
Hasta 30 km semanales: 1 h. doc. directa + 2 h. complementarias 58 años: 5 horas = 6 sesiones.
Hasta 60 km semanales: 2 h. doc. directa + 1 h. complementaria Se puede hacer de diversas formas:
Hasta 90 km semanales: 3 h. doc. directa • 3 sesiones de docencia directa + 3 lectivas.
Hasta 120 km semanales: 4 h. doc. directa • 2 sesiones de docencia directa + 4 lectivas.
Hasta 150 km semanales: 5 h. doc. directa • Si se cogen 4 horas de reducción, la hora
De forma excepcional: que falta se puede computar en lugar
Hasta 210 km semanales: 7 h. doc. directa de las 35 horas de formación.
Hasta 240 km semanales: 8 h. doc. directa Estas sesiones son para tareas propias,
> 240 km semanales: 10 h. doc. directa no para otras tareas del centro.

Se destinará a las profesoras itinerantes durante el periodo de embarazo a centros sin itinerancia a petición de las interesadas
mediante informe de la Sección de Prevención de Riesgos Laborales.

Especificidades de los centros


Centros con Jornada continua: Aibar, Ablitas, Allo, Altsasu, Centros con plazas de difícil provisión
Andosilla, Añorbe, Aoiz, Arguedas, Arróniz, Artajona, Azagra, Barásoain, (O.F. 51/2018, Art.15) (plaza reservada por 3 cursos
Beire, Berbinzana, Beriain, Betelu, Buñuel, Burlata (Ermitaberri), Cabanillas, mientras persista la necesidad)*:
Cadreita, Caparroso, Carcastillo, Cascante, Cáseda, Castejón, Cintruénigo, - Primaria: Auritz/Burguete, Aurutzberri/Espinal, Erro,
Corella, Cortes, Dicastillo, Falces, Fitero, Funes, Fustiñana, Iruña-Pamplona Erronkari/Roncal, Garralda, Otsagabia, Luzaide/Valcarlos,
(Ermitagaña, San Francisco, San Jorge, Iturrama, Lago de Mendillorri, Zugarramurdi.
Mendigoiti, Garcia Galdeano), Irurtzun, Lakuntza, Larraga, Lerín, Lodosa,
Los Arcos, Lumbier, Marcilla, Mélida, Mendavia, Mendigorria, Milagro, - Secundaria: Arantza, Betelu, Goizueta, Urdax-Zugarramurdi.
Miranda Arga, Monreal, Monteagudo, Murchante, Murillo el Fruto, Noain, - Infantil, Primaria y Secundaria: Figarol, Huarte
Obanos, Olazti, Olite, Oteiza, Peralta, Pitillas, Rada, Ribaforada, Sada, San (IES Huarte), Pamplona-Iruña (García Galdeano,
Adrián, Sangüesa, Santacara, Sartaguda, Sesma, Tafalla, Tudela (Monte San Francisco -modelos A y G-, San Jorge, Rotxapea,
San Julian, Elvira España, Griseras, Torre Monreal, Huertas Mayores), Nicasio de Landa), Sesma y CPC de Zudaire.
Uharte, Urroz, Valtierra, Viana, Villafranca, Villatuerta.
- Centros en los que se está implantando el modelo D:
Centros con Jornada flexible: Abárzuza, Ancín, Arbizu, Auritz- Allo, Antzin, Caparroso, Lodosa, Olite, Peralta
Burguete, Auzperri-Espinal, Barañain (Los Sauces, Eulza), Burlada (Tafalla ha pasado a zona mixta).
(Hilarión Eslava), Cárcar, Figarol, Fontellas, lruña-Pamplona (Nicasio - Especialidades de Secundaria y FP en centros
de Landa), Iturmendi, Lezáun, Uharte-Arakil, Urdiain. con FP Básica, FP Especial y nuevos ciclos.

* S i la plaza se ocupara por una persona funcionaria o desaparece la necesidad en el centro, se mantendrá la contratación en centros de Navarra hasta finalizar
los 3 cursos. Pasado este tiempo, si la plaza sigue vacante, se seguirá ofertando al mismo docente. La persona puede renunciar en la primera quincena del mes
de mayo de cada curso escolar volviendo a su orden en la lista. Se reconocerá a efectos de méritos la cobertura por el profesorado contratado de plazas de
dificil provisión o desempeño.

3
Jornada y horario. Infantil y Primaria
Horario lectivo del profesorado de Infantil y Primaria Curso 2018-2019
Cuando tienes una vacante a jornada completa y solicitas reducción (personal funcionario y contratado con vacante completa)

Octubre-mayo Septiembre-junio
Tipo de Horas totales lectivas Horas Horas totales lectivas Horas
Jornada Horas Horas
complementarias/ complementarias/
Docencia Cómputo totales Docencia totales
exclusivas Cómputo lectivo exclusivas
directa lectivo directa

5,2 ss + 5 4 ss + 5 recreos
Jornada 23 ss 17 ss
recreos (2,5 h) 5h 31 h (2,5 h) 5h 25 h
Completa
26 h (28 ss + recreos) 20 h (21 ss + recreos)

Dos tercios 3,4 ss + 3,4 2,6 ss + 3,3


15,3 ss 20 h 11,3 ss 16 h
de jornada recreos (1,6 h) 3,3 h recreos (1,6 h) 3,3 h
(20 h (16 h
(reducción (3 h 20') (3 h 20')
17,3 h (18,6 ss + recreos) 40') 13,3 h (13,9 ss + recreos) 40')
de un tercio)

2,6 ss + 2,5 2 ss + 2,5 12,5 h


11,5 ss 2,5 h 8,5 ss 2,5 h
Media jornada recreos (1,25 h) 15,5 h recreos (1,25 h) (12 h
(2 h 30') (2 h 30')
13 h (14 ss + recreos) 13,3 h (13,9 ss + recreos) 30')

45% de 2,3 ss + 2,25 1,8 ss + 2,2


10,3 ss 7,6 ss
jornada recreos (1,1 h) recreos (1,1 h)
2,2 h 13,9 h 2,2 h 11,2 h
(reducción
del 55%) 11,7 h (12,6 ss + recreos) 9 h (9,4 ss + recreos)

Dos quintos 2 ss + 2 recreos 1,6 ss + 2


9,2 ss 6,8 ss
de jornada (1 h) recreos (1 h)
2h 12,4 h 2h 10 h
(reducción
de tres quintos) 10,4 h (11,2 ss + recreos) 8 h (8,4 ss + recreos)

Un tercio 1,7 ss + 1,6 1,3 ss + 1,6


7,6 ss 5,6 ss
de jornada recreos (0,8 h) recreos (0,8 h)
1,6 h 10,3 h 1,6 h 8,3 h
(reducción
de dos tercios) 8,6 h (9,3 ss + recreos) 6,6 h (6,9 ss + recreos)

Un cuarto 1,3 ss + 1,2 1 ss + 1,2


5,7 ss 4,2 ss
de jornada recreos (0,6 h) recreos (0,1 h)
1,2 h 7,7 h 1,25 h 7,75 h
(reducción de
tres cuartos) 6,5 h (7 ss + recreos) 5 h (5,2 ss + recreos)

Un sexto 0,8 ss + 0,8 0,6 ss + 0,8


3,8 ss 2,8 ss
de jornada recreos (0,4 h) recreos (0,4 h)
0,8 h 5,1 h 0,8 h 4,1 h
(reducción de
cinco sextos) 4,3 h (4,6 ss + recreos) 3,3 h (3,4 ss + recreos)

Un octavo 0,6 ss + 0,6 0,5 ss + 0,6


2,8 ss 3,8 h 2,1 ss
de jornada recreos (0,3 h) recreos (0,3 h)
0,6 h 0,6 h 3,1 h
(reducción de
siete octavos) 3,2 h (3,5 ss + recreos) 2,5 h (2,6 ss + recreos)

Solo la jornada completa está regulada, las demás son


el resultado del porcentaje con un decimal. Su ajuste al
número exacto de sesiones/horas debe ser negociado entre
la dirección y el profesorado teniendo en cuenta la atención
al alumnado y el procentaje de jornada, compensando entre
los tipos de sesiones que se deben realizar.

4
Horarios de Educación Infantil y Primaria curso 2018-2019
Cuando se hace un contrato total o parcial sin reducción horaria en septiembre y junio
(Contratos que no se ofertaron en actos públicos y finalizan el 30 de junio)

Sesiones Sesiones Horas Horas Horas Total


Tipo de Horas Número Sueldo
docencia otras horas docencia lectivas complemen- horas
contrato recreo recreos bruto €
directa lectivas directa contrato tarias contrato
100,00% 23 4,00 22,5 2,50 5,00 25 5,0 30,0 2.177,15
95,65% 22 3,83 21,5 2,39 4,78 24 4,8 28,7 2.082,44
91,30% 21 3,65 20,5 2,28 4,57 23 4,6 27,4 1.987,76
86,96% 20 3,48 19,6 2,17 4,35 22 4,3 26,1 1.892,59
82,61% 19 3,30 18,6 2,07 4,13 21 4,1 24,8 1.798,54
78,26% 18 3,13 17,6 1,96 3,91 20 3,9 23,5 1.703,83
73,91% 17 2,96 16,6 1,85 3,70 18 3,7 22,2 1.609,13
69,57% 16 2,78 15,7 1,74 3,48 17 3,5 20,9 1.514,64
65,22% 15 2,61 14,7 1,63 3,26 16 3,3 19,6 1.419,93
60,87% 14 2,43 13,7 1,52 3,04 15 3,0 18,3 1.395,93
56,52% 13 2,26 12,7 1,41 2,83 14 2,8 17,0 1.230,52
52,17% 12 2,09 11,7 1,30 2,61 13 2,6 15,7 1.135,81
47,83% 11 1,91 10,8 1,20 2,39 12 2,4 14,3 1.041,33
43,48% 10 1,74 9,8 1,09 2,17 11 2,2 13,0 946,62
39,13% 9 1,57 8,8 0,98 1,96 10 2,0 11,7 851,91
34,78% 8 1,39 7,8 0,87 1,74 9 1,7 10,4 757,21
30,43% 7 1,22 6,8 0,76 1,52 8 1,5 9,1 662,50
26,09% 6 1,04 5,9 0,65 1,30 7 1,3 7,8 568,01
21,74% 5 0,87 4,9 0,54 1,09 5 1,1 6,5 473,31
17,39% 4 0,70 3,9 0,43 0,87 4 0,9 5,2 378,60
13,04% 3 0,52 2,9 0,33 0,65 3 0,7 3,9 283,90
8,70% 2 0,35 2,0 0,22 0,43 2 0,4 2,6 189,41
4,35% 1 0,17 1,0 0,11 0,22 1 0,2 1,3 94,70

Horario centros con Jornada Continua curso 2018-2019


Sesiones
Para jornada Nº Nº Horas Horas Total
Sesiones 50‘ Sesiones 45’ otras Horas Horas
continua Recreos Recreos Lect. Comple- Horas
doc. directa doc. directa horas Lectivas Recreo
Tipo de Contrato de 30´ de 20´ Contrato mentarias Contrato
lectivas
100,00% 23 26 4 22,5 2,5 5,0 7,50 25 5,0 30,0
95,65% 22 24 5 21,5 2,4 4,8 7,17 24 4,8 28,7
91,30% 21 23 4 20,5 2,3 4,6 6,85 23 4,6 27,4
86,96% 20 22 4 19,6 2,2 4,3 6,52 22 4,3 26,1
82,61% 19 21 4 18,6 2,1 4,1 6,20 21 4,1 24,8
78,26% 18 20 3 17,6 2,0 3,9 5,87 20 3,9 23,5
73,91% 17 19 3 16,6 1,8 3,7 5,54 18 3,7 22,2
69,57% 16 18 3 15,7 1,7 3,5 5,22 17 3,5 20,9
65,22% 15 17 3 14,7 1,6 3,3 4,89 16 3,3 19,6
60,87% 14 16 2 13,7 1,5 3,0 4,57 15 3,0 18,3
56,52% 13 14 3 12,7 1,4 2,8 4,24 14 2,8 17,0
52,17% 12 13 3 11,7 1,3 2,6 3,91 13 2,6 15,7
47,83% 11 12 2 10,8 1,2 2,4 3,59 12 2,4 14,3
43,48% 10 11 2 9,8 1,1 2,2 3,26 11 2,2 13,0
39,13% 9 10 2 8,8 1,0 2,0 2,93 10 2,0 11,7
34,78% 8 9 1 7,8 0,9 1,7 2,61 9 1,7 10,4
30,43% 7 8 1 6,8 0,8 1,5 2,28 8 1,5 9,1
26,09% 6 7 1 5,9 0,7 1,3 1,96 7 1,3 7,8
21,74% 5 6 1 4,9 0,5 1,1 1,63 5 1,1 6,5
17,39% 4 4 1 3,9 0,4 0,9 1,30 4 0,9 5,2
13,04% 3 3 1 2,9 0,3 0,7 0,98 3 0,7 3,9
8,70% 2 2 1 2,0 0,2 0,4 0,65 2 0,4 2,6
4,35% 1 1 0 1,0 0,1 0,2 0,33 1 0,2 1,3

5
Cuestiones comunes para los cuerpos de Enseñanzas Medias

Horas lectivas o complementarias por responsabilidad


Horas Responsabilidad Observaciones
2 horas lectivas y 3 complementarias Tutoría ESO
2 horas lectivas Tutoría CFGM
1 hora lectiva y 2 o 3 Tutoría • Bachillerato • CFGS • Acceso (*) Siempre y cuando estén cubiertas las
complementarias (*) necesidades del centro: guardias
2 horas lectivas Jefatura departamento. 1-2 Docentes
3 horas lectivas Jefatura departamento. 3 o más docentes
4 horas lectivas Jefatura departamento. >10 Docentes
3 horas lectivas Jefatura de departamento de actividades Centros >300 alumnado
6 horas lectivas profesionales Centros hasta 500 alumnado
9 horas lectivas Externas (Centros de FP) Centros >500 alumnado

3 horas lectivas Jefatura de departamento adjunta en


centros FP
3 horas lectivas Responsable módulo FCT
6 horas lectivas Responsable de calidad En los IES
4 horas lectivas En los IESO
2 lectivas y hasta 2 complementarias Responsable <= 30 profesorado
3 lectivas y hasta 3 complementarias nuevas tecnologías Desde 31 hasta 60
4 lectivas y hasta 4 complementarias >60 profesorado

1 hora semanal Colaboración con EOI a distancia Por cada dos grupos distintos a los propios
1 lectiva por nivel Secciones bilingües Máximo 3 horas
3 complementarias Para elaboración de materiales coordinación
1 hora lectiva de sección

2 complementarias Programa PILE


Programa PROA
1 hora lectiva Responsable Por materia y nivel
2 horas lectivas Asignaturas pendientes >25 alumnado
Por edad
5 horas lectivas > 58 años (*) La 5ª se descontaría de las horas de formación
4 horas (*) lectivas incompatible con cualquier otra reducción

Compensación por itinerancias (0,30 euro x km) Reducciones horarias por edad
Misma localidad: 1 h. docencia directa o 55 años: 2 sesiones de docencia directa.
(entre centros o edificios) 2 h. complementarias (¡Sólo profesorado de Educación Infantil!).
Hasta 30 km semanales: 1 h. doc. directa + 2 h. complementarias 58 años: 5 horas = 6 sesiones. Se puede hacer
Hasta 60 km semanales: 2 h. doc. directa + 1 h. complementaria de diversas formas:
Hasta 90 km semanales: 3 h. doc. directa • 3 sesiones de docencia directa + 3 lectivas.
Hasta 120 km semanales: 4 h. doc. directa • 2 sesiones de docencia directa + 4 lectivas.
Hasta 150 km semanales: 5 h. doc. directa • Si se cogen 4 horas de reducción, la hora
De forma excepcional: que falta se puede computar en lugar
Hasta 210 km semanales: 7 h. doc. directa de las 35 horas de formación.
Hasta 240 km semanales: 8 h. doc. directa Estas sesiones son para tareas propias, no para
> 240 km semanales: 10 h. doc. directa otras tareas del centro.

Se destinará a las profesoras itinerantes durante el periodo de embarazo a centros sin itinerancia a petición de las interesadas
mediante informe de la Sección de Prevención de Riesgos Laborales.

6
Jornada y horario. Enseñanzas Medias

Horario lectivo de Enseñanzas Medias


D.F. 225/1998 de 6 de julio, BON Nº 94 de 7/8/1998 y D.F. 229/2002 de 4 de noviembre,
BON nº 8 de 17/1/2003, D.F. 27/2012 de 20 de junio y BON nº 127

• Las 30 horas totales de dedicación semanal se distribuyen en: 25 horas de cómputo semanal y 5 horas por semana de cómputo
mensual.

• Las 25 horas de cómputo semanal, se distribuyen en 20 horas lectivas (excepcionalmente puede llegarse a 22) y 5 horas
complementarias (4 o 3 si se tienen 21 o 22 lectivas).
Las 20 horas lectivas pueden ser de docencia directa o de cómputo lectivo. Son horas de cómputo lectivo, entre otras, las siguientes:
Jefatura de Departamento (incluida la CCP y pueden ser 2, 3 o 4 horas dependiendo del número de miembros), Tutoría de Coordinación
(2 en ESO y CFGM, 1 en Bach, CFGS y Acceso), Colaboración EOIDNA, Responsable Nuevas Tecnologías, Funciones directivas,
Coordinación Ciclos Formativos, Responsable módulo FCT, Reducción mayores de 58 años, liberación sindical, itinerancias...
Las 5 horas complementarias de cómputo semanal: guardias, reunión de Departamento, dedicación tutorial...

• Horas complementarias de cómputo mensual (5 horas).


- P eriodo de recreo del alumnado, a excepción de que se compute como horas de cómputo semanal en guardias para atender
al alumnado de la ESO.
-A  sistencia a las reuniones del claustro.
-R  euniones con familias y cuantas otras actividades se programen en el centro.
-A  sistencias a las reuniones de evaluación del equipo docente.
- T rabajo de los equipos docentes en proyectos institucionales.
-O  tras actividades complementarias y extraescolares.
- 2 horas para elaboración de instrumentos de planificación insititucional y para formación.
- F ormación: 35 horas anuales de formación obligatoria (12 horas de formación institucional en el centro).

Desaparecen las reuniones del miércoles por la tarde.

Horarios de Enseñanzas Medias


Horas
Complementarias Horas Sueldo
permanecia Total
Contrato (%) Lectivas Semanales Mensuales semanal bruto €
100,00 20 5,00 5,00 25,00 30,0 2.501,90
95,00 19 4,75 4,75 23,75 28,5 2.376,80
90,00 18 4,50 4,50 22,50 27,0 2.251,71
85,00 17 4,25 4,25 21,25 25,5 2.126,01
80,00 16 4,00 4,00 20,00 24,0 2.001,52
75,00 15 3,75 3,75 18,75 22,5 1.876,42
70,00 14 3,50 3,50 17,50 21,0 1.751,33
2/3 13 3,25 3,25 16,25 19,5 1.651,25
60,00 12 3,00 3,00 15,00 18,0 1.501,14
55,00 11 2,75 2,75 13,75 16,5 1.376,04
1/2 10 2,50 2,50 12,50 15,0 1.250,95
45,00 9 2,25 2,25 11,25 13,5 1.125,85
40,00 8 2,00 2,00 10,00 12,0 1.000,76
35,00 7 1,75 1,75 8,75 10,5 875,66
30,00 6 1,50 1,50 7,50 9,0 750,57
25,00 5 1,25 1,25 6,25 7,5 625,47
20,00 4 1,00 1,00 5,00 6,0 500,38
15,00 3 0,75 0,75 3,75 4,5 375,28
10,00 2 0,50 0,50 2,50 3,0 250,19
5,00 1 0,25 0,25 1,25 1,5 125,09
Se compensará cada hora lectiva que supere las 20 horas con 1 hora complementaria.
El profesorado con horario de FCT dentro del 3er trimestre tendrá con carácter general una jornada de 22 horas
lectivas semanales.

7
Tabla de retribuciones 2018-2019

De enero a julio de 2018, se incrementaron un 1,5% todos los conceptos y a partir de agosto de 2018, la subida ha
sido de un 1,75% en 14 pagas iguales, que ya están reflejadas en las tablas. En octubre de 2018, se produjo un nuevo
aumento en todos los conceptos de un 0,05% que hay que sumar a las tablas de retribuciones.

Cuerpo Sueldo Base Complemento Específico Docente


Maestros/as 1.576,85 600,30
Mestros/as ESO 1.576,85 686,24
Prof. Técnicos FP 1.576,85 712,26
P. Secundaria 1.874,37 627,53
Catedráticos/as 1.874,37 739,99

Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta


Antigüedad
5 años 10 años 15 años 20 años 25 años 30 años 35 años 40 años 45 años
Todos igual - 20,04 40,07 55,11 70,14 80,16 90,19 100,20 110,22

3º = con 13 4º = con 19 5º = con 26 6º = con 32 7º = con 39


Grado 2º = con 6 años
años años años años años
Cada grado >1 + 7 meses
+ 2 meses + 9 meses + 4 meses + 11 meses + 6 meses
Maestras/os 141,92 283,84 425,76 561,10 709,60 851,52
Maestras/os ESO 141,92 283,84 425,76 561,10 709,60 851,52
Prof. Téc. FP 141,92 283,84 425,76 561,10 709,60 851,52
P. Secundaria 168,69 337,38 506,07 674,76 843,45 1.012,14
Catedráticas/os 168,69 337,38 506,07 674,76 843,45 1.012,14

Ayuda familiar 1 a 2 hijos/as 3 a 5 hijos/as


Cada hija/o 30,06 39,08
Cónyuge o pareja estable que no recibe ingresos 35,07
Hija/o con necesidades especiales 150,31

Descuentos
IRPF Según tabla Dependiendo de la situación personal de cada persona
Derechos Pasivos Nivel A 112,06 nivel B 88,19
MUFACE Nivel A 49,06 nivel B 38,61
Otros. Seguridad Social Según sus niveles y %

Observaciones

Para poder cobrar el Grado (solo en el caso de las personas funcionarias) hay que tener trabajado en
cualquier administración pública 6 años y 7 meses. Para hacer el cálculo, se tienen en cuenta todos los años
tanto de prácticas como de interinidad desde el año 1992.
Tanto la antigüedad (el quinquenio) como la Ayuda Familiar la cobran tanto el personal funcionario
como las personas contratadas. Desde octubre de 2010 tienen informatizados los años trabajados.
Anterior a esta fecha, se tiene que solicitar que se te reconozcan los años trabajados.

8
Salud laboral

Cómo actuar en un accidente laboral

¿Es grave?
NO SÍ
Llamar al 112
Hay que ir a la mutua

Si eres de MUTUA NAVARRA


Si eres de la
MUFACE, www.mutuanavarra.es
Seguridad Social
Montepío... Q 948 19 44 00

Avisar que ha sido


Según la elección personal accidente laboral

Tu mutua
Seguridad Social (IMQ, Adeslas,
Sanitas, Aegon…)

Trámites a realizar: 1. Comunicar a Dirección. 2. Dirección cumplimentará el procedimiento de investigación de accidente


de trabajo e incidentes. 3. Lo remitirá a Negociado de Seguros Sociales. 4. Remitirá a Sección de Prevención de Riesgos Laborales.

Cómo actuar ante una agresión al profesorado

Amenazas, insultos o conductas intimidatorias Agresión Física Daños materiales

Comunicación a la Dirección del Centro o al Superior Jerárquico Comunicación a la Dirección del


Centro o al Superior Jerárquico

Sección de Prevención Hoja de Registro y Servicios Jurídicos


de Riesgos Laborales Notificación de Agresiones Q 848 42 65 12
Q 848 42 37 69 Q 848 42 37 28 7 848 42 37 38

Teléfono de
Apoyo Psicológico emergencias:
112
Asesoramiento Jurídico Mutua Navarra:
900 21 21 00

9
Licencias, permisos, excedencias y reducciones de jornada
Tanto para personal funcionario como interino, salvo que se especifique lo contrario en la licencia, permiso o excedencia correspondiente.

10
Licencias y permisos retribuidos
D.F. 11/2009, de 9 de febrero, BON 24, modificado por el D.F. 5/2013, de 23 de enero, BON 22, y por el D.F. 71/2017, de 23 de agosto, BON 168

Concepto Duración Documentación Concesión Observaciones


Actividades formativas. - Licencia retribuida por el tiempo indispensable para concurrir a exámenes finales Certificación acreditativa de Dirección del centro. D.F. 11/2009, BON 24,
y pruebas definitivas de aptitud y evaluación en centros educativos oficiales, haber llevado a cabo * Dirección en función (Art. 8. 1 y 2).
para la obtención de la certificación profesional o pruebas selectivas en el ámbito los exámenes, pruebas de las necesidades D.F. 71/2017, BON 168,
del empleo público promovidas por la Administración en la que se presta servicio, o actividades formativas. del servicio, (Art. 8. 7).
o pruebas para la valoración de idiomas del INAP y de Euskarabidea. la relación de los
- Permiso retribuido para cursos de formación y perfeccionamiento profesional, contenidos con el
tanto a los organizados por el INAP como por otros organismos o entidades públicas, puesto y el equilibrio
con una duración máxima de hasta 50 horas al año.* entre el personal
- Permiso no retribuido, con una duración máxima de 9 meses cada tres años y la asistencia
para la asistencia a otros cursos de perfeccionamiento profesional, siempre a cursos.
que la gestión del servicio y la organización del trabajo lo permitan.
Matrimonio o pareja estable. 15 días naturales. Antes: Certificado del día. Dirección del servicio D.F. 11/2009, BON 24,
Podrá ser disfrutada de forma continuada en los días inmediatamente anteriores Después: Libro de familia de Recursos Humanos. (Art. 9. 1, 2 y 3).
y/o posteriores a la fecha del matrimonio o de la acreditación de la existencia o certificación del Registro
de la pareja estable. Civil.
Durante el disfrute de este permiso, se podrá participar en los cursos de formación
que convoque la Administración.
Atención de hijos/as Podrá ausentarse del trabajo por el tiempo indispensable para asistir a reuniones Justificantes de su Dirección del centro. D.F. 71/2017 BON 168
con derechos especiales. de coordinación del centro de educación o para acompañarlo si ha de recibir apoyo realización. (Art. 19. bis).
adicional en el ámbito sanitario o social.
Atención a hijos/as tratados en Centros El tiempo necesario. Justificantes de su Dirección del centro. D.F. 11/2009 BON 24 (Art. 21).
de Educación Especial. realización.
Violencia de género. El tiempo necesario. Informe de servicios Dirección del centro. D.F. 11/2009 BON 24 (Art. 20).
sociales o de salud.
Traslado de domicilio. 1 día. Hay que facilitar nueva dirección a nóminas. Declaración jurada. Dirección del centro. D.F. 11/2009 BON 24 (Art. 27).
Cumplimiento de deber inexcusable público o El tiempo necesario. Justificación de su Dirección del centro. D.F. 11/2009 BON 24 (Art. 28).
personal y conciliación: realización dentro D.F. 71/2017 BON 168
- Citaciones a organismos oficiales. de la jornada laboral. (Art. 21 y 27).
- Recoger a familiares por enfermedad.
- Procesos electorales.
- Asistencia a tutorías.
- Tribunales de selección de la Administración.
- Actos de elección de destino o vacante.
- Asistencia a reuniones por cargo electo.
- Acompañamiento a consulta médica.
Candidatura a elecciones políticas. Periodo de campaña electoral. Documento acreditativo. Dirección del servicio D.F. 11/2009 BON 24 (Art. 29).
de Recursos Humanos. D.F. 71/2017 BON 168 (Art. 29).
Candidatura a elecciones sindicales. 10 días naturales anteriores a la votación. Documento acreditativo. Dirección de Recursos D.F. 71/2017 BON 24 (Art. 29.bis).
Humanos.
Asuntos particulares (propios). Hasta 3 días laborables durante el año (7 horas y 20‘ tanto en Infantil Solicitud del interesado/a Dirección del centro. D.F. 11/2009 BON 24 (Art. 30).
y Primaria como en Enseñanzas Medias o, proporcionalidad si el tiempo a la dirección del centro. Supeditado D.F. 5/2013 BON 22 (Art. 30.3).
de servicio es menor del año). a las necesidades D.F. 71/2017 BON 168 (Art. 30).
Podrá disfrutarse por horas (Supeditado a necesidades del servicio). del servicio.
Donación de sangre. El tiempo indispensable. Justificación de su realización. Dirección del centro. D.F. 71/2017 (Art. 28 bis).
Presentación de la declaración de la renta. El tiempo indispensable. Justificación de su Dirección del centro. D.F. 71/2017 (Art. 28 ter).
realización y de la necesidad
en tiempo de trabajo.

Licencias y permisos retribuidos por enfermedad y fallecimiento de familiares


Permisos retribuidos Licencias retribuidas
Hecho Fallecimiento Hospitalización Hospitalización Cirugía mayor Acompañamiento Adaptación propia Familiar con enfermedad
>5 días <5 días ambulatoria de jornada muy grave
Con o sin ingreso Retorno a casa el día Procedimientos Reincorporación tras Máximo 1 mes con hasta
de la intervención quirúrgicos y tratamientos médicos el 50% de jornada de
Consecutivamente o en días Disfrutados a lo largo de la enfermedad o del ingreso,
contando ese día diagnósticos. (radioterapia, quimioterapia reducción retribuida.
discontinuos en el plazo de en este útlimo caso durante los 15 días siguientes al
salvo que sea tras la Día coincidente con u otros tratamientos graves Posibilidad de jornadas
1 mes desde la fecha. alta hospitalaria si es compatible con el servicio.
jornada. el día de la prueba. según informe facultativo): laborales consecutivas.
Días laborables - Adaptación progresiva Para hijo/a hasta los 18
Parentesco En Navarra Fuera En Navarra Fuera En Navarra Fuera de hasta un 25% de la años 75% si se acredita
de Navarra de Navarra de Navarra jornada. la necesidad. Ambos
- Hasta 1 mes, pudiéndose progenitores deben trabajar.
Padre/Madre, Cónyuge/ 4 días 5 días 4 días 5 días 1 día 2 días 2 días 1 día ampliar 1 mes más si
Pareja estable, Hijo/a persisten los efectos.
Hermano/a, Suegro/a, 3 días 4 días 3 días 4 días 1 día 2 días
Yerno/Nuera
Cuñado/a, Abuelo/a, 1 día 2 días 1 día 2 días
Nieto/a

Legislación: D.F. 11/2009, de 9 de febrero, BON 24 (Art. 13 bis y 22-26), D.F. 5/2013, de 23 de Observaciones por enfermedad o fallecimiento de familiares: En todos los casos, si se
enero, BON 22 (Art. 26) y D.F. 71/2017, de 23 de agosto, BON 168 (Arts. 10 bis, 13 ter. y 22-26). ha trabajado todo o parte del día en que se comienza el permiso, el periodo trabajado se
disfrutará después de la finalización del permiso. Para fijar el número de días de permiso
Documentación: Certificación médica con los días previstos (hospitalización),
retribuido, se tendrán en cuenta los días laborables que correspondan a partir del hecho
certificación médica (cirugía) o declaración cumplimentada por el Servicio de Salud
causante. Si el día de inicio del hecho causante no es laborable, se contarán a partir del
(familiar con enfermedad muy grave). En caso de fallecimiento no se precisa.
siguiente día natural. En caso de hospitalización mayor de 5 días, se podrán disfrutar a lo
Concesión: Dirección del centro y, en el caso de enfermedad de familiares, largo de la enfermedad o en los 15 días siguientes al alta hospitalaria.
Servicio de Recursos Humanos.

11
Licencias y permisos retribuidos por gestación, embarazo, nacimiento, adopción, acogimiento o lactancia

12
El IRPF que debemos abonar de forma mensual está exento de tributación de forma progresiva durante el permiso retribuido por nacimiento, adopción, acogimiento o lactancia a partir de 2019.
Se destinará a las profesoras itinerantes durante el periodo de embarazo a centros sin itinerancia a petición de las interesadas mediante informe de la Sección de Prevención de Riesgos Laborales.

Duración Documentación Concesión Observaciones

Licencia retribuida desde el primer día de la semana 37 - Informe médico. Recursos


Gestación D.F. 71/2017 BON 168 (Art. 10. bis).
(35 en gestación múltiple) de embarazo hasta el parto. - Instancia (apartado gestación). Humanos.

D.F. 11/2009 BON 24 (Art. 18).


Fecundación asistida
DF 71/2017 BON 168 (Art. 18).

Exámenes prenatales
Por el tiempo indispensable y previa justificación de la necesidad Justificante de su realización Dirección
y técnicas de D.F. 11/2009 BON 24 (Art. 19).
de su realización dentro de la jornada de trabajo. del centro de trabajo. del centro.
preparación al parto

Asistencia a sesiones
de información
y preparación por D.F. 71/2017 BON 168 (Art. 8).
adopción o acogimiento

- Informe médico: • Seguridad


Social: Mutua Navarra. • MUFACE: Normativa de prevención
Riesgo durante el valora el puesto de trabajo y exime de riesgos laborales.
embarazo o lactancia Dependiendo del caso.
de ciertas tareas. D.F. 11/2009 BON 24 (Art. 13).
- Instancia (apartado riesgo). D.F. 71/2017 BON 168 (Art. 11).
- Alta médica si se está de baja.

17 semanas, 6 después del parto obligadas para la madre.


- Informe médico
2 semanas más por parto múltiple o hijo/a con derechos especiales.
- Libro de familia. Se deben solicitar
Las últimas semanas se pueden repartir mediante jornada parcial
los días de vacaciones no disfrutados Recursos
Maternidad (parto) (art.12). El cónyuge o pareja estable podrá optar al disfrute de
(27 días laborables) cuando se esté Humanos. D.F. 11/2009 BON 24 (Art. 5 y 10).
una parte determinada e ininterrumpida del periodo de descanso.
de baja maternal en julio y/o agosto.
Cuando el bebé deba permanecer hospitalizado a continuación
Al personal contratado se le pagan
del parto, se ampliará la licencia tantos días como se encuentre
los días que correspondan.
hospitalizado, máximo 13 semanas adicionales (art.10.3).
Duración Documentación Concesión Observaciones

Permiso independiente de la licencia retribuida de 5 semanas


(en los presupuestos del 2019 se prevé ampliar hasta 8 semanas),
2 días naturales más por cada hijo/a en partos múltiples
a partir del 2º, o si tiene derechos especiales.
D.F. 11/2009 BON 24 (Art. 16).
De forma obligatoria, deben cogerse los 2 primeros días después
D.F. 5/2013 BON22 (Art. 16.1 y 5).
del nacimiento o acogimiento, a los que se añadirán los días
Permiso para cónyuge DF 71/2017 BON 168 (Art. 16).
que completen las 5 semanas de forma ininterrumpida justo
o pareja por nacimiento - Libro de familia. Dirección La madre podrá disfrutar
después del parto o adopción, o a lo largo de la baja maternal, o
de hija/o, adopción - Instancia (apartado cónyuge). del centro. de este permiso si es el otro
cuando esta termine. También pueden trasformarse en medias
o acogimiento progenitor quien disfruta
jornadas en las primeras y/o últimas horas. La última semana se
puede disfrutar dentro de los 9 meses siguientes al nacimiento de la licencia por parto,
o acogimiento. Con hijos/as prematuras u otra causa, se podrá adopción o acogimiento.
iniciar este permiso a partir del alta hospitalaria del descendiente.
Si es un sólo progenitor/a, no se podrá acumular el permiso de
maternidad y el de paternidad.

- Instancia (apartado ampliación


Hijos/as prematuras 2 horas diarias y posibilidad de 2 horas máximo de reducción por ingreso).
D.F. 71/2017 BON 168 (Art. 10).
u hospitalizadas de jornada con disminución proporcional de las retribuciones. - Informe de hospitalización
con las fechas de ingreso.

17 semanas ininterrumpidas.
2 semanas más por cada hijo/a si es acogimiento múltiple,
a partir del segundo o menor con derechos especiales.
Durante este permiso, se podrá participar en los cursos de
formación que convoque la Administración.
El otro progenitor podrá solicitar un permiso retribuido de 4 Decisión administrativa- judicial
Recursos
semanas por el nacimiento, acogimiento o adopción, que será de acogimiento; D.F. 11/2009 BON 24 (Art. 11).
humanos.
disfrutado, a su elección, a partir de la fecha del nacimiento, de la resolución de adopción.
decisión administrativa o judicial de acogimiento o de la resolución
judicial por la que se constituya la adopción, y hasta la finalización
de la licencia retribuida o inmediatamente a la finalización de estas.
Si es prematuro/a o está hospitalizado/a, se podrá iniciar tras el
alta hospitalaria.

Adopción - acogimiento
ADOPCIÓN INTERNACIONAL, DESPLAZAMIENTO D.F. 11/2009 BON 24 (Art. 11.4).
AL PAÍS DE ORIGEN. Solo se cobra el sueldo base.
Resolución de adopción.
Hasta 2 meses para el desplazamiento previo al país de origen.

13
El acogimiento simple debe ser
Podrá iniciarse 4 semanas antes de la Resolución. al menos de 1 año.
14
Licencias y permisos retribuidos por gestación, embarazo, nacimiento, adopción, acogimiento o lactancia

Duración Documentación Concesión Observaciones

La madre no podrá hacer uso de esta modalidad durante


Disfrute a tiempo las 6 primeras semanas después del parto.
parcial (1/2 jornada) Instancia (apartado tiempo parcial). Recursos
Disfrutar diariamente coincidiendo con las primeras y/o últimas D.F. 11/2009 BON 24 (Art. 12).
de licencia por parto, Indicar si se cede parte a la pareja. humanos.
horas de la jornada. Es incompatible con el permiso por lactancia
adopción o acogimiento
o la reducción de jornada”.

1 hora diaria al final o principio de la jornada o dos fracciones


de ¾ de hora.
Se podrá acumular la hora en jornadas completas. Fórmula
1hora x días lectivos / 7,20 horas = días. Se incrementará
proporcionalmente en los casos de parto múltiple. D.F. 5/2013 BON 22 (Art. 17).
- Fotocopia del libro
La duración de esta modalidad de disfrute del permiso D.F. 71/2017 BON 168 (Art. 17).
de familia.
se calculará desde la fecha de solicitud de la persona interesada. Una vez disfrutado en
- Instancia (apartado lactancia).
Lactancia menores No es necesario disfrutarla a continuación de la licencia jornadas completas, si se
- Certificado de la empresa del otro Recursos
de 12 meses maternal. Se posibilita el disfrute indistinto del permiso dejan de prestar servicios con
progenitor de que no la va Humanos.
por cualquiera de los progenitores con independencia anterioridad a que cumpla 12
a disfrutar él o ella.
de que el otro desempeñe o no actividad laboral. El disfrute meses, se efectuará la oportuna
- Visto bueno de la dirección
de este permiso sólo podrá ser ejercido indistintamente regularización (pagar los días
del centro (si no se acumula).
por uno u otro de los progenitores. que no correspondan).
Se disfrutará únicamente a partir de la finalización de la licencia
por parto o una vez que, desde el nacimiento del menor,
haya transcurrido un tiempo equivalente al que comprende
la licencia por parto.
Licencias y permisos no retribuidos
D.F. 11/2009, de 9 de febrero, BON 24, D.F. 1/2002, de 7 de enero, BON 17 y D.F. 39/2014, de 14 de mayo, BON 105

Concepto y
Duración Documentación Concesión Observaciones
observaciones
Asuntos propios. Cinco meses máximo cada dos años. Escrito de motivación y justificantes pertinentes. Visto bueno de la dirección Las solicitudes deberán ser motivadas.
D.F. 11/2009 Se tiene que agotar el permiso solicitado. del centro. Dirección No es obligatorio el disfrute previo
BON 24 (Art.15) Se puede pedir prórroga si está justificado. del servicio de Recursos de las vacaciones.
D.F. 1/2002 Descuento aprox. de 140 euros el día lectivo. Humanos. No genera derecho a vacaciones ni se tendrá
BON 17 (Art. 12.2) Condicionado a necesidades en cuenta en el descuento retributivo, salvo
del servicio salvo que ya que ya se hubiera disfrutado.
esté sustituido. Personal contratado con más de 6 meses
de contrato.
Permiso de 6 meses En dos periodos fijos, de febrero a julio, Solicitud en el departamento abierta todo el año para Autorización de la dirección Una vez solicitado el permiso, no se puede
(reparto de empleo). o de agosto a enero, o encadenando el funcionariado, para el personal contratado en la del centro. renunciar a él.
el curso completo. primera quincena de agosto o cuanto antes. Se requiere Dirección del servicio D.F. 39/2014, BON 105 (Art. 2 y 4).
Personal funcionario y contratado con previamente la autorización de la dirección a adjuntar de Recursos Humanos.
vacante o una plaza reservada, siempre a la instancia general.
Plazo mínimo 15 días
que el servicio tenga una duración prevista Se puede elegir: cobrar el 50% durante todo el año, de antelación al inicio
de al menos un año. cobrar el 100% durante los 6 meses que se esté del mismo.
Se mantendrán las cotizaciones sociales trabajando y no cobrar en los 6 meses de disfrute,
al 100% menos cuotas fijas (no hay pérdida o cobrar el 50% durante 2 años.
para la jubilación). El personal interino solo puede disfrutar el permiso
en el periodo de febrero a julio.
Permiso parcialmente Período de 30 meses consecutivos, de los Dos años de jornada completa y 6 meses de disfrute, Instancia general. Una vez solicitado el permiso
retribuido. cuales 24 se prestarán servicios a jornada de febrero a julio o de agosto a enero. Dirección del servicio no se puede renunciar a él.
completa y en 6 disfrutará del permiso. de Recursos Humanos. D.F. 39/2014, BON 105 (Art. 3 y 4).
En los dos cursos como en los 6 meses, las Plazo mínimo 15 días
retribuciones serán del 84%, a excepción de de antelación al inicio
las variables, con la reducción proporcional del mismo/a.
correspondiente de las cotizaciones sociales.
Cursos de Máximo 9 meses cada 3 años. Certificación acreditativa de haber llevado a cabo los Si la gestión del servicio D.F. 11/2009, BON 24, (Art. 8).
perfeccionamiento exámenes, pruebas o actividades formativas. y la organización del trabajo
profesional. lo permiten.

Año sabático o Periodo de 5 cursos escolares consecutivos; Según convocatoria. Dirección del servicio de Pacto para la mejora de la calidad de la enseñanza
permiso parcialmente los 4 primeros, el personal funcionario recursos humanos. pública en Navarra (2018-2022).
retribuido. trabajará a jornada completa y percibirá
el 84% del sueldo y el quinto estará
de permiso con la misma retribución.

15
16
Excedencias especiales y voluntarias D.F.L. 251/1993, de 30 de agosto BON 107
Concepto Duración Documentación Concesión Observaciones
Excedencias especiales (funcionariado y personal contratado)
Cuidado de hijo/a natural o adoptado No superior a tres años (desde la fecha de nacimiento - Solicitud a Recursos Humanos con fecha de inicio y declaración de Dirección Hasta que cumpla
menor de 3 años o acogimiento. o resolución en el caso de cuidado de hijo/a). no desempeñar otra actividad (en la web de educación-excedencias). del Servicio 3 años, derecho a
Se puede solicitar reincorporación en cualquier momento - Fotocopia del Libro de Familia. de Recursos cotización para la
(al menos 15 días antes de producirse). Humanos. jubilación, a reserva de
Cuidado de familiar a su cargo hasta Si hay reincorporación anticipada, podrá solicitarse una - Solicitud a Recursos Humanos con fecha de inicio y declaración de la plaza y a computar
el segundo grado de consanguinidad sola vez un nuevo periodo por el mismo sujeto no desempeñar otra actividad (en la web de educación-excedencias). la antigüedad para
o afinidad. por el tiempo que reste hasta el máximo (deben haber - Informe de Servicios Sociales o Centro de Salud con la necesidad trienio, grado y concurso
pasado al menos 6 meses). de que sea esa la persona que debe atenderle. de traslados, pero sin
derechos económicos.

Excedencias voluntarias (funcionariado)


Prestar servicios en otra Por tiempo indefinido, mínimo 1 año. - Solicitud a Recursos Humanos con fecha de inicio (en la web de Dirección Se conservará el nivel,
Administración Pública. Una vez acordada la reincorporación, deberá llevarse a educación-excedencias tanto para personal docente como no del Servicio grado y antigüedad,
cabo en el plazo de un mes. docente). de Recursos pero no devengará
Desempeño de otro puesto Humanos. derechos económicos
en la misma Administración. ni será computado a
Cargos directivos en partidos políticos, ningún efecto el tiempo.
sindicatos o profesiones compatibles.
Interés particular. Reserva de plaza durante 18 meses, si lo permiten las
necesidades del servicio y acredita haber permanecido
en servicio activo 2 años antes. Pasado ese tiempo, si se
solicita reingreso y no se concede por falta de vacante,
se continúa en esa situación hasta que surja vacante.

Observaciones generales de licencias y permisos


El personal contratado tiene derecho a licencias y permisos D.F. 1/2002 BON 17 (Art. 12.2). • Días laborables: días efectivos de trabajo de lunes a viernes.
Se solicitarán los permisos con 10 días naturales de antelación. D.F. 11/2009 BON 24 (Art. 23.4). • Días hábiles: son los días laborables (incluído el sábado). Cada año aparecen en el BON.
El plazo de resolución será como máximo de 20 días. Si ese plazo expira sin notificación expresa,
Vacaciones:
se entenderán como atendidas las peticiones mediante silencio administrativo.
D.F. 5/2013 BON 22 (Art. 3 bis). El personal que no haya podido disfrutar de sus vacaciones como consecuencia de incapacidad
temporal, licencia retribuída por parto, adopción o acogimiento, riesgo durante el embarazo,
No se puede solicitar otro permiso por la misma persona y la misma causa en el plazo de un mes. lactancia a tiempo completo o permiso por paternidad, las disfrutará inmediatamente a partir de su
D.F. 11/2009 BON 24 (Art. 25). reincorporación. D.F. 5/2013 BON 22 (Art. 6.6).
Tipos de días: Al personal interino se le pagarán los días que corresponda. (En ambos casos hay que solicitarlo
• Días naturales: se incluyen domingos y festivos. a Recursos Humanos). D.F. 5/2013 BON 22 (Art. 22) (Art. 7).
Reducciones de jornada D.F. 68/2009 de 28 de septiembre BON 127, D.F. 27/2011 de 4 de abril BON 78 y D.F. 72/2017 de 31 de agosto BON 168
Reducción Supuestos
Un tercio, dos quintos, un 1. No supeditadas a las necesidades del servicio: 2. Supeditadas a las necesidades del servicio:
medio o dos tercios a) Cuidado directo a menor de 12 años, persona mayor con especial dedicación o persona con a) Por edad igual o mayor de 55 años.
derechos especiales reconocidos. b) Enfermedad no susceptible de incapacidad temporal o permanente, según
b) Incapacidad cónyuge, pareja estable o familiar de primer grado consanguinidad o afinidad. informe de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales.
c) Cuidado directo hasta segundo grado consanguinidad o afinidad que por edad, accidente, c) Cuidado directo a menor de entre 12 y 16 años inclusive.
enfermedad o diversidad funcional no pueda valerse. d) Interés particular.
Víctimas de violencia de género cuando sea necesario para hacer efectiva su protección o su
derecho a asistencia social integral.
Un octavo, un sexto o un cuarto En los casos anteriores si no exige su imprescindible sustitución (no se sustituyen).
45% de jornada En los supuestos anteriores si es compatible con la organización del centro en el que esté prestando sus servicios.

Horario de trabajo (horas)


Reducción 2/3 1/2 45% 2/5 1/3 1/4 1/6 1/8 >58 años
Primaria 9 12 14 15 16 18 21 22 22-23

Observaciones de reducciones de jornada


Duración y prórrogas: Antes de finalizar el período concedido de la jornada reducida, de la ayuda familiar. De la misma forma, las cotizaciones sociales
Personal docente: Al personal docente se le concederá en todo caso la persona interesada podrá solicitar su prórroga siempre que y los descuentos correspondientes se calcularán sobre
la reducción de jornada hasta la finalización del curso escolar, a no persistan las circunstancias que motivaron inicialmente su las retribuciones que correspondan a la jornada reducida.
ser que la causa que haya motivado su concesión termine en menor concesión.
Limitación vinculada a la concesión de una reducción de la
plazo, debiendo coincidir las prórrogas que, en su caso, se soliciten En el caso de que no se prorrogue la reducción de la jornada, jornada: A quien se le conceda la reducción de la jornada no podrá
con la duración del correspondiente curso escolar. en los supuestos cuya concesión está supeditada a las necesidades desempeñar en ese periodo otra actividad profesional o laboral.
Personal no docente: La reducción de la jornada tendrá una del servicio, no podrá volver a concederse otra reducción de la
jornada por la misma causa hasta que transcurran, al menos, Quién puede solicitarla: Personal funcionario y contratado
duración de al menos seis meses.
seis meses desde la finalización del anterior período. docente y no docente.
Únicamente se permitirá su finalización anticipada durante los seis
primeros meses por los siguientes motivos: Condiciones de disfrute de la reducción de la jornada: Con Concesión: Dirección del Servicio de Recursos Humanos previa
a) Que la causa que haya motivado su concesión termine en carácter general, la reducción de la jornada deberá disfrutarse comunicación del centro.
menor plazo. diariamente y coincidir con las primeras y/o últimas horas de la Documentacion:
b) Que el funcionario inicie el disfrute de una licencia retribuida jornada que tenga establecida la persona interesada, de acuerdo
- Solicitud dirigida al Servicio de Recursos Humanos indicando la
por parto, adopción o acogimiento. con las necesidades del servicio.
fecha de inicio (impreso de solicitud en la web del Departamento).
c) Que el funcionario sea declarado en otra situación En el caso de personal que trabaje en régimen de turnos, podrá
- Documentación oficial acreditativa del supuesto que motiva la
administrativa distinta a la de servicio activo. acumularse en jornadas completas y cómputo mensual como
petición (libro de familia, informe de la Sección de Prevención
En el supuesto de reducción de la jornada por interés particular, máximo.
de Riesgos Laborales del Departamento de Educación para
tanto en su período inicial como en sus posibles prórrogas, las Tratamiento retributivo de la reducción de la jornada: el supuesto de reducción por enfermedad no susceptible de
únicas causas por las que se permitirá su finalización anticipada La reducción de la jornada llevará aparejada la disminución incapacidad o documentación acreditativa de la situación del
son las previstas en los apartados b) y c) anteriores. proporcional de todas las retribuciones con excepción, en su caso, familiar por el que se pide la reducción).

17
18
Jubilaciones
Jubilaciones
Tipo de pensión Requisitos Cálculo de la pensión Jornada reducida
Ordinaria - Tener 65 años. • Anualmente, el Gobierno central fija el límite de pensión máxima. Para 2018, el límite (bruto) es de En primaria,
- 15 años de cotización como mínimo. 36.609,14 € anuales (2.614,91 € mensuales) tras la subida adicional al 0,25% del 1,35% aprobada en los si se ha trabajado
Presupuestos Generales del Estado en julio (total 1,6%). a jornada reducida
• En el cuerpo de maestros se cobra el 100% de la base reguladora si se han cotizado 35 años. El profesorado durante más de un
de secundaria con los mismos años cotizados supera el haber regulador, por lo que con 32 años cobra el año consecutivo o
se ha disfrutado de
100% de la base.
algún año sabático,
• En neto, los maestros y maestras que han cotizado 35 años o más cobran 14 pagas de aproximadamente la pensión se reduce
1.873 € y el profesorado de Secundaria 2.082 €. El sueldo del mes en el que se inicia la jubilación se cobra si no se tienen 35
entero y a partir del siguiente se empieza a cobrar la pensión. años trabajados a
• La Ley de Presupuestos determina anualmente el haber regulador de cada cuerpo docente (cantidades tiempo completo.
brutas): En Secundaria hay
margen para que
MUFACE Haberes reguladores por grupos funcionariales Anual Mensual
no se resienta la
GRUPO A1 (antes A, Licenciados) 40.561,32 2.897,24 jubilación.
GRUPO A2 (antes B, Diplomados) 31.922,78 2.280,20
A este haber regulador se le aplica un porcentaje en función de los años cotizados y se obtiene la cuantía
de la pensión a cobrar.
Voluntaria - Tener 60 o más años cumplidos. La pensión se fija como en la ordinaria. Esta vía de jubilación y la pensión correspondiente no se verán
anticipada - Mínimo de 30 años cotizados (los 5 últimos afectadas mientras no se altere la Ley de Clases Pasivas. El Acuerdo Social y Económico firmado en 2011
en Clases Pasivas si no se han computado por el gobierno con CCOO, UGT y la CEOE establece que “armonizarán” la jubilación de las personas de
los 30 como servicios al Estado). MUFACE con el resto, es decir, de la misma manera que están retrasando la edad y rebajando la cuantía
- Ser funcionario/a de carrera y pertenecer de las pensiones en el régimen general, también lo harán en el de clases pasivas aunque aún no ha sucedido.
al Régimen de Clases Pasivas del Estado.
Hasta agosto de 2011, era posible para las personas funcionarias de Seguridad Social que previamente habían sido funcionarias del Gobierno de Navarra acogerse a la jubilación
Tránsito de Seguridad
anticipada de MUFACE. Esta posibilidad desapareció al negarse el gobierno de Madrid a prorrogar una disposición transitoria de la LOE a articular cualquier otra vía para mantenerla,
Social a MUFACE
pero se ha recuperado de nuevo en la ley de presupuestos generales del estado de 2018.
Ordinaria - Mínimo 15 años cotizados, Si no se llega a la cotización mínima para jubilarse a los 65 años, la edad de jubilación va aumentando La jornada reducida
2 de ellos dentro de los 15 años progresivamente. en los años previos
inmediatamente anteriores a la jubilación puede
Año de jubilación Mínimo cotizado para jubilarse con 65 años Edad de jubilación
a la jubilación. hacer que la base
general
- En 2018, con 65 años se necesita un reguladora sea
mínimo de 36 años y 6 meses cotizados. 2018 36 años y 6 meses 65 años y 6 meses menor. La reducción
Este mínimo aumenta 3 meses por año, 2019 36 años y 9 meses 65 años y 8 meses de jornada también
estabilizándose en el 2027 reduce la cotización,
2020 37 años 65 años y 10 meses pero esta reducción
en 38 años y 9 meses cotizados.
2021 37 años y 3 meses 66 años puede compensarse
en caso de que los
Seguridad ...
años cotizados sean
Social Desde 2027 38 años y 9 meses 67 años más de los necesarios
Para calcular la base reguladora hasta 2012 se tenían en cuenta los últimos 15 años, y actualmente cada año en cada momento
se aumenta este periodo hasta llegar a los 25 años en 2022. La base reguladora se calcula multiplicando por o se supere la
6/7 la base de cotización, que consiste en la suma de los ingresos brutos de esos años. cotización máxima.

Anticipada Se puede solicitar 2 años antes de la edad En todos los casos de jubilación anticipada, una vez aplicados los porcentajes reductores, la pensión
ordinaria de jubilación que correspondería resultante no puede ser superior a la pensión máxima menos un 0,50% por cada trimestre o fracción de
en cada caso, siempre que se hayan cotizado trimestre de anticipación, o sea, un 2% por año (esto es importante para el profesorado de secundaria, cuyo
al menos 35 años, 2 de los cuales deben haber regulador supera la pensión máxima).
de estar entre los últimos 15. Esto conlleva
porcentajes reductores de entre el 1,63% y
2% por cada trimestre que falte.
En todos los casos, el servicio militar mayor de 9 o 15 meses y el Servicio Social de 1937 a 1978 (según sentencia del TJPV) computan si se solicitan con anterioridad en el grupo funcionarial E.

Observaciones en el cálculo de la jubilación


Jubilación parcial con contrato de relevo: El personal con los hijos e hijas nacidas o adoptadas con anterioridad al hecho Nuevo funcionariado de carrera que accedió a partir del 1 de
contrato laboral puede acogerse a la jubilación parcial consistente causante de la pensión correspondiente. Se podrá también percibir enero de 2011: En una decisión arbitraria e injustificada, ya no
en la reducción de la jornada hasta que se alcance la edad legal de el complemento en caso de jubilación anticipada forzosa, pero no se incluyen en el Régimen de Clases Pasivas sino en el Régimen
jubilación ordinaria. Esta jubilación parcial va unida a un contrato de cuando la jubilación anticipada sea voluntaria. En las jubilaciones General de la Seguridad Social, por lo que toda la normativa que
relevo de duración igual al tiempo efectivo de la jubilación parcial parciales, no se aplicará el derecho hasta que no se acceda a regula sus pensiones es diferente. Seguirán en MUFACE con las
y que se realiza a otra persona para completar la jornada reducida. la jubilación completa ordinaria, una vez alcanzada la edad de mismas prestaciones, pero a nivel de jubilación pertenecen al RGSS.
El RDL 5/2013, modifica y endurece los requisitos para acogerse a jubilación.
Atención: El estudio de las diferentes posibilidades de jubilación
esta modalidad de jubilación. En el Departamento de Educación
Compatibilidad entre trabajo y pensión: El R.D.L. de marzo para cada persona ha de hacerse de una forma individualizada,
hay muy pocas personas con este tipo de contrato, las procedentes
de 2013 permite seguir trabajando, pero solamente a aquellas puesto que tanto la fórmula de jubilación a elegir como la cuantía
de los centros de FP que en su día optaron por no integrarse en el
personas que hayan alcanzado la edad legal de jubilación y el de las pensiones dependen de la vida laboral concreta de cada cual.
funcionariado, a quienes se les está asegurando el contrato de relevo.
100% de la base reguladora. Es decir, se favorece la continuidad Para más información sobre cualquier cuestión (procedimientos de
Complemento de maternidad: Desde enero de 2016 las en el puesto de trabajo y la exención de cotizaciones a quienes ya solicitud, plazos…) ponte en contacto MUFACE Q 948 99 05 10 o
pensiones de las madres que tienen 2 hijos o hijas o más se tienen asegurada una pensión con esta bonificación; hasta 25 años la Unidad de Clases Pasivas de Hacienda Q 948 20 33 31
incrementan en los siguientes porcentajes: 5% cuando se tienen de servicios el 2%, entre 25 y 37 años el 2,75% y a partir de 37
2, 10% si son 3 y 15% si son cuatro o más. Se tendrán en cuenta años el 4%.

19
Gestión de listas de contratación
O.F. 51/2018, de 7 de junio, BON 117 de 19 de junio de 2018

20
Tipos de listas Requisitos Puntuación/orden Vigencia Observaciones
1º Lista de personas Haber superado la fase de oposición en el correspondiente cuerpo, especialidad Suma ponderada de las fases de oposición y Hasta la aprobación de La 1ª de cada 3 plazas será para
aprobadas sin e idioma, pero no haber ingresado como funcionariado. concurso. una nueva lista. personas con discapacidad = o >
plaza al 33% incluidas en la lista.

2º Lista general a) Presentadas al último procedimiento selectivo en el cuerpo, Anexo II Hasta la aprobación de Si hubiese empates entre estos dos
de aspirantes especialidad e idioma correspondiente, reuniendo estos requisitos: I. Experiencia docente previa (máximo 10 puntos). una nueva lista general apartados se resolverían así:
a la contratación 1. Haberse presentado al primer ejercicio. II. Formación académica (máximo 5 puntos). de aspirantes tras la 1. Mayor puntuación del baremo
temporal 2. Tener puntuación positiva en la fase de oposición +0. siguiente convocatoria de méritos en el orden en el que
III. Otros méritos (máximo 2 puntos).
3. Cumplir los requisitos de titulación (Anexo I). No necesario para quien de ingreso. figuran en el Anexo II.
IV. Nota de la fase de oposición (media aritmética
estuviera antes en la lista. de las calificaciones de la fase de oposición). 2. Mayor puntuación en los
4. No estar excluida por falta de capacidad docente o de capacidad subapartados del baremo de
en la especialidad. méritos en el orden en el que
5. Haber superado el ejercicio práctico en las especialidades en las que figuran en el Anexo II.
sea requisito para permanecer en listas. 3. Orden alfabético del primer
apellido (en su caso el segundo)
b) Incluidas en la lista de aprobadas sin plaza o general del último Anexo II según el último sorteo de letras.
procedimiento selectivo, reuniendo estos requisitos: Baremo en el cuadrante anterior.
1. Haberse presentado al primer ejercicio en el correspondiente cuerpo,
especialidad o idioma.
2. Tener puntuación positiva en la fase de oposición +0. ¡Atención!
c) Personas que hayan tenido al menos un contrato en el mismo cuerpo, Sin puntuación por detrás de los apartados A partir del curso 18/19, se extenderá
especialidad e idioma durante el curso en el que se convocan pruebas anteriores en el orden en el que estaban en las listas
selectivas y siga en la lista de personas aprobadas sin plaza o en la general. de las que procedan. el contrato a los meses de verano
al personal interino que haya trabajado
También se incorporarán a la lista general quienes figuren en las listas: Sin puntuación por detrás de quienes ya figuren,
ordenados por fecha, hora, minuto y segundo de
5 meses y medio a lo largo del curso.
- Específicas.
- De los Servicios Públicos de Empleo (SNE). incorporación en dicha lista y, en caso de empate,
- Provengan de contrataciones singulares. según el orden en el que figuraban en las listas por
las que se les contrató.
- Ofertas de contratación cuando acepten un contrato.
- Las contratadas por listas afines.

Reordenación de la lista general: En las especialidades e idiomas en las que no ha habido proceso selectivo en los dos últimos procedimientos selectivos de ingreso se aplicará el baremo vigente en el momento de la convocatoria.
En los procedimientos selectivos cuyas pruebas tengan lugar con posterioridad al 1 de enero de 2019, salvo petición expresa en contrario, el Departamento mantendrá de oficio la nota más alta de las 3 últimas convocatorias desde
2012 en el correspondiente cuerpo, especialidad e idioma. Hasta ese momento, será requisito indispensable para permanecer en las listas concurrir a las oposiciones que se convoquen.

3º Listas específicas a) Por apertura de listas: Mediante apertura de listas presentando una Nota media del título alegado. En caso de empate, - Hasta la resolución - Se abrirán listas al menos 2 veces
por la apertura solicitud y la acreditación de los requisitos exigidos para el cuerpo, se resolverá por orden de presentación de instancias. de una nueva al año, garantizando que a lo largo
de listas o especialidad e idioma (y perfil específico si fuera el caso). convocatoria de de cada curso se abran todas las
convocatoria de ingreso en el cuerpo, especialidades.
b) Por convocatoria de pruebas: En todo caso, para los Cuerpos de Según la puntuación total de la prueba (máximo
pruebas especialidad e idioma - Tras la publicación de la
Catedráticos y Profesorado de Música y Artes Escénicas se exigirá la de 10 puntos y carácter eliminatorio para quienes
correspondiente. convocatoria, habrá 20 días
superación de una prueba. Para las especialidades de la Formación no superen la mitad. Si tiene dos o más partes, el
Profesional y de las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño, carácter eliminatorio se predicará a cada parte). En - Las nuevas listas naturales para inscribirse. Se
según informe de la Dirección General. caso de empate, por la puntuación total de la prueba. específicas mediante publicarán las listas provisionales
pruebas anularán las para reclamaciones y subsanaciones
Si se realizan varias convocatorias, las seleccionadas
listas específicas sin durante 10 días hábiles. Tras ello,
en la posterior se incorporarán por detrás de quienes
prueba que existieran. se publicarán las listas definitivas.
ya figuraban en la lista.
4º Aspirantes Cuando no existan personas en las listas el Departamento solicitará una En el mismo orden establecido en la relación enviada Hasta la constitución
seleccionados relación de demandantes de empleo que reúnan los requisitos. por los servicios públicos de empleo. de nuevas listas por el
por los Servicios SPE. (Máximo 3 años).
Públicos de
Empleo (SNE)

5º Contrataciones Por razones de urgencia y necesidad siempre que no haya personas en las listas se suscribirán contratos singulares con las personas más indicadas en función de su adaptación al puesto de trabajo, previo:
singulares - Informe de la Dirección del Centro con la necesidad y urgencia de cubrir el puesto de forma inmediata.
- Informe de la Unidad del Departamento con la constancia de haber agotado todas las listas y los motivos.
- Autorización escrita del órgano competente para proceder a la contratación singular.

Observaciones de la gestión de listas


- Las listas derivadas de la O.F. 55/2016 permanecerán en vigor hasta que se constituyan “disponible“. Si no se te localiza en 4 intentos consecutivos, o no respondes a la convocatoria de
nuevas listas de contratación. Las listas específicas de incorporación periódica abiertas se participación obligatoria con todos los puestos posibles, pasarás también a “no disponible“ en la lista
considerarán automáticamente cerradas. El Departamento elaborará la lista de aprobados correspondiente.
sin plaza de la convocatoria del Cuerpo de Magisterio de 2016 y del Cuerpo de Profesorado
- Renuncia previa: Si constas en una lista en la que no se han convocado oposiciones este curso y
de Enseñanza Secundaria y Técnicos de F.P. De 2018, salvo aquellas especialidades que sean no te interesa trabajar durante el curso que viene, puedes hacer la renuncia previa la 1ª quincena
objeto de nuevas convocatorias de ingreso. de mayo. Conservarás tu lugar en la lista y no necesitas justificarlo.
- Las personas excluidas de las listas por no acreditar la formación pedagógica y didáctica - Renuncia justificada: Contratos completos o de media jornada en estos casos, pasando a “no
podrán recuperar la posición en las listas si acreditan estar en posesión de la formación disponible“ en las listas hasta que comuniques personalmente el fin de la situación alegada;
por el procedimiento que se establezca. El plazo para presentar la formación estará abierto
permanentemente. Podrán impartir una especialidad aun no poseyendo la titulación si • Licencia por parto, adopción o acogimiento (derecho a reserva del puesto de trabajo una
cuentan con el máster en la especialidad correspondiente. vez finalizado el permiso; si posteriormente no te reincorporas al puesto, se considera renuncia
justificada y se mantiene el puesto en la lista). • Permiso de paternidad • Incapacidad temporal.
•R
 eordenación de la lista general: En las especialidades e idiomas en las que no ha habido
proceso selectivo en los dos últimos procedimientos selectivos de ingreso se aplicará el baremo -R
 enuncia a plazas sin alterar tu lugar en la lista si te ofertan contratos parciales inferiores a
vigente en el momento de la convocatoria. media jornada, puestos itinerantes, plazas mixtas con especialidad afín y/o perfiles o titulaciones
específcas que no poseas, o del centro penitenciario (Art. 16).
Excepciones: • Tras un contrato de sustitución, si antes de 20 días se produce necesidad de -R
 enuncias a un contrato igual o mayor a media jornada (inferior al 80% en el caso de las
sustituir a la misma persona, se le ofertará a quien desempeñó esta plaza si no ha firmado un nuevo convocatorias de junio y julio), se te pondrá como “no disponible”, pero no se te excluirá. A partir
contrato. • Formalizado un contrato de jornada parcial de un aspirante, si en el centro se origina del día siguiente a la fecha en la que comience el contrato que habías rechazado podrás solicitar
una nueva necesidad, se le ofertará. • Quienes escojan un puesto de difícil provisión tendrán contrato estar “disponible” (a través de una instancia al Dep. de Educación), algo que la Administración
durante 3 cursos consecutivos aunque la plaza se ocupe por una persona funcionaria, desaparezca la hará en un plazo máximo de 10 días, nunca al día siguiente. Si vuelves a rechazar un contrato por
necesidad en el centro o se modifique (itinerante, menor de media jornada, con habilidades instrumentales segunda vez, pasarás a situación “no disponible” en todas las listas para todo el curso.
o técnicas). Se puede renunciar la 1ª quincena de mayo pasando a disponible para el curso siguiente.
Pasados 3 cursos, podrá permanecer hasta que se ocupe por una persona funcionaria. • E xclusiones: De la lista objeto (por rescisión en periodo de prueba, causas sobrevenidas por falta
de capacidad o adaptación, o renuncia con preaviso de 15 días); de todas las listas (no suscribir
•R
 enuncias: Si figuras en listas, podrás renunciar una sola vez al puesto obligatorio pasando a “no contrato aceptado, renuncia sin preaviso de 15 días, falta de capacidad para la función docente,
disponible“ en todas las listas, hasta que comuniques mediante instancia el deseo de volver a estar nombramiento funcionarial, jubilación o dejar de cumplir requisitos exigidos).

21
Adjudicaciones telemáticas
Los concursillos presenciales masivos de finales de junio y agosto se han eliminado,
y en su lugar se pasa a utilizar la aplicación telemática (ATP)

Educación • Temas destacados • Preguntas frecuentes: Renuncias justificadas


Adjudicación telemática de plazas En los siguientes casos (art. 16) (O.F.
¿Y si no cojo plaza en el concursillo?
51/2018):
Para participar es necesario: Si no pones todas las opciones que te
1. Estar en situación de licencia por par-
pueden ser adjudicadas (participación
1. 
DIN+PIN de Hacienda de Navarra to, adopción o acogimiento: tendrás
obligatoria), y te hubiese tocado una
(para solicitar el PIN por Internet). derecho a la reserva del puesto de tra-
plaza por tu posición en las listas, te
2. DNI Electrónico o Certificado Digital. bajo que te correspondiera en el mo-
quedarás como “no disponible” en todas
mento del llamamiento y computarán
las listas hasta el curso siguiente, salvo
3. Credencial del Gobierno de Navarra. los puntos para tu hoja de servicios
que cambies tu situación a “disponible”
como si tuvieras un contrato en vigor.
Habrá dos tipos de participación: mediante instancia. Esto se puede hacer
Una vez acabado el permiso, podrás
solo una vez en el curso, y la solicitud
Obligatoria (para las personas que están aceptar el contrato reservado o bien
será atendida en el plazo de 10 días há-
en los primeros puestos de la lista y se rechazarlo de manera justificada.
biles, en ningún caso antes del día si-
les convoca): se puede saber filtrando guiente a la oferta a la que renunciaste 2. Estar disfrutando de un permiso por
por DNI. En ese caso, nos salen las listas o no cogiste. paternidad.
a las que pertenecemos con las ofertas 3. Encontrarte en situación de incapa-
disponibles, el aviso de participación Si vuelves a renunciar a una plaza obli-
cidad temporal (baja).
obligatoria o voluntaria y nuestra po- gatoria sin causa justificada, pasas a la
sición en la lista. Es importante poner situación de “no disponible” en todas En estos casos, pasarás a figurar como no
un número suficiente de plazas como las listas durante ese curso. disponible en todas las listas hasta que
para cubrir todas las posibilidades ya solicites figurar como disponible por ha-
que en caso de que se nos pudiera ha- ¿Puedo rechazar una plaza ber finalizado la circunstancia alegada. En
ber adjudicado una plaza y no la haya- sin perder mi puesto? el momento en que comuniques la dispo-
mos solicitado, pasaremos a estar “no nibilidad, deberás presentar documenta-
Sí, puedes rechazar estas plazas:
disponibles”. En caso de poder optar a ción que acredite la situación alegada en
varias ofertas, se podrán solicitar por 1. Itinerantes. el momento en que se te ofertó el con-
orden de preferencia. 2. En los concursillos telemáticos que trato, así como la fecha de su finalización.

Voluntaria (para todas las personas se celebren en junio o julio, plaza ¿Puedo interrumpir mi contrato?
aspirantes de la lista): en este caso con carga lectiva menor al 80% de
Una vez aceptado un contrato, su re-
poniendo nuestro DNI no nos saldrán la jornada (+16 horas en Enseñanzas
nuncia puede suponer la expulsión de
las listas con participación obligato- Medias y +=20 horas en Infantil
todas las listas. Si la renuncia al contrato
ria sino que veremos todas las ofertas y Primaria). En concursillos que se
se realiza con un plazo mínimo de pre-
disponibles. En este caso, es recomen- celebren de agosto en adelante,
aviso de 15 días naturales, únicamente
dable participar aunque estés muy con carga lectiva menor al 50% (13
se te excluye de la lista en la que estás
horas).
atrás en la lista. trabajando pasando a “disponible” en el
3. De una especialidad afín. resto de las listas que figures (art. 15).
Se debe participar dentro del plazo de
4. De centro penitenciario. Diferencia entre “Perfil” y “con horas”
tiempo previsto pero no hace falta en-
viarlo cuanto antes ya que se adjudicará 5. Plazas mixtas que se completen con Si la plaza conlleva perfil, obliga a dis-
por el orden que se tiene en la lista y las otra u otras especialidades o inclu- poner de dicho perfil. En cambio, si úni-
preferencias enviadas. La aplicación tie- yan habilidades instrumentales o camente menciona “con horas” no obli-
ne en cuenta el último borrador enviado, técnicas, salvo que figuren en esas ga a disponer de ningún perfil y puedes
no el momento en el que lo has hecho. listas o hayan acreditado el perfil. coger si te apetece.

W 948 013 576 ✉ soportec@navarra.es 🕔 De lunes a jueves de 8:30 a 17:30 horas; viernes de 8:30 a 15:00
(julio, agosto y septiembre, lunes a viernes de 8:30 a 15:00)

Además de estas ofertas masivas de junio, julio, agosto y septiembre, todos los lunes, miércoles
y viernes a las 13:00 horas habrá convocatorias telemáticas de plazas. El periodo de participación
permanecerá abierto hasta las 10:00 horas del próximo día (en el caso de los viernes, se prolongará
hasta las 10:00 del lunes).

22

También podría gustarte