Está en la página 1de 88

RECETAS DE ANTAÑO

Colección de recetas de la
Medicina Tradicional
Herbolaria Mexicana

Yolanda Vargas Calvo


Naela González Benitez
Kharla García Vargas
RECETAS DE ANTAÑO
Colección de recetas de la
Medicina Tradicional
Herbolaria Mexicana

Yolanda Vargas Calvo


Naela González Benitez
Kharla García Vargas

Cuernavaca, Morelos, 2017.


Secretaría de Cultura Federal
Secretaría de Cultura de Morelos
Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC)

Recetas de antaño. Colección de recetas de la Medicina Tradicional Herbolaria


Mexicana
© 2017 Kharla García Vargas, Naela González Benitez, Yolanda Vargas Calvo
Morelos, México. grupo.salvid@hotmail.com.
ISSN 03-2017-052912115700-01

Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente obra en cualquier formato.

Impreso en México.

1
A ustedes que creen que la madre naturaleza mantiene el equilibrio del bienestar
humano, ya que existen plantas para curar todos los males. Nuestras bisabuelas y
abuelas eran o son sabias en el manejo de ellas, son verdaderas chamanes. Las autoras
compartimos este saber milenario de las recetas de las plantas medicinales, con la
formación en las universidades como la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la
Universidad de Chapingo, las cuales han dedicado estudios científicos a la herbolaria y
los compuestos medicinales.

Damos las gracias a la Dirección General de Culturas Populares de la Secretaría de


Cultura Federal, que a través del PACMYC (Programa de Apoyo a las Culturas
Municipales y Comunitarias), nos permitieron la elaboración del presente libro, muy
sencillo, pero que consideramos de gran utilidad a quien busque la salud y el equilibro
emocional. La distribución de este libro se realizará de forma gratuita, al interior del
Estado de Morelos, siguiendo las indicaciones dadas por la Unidad regional de Culturas
Populares de Morelos quien llevó un registro del control y justificación de los insumos
otorgados. Así mismo agradecemos a CONABIO, la disposición del banco de Imágenes y
al Catálogo electrónico de la Fototeca Nacho López de la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Nuevamente muchas gracias a quien hizo posible la realización de nuestro sueño de


contribuir a difundir nuestro conocimiento, que es parte, sin duda, de la sabiduría del
pueblo mexicano.

No duden que se elaboró con mucho amor para ustedes.

Las autoras.

Fotografía de la portada: Naela González

2
INTRODUCCIÓN
USO
INTERNO

3
USO EXTERNO

INHALACIONES

Enseguida de hacer el cocimiento de la planta, colocar la olla sobre la mesa, acercar el


rostro para inhalar el vapor de la planta y cubrir la cabeza y olla con una toalla grade para
que no se escape el vapor.

LAVADOS, GARGARISMOS O ENJUAGUES

En los lavados usar el cocimiento de la planta y lavar dejando correr el agua sobre el
cuerpo. Indicado para lavar heridas o afecciones como el acné. En caso de ser una
infección de la boca o la garganta, tomar un trago, hacer buche, gárgara y escupir.

BAÑOS

Usar el cocimiento de la planta e introducir el cuerpo o la parte afectada. Se hacen baños


para recién nacidos, posparto, o baños de asiento.

FOMENTOS

Usar el cocimiento de la planta, de una tintura madre o microdósis y remojar un paño,


colocar en la zona que requiere del tratamiento. Después colocar una toalla seca para
evitar que se salga el calor. Se usan para bajar la temperatura o dolores musculares.

EMPLASTOS O CATAPLASMAS

Machacar la planta fresca en un mortero o metate, se le agrega agua y una harina que
puede ser de papa, salvado, avena o linaza, se aplasta integrando los ingredientes hasta
lograr una pasta uniforme. La cantidad debe ser suficiente para para cubrir toda la parte
afectada, con el grosor de un centímetro.

ENVOLTORIO

Se usa la planta fresca, se coloca sobre una manta, una rama, tras otra, formando un
tapete. Acostarse sobre la planta y enrollarse con la misma.

4
MACERADOS

Se usa la parte medicinal de la planta seca o fresca. Troncharla y depositarla en un trasto


de cristal, se le agrega agua purificada hasta cubrir la planta. Taparla con un trapo y dejar
a la luz de la luna. Colar al siguiente día. Se usa de forma interna o externa.

JARABE

Colocar la planta en un litro de agua y se deja hervir hasta llegar a medio litro,
colar y endulzar con azúcar, piloncillo o miel. También se usar la tintura madre,
hervir hasta que se evapore el alcohol, no al 100 % ya que este funge como
conservador, se revuelve perfectamente y se endulza, posteriormente se envasa
en jaraberos de plástico de 100 ml. Blancos ó ambar y es necesario etiquetarlos.

TÓNICO

Un tónico sirve como reconstituyente o reforzante, algunas plantas trabajan con


órganos en particular como el hígado o el corazón. También sirven para subir el
sistema inmunológico. La base puede ser un Lt de jerez o vino blanco, se le
agrega el 25% de la planta o fruto, o bien la tintura elegida. Se deja macerar
mínimo por 15 días y se toman antes de los alimentos. Según la especificación.

LOCIÓN

Colocar a partes iguales la planta y alcohol, en una botella. Se deja macerar por
15 días y se mueve cada tres días. Es necesario etiquetarlos.

5
DOSIFICACIÓN En la etiqueta es importante poner el nombre de la microdosis, dosis
y periodicidad. Por ejemplo. Árnica, 20 gotas, 3 veces al día. De acuerdo a las
indicaciones del terapeuta o curandera. La dosificación recomendada en los tratamientos
de plantas no tóxicas es de 20 gotas de tintura, tres veces al día y en poca agua.La
dosificación o periodicidad de las plantas medicinales se deben de respetar y no es muy
recomendable se tome por más de un mes, en este caso es necesario hacerlo por ciclos
esto significa que el mismo tiempo que se tome y se descanse. Siempre debe ser vigilado
por un médico herbolario, una terapeuta o un curandero con experiencia.

Las plantas tóxicas como la belladona, el colchico, estramonio y la ruda, son muy
efectivas para quitar dolores musculares y su uso sería en forma local, y aun así con
medida, en caso de no contar con suficiente conocimiento sobre ellas, es mejor evitarlas y
eliminarlas del botiquín para no exponer el paciente.

6
ACELGA

PROPIEDADES MEDICINALES: Antioxidante,


hepatoprotectora, laxante, antitumoral. Contiene
betacarotenos, ácido fólico, fibra, hierro y
magnesio.
RECETAS:
Comerla de preferencia en las comidas en forma
de ensalada cruda o cocida al vapor. Las
acelgas son un alimento muy nutritivo. Su
consumo regular fortalece la memoria.
Jugo de acelga: se ponen a cocer tres hojas de
acelga sin tallo en medio litro de agua, cuando
estén suaves las hojas se retira del fuego, se
Imagen: Banco de Imágenes, CONABIO deja enfriar se licua y se beben tres vasos al día.
Nombre científico: (Beta Vulgaris L.) El jugo de la acelga se utiliza en las
disfunciones del hígado como la hepatitis.
Ayuda a disminuir los triglicéridos, contribuyendo así a equilibrar las grasas en la sangre.
Es recomendable para los trastornos circulatorios y arterioesclerosis. Por su acción
antioxidante es útil en el tratamiento de tumores. Jugo remineralizante: dos hojas de
acelga sin tallo, un tallo de apio, un xoconoxtle, un trozo de piña y un trozo de pepino sin
semilla, se licuan todos los ingredientes con medio litro de agua, se filtra y se bebe por las
mañanas. Laxante en casos de estreñimiento severo, y problemas de colitis, se ponen
a cocer las acelgas al vapor, se sirven aderezadas con aceite de oliva. Para las
afecciones de la piel, se hace una cataplasma machacando las acelgas, y se coloca
sobre la parte afectada. Por su poder emoliente alivia el escozor y las enfermedades de
la piel, como úlceras, llagas y heridas.
Precaución: Las acelgas tienen gran cantidad de oxalatos y pueden provocar la
formación de cálculos renales formados por oxalato de calcio. Deberán restringir su
ingestión las personas propensas a formar cálculos renales, y aquellas personas que
toman anticoagulantes.

7
AJENJO
RECETAS: Se usa de forma local en caso
de diarreas y vómitos, puede hacerse un
emplasto caliente con las hojas de ajenjo,
se coloca sobre el vientre y se cubre con
un lienzo seco. Dejar por 15 minutos y
luego se retira. Equilibra las funciones del
aparato digestivo, facilita la digestión,
ayuda a los gases y estimula el apetito,
Imagen: www.ajenjo.org/fotos
Nombre científico: Artemisa absinthium L. tomar la infusión de una cucharada por
PROPIEDADES MEDICINALES:
taza de agua, después de los alimentos.
Aperitivo, estimulante, digestivo, emenagogo,
febrífugo y vermífugo. También se puede combinar con diente de
Remedio para contrarrestar el enojo, tomar
león, beber después de la comida
la infusión acompañada del jugo de un
principal. Toxicidad: Planta tóxica.
limón, hacer única toma.

AJO
RECETAS: Antibiótico para enfermedades
respiratorias como tos, anginas, garganta
irritada, ronquera, bronquitis y el asma.
Tomar el jarabe de ajo a cucharadas, cada
cuatro horas, hasta mejorar. También se
puede tomar el té de 3 rajitas de canela, un
Imagen: Grupo Salvid
limón entero, dos ajos y endulzar con miel. Nombre científico: Allium sativum L.
Tomar por las noches. Evitar la coagulación PROPIEDADES MEDICINALES:
Propiedades medicinales:
y favorecer la circulación sanguínea, por eso Antiviral, bactericida, hipotensor, micótico,
plaquetario, vasodilatador e hipoglucemiante.
ayuda a bajar la presión sanguínea y los
niveles de colesterol. Así, previene
Comer un ajo chino en ayunas durante un
trastornos circulatorios como embolias,
mes fortalece el sistema inmunológico y
trombos y arterioesclerosis. Comer un ajo en
ayuda a eliminar los hongos en las uñas.
ayunas durante 15 días, Precaución: Evitar
Un ajo dentro del ombligo sujetado con
las dosis elevadas de ajo crudo.
micropore ayuda a sacar los gases.

8
ALBAHACA

PROPIEDADES MEDICINALES:
Aperitiva, digestiva, carminativa, diurética,
vermífuga, antitusiva, analgésica sedante,
antiespasmódica, cicatrizante y vulneraria.

RECETAS:
En uso externo en cataplasma para
combatir el dolor de músculos y de
articulaciones. En caso de mareos y
náuseas, masticar unas hojas frescas de
albahaca.

Imagen: Fototeca Nacho López

Nombre científico: Ocimum basilicum L.

Remedio digestivo que alivia los gases, la hinchazón, los calambres estomacales y
cólicos intestinales. Tomar infusión de una cucharada por una taza de agua, después de
las comidas principales; se le puede agregar menta, romero y hojas o cáscara de limón.
Además contribuye a la eliminación de parásitos.
Contra la tos seca, suaviza la garganta y despeja las vías respiratorias. Hacer la infusión
de una cucharada por taza de agua, tomar la mitad y hacer gargarismos con la otra parte,
hasta mejorar. Alivia el nerviosismo, la ansiedad, las migrañas y las menstruaciones
dolorosas, debido a su acción sedante y antiespasmódica, para su tratamiento tomar una
o dos tazas al día.
Toxicidad: Ninguna.

9
ALCACHOFA

PROPIEDADES MEDICINALES:
Colerética, hepatoprotectora, digestiva, colagoga,
diurética e hipotensora.
RECETAS:
Tónico hepático1, regeneración de las células
hepáticas, regula las funciones de la vesícula
biliar, estimula la secreción de bilis y contribuye a
que no se formen cálculos. Tomar el té de una
cucharada por taza de agua, tres veces al día
durante un mes. Ayuda a los diabéticos, ya que
reduce los niveles de colesterol y azúcar en la
Imagen: Banco de Imágenes, CONABIO sangre.
Nombre científico: Cynara scolymus L.
Para trastornos hepáticos como hepatitis e ictericia, se hace un té con tres cucharadas
de la mezcla de: alcachofa, cardo mariano, diente de león, hinojo y una corteza de
naranja. Tomar tres tazas al día, después de las comidas. Para la inflamación del
hígado, también se puede tomar el macerado de partes iguales de alcachofa, cardo
mariano, raíz de genciana, caléndula, centaura, hojas de boldo y angélica. Una cucharada
de la mezcla por cada taza de agua. Beber el preparado en ayunas por 10 días.
El té es diurético, disminuye la presión arterial en personas hipertensas y ayuda a
eliminar toxinas. Para eliminar el ácido úrico, hacer el preparado de 20 gr. de diente de
león, 15 gr. de alcachofa, y 5 gr. de ajenjo. Hacer el té de una cucharada por taza de
agua. Tomar dos veces al día, la primera en ayunas y la segunda antes de cenar. Por
cinco días.
Precaución: Las personas que padezcan hipertensión severa o cardiopatías, deben
consultar un médico antes de usar esta planta.

1
El Boldo es Tónico para el hígado y segrega la bilis. Es digestivo, aperitivo, hepatoprotector,
antiinflamatorio, analgésico y anestésico. Tomar el té de media cucharada por una taza de agua,
beber tres veces al día durante 10 días. Infusión digestiva es tomar el té del boldo y depura y
favorece las funciones del hígado y el riñón.

10
ALOE VERA (SÁBILA)

PROPIEDADES MEDICINALES:
Hidratante, emoliente, cicatrizante,
antiinflamatorio y astringente.

RECETAS:
Cuando se corta la penca se debe dejar
escurrir toda la noche para que el acíbar
(líquido amarillo) salga. Sólo usar el gel
transparente de áloe.
Baja la fiebre poner la penca de la sábila
rebanada, amarrada a la planta de los
pies, hasta que baje la temperatura. Se
licua y se hacen enjuagues para Afta
bucal y las encías inflamadas.

Imagen: Grupo Salvid

Nombre científico: Aloe vera L.


Regenera la piel y ayuda la cicatrización de las heridas y quemaduras leves, aplicar
directamente el gel sobre la zona afectada, también se usa para el pie diabético el gel
sobre la úlcera. Tratamiento en casos de acné, hidrata, desinfecta y ayuda a que no
queden marcas. Estimula el crecimiento del pelo en pacientes con calvicie, mediante
aplicación externa diaria o agregando a su shampoo el gel molido de la sábila. Remedio
para infecciones vaginales, aplicar óvulos del gel congelado, durante 10 días seguidos,
por las noches.
Como coadyuvante para el tratamiento de Cáncer hacer el preparado del gel de tres
pencas, ¼ de tequila, ¼ de miel, licuar, dividir en tres porciones y tomar antes de
alimentos por ciclos de 15 días, durante seis meses. (Tomar 15 días y descansar 15 días).
Precaución: Se debe evitar durante el embarazo y la lactancia. No usar el gel por no más
de dos semanas. Sólo consumir el gel en pequeñas cantidades, ya que es purgante.
Toxicidad Moderada. No prolongar su tiempo de uso y no abusar de la cantidad.

11
APIO
PROPIEDADES MEDICINALES:
Diurético, desinflamante, remineralizante,
digestivo, depurativo, carminativo y cicatrizante.
Contiene sales minerales, como el magnesio y
vitaminas.
RECETAS:
Es un tónico del organismo para la debilidad y
anémicos, debido a su efecto depurativo, ayuda
a eliminar toxinas y el ácido úrico. El apio es un
gran regulador intestinal y ayuda a realizar una
buena digestión, consumir por problemas de
estreñimiento y digestivos en general. Tomar
el cocimiento del apio de 30 a 50 gramos en un
Banco de Imágenes. CONABIO litro de agua. Una taza tres veces al día.
Nombre científico: Apium graveolens L
Cura el insomnio2, por sus altos niveles de magnesio ayudan a relajarse y conciliar un
sueño reparador. Disminuye la retención de líquidos. Contribuye a reducir los cálculos,
las afecciones reumáticas, artríticas y la gota. Purifica la sangre y mejora la circulación,
ayudando a mantener equilibrada la tensión arterial. Licuar un tallo de apio en un vaso de
agua tres veces al día. Una receta para la gastritis es el jugo de media taza de Col3
morada con un tallo de apio y tomarlo en ayunas por 10 días
Toxicidad: ninguna

2
La calabaza es sedante, diurética, antiinflamatoria, antiséptica yemoliente. Las semillas sin
cáscara son vermífugas y antifuga. Para prevenir cáncer de próstata, se deben comer dos
cucharadas de pepitas sin sal diariamente por diez días.
3
. La Col es antidiarreica, antirreumáticas y digestiva. Se recomienda contra la tuberculosis, Alivia
la úlcera gastroduodenal, problemas estomacales, colitis, gastritis. Antes de cada comida
tomar en jugo o comer cruda o cocida por un mes.

12
ÁRNICA
RECETAS: De forma local se aplican baños o
fomentos para desinflamar y quita el dolor
muscular, esguinces de pies. Alivia
erupciones, heridas, moretones, ronchas,
infecciones y rozaduras en los bebés. Tomar
en microdosis o tintura en caso de
inflamaciones internas o golpes, 20 gotas tres
veces al día. El caso de úlceras de pie
diabético preparar la mezcla de cuachalalate,
Imagen: Grupo Salvid
árnica y cancerina, una cucharada por litro de Nombre científico: Árnica montana L
PROPIEDADES MEDICINALES:
agua, beber una taza y después de lavar con Analgésico, desinflamante y desinfectante.
jabón amarillo, hacer enjuagues sobre la Contiene una resina rica en taninos y ácido
oxálico.
úlcera del pie. Precaución: Cuidar la dosificación

AVENA
PROPIEDADES MEDICINALES:
Remineralizante, vitamínica, diurética, laxante,
antiinflamatoria, emoliente, sedante y
antidepresiva.
RECETAS: Comer avena reduce el colesterol
malo y aumentar el colesterol bueno. En una taza
de agua o leche agregar tres cucharadas de avena
http://www.hierbasyplantasmedicinales.com y cocinar por cinco minutos, comer en ayunas. Sin
Nombre científico: Avena sativa
azúcar.
Hervir 50 gr. de avena en un litro de agua y tomar tres tazas al día.De forma local se aplica
la mascarilla de avena con miel para suavizar la piel enrojecida o agrietada. Además,
ayuda realizar una pasta de harina de avena para aliviar las rozaduras de los bebés.
Toxicidad: ninguna

13
BERRO
RECETAS: Se deja vendado toda la noche y
se repite hasta eliminar el malestar. En
infusión es diurético, contribuye a eliminar las
infecciones de las vías urinarias y de la
vejiga, una cucharada sopera de hojas
frescas en una taza. Tomar una taza en
ayunas y otra antes de cenar. El té previene la
Imagen: Grupo Salvid
formación de piedras en los riñones y Nombre científico: Nasturtium Officinale L.
vesícula biliar. Los berros ayudan a combatir PROPIEDADES MEDICINALES:
la gota o ácido úrico alto, así como el Diurético, hepatoprotector, antioxidante,
mejoramiento del funcionamiento del hígado. remineralizante. Contiene vitamina A y
Reduce el azúcar en sangre debido a la fibra C y minerales como hierro y yodo.
que contiene. Tomar la microdosis o tintura, Comer 100 gr diarios ayuda a los
20 gotas tres veces al día, en periodos de 15 pacientes con debilidad o anémicos. De
días. forma local colocar un emplasto para la
Toxicidad: ninguna. reuma.

BETABEL
RECETAS: Tonificador del organismo. Se
puede comer crudo o hervido con sus hojas y
sirve para tonificar y tranquiliza los nervios y
el agua del cocimiento del betabel donde se
cuece el betabel se puede tomar y así se
aprovechan las vitaminas y minerales. Por su
contenido mineralizante, rico en hierro, se
Imagen: Banco de Imágenes, CONABIO recomienda el consumo en la mujer durante el
Nombre científico: Beta Vulgaris L.
embarazo y la menstruación. Además su
PROPIEDADES MEDICINALES: mineral es esencial en la producción de
Contiene vitaminas y sales minerales,
así como ácido fólico, hierro, potasio, hemoglobina y enriquece la sangre, un gran
calcio fósforo y sodio, rico en coadyuvante en casos enfermedades del
flavonoides, la betanina. Precaución:
Restringido para personas con artritis. corazón porque contiene ácido fólico.

14
BOLSA DE PASTOR
RECETAS: Equilibra la presión sanguínea,
tiene efectos hemostáticos y vasoconstrictores
tratan todos los tipos de hemorragias, como el
sangrado nasal, o bien, sangrados internos
como del estómago. Regulador del ciclo
menstrual y para las menstruaciones
abundantes e irregulares. Se prepara en té, 10
gr. de bolsa de pastor para medio litro de agua,
beber tres tazas al día, cinco días antes de la
menstruación esperada. De forma local se
Imaneg: http://www.natureduca.com
Nombre científico: Capsella bursa-pastoris hacen baños de asiento para las hemorroides,

PROPIEDADES MEDICINALES: se prepara el té de 20 gr. bolsa de pastor en 5


Hemostática, astringente, cicatrizante, litros de agua. Dar el baño de asiento por 20
emenagoga, hipertensora. Contiene
minutos antes de dormir. En casos graves
alcaloides, taninos, compuestos amargos,
puede tomarse el baño varias veces al día
aceite esencial, sales minerales y vitaminas.
renovando la infusión, hasta sentir mejoría.

BORRAJA
RECETAS: Tónico depurativo se prepara con 50
gr de toda la planta, se deja macerar en un litro de
jerez y se beben dos copitas, una antes de la
comida y otra antes de la cena. Ayuda a los ojos
inflamados, hacer el cocimiento, una ramita de
borraja en una taza de agua, se deja enfriar y se
lavan los ojos una o dos veces al día. De forma
local se hacen lavados o compresas para las
afecciones en la piel como forúnculos, abscesos
Imagen: Fototeca Nacho López
e infecciones, hervir 20 gr. de hoja en poca agua
Nombre científico: Borago officinalis
y se aplica sobre la parte afectada durante 15 PROPIEDADES MEDICINALES:
Antiinflamatoria, emoliente sobre las
minutos, una o dos veces al día. En baños de
mucosas y la piel. Depurativa,
asiento se usa contra las infecciones vaginales diurética y sudorífica.
Precaución: no usar esta planta por más
100 gr. De la planta en 2 litros de agua, se aplica de cinco días.
20 minutos en la noche antes de dormir.

15
BUGAMBILIA

PROPIEDADES MEDICINALES:
Antibiótica.

RECETAS:
Favorece en infecciones estomacales
como el dolor de estómago, diarrea4 y
afecciones gastrointestinales. Realizar
una infusión del compuesto de flores de
bugambilia, tomillo, gordolobo y
Imagen: Grupo Salvid manzanilla, por partes iguales, una
Nombre científico: Bougainvillea glabra Choisy. cucharada por taza de agua, beber
después de cada comida. Hasta mejorar.

Tratamiento de la tos o gripa se toma el té de la flor, una cucharada por taza de agua,
hasta obtener la mejoría, pero para afecciones más fuertes como el asma, dolor de
pecho o bronquitis. Su poder curativo aumenta con el preparado de una mezcla de
plantas, por partes iguales de flores de bugambilia, hojas de eucalipto, gordolobo y flor de
sauco. Una cucharada de la mezcla por taza de agua, tomar una taza tres veces al día.
Además se pueden colocar en el cuerpo unas hojas de higuerilla calentadas con el comal
y ponerlas sobre el pecho, la espalda y el ombligo, aplicar por cinco noches.

Precaución: por su efecto antibiótico no debe tomarse por más de diez días
consecutivos.

4
En caso de diarreas crónicas, gastritis o dolor de estómago. se toma el atole del arroz
tostado, o bien, tomar agua horchata. El Arroz es astringente, emoliente y digestivo y reduce el
nivel de colesterol en sangre.

16
CALÉNDULA O MERCADELA

PROPIEDADES MEDICINALES:
Antiinflamatoria, cicatrizante, antiséptica,
antibiótica, colerética, fungicida y
antiespasmódica.

RECETAS:
Favorece los procesos de cicatrización de
la piel, usar en caso de llagas o piel muy
irritada o pie diabético, rasguños,
arañazos, rozaduras, piquetes de insectos,
urticarias, hongos, y acné. Aplicar
compresas o lavados del té de una

Imagen: Fototeca Nacho López


cucharada por taza de agua, mejora el
tratamiento, si se agrega una pizca de dos
Nombre científico: Calendula Officinalis L. dedos de árnica y cuachalalate.

Remedio para desinflamar las encías, las piernas o la vagina. Usar el té de una
cucharada por taza de agua y hacer buches o lavados, antes de acostarse, hasta mejorar.
Como un regulador menstrual se toma en tintura 20 gotas, tres veces al día, iniciando
cinco días antes del periodo.
En caso de afecciones estomacales como la gastritis y los cólicos, beber la infusión de
caléndula por la mañana y por la noche, también se pueden agregar plantas como cola de
caballo, manzanilla, hierba buena y anís, se mezclan y se toma una cucharada por taza
de agua. Su función hepatoprotectora se potencia si se bebe el preparado a partes
iguales de: caléndula, boldo, genciana, menta, angélica y semilla de cardo mariano.
Tomar una cucharada de la mezcla por litro de agua y tomar una taza antes de la comida
principal.

Precaución: La planta fresca puede provocar irritación por contacto directo, evítese
durante el embarazo y la lactancia.

17
CANELA

PROPIEDADES MEDICINALES:
Antiespasmódico, Antibiótica,
antirreumática y antiséptica.

RECETAS:
De forma local el té de tres rajitas por
taza de agua sirve para combatir
afecciones de la boca como las caries,
también se usa para lavados de heridas
Imagen: http://www.hierbasyplantasmedicinales.com
o se espolvorea sobre los raspones.
Nombre científico: Cinammomum zeylanicum El aceite de canela sirve para aliviar el
Nees.
dolor reumático, se da una fricción en la
parte afectada, primero con un poco de
aceite de almendras dulces, y ya
hidratada la piel, se aplica una gota de
aceite de canela, cuidando que no irrite
la piel.
Tónico estimulante digestivo, ya que ayuda a romper las grasas en el sistema digestivo,
incrementando la actividad de algunas enzimas digestivas. Tomar en tintura, 20 gotas
antes de cada comida por diez días. Por su función antibiótica es auxiliar en el tratamiento
de cólicos estomacales, nauseas, vómito y diarrea. Para incrementar su poder curativo
se toma en infusión de tres rajitas por taza de agua, hasta mejorar.
También la infusión es remedio para enfermedades respiratorias como la gripa y catarro,
o bien, se toma el preparado de una rajita de canela, 3 hojas de eucalipto, 3 flores de
bugambilia, una pizca de gordolobo y otra de manzanilla. Con la mezcla preparar el té en
medio litro de y beber una taza en la mañana y otra por la noche.

Precaución: No deben tomarlo mujeres embarazadas o amamantando ni los niños


pequeños. El exceso de la dosis de la canela puede provocar náusea, vómito, malestar
estomacal y daño en los riñones. El aceite puede provocar quemaduras en la piel.

18
CEBOLLA
PROPIEDADES MEDICINALES:
Diurética, antibiótica, antiinflamatoria,
analgésica, antirreumática e hipotensora.

RECETAS:
Tónico depurativo que ayuda a eliminar
toxinas y mantiene bajos los niveles de
colesterol en la sangre. Dejar macerar una
cebolla morada finamente picada en 1 litro
de alcohol por 20 días, colar y tomar una
Imagen: http://www.hierbasyplantasmedicinales.com

Nombre científico: Alium cepa L. cucharadita antes de cada comida por un


mes. Este tónico también se puede usar
como diurético.
Eficaz antibiótico contra hongos y bacterias, se puede hacer en jarabe para la tos. Cortar
un kilo de cebollas cocer a fuego lento durante una hora en un litro de agua, al final
agregar 300 gr. de miel y batir muy bien, una vez frio, filtrar bien y guardar en frasco de
vidrio. Tomar una cucharadita cada cuatro horas y hasta que desaparezca el malestar.
La tintura o microdosis de la cebolla favorece la digestión y estimula la función del
hígado, la vesícula biliar y el páncreas, además regula la presión arterial y ayuda en los
problemas cardiocirculatorios porque evita la coagulación. Tomar 20 gotas, tres veces al
día.

El jugo del macerado de una cebolla, finamente picada en agua, se usa para hacer
buches y desinflama la garganta y las encías. Otro remedio es hacer un hueco a la
cebolla, rellenarla con sal de mar y volver a tapar, ya que haya macerado toda la noche,
se aplica un poco sobre las verrugas, hasta que desaparezcan.

Precaución: Si se sufre de acidez estomacal, no debe comer mucha cebolla.

19
CEMPASÚCHIL O FLOR DE MUERTO

PROPIEDADES MEDICINALES:
Digestivo, antihelmíntico, sudorífico y
antibiótico.

RECETAS:
La infusión se usa como un antibiótico
para el aparato digestivo, ya que ayuda a
la digestión y elimina flatulencias.
Tomar ½ cucharada de la flor por una taza
de agua, tres veces al día hasta mejorar.
También fortalece la voluntad y al
organismo en general.

Imagen: Fototeca Nacho López

Nombre científico: Tagetes erecta L.

El té sirve como un tratamiento para las enfermedades digestivas como el dolor de


estómago, empacho, diarrea, cólicos, vómitos, indigestión y contra los parásitos
intestinales. También es utilizada en enfermedades respiratorias, como catarro, gripa,
bronquitis, fiebre y frialdad del pulmón. Tomar ½ cucharada por taza de agua, tres veces
al día, hasta mejorar.
La planta provoca la orina y el calor en el cuerpo, por ello sirve para hacer sudar y desin
toxicar el organismo.

Toxicidad: leve, por su efecto antibiótico, no exceder de las dosis recomendadas.

20
CILANTRO

El Cilantro es aperitivo, digestivo,


antiespasmódico, vermífugo y bactericida.
Alivia trastornos digestivos, ayuda
minimizar los dolores menstruales y bajar
la inflamación, acaba con los dolores,
mareos y vómitos. Tomar 20 gotas de
tintura o microdosis tres veces al día,
Imagen: Banco de Imágenes, CONABIO hasta mejorar. Las semillas poseen aceites
que tienen actividad antibiótica contra
Nombre científico: Coriandrum sativum L.
bacterias y hongos.

CLAVO

RECETAS: Infusión digestiva que relaja el suave


recubrimiento muscular del tracto digestivo. es el té de dos
clavos en una taza de agua hirviendo, beber después de la
comida. Por tres días. Éste cocimiento también es
antimicrobiano contra hongos, elimina parásitos
Imagen: http://www.hierbasy
intestinales, la diarrea, el hipo, la gripe o el catarro. En plantasmedicinales.com
este caso tomar la misma dosis tres veces al día, durante
Nombre científico:
10 días, o bien, hasta mejorar. Es un antiséptico que alivia
Eugenia aromática
el dolor de muela masticar ½ clavo o bien una gota de PROPIEDADES
aceite esencial de clavo y frotar en la encía o la muela MEDICINALES:
Analgésico, antiséptico,
afectada y después acudir al dentista, lo más pronto antibacteriano,
posible. carminativo, aperitivo,
digestivo, antiinflamatorio,
Precaución: No administrar a niños, mujeres embarazadas cicatrizante y
ni personas mayores de 65 años. De forma directa quema expectorante.

la piel y en exceso rompe la muela.

21
COLA DE CABALLO
PROPIEDADES MEDICINALES:
Diurética, depurativa, hemostática,
astringente y cicatrizante. Contiene
flavonoides y potasio, silicio y minerales.
RECETAS:
De forma local alivia dolores y malestares
causados por la reuma, dolor articular,
artrítico, lumbar, de la ciática y las
várices. Combinar cola de caballo,
zarzaparrilla y ortiga. Se toma el
cocimiento de una cucharadita de la
mezcla por una taza de agua, tres veces al
día, por tres meses. Se complementa con
un jugo de 3 zanahoria y 2 limones,
durante el primer mes. Tratamiento para
cálculos renales, de la vesícula y del
tracto urinario, la oliguria y la retención
de líquidos. Tomar 1 o 2 tazas al día del
Mark E. Olson
Imagen: té, preparado con dos ramitas por taza de
Instituto de Biología (UNAM) agua.
Nombre científico: Equisetum arvense

Depura el organismo el compuesto de Cola de caballo, combinado con calaguala,


bardana, saponaria y zarzaparrilla. Tomar el té de una cucharada de la mezcla por taza
de agua; una en ayunas y otra al acostarse. La tintura o microdosis regula la
menstruación abundante, tomar 20 gotas por la mañana y 20 por la noche, iniciar el
tratamiento 9 días antes del periodo menstrual y suspender durante la regla. Para
potenciar el efecto se hacer el té de 1 taza con 2 ramitas de cola de caballo, una pizca de
bolsa de pastor, cardo mariano, ortiga y manzanilla. Tomar al despertar y por la noche.
El té es eficaz en caso de tuberculosis, anemia y debilidad, por sus minerales. Usar de
forma local el té de 20 gr por taza de agua, fortalece las uñas, los dientes y ayuda en
afecciones de la piel y para la cicatrización de los huesos roto, las úlceras varicosas y
bucales. En baños de asiento para hemorroides, la misma dosis; en caso de infecciones
genitales, hacer el cocimiento de ½ taza de la mezcla de cola de caballo, malva,
higuerilla, llantén y manzanilla en 1 lt de agua, aplicar una ducha vaginal antes de dormir.
El polvo de esta planta se usa contra la arteriosclerosis y arteromatosis.
PRECAUCION. Toxicidad leve, no debe de administrarse a mujeres embarazadas ni a
niños menores de 6 años. Ni adulto mayor de 65 años.

22
COMINO
RECETAS: Contra las bacterias se usa en forma local
y en infusión. Buches para combatir las bacterias que
causan las caries, la gingivitis y el mal aliento. En
infusión de una pizca de dos dedos por una taza de
agua, elimina la bacteria helicobacter pylori causante
de úlceras de estómago y gastritis. Tratamiento de
Imagen:
http://www.hierbasyplantasmedicinales.com ciclos de 10 días, hasta mejorar. Tónico y remedio
Nombre científico: Cuminum digestivo.Las propiedades del comino estimulan las
cyminum secreciones gástricas y el apetito, por ello es muy
PROPIEDADES MEDICINALES: eficaz para los trastornos de Anorexia. Tomar la
Carminativa, digestivas, infusión de una pizca de 8 cominos por taza de agua,
antimicrobiana. Contiene antes de la comida. Se puede combinar con otras
aceites aromáticos y cuminal. plantas estomacales como la manzanilla, melisa, menta
o yerbabuena. Tomar la misma dosis.
Precaución. No sobre pasar la dosis recomendada, ya que se irritaría la mucosa gástrica.

CONSUELDA MAYOR.
RECETAS: Por su poder astringente es buen
auxiliar en fracturas. Se inmoviliza la parte
afectada por un largo periodo, no menos de un
mes, y se aplican cataplasmas de esta planta.
Esta planta se usa de forma local, los lavados o
baños reparan la piel, ayudan en eccemas,
llagas, ulceras, heridas y contra la inflamación. En
caso de contracturas, torceduras, inflamaciones Imagen: Banco de Imágenes, CONABIO
Nombre científico: Symphytum officinale
osteoarticulares, tendinitis, esguinces y otros
PROPIEDADES MEDICINALES:
dolores musculares se recomienda colocar
Astringente, antihemorrágica,
compresas o cataplasmas. Se utiliza la planta
cicatrizante, antiinflamatoria,
sola, una cucharada por taza de agua, o bien, el
demulcente. Contiene alcaloides.
preparado de consuelda, cola de caballo,
PRECAUCIONES. Contiene
caléndula, milenrrama, cancerina y árnica. El
alcaloides que son tóxicos, por lo
cocimiento se aplica en la zona afectada hasta 4
tanto no es recomendable vía oral.
veces al día y el tiempo necesario.

23
CONTRAYEBA
RECETAS: Se usa contra el piquete de
alacrán, toda la planta con la raíz se hace
un emplasto, se pone la pasta en la zona
afectada y se venda. Se acompaña del té de
media cucharadita de raíz para una taza de
agua. Tomar tres veces al día durante tres
días. Remedio digestivo, ayuda al dolor de
estómago, la disentería, la mala digestión y Miguel A. Marmolejo
el vómito. Tomar el cocimiento de la raíz, Nombre científico: DORSTENIA CONTRAJERBA
una cucharadita por taza, después de los PROPIEDADES MEDICINALES:
Antiespasmódica, digestivas,
alimentos. Los buches alivian las afecciones antimicrobiana, sudorífica, analgésica y
bucales como el dolor de muela y las caries. febrífuga.
Precipita el brote del sarampión o de la
varicela cuando ésta se ha retrasado. Se
baña el té de un ramo de la planta por 3
litros de agua. Toxicidad: ninguna

CUACHALALATE
RECETAS: La corteza es un remedio para
problemas se úlceras gástricas y ayuda en
el tratamiento de cáncer de estómago, se
prepara el cocimiento de un trozo pequeño
de la corteza por un lt de agua, hervir hasta
que pinte el agua, tomar tres tazas al día por
Imagen: Banco de Imágenes, CONABIO periodos de cada 15 días y no más de una
Nombre científico: Amphipterygium
adstringens mes. De forma local se una el látex para las
PROPIEDADES MEDICINALES: infecciones cutáneas, úlceras, granos y
Cicatrizante, digestivas y astringente.
llagas.
Cicatrizante, alivia las heridas internas o externas, se toma el cocimiento y se aplica
en polvo la corteza sobre la herida, 3 veces al día. Para la rozadura de los bebés o
alergia a los pañales desechables; se lava diariamente por 5 días con este
cocimiento. Se utiliza en golpes o postemas, mordeduras o piquete de animales
venenosos. El cocimiento de un trozo de corteza por taza de agua y se coloca por las
mañanas y las noches, hasta mejorar. Precaución: no exceder de las dosis.

24
CUATECOMATE

PROPIEDADES MEDICINALES:
Sedante, antiinflamatoria y expectorante.
RECETAS:
Alivia la tos o gripa el jarabe hecho con
1 cuatecomate o cirian en un litro de
jerez y se pone a macerar con la pulpa
del fruto. Se toma cada 4 hrs. Afecciones
como el asma, bronquitis,
Abisaí García Mendoza tuberculosis, rinofaringitis y flemas. Su
Instituto de Biología (UNAM) poder curativo aumenta con el preparado
Nombre científico: CRESCENTIA ALATA. de una mezcla de pulpa de cuatecomate,
bugambilia, eucalipto, gordolobo,
5
tejocote, capulín y flor de sauco. Tres
cucharadas de la mezcla por un litro de
agua, tomar una taza tres veces al día.

Se puede elaborar una loción con la hoja, alivia el dolor de pecho, frotarla sobre el
pecho, la espalda y el ombligo, aplicar por las noches, por cinco días. También ayuda a
las enfermedades de la piel, como sarna, la tiña, granitos y parásitos de la piel.
Esta planta se usa de forma local en cataplasmas con la pulpa, reparan la piel, ayudan
en apostemas, golpes, ulceras, heridas y contra la inflamación. Para los golpes internos
se toma el vino, se le hace un orificio al fruto y se le llena con jerez y se deja macerar 20
días, se cuela y se toma una copita antes de los alimentos.
Toxicidad: ninguna

5
El Capulín es antiespasmódica y sedante. Se prepara jarabe para la tos, con 200 gr de los
frutos, se colocan en un recipiente y se agrega agua hasta que queden cubiertos, se ponen a
hervir. Cuando estén bien cocidos, se machacan y se retiran las semillas, se agrega miel al gusto y
media taza de vino tipo jerez, se guarda en un frasco en refrigeración. Se toma una cucharadita
cada 4 horas hasta que se quite la tos.

25
DAMIANA DE CALIFORNIA

PROPIEDADES MEDICINALES:
Estimulante, antidepresiva, expectorante,
diurética6 y laxante.

RECETAS:
Tónico estimulante, tomar la infusión de
media cucharada de la mezcla de hojas de
Damiana y menta por una taza de agua, se
pueden tomar dos tazas al día como
sustituto del café. Además de que ayuda a
descongestionar los pulmones de los
fumadores y abre el apetito.

Imagen: Banco de Imágenes, CONABIO

Nombre científico: Turnera difusa Willd.


Esta planta es un excelente estimulante del sistema nervioso, recomendado para
combatir depresiones suaves, ya que alivia el dolor de cabeza y ayudar al autocontrol
muscular, se recomienda para tratar el vértigo y la pérdida de equilibrio. Tomar el té de
15gr de la hoja por ½ lt de agua, al levantarse y antes de dormir.

Tratamiento como laxante y diurético suave, evita la incontinencia urinaria, se tomas


20 gotas de microdosis o tintura tres veces al día. Además se puede usar en caso de
inflamaciones genitourinarias y problemas de próstata.

Precauciones: evitar en casos embarazo y de lactancia y no exceder la dosis, ya que


puede actuar como un purgante severo.

6
El Chayote las hojas y raíces son diuréticas, expectorantes, hipotensora, vasodilatadora y
espasmogénica; el fruto es cicatrizante y emoliente.

26
DÁTIL

PROPIEDADES MEDICINALES:
Contiene carbohidratos, hierro, potasio y
fósforo. Vitaminas A, tiamina, riboflavina,
niacina, triptófano y ácido ascórbico.
RECETAS:
Recomendado paras deportistas y
personas convalecientes, ya que es un
alimento nutritivo para los grandes
esfuerzos, antes, durante o después de
Imagen: Grupo Salvid una jornada intensa de ejercicio.
Nombre científico: Phoenix dactylifera L.
Contienen azúcares de fácil asimilación,
que son liberados poco a poco y producen
sensación de saciedad. También se usa
para personas que sufren de anemia.
Debido a que es un antibiótico, se usa en caso de inflamación de la vejiga y vías
urinarias, hacer el té de cocimiento de cinco semillas de dátil, por taza de agua, también
se le puede agregar, una ramita de cola de caballo y una pizca de tres dedos de pelos de
elote, beber tres tazas al día.

Ayuda contra infecciones respiratorias y la bronquitis hacer el preparado de 5


semillas de dátil, una pizca de gordolobo y dos hojas de eucalipto en una taza de agua,
beber a cucharadas hasta mejorar. También se puede preparar el jarabe con jerez, se
toma cada 4 hrs.

Toxicidad: ninguna, sin embargo por su alto contenido de azúcar, no es aconsejable para
personas con diabetes.

27
DIENTE DE LEON

PROPIEDADES MEDICINALES:
Propiedades: Depurativo, desintoxicante,
diurético, colerético, digestivo y laxante.

RECETAS:
Depurativo natural que ayuda a
desintoxicar el organismo. Tomar el
cocimiento de una cucharada de raíz por
una taza de agua, en ayunas durante diez
días. Ayuda en las afecciones del hígado,
Imagen: Banco de Imágenes, CONABIO

Nombre científico: Taraxacum officinale ya que es un hepatoprotector y además


Weber. quita las manchas de la piel motivadas por
desórdenes biliares. Tomar la misma dosis
en ayunas y antes de dormir por un mes.

En caso de infecciones en vías urinarias tomar la Infusión para estimular la orina y


desintoxicar, una cucharada de toda la planta por taza de agua, o bien, tomar el
compuesto a partes iguales de diente de león, cola de caballo, pelos de elote, una
cucharada por taza de agua, tomar tres veces al día después de las comidas.
El diente de león aumenta su poder curativo si se mezcla con otras plantas, por ejemplo,
un Tónico estomacal para digestiones difíciles, se mezcla, diente de león, caléndula,
hierbabuena y romeo, tomar una cucharada de la mezcla para una taza de agua. También
en caso de una comida abundante. Otro tónico protectora de hígado y vesícula es la
maceración de la mezcla de diente de león, angélica, genciana, cardo mariano, boldo y
menta. Mantenerlo toda la noche en remojo en refrigeración, para evitar la fermentación, y
tomar en ayunas durante un mes.

Toxicidad: ninguna.

28
EQUINACEA

PROPIEDADES MEDICINALES:
Antibiótica, antiviral, desintoxicante,
antialérgica, antiinflamatoria, cicatrizante y
sudorífica.
RECETAS:
Tónico para subir el sistema
inmunológico, ayuda a desintoxicar y
reforzar los organismos debilitados o con
anemia. Tomar el cocimiento de un trozo
Imagen: Banco de Imágenes, CONABIO
Nombre científico: Echinacea angustifolia D.C. pequeño de la raíz por taza de agua, tres
(E. purpurea)
veces al día, durante un mes.
Antibiótico natural que se usa para tratar infecciones urinarias, del sistema respiratorio
como catarros, gripes, bronquitis, tosferinas, tuberculosis, amigdalitis, rinitis,
sinusitis7, alergias, y afecciones de la piel como herpes, eccemas y forúnculos. Tomar
20 gotas de la microdosis o tintura, tomar tres veces al día durante 10 días o hasta
mejorar. En caso de rinitis alérgica se puede hacer el cocimiento de la mezcla de una
cucharadita de equinácea, una pizca de flor de sauco y una pizca de anís, por tazas de
agua tomar tres veces al día entre las comidas durante un mes.
De forma local se puede usar el té del cocimiento de un trozo de la raíz por ½ taza de
agua y hacer buches para infecciones bucales o para lavados del oído, usando una
jeringa.
Precaución: Contraindicado en el embarazo, lactantes y persona diabéticas.

7
Un tratamiento en caso de sinusitis es aspirar profundamente por la nariz el polvo de la flor de la
Cabezona. Aplicar una sola vez y en caso necesario repetirlo una semana después. La Cabezona
es insecticida contra pulgas, piojos, gusanos, parásitos, llagas infectadas o úlceras. Aplicar el
polvo sobre la piel afectada de forma diaria, hasta obtener mejoría. Se recomienda usar en los
ganados o animales.

29
ESPINACA
RECETAS: Previene el cáncer, debido a que contienen
nutrientes y antioxidantes, inhiben la aparición de
tumores cancerosos especialmente en pulmones, boca
y estómago. Tienen propiedades para frenar el cáncer
de hígado y vesícula biliar. Beber una copita de jugo
crudo o comerla al vapor, ½ taza antes de cada comida
Imagen: Grupo Salvid por periodos de un mes. Disminuye el riesgo de
Nombre científico: Spinacia
padecer enfermedades cardiovasculares y
oleracea L.
enfermedades degenerativas, ayuda a eliminar el
PROPIEDADES MEDICINALES:
Tonificante, diurética y digestiva. colesterol y en los problemas digestivos como la
Contiene vitamina A y C. irritación intestinal o el estremeñimiento. Tomar 20

Precaución: gotas de microdosis o tintura tres veces al día por


Contraindicada para personas periodos de 15 días o hasta mejorar.
que tengan artritis

EUCALIPTO
Inhalación para gripe, catarros y descongestionar.
Se hace el cocimiento de siete hojas de eucalipto y una
cucharada de manzanilla, en 1 litro de agua. Inhalar
durante 10 minutos, antes de dormir y cuidarse de las
corrientes de aire. También alivia dolores reumáticos y
artríticos. Jarabe expectorante. Preparar el té de 1 litro
de agua y agregar a partes iguales una cucharada de
hojas y semillas de eucalipto, borraja, gordolobo,
sauce, poleo y menta. Se deja hervir de 15 a 20
minutos. Endulzar con una taza de miel de abeja y una Imagen: Fototeca Nacho López
Nombre científico: 30ucaliptos
taza de jerez. Se almacena en un frasco de vidrio con
globulus Labill.
tapadera y se toma una cucharadita cada 4 horas, PROPIEDADES MEDICINALES:
Expectorante, vasodilatador,
hasta mejorar.
calorífico y analgésico.
Toxicidad: moderada.

30
FLOR DE MANITA
PROPIEDADES MEDICINALES:
Antiinflamatorio, antiepiléptico,
antidepresivo, cardiotónico, e hipotensor.
RECETAS:
Remedio para el sistema nervioso contra
la ansiedad, estrés e insomnio, se puede
tomar una cucharada de la flor para una
taza de agua, en infusión para
tranquilizarse, también puede tomarla
como tónico nervioso en ayunas y antes
de dormir. O bien, el preparado de la
pasiflora, la flor de naranjo, yoloxóchitl, la
flor de manita y tila. Una cucharada de la
mezcla por taza de agua y se bebe antes
Mark E. Olson ,Instituto de Biología (UNAM)
Nombre científico: Chiranthodendron pentadactylon de acostarse.
Alivia el dolor de cabeza y los mareos, ya que es estimulante circulatorio cuando se toma
en infusión. Preparar una cucharada de la flor por taza de agua, tres veces al día hasta
mejorar. Este té, también desinflama, lavando los ojos con una pizca de flor por ½ taza
de agua, en infusión, o haciendo buches para el dolor de dientes o encías. Tomar la
infusión en caso de úlceras crónicas, hasta mejorar.En el tratamiento de la hipertensión
se toma la infusión del preparado de la flor de naranjo, la flor de magnolia, la flor de
manita, tila, la hoja del zapote blanco, la madera del palo de Brasil, una cucharada de la
mezcla por taza de agua. Se bebe una taza en la mañana y una en la noche.
Tratamiento para el corazón o epilepsia, se prepara un té con una pizca de yoloxochitl8.,
flor de manita, 3 pétalos de flor de magnolia para ½ litro de agua y se toma una taza por la
mañana y otra por la noche por 5 días.
Precaución: no es recomendable en niños menores de 12 años, mujeres embarazadas o
lactando ni personas con diabetes.

8
Yoloxochitl, Cardotínica. Combate diversos trastornos cardíacos, Hacer el cocimiento de 5
gramos de corteza en ¾ litros de agua y se divide en tres tomas repartidas en el día, hasta mejorar
y no por más de cinco días.

31
FRESA
PROPIEDADES MEDICINALES:
Antioxidante, diurética, digestiva y
desinflama. Contiene hierro, ácido cítrico,
málico, fórmico, oxálico y salicílico, sodio,
fósforo, magnesio, potasio, azufre, calcio,
silicio, yodo, bromo y vitaminas B y C.
RECETAS:
Su función antioxidante ayuda a absorber
los radicales libres causantes de
enfermedades crónicas. Desintoxica el
Imagen: Grupo Salvid

Nombre científico: Fragaria vesca organismo al tomar el jugo de 5 fresas


licuadas con dos cucharadas de betabel
cocido y picado, en medio vaso de agua.
Ingerir en ayunas, durante una semana.

Favorece la digestión, el té de las hojas de fresa, una cucharada por taza de agua.
Tomarlo después de las comidas por 10 días, de forma local se usa el té de igual manera
para hacer gárgaras y desinflamante y alivia la amigdalitis, hacer buches varias veces al
día. En caso de quemaduras solares se aplica el emplasto de fresas con suero de leche,
se coloca la pasta sobre la piel afectada y elimina los enrojecimientos y daños provocados
por el sol.
Un remedio para el reumatismo es el jugo de 5 fresas licuadas en medio litro de agua y
tomar una vez al día por la mañana, hasta mejorar. También el jugo de la fruta es
diurético, combaten el reumatismo y reducen el nivel de colesterol en la sangre.

Precaución: Las personas que son muy alérgicas o sensibles no deben consumir fresas,
ya que por sus componentes, pueden sufrir una reacción alérgica. Se recomienda
desinfectar bien esta fruta, ya que contiene amibas.

32
FRESNO

PROPIEDADES MEDICINALES:
Antiinflamatorio, antifebril, antirreumático,
antiartrítico y diurético.

RECETAS:
De forma local en caso de tendinitis y
esguinces se usa la pizca de 3 dedos del
fresno en té y se colocan fomentos o bien
Imagen: Fototeca Nacho López en lavado de extremidades. En caso de
Nombre científico: Fraxinus excelsior artritis, artrosis, gota e hidropesía,
también se puede tomar el tónico con ¼
de jerez y una cucharada de semillas de
Fresno. Beber una copita 30 minutos
antes de la comida.

Alivia los dolores y malestares causados por reumas y la ciática. Se recomienda tomar
en infusión, una cucharada de la hoja por taza de agua y beber en ayunas, hasta mejorar.
La infusión de fresno es un tónico depurativo el organismo, elimina toxinas y es
antioxidante, tomar una taza antes de cada alimento por un mes. Para tratamiento de
problemas renales y urinario tomar la infusión, de tres cucharadas de hojas para 3 tazas
al día y tomarla en las comidas, hasta sentir mejora.
Sus contenidos ayudan a estimular la circulación de la sangre y a purificarla, por ello,
ayuda a prevenir problemas cardiacos y diluye los coágulos. Tomar en tintura 20 gotas,
tres veces al día y para bajar la fiebre se ponen fomentos de fresno.

Precaución: El fresno no contiene sustancias toxicas, sin embargo debe tomarse con
medida.

33
GOBERNADORA

PROPIEDADES MEDICINALES:
Antiséptica, antibacteriana y antihongos.
Contiene antioxidantes.

RECETAS:
La microdosis o tintura de esta planta se
usa para la anemia, ya que sus
antioxidantes combaten los radicales
Imagen: Banco de Imágenes, CONABIO
libres, tomar 15 gotas tres veces al día,
Nombre científico: Larrea tridentata (DC.) Cav
durante 20 días.

Se usa como un tratamiento para desórdenes urinarios, hacer en infusión media


cucharadita por taza de agua, tomar una vez al día, durante una semana. También
elimina las piedras en el riñón y vesícula biliar, en este caso tomar durante periodos
más prolongados y alternados de 10 días. También esta infusión se puede usar para las
infecciones vaginales, mediante duchas durante 10 días.

En caso de hongos en los pies y en las uñas, preparar un té con una cucharada de
gobernadora en 1 litro de agua y hacer lavado de pies. Se recomienda hacerlo antes de
dormir por ciclos de un mes hasta ver cambios.

Precaución: Esta planta, tiene propiedades tóxicas y debe usarse en cantidades


pequeñas. Puede causar dermatitis por contacto.

34
GORDOLOBO

PROPIEDADES MEDICINALES:
Expectorante, demulcente, antitusígeno,
expectorante, supurante, balsámico,
antiinflamatorio y diurético.
RECETAS:
Tratamiento para descongestionar las vías
respiratorias superiores o problemas
inflamatorios como laringitis, amigdalitis,
Imagen: Fototeca Nacho López
tos, asma9, catarro y bronquitis. Tomar
Nombre científico: Gnaphalium viscosum Kunth.
el té de una cucharadita por taza de agua,
3 veces al día; sino es grave, una vez por
la mañana y otra por la noche.
Como inhibe el desarrollo de bacterias y de virus ayuda en las afecciones de vías
respiratorias. Se prepara el té de media cucharada por taza de agua y se endulza con
miel de abeja, agregar unas gotas de limón, tomarse tres tazas al día, durante una
semana. Además se le puede agregar al té por partes iguales media cucharada de
eucalipto, flor de sauco, flor de bugambilia y tejocote, para un litro de agua y tomar tres
tazas al día. En caso de trastornos gástricos, gastritis o úlceras, se puede beber el té
de la planta, o ½ cucharada de la mezcla de gordolobo, manzanilla, cuachalalate y árnica.
Tomar tres tazas al día, después de cada comida, hasta mejorar.
La microdosis o tintura favorece la circulación de la sangre debido a que ejerce una
acción descongestionante en las venas, sobre todo en las varices y las hemorroides, ya
que alivia el dolor y detiene la hemorragia, tomar 20 gotas tres veces al día por un mes.

Precaución:
No se recomienda emplear durante el embarazo o la lactancia. Tampoco a bebés.

9
En caso de sufrir un ataque de asma, tomar dos tazas de café muy cargado sin azúcar. No aplica
para los niños. El café contiene cafeína, se considera un estimulador de la actividad mental y
que ayuda a la memoria y ayuda a combatir la depresión.

35
GRANADA
RECETAS: Tónico antibacteriano que combate las
amibas y otros parásitos intestinales, se prepara con
la mezcla de 4 ramitas de epazote, 8 cucharadas de la
corteza y 1 fruto chico partido; meter en una botella de
vidrio y agregar 1Lt de vino dulce o jeréz, se tapa y se
deja macerar 20 días. Se bebe una copita luego del
almuerzo y otra después de la comida, durante 10 días.
Su función astringente ayuda en caso de úlceras, aftas,
encías sangrantes y úlceras de difícil cicatrización.
Tomar el té de la cáscara de la granada por una taza de
agua, y para tratamiento local hacer enjuagues bucales o
Imagen: Banco de Imágenes, CONABIO aplicar en la zona afectada. Este té también es
Nombre científico: Punica antidiarreico, se bebe 3 o 4 tazas al día, hasta sentir
granatum
PROPIEDADES MEDICINALES: mejoría. Como tónico antioxidante hecho de cáscara
Astringente, antioxidante y del fruto macerado en vino. Tomar una copita 10 minutos
antibacteriana y vitamina C.
Toxicidad: Ligeramente tóxica. antes de las comidas por un mes.

GUACO
RECETAS: Contra la fiebre, reumatismos y gota, untar
la loción de guaco, 250 gr de la planta por 1 litro de
alcohol. Ya macerada se aplica en las zonas de dolor y
en la frente y en la planta de los pies para bajar la
fiebre.Auxiliar en el tratamiento de las picaduras de
animales ponzoñosos, como el alacrán. Untar la
microdosis o tintura en la parte afectada hasta que baje
la inflamación. Además tomar 20 gotas de tintura de
guaco, el primer día cada 2 horas, al siguiente cada 4
hrs y al tercer día cada 6 horas. Contra la dispepsia,
combinar el polvo de la contrayerba con polvo de guaco Imagen: Grupo Salvid
y mezclar media cucharadita en una taza de agua y Nombre científico: Mikania guaco
Kunth.
toarlo dos veces al día. PROPIEDADES MEDICINALES:
PRECAUCIONES: Planta tóxica, no exceder la dosis. Antiespasmódico y expectorante.
Contiene saponinas, flavonoides y
alcaloides.

36
GUAYABA
RECETAS: Jarabe para la diarrea: Un kilo de
guayabas frescas, se hierben, se muelen y se cuelan,
se les agrega una taza de miel de abeja y se mezcla,
se almacena en un frasco de cristal. Tomar ¼ taza tres
veces al día, hasta mejorar. El cocimiento de la hoja,
ramas, raíces y corteza de la guayaba son para
combatir malestares estomacales como la diarrea y la
disentería, ya que inhiben el peristaltismo, además de
que elimina microorganismos que provocan
infecciones gastrointestinales serias. Tomar una
cucharada de la mezcla para una taza de agua y se Imagen: Grupo Salvid
Nombre científico: Psidium guajava L.
ingiere tres veces al día. ecocción astringente para la PROPIEDADES MEDICINALES:
cura de heridas, llagas y úlceras de la piel, a dos Antidiarreica, antibacteriana,
litros de agua se agregan 250 gramos de las hojas y antiinflamatoria, antioxidante,
ramas. Se aplican lavados o fomento sobre la piel antiespasmódica, antianémica,
dañada, durante 15 minutos. Eficaz en casos de pies hemostática,sedante y taninos.
Toxicidad: ninguna.
diabéticos y escaras.

HELECHO
RECETAS: En caso de reumas o inflamación se usa
una hoja de helecho por vaso de agua y se prepara la
cantidad necesaria de té. Se aplica de forma local con
compresas, o bien se hace el emplasto de la hoja y
raíz, y se coloca directamente. Hasta sentir mejoría.
Elimina parásitos intestinales, como la tenia o
solitaria, ya que esta planta tiene una oleorresina que
paraliza el parásito, haciendo que se desprenda de la
Imagen: Grupo Salvid
pared intestinal. Preparar el cocimiento de un pedazo
Nombre científico: Dryopteris filix-mas del tamaño del dedo meñique de la raíz, fresca de
preferencia, en medio litro de agua, hacer una dosis
PROPIEDADES MEDICINALES:
única en ayunas. Después tomar un purgante de sales
Antiinflamatorio y antiparasitario.
de epson. Se puede continuar el tratamiento con
Precaución: Cuidar la dosificación
epazote o con chaparro amargo.
causa debilidad muscular y afecta
la vista hasta producir ceguera
momentánea.

37
HIERBA BUENA O YERBABUENA

PROPIEDADES MEDICINALES:
Antiespasmódicas, analgésica, carminativa,
antiséptica, antiinflamatoria y estimulante.
Contiene mentol.

RECETAS:
Uso local para dolores musculares aplicar el
aceite de hierbabuena, ya que es relajante y
analgésico, lo cual mejorar el flujo de la sangre
del área afectada. Se aplica sobre la piel
Imagen: Grupo Salvid hinchada y adolorida. En lugar de aceite se
Nombre científico: Mentha spicata L. hacen emplastos de la planta o pomada.
conocida popularmente como hierbabuena o
yerbabuena

La infusión de una cucharada de sus hojas por una taza de agua 3 veces al día, ayuda a
tratar los problemas de indigestión, gases intestinales y las inflamaciones del hígado,
actúa sobre la vesícula biliar, ya que activa la producción de la bilis, además alivia los
mareos, náuseas, vómitos, gastroenteritis y dolores estomacales. También se puede
combinar con manzanilla y albahaca de la mezcla de las 3 plantas, tomar la misma dosis.
Para la acidez estomacal, combinar con flor de tila, manzanilla, hierbabuena y cola de
caballo. Tomar después de las comidas.
En caso de cólicos menstruales. Así mismo, disminuye las secreciones catarrales y
bronquitis, atenuando la inflamación de las mucosas y las secreciones nasales. Tomar la
infusión de una cucharada por taza de agua, tres veces al día, hasta mejorar.

Toxicidad: ninguna

38
HIERBA DEL POLLO
Hacer el té para tratar heridas, un puño
de la planta fresca en 1 litro de agua.
Dividir en 4 partes, beber una taza y usar
el resto para fomentos. En buches evita
las hemorragias y gingivitis. En caso de
heridas internas, tomar el cocimiento tres
veces al día durante cinco
Imagen: Grupo Salvid
días.Tratamiento para menstruación
Nombre científico: Commelina coelestis Willd.
PROPIEDADES MEDICINALES: abundante y dolorosa, se realiza el
Febrifuga, emenagona y hepatoprotectora.
Toxicidad: No existe toxicidad. preparado de la mezcla de una rama de
RECETAS: Para detener hemorragias por hierba del pollo, de manzanilla y otra de
heridas, aplicar toda la planta bien lavada, hierbabuena, por taza de agua, tomar
sobre la herida y se venda. En hinchazones dos veces al día, en la mañana y noche,
con hematomas se aplican compresas del té de preferencia 9 días antes de que inicie
de tres ramas de hierba del pollo y una pizca la regla. Baja la fiebre, puede ser en té o
de árnica en un litro de agua. licuado, una rama por vaso de agua.

HIERBA DEL SAPO


RECETAS: Utilizar en caso de inflamación del
estómago y para los cálculos biliares, preparar el
té, una cucharada de hierba del sapo por taza de
agua y tomar en ayunas. Durante siete días. Emplear
en trastornos digestivos, dolor de estómago e
intestinos, una cucharada de flores y hojas por taza
de agua, tres veces al día hasta mejorar. También
disminuye los triglicéridos y la bilis. Tomar la
microdosis o tintura de 20 gotas tres veces al día
durante un mes. ara problemas del riñón, cálculos
Imagen: Banco de Imágenes, CONABIO
renales y vesiculares, se toma una taza, tres veces Nombre científico: Eryngium radiatum Willd.;
al día, por siete días, del cocimiento de una Eryngium affine H. Wolff.

cucharada de hojas y flores de la hierba del sapo con PROPIEDADES MEDICINALES:


una pizca de tres dedos de pelos de elote. Digestiva y diurética.
Precaución: no exceder las dosis

39
HIGUERA
PROPIEDADES MEDICINALES:
Digestiva, laxante, demulcente. Contiene
Calcio, Selenio, sales minerales, vitaminas
A, B, C y D; flavonoides y mucílagos en las
semillas.
RECETAS:
El látex sirve para eliminar verrugas: Se
corta una hoja y se aplica el jugo lechoso
directamente sobre la verruga con cuidado
Imagen: Banco de Imágenes, CONABIO de no tocar la piel alrededor, puede ser
Nombre Científico: ficus carica L. irritante. Aplicar hasta desaparecer la
verruga. Jarabe para desintoxicar el
organismo un kilo de higos cortados y
macerados en 1Lt de jerez, tomar una
copita en ayunas. Mínimo 15 días.
El fruto es un regulador del intestino, ya que evita el estreñimiento y las hemorroides,
comer un higo antes de cada alimento, hasta que se regule.
Alivia la gripa, garganta y pulmones congestionados, hacer el cocimiento de 5 higos
en 1 litro de agua, licuar y tomar media taza cada 4 horas para aliviar las molestias.
Se recomienda para mujeres después de los 30 años, consumir 3 higos al día antes de
los alimentos en temporada de la fruta para prevenir la osteoporosis por su alto
contenido en calcio. También está recomendado paras deportistas, ya que es un
alimento nutritivo para los grandes esfuerzos, antes, durante o después de una jornada
intensa de ejercicio.

Toxicidad: los frutos verdes pueden ser tóxicos, por lo que se recomienda comer solo los
frutos maduros o secos

40
HOJA SANTA

PROPIEDADES MEDICINALES:
Emoliente, digestiva y antiinflamatoria.

RECETAS:
Cuado vacunan a un bebé se le envuelve
el brazo o pierna en que fue inyectado y de
esa forma se evita el dolor que provoca la
vacuna.

Imagen: Grupo Salvid


Nombre científico: Piper sanctum Kunth.

Esta planta se usa para Baño después del parto, se ponen a hervir cinco litros de agua y
se agregan 5 hojas, se deja entibiar y la mujer se enjuaga con esta agua. Este té ayuda a
desinflamar y para el dolor de cabeza, se aplican fomentos en la frente, o bien, se usa
la hoja, después de haberla metido en agua caliente por unos segundos y se coloca sobre
las sienes durante 20 minutos.

La infusión de una hoja por taza de agua, estimular la digestión o combate el dolor de
estómago, ya que calmar los cólicos producidos por inflamación del intestino. Beber tres
veces al día. De forma local se usa el emplasto de las hojas machacadas y se coloca en
el vientre durante 15 o 20 minutos, aplicar dos veces al día. Mañana y noche.

Precaución: No exceder las dosis, su uso prolongado puede dañar el hígado.

41
JENGIBRE
PROPIEDADES MEDICINALES:
Analgésica, antihistamínica, antiséptica,
antitusiva, aperitiva, carminativa,
diaforética, digestiva, expectorante, y
sudorífica.
RECETAS:
De forma local el aceite esencial alivia los
dolores ocasionados por la artritis:
Mezclar 20 gotas de aceite neutro o de
Imagen: Grupo Salvid olivo con 5 gotas de esencia de jengibre,
aplique y realice un masaje en la zona
Nombre científico: Zingiber officinale L.
afectada. O bien, compresas para los
dolores reumáticos, dolores de cabeza
o las migrañas, aplicarlas sobre las
sienes.
Alivia afecciones respiratorias como amigdalitis, asma, bronquios o gripe. La mezcla
de partes iguales de jengibre, cola de caballo, eucalipto, tomillo y gordolobo, tomar tres
tazas al día. Con la infusión de jengibre hacer gargarismos como complemento para el
tratamiento de garganta y por la noche colocar compresas en el pecho del cocimiento de
cinco rebanadas en dos Lt de agua.
El té de un trozo de jengibre en una taza de agua favorece ante las afecciones
gastrointestinales como dolor, diarrea, indigestión o mareo y para las náuseas durante
el embarazo o el viaje. Se pueden tomar hasta 3 tazas al día. La tintura mejora la
digestión, 20 gotas por dos veces al día.

Precaución: Tomar dosis bajas durante el embarazo. Evitar si se toman anticoagulantes.

42
LAUREL

PROPIEDADES MEDICINALES:
Digestivo, aperitivo, carminativo,
antiespasmódico, colagogo, antiséptico,
antirreumático, emenagogo, astringente.

RECETAS:
De forma local se usa la decocción de
hojas de laurel para lavados de heridas,
colirios y gargarismos. El aceite de laurel
Imagen: Banco de Imágenes, CONABIO es para dolores artríticos, reumáticos,
contusiones y golpes, se puede aplicar
Nombre científico: Laurus nobilis L. solo o combinar con aceite de ruda y
árnica. Aplicar sobre la zona afectada, dos
veces al día.

Tónico digestivo que ayuda en el tratamiento de dolor de estómago o para las comidas
muy pesadas. Se toma en té 2 hojas chicas por taza, después de los alimentos. Si se
toma Antes de las comidas estimula el apetito. También favorece la disminución de la
bilis y regula el sistema sanguíneo. Tomar hasta tres tazas al día.
Tratamiento para afecciones respiratorias como catarros y bronquitis. Se ponen a hervir
de 8 a 10 hojas grandes de laurel en un litro de agua por 10 minutos. Antes de dormir se
aspira el vapor, se hacen nebulizaciones para lograr descongestionar las vías
respiratorias bajas, después del tratamiento cuidarse de las corrientes frías.
Precaución: La ingesta de hojas de laurel en grandes cantidades llega a ser tóxica, y
puede provocar vómito. Evitar su consumo en caso de gastritis o úlcera gástrica. No se
debe ingerir el aceite por ningún motivo.

43
LIMÓN

PROPIEDADES MEDICINALES:
Analgésico, antibacteriano, antiséptico,
antioxidante, bactericida, diurético,
depurativo digestivo, carminativo,
febrífugo, cicatrizante, hidratante y
remineralizante. Contiene vitamina C.
RECETAS:
Alivia afecciones estomacales tomar
agua tibia con limón en infusión por un
mes. Utilizar en caso de infecciones
Imagen: Fototeca Nacho López cutáneas, úlceras, erupciones de la
Nombre científico: Citrus limomum (l) Burns.
piel y llagas se aplica jugo de limón
sobre las partes afectadas, ya que es
cicatrizante y microbicida.
Tratamiento para depurar el hígado es tomar el jugo de 2 limones en ½ vaso de
agua tibia, media hora antes del desayuno y cena, durante 3 semanas. Descansar
una semana y repetir la misma dosis durante otras 3 semanas. Continuar de la
misma forma hasta completar 3 meses.
Ayuda a las anginas inflamadas el preparado de tres tomates verdes partidos a
la mitad y asados, y el jugo de tres limones. Se voltea el tomate y se pone la
mezcla en el dedo índice cubierto de una gasa y se limpian las amígdalas con los
tomates mojados en el jugo de limón.
Remedio contra la fiebre es tomar cucharadas de jugo de limón con miel de
abeja. El mismo preparado servirá para aliviar la bronquitis. Un jugo de limón en
medio litro de agua es una loción astringente para tratar la acné. Los deportistas o
personas que desarrollan esfuerzos físicos pueden recuperarse del cansancio con
jugo de limón.
Toxicidad: leve.

44
LINO (SEMILLAS DE LINAZA)

PROPIEDADES MEDICINALES:
Laxante, digestivo, antiséptico y
hipoglucemiante.

RECETAS:
Plantant iinflamatoria y emoliente, se usa
de forma local en emplastos para aliviar
afecciones de la piel, ya que es
Imagen: Grupo Salvid
Nombre científico: Linum usitatissimum L. emoliente y revulsiva. También madura
abscesos y forúnculos.

Ingerir tres cucharadas de semillas en cocimiento con agua, o bien, añadidas a los
alimentos, es un tratamiento que ayuda como laxante, por lo cual es recomendado para
casos de estreñimiento y repara las mucosas respiratorias, digestivas y urinarias.
También baja el colesterol, la arteriosclerosis y triglicéridos.

Otra manera de usar la semilla es dejar una cucharada remojando toda la noche en una
taza de agua y al siguiente día usar el agua y aplicar en la piel o en casos de amigdalitis,
laringitis o faringitis, hacer gargarismos, ya que su contenido en mucilago ayuda a
aliviar la irritación de las mucosas irritadas. Presenta una leve acción anestésica.

Precaución: No es recomendable para las personas con hipotiroidismo, pues las


propiedades de las semillas pueden generar un desarrollo de bocio.

45
LLANTEN

PROPIEDADES MEDICINALES:
Antiinflamatorio, antibacteriano,
antiespasmódico, demulcente, diurético
expectorante, hepatoprotector y laxante.

RECETAS:
El cocimiento de una cucharada de llantén
por taza de agua ayuda en trastornos
hepáticos e infecciones urinarias, tomar

Imagen: Banco de Imágenes, CONABIO


una taza antes de cada comida durante un
mes. El mismo té se aplica de forma local
Nombre científico: Plantago major L.
en afecciones cutáneas.
Ayuda a las afecciones estomacales como acidez, tomar una taza del té de una
cucharada de llantén después de cada alimento, también se pueden agregar las plantas
por partes iguales de llantén, cola de caballo, hierbabuena, manzanilla y albahaca. De la
mezcla se toma una cucharada de las plantas por una taza de agua.
Su efecto expectorante y demulcente despeja las vías respiratorias, baja la fiebre y
contrarresta la acción de las bacterias. Tomar el té de una cucharada de llantén por taza
de agua, o bien, el compuesto de Llantén, eucalipto, gordolobo, marrubio, flor de sauco y
tomillo. De esta mezcla usar una cucharada por taza de agua, y beber hasta cuatro tazas
al día.
Otro compuesto para la tos y la irritación de garganta es llantén, gordolobo, eucalipto,
bugambilia, jengibre y cascara de limón, se prepara igual. Beber tres tazas al día. Se
puede complementar con gargarismos del té de llantén para desinflamar.
Toxicidad: ninguna.

46
MAGUEY MORADO

PROPIEDADES MEDICINALES:
Antiinflamatorio y antibiótico,
RECETAS:
Aplicar de forma externa en caso de heridas,
golpes y llagas, ya que desinfecta y
desinflama, se prepara un té con 6 hojas en
un litro de agua y se lava la herida, tres veces
al día, también se puede usar la hoja
calentada al comal porque alivia el dolor y
detiene hemorragias. Aplicar un emplasto de
planta directamente en la hemorroides.
Imagen: Grupo Salvid
Nombre científico: Tradescantia spathacea Shwartz.

Elimina el dolor de cabeza, aplicar los chiquedores de las hojas calentadas al comal, y se
amarran o vendan las sienes. Cuando hay infecciones internas, se toma el té de la
hoja, una cucharada por taza de agua, beber tres veces al día, durante diez días.

Como antibiótico para tratar la gripe y la tos, se toma la microdosis o tintura de las
hojas de maguey morado, veinte gotas, tres veces al día, hasta mejorar. O bien, se puede
preparar la mezcla, a partes iguales, de hojas de maguey morado, eucalipto, gordolobo y
flor de bugambilia, una cucharada por taza de agua, de todo y beber tres veces al día.

Toxicidad: El uso prolongado puede causar irritación en la piel, en tal caso, suspender el
tratamiento, o bien, hacerlo por ciclos.

47
MAIZ
RECETAS: Tradicionalmente el maíz es una planta
sagrada relacionada con el origen de la vida. El emplasto
de los granos de elote ayuda a las afecciones de la piel.
Los pelos del elote estimulan la secreción de la orina y
actúa como antiséptico de las vías urinarias, usar para la
infección y desinflamación de riñones, uréter y vejiga.
Contra cálculos y cistitis. Antes de las comidas beber el
cocimiento de una pizca de 3 dedos de los pelos de elote
por taza de agua, 3 veces al día. Si hay inflamación de la
vejiga o riñones, tomar el té y colocar el cataplasma de

Imagen: Fototeca Nacho López


masa de maíz con pelos de elote. En caso de
Nombre científico: Zea Mays L. reumatismos y gota, tomar la tintura de pelos de elote
PROPIEDADES MEDICINALES:
Los pelos de elote son un 20 gotas tres veces al día por un mes. También estimular
antiséptico, diurético, hipotensor la orina en caso de hipertensión.Para destetar la madre
e hipoglucemiante. Los granos
son emolientes. debe tomar el té de pelos de elote.

MANGO
RECETAS: En té, una cucharada de flores
frescas o secas, por taza de agua, aumenta
las defensas y calma la tos. Auxiliar en el
tratamiento de infecciones de las vías
respiratorias y para controla la
hipertensión y reduce el riesgo de
accidentes cardiovasculares. En ½ lt de UNAM

agua hervir 2 hojas del mango, tomar dos Nombre científico: Mangifera indica L
vasos al día por tres días, descansar una PROPIEDADES MEDICINALES:
semana y repetir el tratamiento. También se Antibronquítico, antioxidante, laxante y
usa para combatir el estreñimiento, mucolítico. Las flores contienen vitamina
irritaciones estomacales o intestinales C, y el fruto vitaminas A y C.

48
MANZANILLA

PROPIEDADES MEDICINALES:
Antiinflamatoria, Antibiótica, antiséptica,
analgésica, antiespasmódica, carminativa,
cicatrizante, colerética, digestiva, sedante
y emenagoga.
RECETAS:
Infusión de una cucharada de manzanilla
en un litro de agua nos sirve para bajar el
Imagen: http://www.hierbasyplantasmedicinales.com estrés y se toma tres veces al día. En
forma local ayuda a combatir el acné, lavar
Nombre científico: Matricaria recutita o
heridas y en baños. También se puede
Matricaria chamomilla. L
complementar con emplastos de la misma
planta. Facilita la menstruación y elimina
sus molestias.
Remedio digestivo ya que es antiinflamatoria, protectora y reparadora de la membrana
gástrica. Ayuda en casos de cólicos, gastritis, inflamación, úlcera y problemas
intestinales, tomar la infusión de ½ cucharada de la planta por taza de agua, tres veces
al día, hasta mejorar. Para los ojos irritados10 y lagañosos. Se prepara una infusión con
½ cucharada de manzanilla y 2 pétalos de rosa de castilla en una taza de agua y se divide
en dos porciones. Aplicar la primera por la noche, mojar dos gasas esterilizadas con el
líquido y limpiar por separado los ojos cerrados, entreabrirlos para que el té entre. Al día
siguiente limpiar las lagañas con el resto del té. Tomar la infusión en caso de gripe,
catarros y bronquitis, ya que despeja las vías respiratorias, acompañar de gargarismos
o inhalaciones del vapor de la infusión de una cucharada de manzanilla con 3 hojas de
eucalipto, por taza de agua con una cucharadita de planta, por la mañana y por las
noches.
Precaución: Se aconseja comprobar el grado de sensibilidad que se tiene a esta planta.

10
Tratamiento para los ojos irritados o enrojecidos, como la conjuntivitis se hierben 10 granitos
de arroz, se cuela y se lavan los ojos en la noche, a la mañana siguiente se enjuagan con un té de
manzanilla o de té negro.

49
MANZANA
PROPIEDADES MEDICINALES:
Astringente, antidiarréico, digestiva,
laxante y demulcente.

RECETAS:
Consumir una manzana al día fortalece y
depura al organismo y sube su sistema
inmunológico, ya que lo protege contra
virus y bacterias. En caso de tos,
resfriados y gripe, Tomar una cucharada
Imagen: Grupo Salvid de jarabe de manzana cada cuatro horas,
Nombre científico: Pyrus malus L. hasta mejorar. Hervir de 8 a 10 minutos
una manzana por 2 tazas de agua con una
rajita de canela y dejarla enfriar.

Tratamiento para inflamación del estómago, intestinos o de las vías urinarias, o para
la acidez. Comer una manzana cocida sin azúcar en cada comida.
Comer en ayunas una manzana en caso de estreñimiento, colitis, diarrea o
gastroenteritis, ya que por sus pectinas es un laxante suave.
Favorece en casos de obesidad, enfermedades reumáticas, malestar por ácido úrico,
gota o insuficiencia renal. Tomar el té del cocimiento de una manzana pequeña por una
taza de agua, tres veces al día por un mes. Es un sedante suave, ayuda a tener un
sueño reparador tomar una taza del té de manzana por las noches.
Una receta para bajar los triglicéridos y colesterol es tomar el batido de media
manzana, 2 cucharadas de avena, una cucharadita de linaza, remojado 12 horas antes,
por vaso de agua y licuar, ingerir en ayunas, hasta mejorar.

Toxicidad: Las semillas son tóxicas, no se deben comer.

50
MEJORANA

PROPIEDADES MEDICINALES:
Aperitiva, digestiva, antibacteriana,
carminativa, sedante y antiespasmódica.
Contiene ácido ursólico.
RECETAS:
Por su capacidad antibacteriada y
sedantes se puede usar de forma local en
http://www.tusplantasmedicinales.com
caso de dolor de muelas hacer buches y
Nombre científico: Origanum majorana; emplastos para las reumas. Unas gotitas
origanum vulgare L. del té ayuda en las afecciones del oído o
los ojos. Para aliviar el dolor de cabeza
se colocan dos ramitas sostenidas por las
orejas. Se puede aspirar en polvo para
descongestionar las vías respiratorias.
Tónico estomacal y aperitivo, sus componentes aromáticos tienen un efecto
antiespasmódico que disminuye las secreciones ácidas del estómago, por ello se usa
para la gastritis, ardor de estómago, gases, dolor estomacal e indigestión o
dispepsia atónica, tomar la infusión de media cucharadita de mejorana, por taza de agua
y tomarlas tres veces al día.La infusión del té de ½ cucharada de mejorana por taza es
antibacteriana de uso urológico y para el sistema nervioso, tomar una taza al levantarse
y otra antes de dormir. Además contiene ácido ursólico, por ello es una planta
hepatoprotectora y se usa para las enfermedades del hígado.
En caso de vértigo tomar el compuesto de la infusión de hojas de mejorana con
manzanilla, hierbabuena y lavanda, en partes iguales usar dos cucharaditas por medio
litro de agua. Tomar una taza al levantarse y otra antes de dormir.
Precaución: no exceder por más de 2 semanas, no tomar mujeres embarazadas o
lactando.

51
MILENRAMA

PROPIEDADES MEDICINALES:
Hemostática, antiinflamatoria,
astringente, antiséptica y cicatrizante.

RECETAS:
Su uso externo destruye los gérmenes y
cicatriza, por ello es para lavar heridas,
en erupciones, eczemas, manos
agrietadas y gargarismos. Hacer el
Imagen: Banco de Imágenes, CONABIO cocimiento de un manojo de la planta en
Nombre científico: Aquilea Milefolium L 1 litro de agua. Se hacen lavados o
aplican compresas en la parte afectada,
hasta mejorar. En el caso de varices o
hemorroides, aplicar dos veces al día
durante un mes.

Remedio para las hemorragias y contra los dolores menstruales, ya que su acción
vasoconstrictora ayuda a regular la sangre. Tomar la infusión de una cucharada de flores
por taza de agua, hasta mejorar. Para regular la menstruación ingerirla desde cinco días
antes de iniciar el periodo menstrual, tomar dos veces al día la infusión. Se puede
combinar con manzanilla, hierbabuena y árnica.
Por su efecto antiespasmódico favorece el tratamiento de padecimientos gástricos y la
diarrea. Tomar en tintura 20 gotas, tres veces al día, durante 15 días. Además tonifica el
organismo y se toma en caso de fatiga general.

Precaución: La milenrama no debe tomarse en grandes dosis ni por un largo periodo.


Contraindicada en el embarazo y la lactancia, y en personas que tomen anticoagulantes.

52
MIRASOL O GIRASOL
PROPIEDADES MEDICINALES:
Las hojas y el tallo contienen magnesio; las
semillas son antioxidantes, expectorantes, y
regenerativas, ya que contienen vitamina E,
lecitina, tiamina, ácidos grasos, potasio,
magnesio y calcio.
RECETAS:
De forma local se usa el aceite de semillas de
girasol para afonías, dolores de gargantas y
la tos de pecho, frotar en pecho y espalda
dos veces al día, se le puede agregar 5 gotas
de aceite esencial de eucalipto y de tomillo.
Soledad Mata También se puede ingerir una cucharadita
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx
para la tos.
Nombre científico: Heliantus annuus
Tratamiento para la osteoporosis, problemas de huesos, esclerosis múltiples
fibromialgia o artrosis, comer una cucharada de semillas, o bien tomar el té del
cocimiento de hojas y tallos de la planta, una cucharada por taza de agua, tres veces al
día durante un mes. Recomendable en el embarazo, para la menopausia y la lactancia.
Las semillas son un auxiliar para controlar la ansiedad y el estrés, o en caso de querer
dejar de fumar, se come una cucharada de semilla al día poco a poco.
Son un alimento que fortalece el rendimiento cerebral, por ello se debe comer para tratar
el mal de Parkinson y Alzheimer. También ayuda a los estudiantes en la temporada de
exámenes.
Para los resfriados tomar la microdosis o tintura de 20 gotas tres veces al día, hasta
mejorar. Además ayuda a disminuir los niveles de colesterol, prevenir la formación de
coágulos sanguíneos y fortalecer el sistema cardiovascular, por ello se indica para la
hipertensión.
Comer una cucharada de semillas al día.

53
MUICLE

PROPIEDADES MEDICINALES:
Antiséptico, antiinflamatoria y desintoxica.

RECETAS:
Tónico reconstituyente de la sangre que
ayuda a subir el sistema inmunológico,
preparar el té de tres ramitas por un litro
de agua, beber tres veces al día. Para la
debilidad de los niños, se le da el té en
Imagen: Grupo Salvid
cucharadas, cada 4 horas, los primeros
Nombre científico: Justicia spicigera
tres días, después, una taza tres veces al
Schlechtendal
día, durante un mes.

Tomar el té de muicle, ya se hervido o macerado, una rama chica como agua de día,
ayuda a purificar la sangre, desintoxicar y aumentar los glóbulos rojos. Además auxilia
en el tratamiento del dengue, también la mezcla de tres cucharadas de muicle y sauce
por una taza de agua hirviendo, se bebe tres veces al día. Para la diarrea, se hace un l
combinado con muicle, hojas de guayaba, cáscara de granada y toronjil, se toa la pizca de
tres dedos para un litro de agua y se beben tres tazas al día. A los niños se les da una
cucharada cada 4 horas.
Los emplastos de la planta por su función antiséptica, ayudan para las infecciones de la
piel como inflamación, granitos, sabañones de la piel y el escozor. Lavar bien con
jabón amarillo la parte afectada, con el cocimiento de un manojo de muicle, higuerilla,
epazote de zorrillo y manzanilla por un litro de agua. Se harán dos lavados diarios, por la
mañana y por la noche, durante cinco días o más, hasta que desaparezca la infección.
Para baños después del parto y para el recién nacido, se usa el cocimiento de un ramo
de muicle, manzanilla, hojas de naranjo y hojas de limón.
Toxicidad: ninguna. Sin embargo, no exceder su uso.

54
NARANJA

PROPIEDADES MEDICINALES:
El fruto es digestivo, aperitivo, carminativo,
colagogo y hipocolesterolemiante.
Contiene vitamina C. El aceite esencial es
antiespasmódico y sedante.
RECETAS: Comer 2 naranjas todos los
días es un gran aporte de vitamina C, que
rehabilita el organismo. Además ayuda
Imagen: Grupo Salvid para el crecimiento de los niños.
Nombre científico: citrus Citrus sinensis L. El aceite esencial se usa para masajes
musculares y relajantes.
El tónico hecho con jerez, hoja y fruto refuerza el sistema inmunológico y aumenta las
defensas contra las bacterias. Un remedio digestivo es tomar la infusión de una pizca de
los tres dedos de la infusión de hojas, flores y corteza, y beber tres tazas al día. También,
se puede combinar a partes iguales hojas y flores de naranjo, hierbabuena y albahaca.
Usar una pizca de tres dedos por taza de agua y beber dos tazas al día, después de los
alimentos principales. Como sedante por la noche se toma una taza de la infusión de
azahares o 20 gotas de tintura. Mejora la circulación sanguínea en casos de várices, de
piernas y manos hinchadas, ya que moderar los niveles de colesterol en la sangre. Tomar
20 gotas de tintura tres veces al día por un mes. Además baja el ácido úrico el jarabe se
elabora con piloncillo y la naranja agria con todo, incluida, cáscara y semillas, se toma tres
copitas al día antes de la comida, durante 20 días y si es necesario se descansan 20 días
y se repite la dosis.Tónico para expulsar lombrices intestinales 11. 20 gramos de la
mezcla de la corteza de naranja agria, semillas de hinojo, ramas de tomillo y epazote,
para un litro de agua. Beber tres tazas al día, durante 10 días.
Toxicidad: ninguna. Sin embargo, no exceder su uso.

11
Para desparasitar también se puede usar la Lentejilla, se hierve una pizca de 3 dedos de toda
la planta para una taza de agua y se toma durante 10 mañanas continuas en ayunas. También es
un remedio para diarrea y padecimientos digestivos.

55
NÍSPERO

PROPIEDADES MEDICINALES:
Antiinflamatorio, astringente, diurético,
depurativo e hipoglucemiante. Contiene
carotenos, flavonoides y vitaminas

RECETAS:
Comer una porción de diez nísperos
antes de los alimentos, durante dos
semanas, protege las mucosas
digestivas y ayuda en casos de gastritis
Imagen: Banco de Imágenes, CONABIO y acidez estomacal.
Nombre científico: Eriobotrya japonica Lindt.

Tratamiento para la diabetes, ya que contiene sustancias hipoglucemiantes que ayudan a


reducir los niveles de azúcar en la sangre, para ello se ingiere el té de una hoja por taza
de agua, tres veces al día por ciclos de cada 30 días.
Protector del hígado, se usa para el hígado graso, la hepatitis o los grandes enojos.
Tomar la tintura 20 gotas Tomar por un mes en caso de una afección crónica.
El cocimiento de 2 hojas de níspero en medio litro de agua es eficaz para la tos
persistente, y para la desinflamar los bronquios, mañana y noche, este tratamiento es
útil para el riñón, con la misma dosis Para afecciones de los riñones se prepara un
cocimiento de un trozo pequeño de corteza de palo de tres costillas 12, una pizca de 3
dedos de pelo de elote, 3 hojas de riñonina, 3 hojas de níspero y tres pedazos de cola de
caballo, para un litro de agua, se toma por ciclos de 15 días, debiendo tres tazas al día
durante tres meses.
Toxicidad: El fruto no es tóxico. Sin embargo sus semillas son tóxicas.

12
Palo de tres costillas es diurético, auxiliar en afecciones renales, hepatitis, hemorragia
uterina y adormecimiento de extremidades. Hacer el cocimiento de 6 a 8 gr de tallo en un litro
de agua y beber tres tazas al día, por un período de 20 días.

56
NOPAL

PROPIEDADES MEDICINALES:
El nopal es antiinflamatorio, antidiarréico,
antioxidante, astringente, cardioprotector,
emoliente, saciante, antioxidante y
hepatoprotector. Contiene mucílagos fibra
y pectinas. El nopal y las tunas son
hipoglucemiantes.

RECETAS:
Tomar un nopal crudo licuado y en ayunas
por periodos de cada 15 días, protege al
hígado, la mucosa gástrica y combate los
radicales libres13.

Imagen: Grupo Salvid


Nombre científico: Opuntia ficus-indica (L.)
Miller

Las pencas asadas se emplean como cataplasma para tratar afecciones bronquiales e
inflamaciones de la piel, hasta ver mejoría.
Consumir un nopal asado sin sal antes del alimento principal, regula el azúcar en la
sangre y además reduce los niveles de triglicéridos o el colesterol, se recomienda
comerlo diariamente, durante un mes.

Toxicidad: ninguna

13
Chaparro Amargo es antioxidante, descongestionante, hepatoprotector y antimicrobiana. Para
la prevención de los daños celulares como el cáncer, tomar la infusión de ½ cucharadita y beber
tres veces al día, por periodos de un mes. En un litro de agua una cucharada de hojas secas y
hacer un cocimiento que se usa como enjuague bucal o gárgaras.

57
OLIVO
PROPIEDADES MEDICINALES:
Antihipertensivo, antiarrítmico, diurético,
antiespasmódico, digestivo, depurativo,
hipoglucemiante, hipocolesterolemiante
y vasodilatador.
RECETAS:
De forma local se usa el aceita de oliva
para masaje relajante, hidrata la piel y
el cabello14. Un compuesto eficaz para el

Imagen: Fototeca Nacho López


sistema nervioso es, en partes iguales,
Nombre científico: Olea Europea L. hojas de olivo, zapote blanco, pasiflora,
tila, y corteza de naranja agria; una
cucharada de3 la mezcla por taza de
agua. Tomar tres tazas al día, antes de
los alimentos.
Remedio para prevenir accidentes coronarios como la arterioesclerosis y las
tromboembolias, ya que contienen oleoeuropeína, la cual actúa como una acción
vasodilatadora y reguladora de la presión sanguínea. Por ello también se recomienda
para la hipertensión arterial y moderar los niveles de colesterol. Tomar en infusión de
cuatro hojas por taza de agua, tomar en ayunas y otra por la noche.
Alivia problemas renales, estimulan la secreción de bilis, protege el funcionamiento del
hígado; reduce las molestias de la vesícula, el exceso de ácido úrico y combate
infecciones urinarias. Tomar una cucharadita de aceite de olivo en ayunas y después el
jugo de dos limones. Recostarse por 10 minutos del lado derecho. Para las afecciones
renales también se puede tomar el preparado de partes iguales de hojas de olivo,
muérdago de huizache, cola de caballo y pelos de elote. Una cucharada de la mezcla por
taza de agua. Tomar una taza por la mañana en ayunas y otra por la noche.
Toxicidad: Ninguna. El aceite de oliva es un laxante y no se debe exceder la dosis.

14
Además para fortalecer el cabello la Verbena es reconocida y evita su caída. La planta fresca se
muelen, 3 cucharadas de hojas en la licuadora con ½ Lt de shampú, se usa de manera normal.

58
ORÉGANO

PROPIEDADES MEDICINALES:
Antiespasmódico, analgésico, antibiótico,
antiinflamatorio, antibiótico y digestivo.

RECETAS:
Antibiótico natural, se puede usar de forma
local, haciendo lavados de heridas o en
infecciones de la piel o la garganta. Hacer
el cocimiento de una cucharada por medio
Lt de agua y aplicar los baños o buches
Imagen: Grupo Salvid hasta mejorar.
Nombre científico: Origanum vulgare L.

El orégano actúa como analgésico en diversos dolores abdominales se aplican


emplastos en el estómago o el vientre, según la dolencia. Además en caso de dolores
musculares, se aplica el aceite o la tintura para masajear la zona afectada.
En infusión ayuda a combatir los espasmos, dolores de menstruación e intestinales,
infecciones estomacales, problemas gástricos y diarrea. Tomar la infusión de
orégano, una cucharadita raza por taza de agua. También se prepara el cocimiento de la
mezcla de una cucharadita de corteza de granada y hojas de guayaba, al hervir por 2
minutos agregar el orégano, estafiate,15 hierbabuena y manzanilla. Beber después de las
comidas. Alivia el dolor del cólico menstrual y favorece la expulsión de coágulos, tomar
la infusión de una cucharadita por una taza de agua. Hasta tres tomas al día. Por siete
días antes de la regla.
Toxicidad: Leve.

15
El Estafiate es una planta digestiva y hepatoprotectora. Para desparasitar, para el dolor de
estómago, o inflamación en la boca del estómago, hacer la infusión con una cucharadita por
una taza de agua hirviendo y beber en ayunas y antes de cada comida. Toxicidad: leve

59
ORTIGA

PROPIEDADES MEDICINALES:
Remineralizante, diurética, depurativa,
antiinflamatoria. Contiene minerales y
vitamina A.
RECETAS:
Remedio para tratar los edemas, las
reumas y la gota es ramear la parte
afectada, esto es sacudir y frotar la
planta sobre el cuerpo, lo que atrae la
Imagen: Miguel A. Marmolejo
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx sangre hacia la superficie y
Nombre científico: Urtica dioica L. descongestiona los tejidos internos.
También se puede untar la tintura de la
planta en la parte dolorida.

En caso de anemia o debilidad, por su efecto remineralizante, se toma la tintura o


microdosis 20 gotas, tres veces al día. Como un reconstituyente natural y para depurar al
organismo se recomienda comer cocida como si fuese una verdura. También se puede
tomar el preparado de una ortiga mayor, una cucharadita de avena, 2 dátiles, 2 ciruelas
pasas, se hierve en ¾ litros de agua, durante 10 minutos, se deja enfriar y se bebe tres
veces al día.
Se usa en tratamiento de infecciones urinarias, para aumenta la secreción biliar,
disminuye la glucosa en sangre, favorece la circulación sanguínea y la digestión.
Tomar el té de 3 hojas de la planta por un litro de agua y se bebe una taza después de
cada comida.
Precaución: evitar el contacto directo con la piel, ya que produce fuerte picazón.

60
PAPAYO

PROPIEDADES MEDICINALES:
Astringente, antiinflamatorio, cicatrizante,
digestivo, emenagogo y laxante.

RECETAS:
Remedio cicatrizante, hacer una papilla
ligera con un poco de miel y colocar sobre
la piel, durante un mes. De forma local se
una el látex para las infecciones
cutáneas, úlceras, forúnculos y
verrugas.
Imagen: Grupo Salvid

Nombre científico: Carica Papaya L.

La fruta es un remedio natural para problemas digestivos, ya que contiene enzimas


como la papaína que descomponen las proteínas de los alimentos. Se recomienda comer
media taza de papaya sin limón, antes o después de una comida abundante. También
por estreñimiento se puede comer una taza, tres veces al día, ya que es un laxante
suave. Sus semillas se usan para eliminar parásitos intestinales, se mueles y
espolvorean sobre los alimentos, además su consumo aporta enzimas al organismo.
Favorece la circulación sanguínea y al hígado; previene accidentes coronarios como la
arterioesclerosis y las tromboembolias. Comer una taza diaria en ayunas o el jugo
preparado con un pedazo de papaya para un vaso de agua.
El cocimiento de 1 hoja de papaya, en un litro de agua, es un gran astringente se usa
principalmente en el baño posparto. Además el té de a cucharada de hojas por taza de
agua, ayuda a provocar la menstruación y es contra la diarrea y la disentería, tomar
tres veces al día, hasta mejorar.

Toxicidad: ninguna.

61
PASIFLORA

PROPIEDADES MEDICINALES:
Antiespasmódico, analgésico, sedante,
tranquilizante, somnífero, hipotensor.
Contiene flavonoides, fenoles y aceites
esenciales.

RECETAS:
Receta para la ansiedad es vaciar en una
botella la infusión de 30 gr de flores en un
litro de agua y beber un trago cada 15
Imagen: Banco de Imágenes, CONABIO minutos, hasta lograr la calma.
Nombre científico: Pasiflora incarnata L.

Por su efecto sedante se utiliza en caso de insomnio y para la crisis nerviosa16, se


toma la infusión de 20 gr de flores y hojas por 3 tazas de agua, una toma por la mañana y
otra por la noche, o bien 20 gotitas de tintura en poca agua. Se recomienda tomar antes
de dormir en caso de no conciliar el sueño. Un tratamiento contra el estrés es la mezcla
de pasiflora, melisa, hierba de San Juan y anís estrella. Una cucharada de la mezcla por
medio litro de agua, beber por la mañana y la noche.
La tensión puede ocasionar espasmos intestinales, para su remedio se puede tomar la
pasiflora sola o combinada con manzanilla y tila, una cucharadita por taza de agua.
Tomar 15 minutos antes de la comida, hasta mejorar.
Precaución: La pasiflora no se debe tomar conjuntamente con medicamentos sedantes,
antihistamínicos o bebidas alcohólicas, ya que puede provocar somnolencia. Evitar en el
embarazo y lactancia.

16
La raíz de la valeriana es un sedante natural que necesita combinarse. Es analgésica,
antiespasmódica, hipotensora y sedante.

62
PINGÜICA
PROPIEDADES MEDICINALES:
Antibiótica, antifebrífuga, desinflamante
y diurética. Contienen tanino, ácido
gálico, un glucósido y arbutina.

RECETAS:
Tratamiento para las enfermedades de
los riñones y vías urinarias, ya que
sus componentes facilitan la orina. Se

Imagen: Banco de Imágenes, CONABIO


puede tomar el té solo o el combinado
Nombre científico: Arctostaphylos pungens Kunth de pingüica, pelos de elote y cola de
caballo. Una cucharada de la mezcla por
taza de agua. Tomar tres veces al día,
durante una semana, en caso crónico en
ciclos de una semana, por otra de
descanso, hasta dos meses.
Alivia la fiebre utilizar el cocimiento de un puño de pingüica por 5 litros de agua, se da el
baño cuidando la corriente de aire, y se puede complementar tomando una taza de té
preparado con una cucharada de la mezcla de la pingüica, gordolobo, hojas de eucalipto y
borraja, ya que estas plantas desinflaman las vías respiratorias y bronquios, por ello es
eficaz para la bronquitis, tos y catarros.
En tratamiento de enfermedades digestivas como la diarrea, dolor de estómago y
empacho. Se toma el té de una cucharadita por taza de agua, hasta mejorar. También se
puede tomar el cocimiento de 1 cucharadita de hojas y frutos de pingüica, al hervir
agregar una pizca de tomillo, 1 hoja de papaya y ½ cucharada de estafiate. Tomar 3 tazas
al día, hasta presentar mejoría.
Precaución: Los frutos verdes pueden ser tóxicos. No se debe confundir con el piracanto
o manzanitas que se usa de ornato en jardines y son similares.

63
PIÑA
PROPIEDADES MEDICINALES:
Digestiva, diurética, aintiinflamatoria y
laxante. Contiene enzimas: bromelina y
bromelaína, y las vitaminas A y C.
RECETAS:
Debido a su contenido vitamínico es
tratamiento para la debilidad física o
Imagen: Banco de Imágenes, CONABIO anemia. Comer una taza del fruto picado,
Nombre científico: Ananas comosus (L) Merr.
tres veces al día durante 15 días. También
es remedio para enfermedades
respiratorias, puesto que su acción
antiinflamatoria y capacidad de disolver el
exceso de mucosa, ayuda contra la
neumonía, la sinusitis crónica y la
bronquitis y en tratamientos renales.
Tónico que purifica el tracto digestivo, ya que contiene enzimas que convierten las
proteínas en aminoácidos y ayudan en caso de digestiones lentas, acidez estomacal, la
producción de gases, estreñimiento, náuseas y otros problemas digestivos. Comer una
rebanada de piña o tomar té de piña después de comer. Por su efecto de la bromelina
fluidifica la sangre y evita que se formen coágulos en la sangre, disminuyendo así, el
riesgo de infartos y embolias. También favorece las funciones pancreáticas, del hígado
y vesícula. Su efecto diurético y depurativo previene infecciones urinarias, para tratar la
gota, y aliviar dolores reumáticos y artríticos.
Para bajar triglicéridos y colesterol, tomar jugo verde, se prepara con un xoconostle17,
un trozo de piña, un nopal, 3 ramas de apio, 3 de perejil, para 2 vasos de agua o jugo de
naranja o toronja. Beber en ayunas durante 15 días
Precaución: No se recomienda a personas alérgicas al consumo de frutas.

17
El xoconostlees hipoglucémico, se usa para la diabetes, tomar el licuado de un fruto por 1 litro de
agua, tres veces al día, durante 20 días.

64
QUINA ROJA
PROPIEDADES MEDICINALES:
Analgésica, antiséptica, antibacteriana,
antiespasmódica, astringente, digestiva y
febrífuga. Contiene alcaloides como la
quinina, cinchonidina, quinidina y
cinchinina.
RECETAS:

Imagen: Fototeca Nacho López Para el lavado de heridas, úlceras y para


Nombre científico: Cinchona succirubrea Pavón aliviar el dolor de dientes, calambres y
trastornos musculares18, usar el
cocimiento para 100 gr de corteza por un
litro de agua.

El jarabe de corteza es un tónico cardiaco preparado con 30 gr en polvo en una botella


de jerez, además es complemento en el tratamiento de arritmias cardiacas y
taquicardias. Tomar una copita antes de la comida principal durante un mes. Contra las
fiebres agudas causadas por la malaria o el paludismo; la fiebre amarilla o el dengue.
Tomar el macerado de 2 cucharaditas una de quina y otra de raíz de genciana, macerar
toda la noche, al otro día, se bebe en cucharadas a lo largo del día, hasta que se quite la
fiebre. El té de quina actúa contra dolores y malestares menstruales; dolor de estómago,
neuralgias y gota. Combate infecciones bacterianas respiratorias, intestinales y
afecciones del hígado y la vesícula. Mejora la digestión, ya que favorece la secreción
gástrica. Tomar el té de una cucharadita de polvo de quina en una taza de agua. Tres
veces al día, hasta mejorar y no más de un mes.
Toxicidad: Leve. Evitar dosis elevadas y tratamientos prolongados.

18
La uña de gato es anticoagulante, antiinflamatoria, antiviral, antioxidante, y depurativa. Contiene
alcaloides. Tónico para el sistema inmunológico, por ello, se receta como coadyuvante para
tratar tumores, enfermedades degenerativas e infecciosas, como el VIH. Tomar la microdosis o
tintura de 20 gotas, tres veces al día por periodos de un mes. La planta no sustituye al médico
especialista.

65
RÁBANO

PROPIEDADES MEDICINALES:
Aperitivo, antibacteriano, antiespasmódico,
digestivo, diurético, hepatoprotector y
remineralizante. Contiene yodo, potasio,
calcio, fósforo, y magnesio, y vitaminas B,
C y P.

Imagen: Banco de Imágenes, CONABIO RECETAS:


Nombre científico: Raphanus sativus L. Se recomienda tomar vino de rábano
negro, fortalece el sistema inmunológico y
se usa para tratamientos de tiroidismo y
metabolismo. Tomar una copita antes de la
comida principal por un mes.

Ayuda en los trastornos hepáticos, tonifica los intestinos, protege el hígado y la


vesícula, ya que estimula la secreción de bilis. Se recomienda comer cuatro rábanos de
bola en la comida fuerte, durante un mes. También estimula el apetito, facilita la
digestión y se usa en trastornos digestivos tomar 20 gotas de microdosis o tintura. El
jugo del rábano negro, o el que se obtiene de las hojas se emplea como estimulante de
la secreción de la bilis, diurético y laxante.

Una limpieza general del organismo y una receta para, la gripa, las infecciones y las
inflamaciones, es rallar dos rábanos, se agrega el jugo de dos limones, se deja macerar
toda la noche, se filtra y se beben tres o cuatro cucharadas al día.

Toxicidad: ninguna. Evitar en caso de gastritis o úlcera.

66
ROMERO
PROPIEDADES MEDICINALES:
Antiinflamatorio, aperitivo, antiséptico,
antiespasmódico, astringente, colerético,
digestivo, emenagogo, expectorante y
hepatoprotector.
RECETAS:
Baño de romero para posparto, dolores
reumáticos o musculares, se ponen a
Imagen: Grupo Salvid hervir un puño de planta en tres litros de
Nombre científico: Rosemarinus oficinalis L. agua, cuidar de las corrientes de aire. El
alcohol por su efecto antiinflamatorio de
romero se unta en todo el cuerpo para
golpes, reumas, lesiones musculares, el
estrés y la ansiedad.
Tónico estimulante, que ayuda en la recuperación de las afecciones respiratorias y del
hígado, favorece la digestión, combate la acidez estomacal e intoxicaciones por
alimentos, ya que inhibe la formación de bacterias. Tomar 20 gotas de la microdosis o
tintura, tres veces al día, hasta mejorar.
Una receta para las afecciones estomacales es preparar una infusión de la mezcla de
romero, manzanilla y una pizca de boldo. Usar media cucharada de la mezcla por una
taza de agua. Tomar después de la comida principal.
La infusión de flor de romero es un tónico para mejorar la memoria19, se toma una pizca
en ½ taza de agua antes de la comida.

Toxicidad: No tiene si es usado con moderación y para cada preparación. Debido a que
tiene un efecto estimulante, su uso en exceso altera los nervios.

19
Antiguamente a los escolares de primaria se les recomendaba comer en ayunas 3 hojitas de
Epazote para mejorar su memoria. Desparasita la infusión de una ramita en ayunas, por 10 días.

67
ROSA DE CASTILLA
RECETAS: El baño para niños recién nacidos
ayuda a quitar la descamación, y para relajarlo.
Preparar un té con dos rosas por litro de agua y se
da el baño tibio, repetir durante varios días.
También sirve para el adulto duplicando la dosis es
lavar heridas, el dolor reumático y artrítico.
Receta para las emociones, el estrés, la tensión
Imagen: Grupo Salvid nerviosa, la depresión y la ansiedad. Se relaciona
Nombre científico: Rosa gallica L.
con el dolor emocional que provocan los pesares,
PROPIEDADES MEDICINALES: enojos, celos y resentimientos. Se recomienda tener
Antidepresivo, antiséptico, astringente,
antibacteriano, cicatrizante y sedante. rosas frescas en casa y oler el aroma natural varias
veces al día. O tomar un baño de tina con el té de la
Recomendada para ojos irritados flor y algunos pétalos frescos. Se puede
En una taza de agua hirviendo se
agregan una rosa y un poco de complementar con la infusión de 5 pétalos de una
manzanilla, ya frío se hacen rosa de castilla por una taza de agua, se endulza
enjuagues en los ojos irritados o
gargarismos, según sea el caso. con miel y se bebe tibio antes de dormir.

RUDA
RECETAS: Alivia dolores como cólicos, gastritis y
úlceras gastrointestinales. Tomar la microdosis o
tintura de 10 gotas dos veces al día. También
aumenta la resistencia de los capilares sanguíneos,
se toma en casos de insuficiencia venosa, como
várices y hemorroides. Tomar en infusión una
cucharadita por taza de agua hasta dos tazas al día
en la mañana y en la noche. Ayuda a provocar la Imagen: Fototeca Nacho López
Nombre científico: Ruta graveolens L.
menstruación y evita cólicos menstruales, tomar la
PROPIEDADES MEDICINALES:
infusión de media cucharadita por taza de agua, no Emenagoga, venotónica,
vasoprotector y vermífuga.
más de dos tazas al día, de preferencia 5 días antes Se usan compresas para aliviar
de la regla. Toxicidad: Planta tóxica, es una planta dolores por golpes y moretones.
potencialmente abortiva, por ello, es mejor no tomarla Por estrés, enojo y dolor de cabeza
si hay posibilidad de embarazo. poner chiqueadores.

68
SAUCE BLANCO

PROPIEDADES MEDICINALES:
Analgésico, antiinflamatorio, febrífugo y
sedante. Contiene ácido salicílico y
cafeico, flavonoides y taninos,

RECETAS:
Ayuda a bajar la fiebre un baño del té de
sauce, se hacer el cocimiento de un puño
de hojas por cinco litros de agua, bañar al
Imagen: Fototeca Nacho López
Nombre científico: Salix bonplandiana Kunth
enfermo por la noche, se cubre y se
acuesta. Al té se le puede agregar una
rama de hojas de fresno para medio litro
de agua.

Los baños sirven para los dolores musculares20, reumáticos, artríticos o en caso de
esguinces en los pies, preparar un té en cinco litros de agua con un puño de Sauce y
un puño de árnica, dar el baño cubriendo la zona dañada, durante 15 minutos. Se puede
complementar tomando el té de una cucharada de hojas de sauce y cola de caballo, por
taza de agua, beber tres tazas al día por 10 días. Calma los nervios alterados tomar la
infusión con una cucharadita de sauce blanco y una de pasiflora. Para baños de temazcal
se usan las ramas frescas de sauce y de pirú para ramear al paciente y ayudarlo en su
sanación emocional. Así como para preparar el té para las piedras del temazcal.
Toxicidad: ninguna.

20
El aguacate es para dolores musculares, es antioxidante, demulcente, astringente, antidiarreico,
emenagogo, carminativo, digestivo, vermífugo. Contiene vitaminas, minerales y un aceite nutritivo.
También se usa para el Baño después del parto.

69
SAUCO

PROPIEDADES MEDICINALES:
Antibacteriano, antiespasmódico,
antialérgico, diurético y expectorante.

RECETAS:
Tónico depurativo para combatir los
dolores reumáticos y facilita la
eliminación de toxinas por la orina.
Medio kilo de frutos de sauco, se trozan y
se maceran en una botella con jerez.
Beber una copita, después de la comida
principal, durante un mes.

Imagen: Fototeca Nacho López


Nombre científico: Sambucus mexicana Presl.

Alivia la fatiga de los ojos y la inflamación de los párpados en personas que deben
forzar la vista habitualmente. Preparar una infusión con una pizca de flores de sauco por 1
y ½ taza de agua y lavar los ojos por las noches, por separado.
Tratamiento para resfriados, bronquitis, gripe, tos, y las alergias, ayuda porque
protege las mucosas respiratorias y aumenta la resistencia del organismo contra las
infecciones. Tomar la infusión de flores de sauco, una cucharadita por taza de agua, y
beber tres tazas al día y es recomendable también hacer gargarismos.
Si se trata de tos seca con dificultad para respirar y la garganta seca, se ocupa la flor de
sauco, raíz de zarzaparrilla, flores de bugambilia, gordolobo, hierbabuena y eucalipto, se
hace una mezcla a partes iguales. Se prepara una infusión con una cucharada de la
mezcla por taza de agua. Se bebe antes de cada comida y una taza antes de acostarse.
Si es muy fuerte la tos, se puede tomar una taza cada tres horas.

Toxicidad: leve.

70
TAMARINDO

PROPIEDADES MEDICINALES:
Antibiótico, diurético, laxante, digestivo,
hepatoprotector y vermífugo.

RECETAS:
El jarabe de tamarindo tiene propiedades
protectoras del hígado, es muy eficaz en
los trastornos biliares ayudando al
vaciamiento de la vesícula. Indicado para
Imagen: Grupo Salvid
tratar el colesterol e hígado graso.
Nombre científico: Tamarindus indica L.
Tomar una copita antes de la comida
durante un mes. También tonifica al
organismo contra la debilidad física.

Baja la fiebre, hervir un puño de hojas del tamarindo en 5 litros de agua y se baña el
paciente y se envuelve para dormir.
Favorece la digestión, evita la inflamación intestinal, los gases y alivia la garganta
irritada tomar y comer el cocimiento de vainas. Tres veces al día. Deshuesado se puede
hacer un vino con jerez y se toma una copita antes de las comidas.
Facilita la eliminación de parásitos intestinales, y a una buena digestión, sobre todo en
los niños, tomar en ayunas infusión de una cucharada de hojas por taza de agua. Durante
tres días. Además contrarresta el estreñimiento, preparando la pulpa de 5 tamarindos, ya
sea en crudo o hervido y tomar una cucharada después de la comida por 10 días.

Toxicidad: leve.

71
TILA

PROPIEDADES MEDICINALES:
Antiespasmódico, hipotensor, digestivo,
sedante y sudorífico.

RECETAS:
El té es útil para indigestiones y gastritis
causadas por estrés, además de que es
diurético y desintoxicante y aliviar el cólico
menstrual. Tomar 20 gotas de tintura o
Imagen: Grupo Salvid
microdosis, tomar tres veces al día, hasta

Nombre científico: Tilia mexicana Schlechtendal mejorar. Si el caso no es grave sólo tomar
por las noches.

El té combate los nervios21, la ansiedad y el insomnio. Se pueden tomar el té, hasta


tres tazas al día, de media cucharadita por taza de agua. Este té también se usa para
tratar la hipertensión arterial de origen nervioso y contra las palpitaciones nerviosas,
se prepara la mezcla de una cucharadita por taza de agua de tila, flor de pasiflora y anís
estrella. Tomar tres tazas al día después de los alimentos, durante un mes.
Para tratar estados de insomnio, se receta la combinación de tila, pasiflora, cáscara de
naranja y flores de azahar. Dos cucharaditas de la mezcla por un litro de agua. Beber una
taza por la mañana, después de la comida y una taza antes de acostarse.

Toxicidad: ninguna.
Precaución: evitar en caso de obstrucción de los conductos biliares.

21
La alfalfa es útil para controlar los nervios, se puede tomar en jugo. Es antihemorrágica,
digestiva, antianémica, estrogénica y remineralizante. Contiene vitaminas A, B, C, D, E y K sales
minerales: hierro, potasio, fósforo, calcio y sodio.

72
TOMILLO

PROPIEDADES MEDICINALES:
Antibiótico, analgésico, antiséptico,
digestivo y expectorante.

RECETAS:
Cura la garganta irritada preparar el
cocimiento de media cucharadita de
tomillo y un ajo pequeño y se hacen
gárgaras varias veces al día, sobre todo
Imagen: Fototeca Nacho López
antes de dormir. También para aliviar el
Nombre científico: Thymus vulgaris L. dolor de muelas hacer enjuagues con
la misma receta.

Antibiótico efectivo para las diarreas y problemas digestivos como acidez estomacal,
se recomienda una infusión con media cucharadita de tomillo en una taza de agua, beber
tres veces al día, antes de los alimentos.

Hacer las inhalaciones de dos cucharadas de tomillo por litro de agua, ayuda a la
descongestión nasal, tos, sinusitis y gripe. Se complementa con la toma de la infusión
de media cucharadita de tomillo y una pizca de gordolobo, en un litro de agua y se bebe
tres veces al día, durante tres días.

Las compresas del té ayudan para el dolor de cabeza por tensión muscular en cuello y
hombros. Se prepara con ocho cucharadas en dos litros de agua y se agregan 10
cucharadas de vinagre de manzana. Se coloca la compresa sobre la nuca y hombros por
veinte minutos, enjuagando la toalla en el té para que siempre haya calor.

Toxicidad: leve.

73
TORONJIL ROJO

PROPIEDADES MEDICINALES:
Sedante
RECETAS:
De forma local, las compresas se usan para la
inflamación de los párpados y de las
paperas, no hacer lavado de ojos. El
macerado de un puño de toronjil por ½ litro de
Imagen: http://www.hierbasyplantasmedicinales.com alcohol. Se usa para curar de espanto y el
Nombre científico: Agastache mexicana mal de ojo. Se frota todo el cuerpo y se
Khunt. envuelve al paciente para dormir. También se
usa contra picaduras de insectos, en tal caso
aplicar en la parte afectada.

Tónico cerebral y del sistema nervioso, se receta para los nerviosos, ataques de
histeria, desmayos, jaquecas, espasmos, calambres, dolores neurálgicos,
trastornos menstruales, mareos, dolores de cabeza, se frota el alcohol con toronjil rojo
en la nuca, brazos, pecho espalda, rodillas y pies. O bien, se hacen baños de tres
cucharadas de la planta por 2 litros de agua, bañarse antes de dormir. Para el dolor de
muelas hacer enjuagues con 10 gotas de tintura por 1/2 taza de agua
Estimula la circulación, el funcionamiento del aparato digestivo; ayuda en las
alteraciones cardiovasculares, el empacho y la diarrea infantil. Tomar la infusión de
10 gr de planta por un litro de agua hirviendo y beber tres veces al día, por un período de
15 días.
En caso de vértigo o mareo, tomar una infusión con media cucharadita de hojas ajenjo y
una de toronjil en medio litro de agua hirviendo, se toma una taza en las mañanas y una
en la noche.

Planta no tóxica.

74
ZAPOTE BLANCO
RECETAS: En casos de hipertensión,
preparar el té con tres hojas de zapote
blanco en un litro de agua, de toman una
taza, se revisa la presión arterial y si se
normaliza su suspende, sino hacer otras
toma con cada comida, hasta
regularizarse, tomarse por periodos de 10
días. Este té también ayuna para la
arterioesclerosis. Es un sedante nervioso
y cardiaco, que ayuda a tener un sueño
Imagen: Fototeca Nacho López
Nombre científico: Casimiroa edulis Llave y Lex.
reparador y disminuye el dolor, tomar en
PROPIEDADES MEDICINALES:
Analgésico, anticonvulsivo, diurético, tintura, 20 gotas tres veces al día, al
sedante y sudorífico. mejorar se suspende
Es un regulador de la presión arterial y tiene
la gran ventaja de que la nivela, no la sube
ni baja, la mantiene nivelada.

ZARZAPARRILLA
RECETAS: Se usa para infecciones
urinarias como cistitis, uretritis, además
expulsa arenillas del riñón o de la
vesícula biliar y disminuye el ácido úrico
en la sangre y orina (gota), tomar la infusión
de una cucharada por taza de agua, tres
http://medicinatradicionalmexicana.blogspot.mx/
veces al día, después de los alimentos. Nombre científico: Smilax áspera L.

Combate las afecciones dermatológicas PROPIEDADES MEDICINALES:


como el acné, los eccemas, herpes y Antiinflamatoria, antirreumática,
depurativa y diurética.
hongos. Para el acné se pueden aplicar
fomentos del té de 20 gr de zarzaparrilla, Precaución: Los frutos son tóxicos, no
deben comerse.
bardana, diente de león, caña fístula, y pelos
de elote. Se prepara el té y se aplica
después de la limpieza de la cara por las
noches. El tiempo necesario.

75
APÉNDICE 1
ENFERMEDAD DE APARATO RESPIRATORIO, BOCA Y GARGANTA.

Anginas. Bálsamo, Cebolla, Encino, Hierba de la Golondrina, Higuera, Lino, Malva,


Mastuerzo, Mostaza, Nogal, Níspero, Rosa de Castilla y Zarzamoras.

Constipación. Ciruela, Cuajilote, Nopal, Pingüica, Taray, Verónica, Violeta y


Zarzaparrilla.

Flemas. Azucena, Borraja, Laurel, Lirio Blanco, Menta Nabos.

Gripe. Abedul, Eucalipto, Cebolla Morada, Limón Poleo de Campo, Toronjil,


Alcanfor y Menta.

Laringitis Eucalipto, Ítamo Real y Pasiflora.

Resfriados. Eucalipto y Fresno.

Pulmones. Cirian ó Cuatecomate y Pulmonaria.

Boca (dientes flojos) Huizache, Raíz de Sangre de Drago y Trueno

Dolor de dientes y Betónica, Berros, Clavo, Hierba Buena y Oreja de Liebre y Panalillo.
muelas.

Afonía, (pérdida de Eucalipto, Rosa de Castilla y Verónica.


voz)

ENFERMEDADES DE LA MUJER:

Esterilidad. Garañona y Raíz de la Fuerza.

Trastornos Azafrán, cedrón, Epazote del Zorrillo, Estafíate, Hierba dulce, Manzanilla,
menstruales Menta, Ruda, Zábila.

Cólico menstrual. Arrayán, Manzanilla, Mejorana, Muicle, Orégano, Retama China y Ruda.

Baños post-parto. Helecho, Huele de Noche, Santa María, Hierba de San Nicolás, Romero,
Pirul y Pericón.

Cólico menstrual. Arrayán, Manzanilla, Mejorana, Muicle, Orégano, Retama China y Ruda.

Retención menstrual Aguacate, Epazote, Orégano, Ruda y Zoapatle.

Menstruación Bolsa del Pastor, Muicle y zoapatli.


prolongada.

76
ENFERMEDADES DIGESTIVAS:

Amibas. Estafíate, Helecho, Epazote, Epazote del Zorrillo,Marrubio,


Hierbabuena, Granada y Tomillo.

Bilis. Ajenjo, Salvia de Bolita y Prodigiosa.

Litiasis biliar (piedras en Simonillo, Alcachofa, Oreja de Ratón, Rábano Negro y Olivo.
la vesícula)

Diarrea. Cempaxúchitl, Chicozapote, Geranio, Guayabo, Lentejilla, Manzano,


Orégano, Ojo de Gallo.

Digestión difícil. Escobilla, Pexto, Cilantro, Hinojo y Malva Silvestre.

Dolor de estómago. Ajenjo, Altamisa, Anisillo, Cedrón, Cempaxaúchitl, Cimarrón,


Gordolobo, Hoja Santa, Mnzanilla.

Estreñimiento. Avena, Hoja Sen, Espinosilla, Lengua de Vaca y Hierba Mora,


Papaya, Simonillo y Tamarindo.

Hígado (infecciones) Boldo, Corazoncillo, Chaparro Amargo, Pelos de Elote, Madreselva,


Marrubio, Romero y Verdolaga.

Hígado crecido Llantén Mayor y Llantén Menor.


(hepatomegalia)

Infecciones (intestinal) Avena, Calabaza, Hierbabuena, Manzanilla, Mezquite y Milenrama.

Indigestión. Acedera, Albahaca. Alfalfa. Ajenjo, Anís, Apio, Cilantro, Ciruela,


Clavo, Diente de León, Higuera Ítamo Real, Manzanilla, Menta y
Papaya.

Parásitos intestinales. Ajenjo, Ajo, Alfalfa, Cedrón, Cuasia, Epazote, Epazote de Zorrillo,
Estafíate, Helecho macho, Hierbabuena, Hierba del Burro, Granada,
Guayaba, Higo, Marrubio, Menta, Nopal, Orégano, Papaya y Tomillo.

Vesícula (inflamación) Níspero, Espina del Burro, Doradilla y Diente de León.

ENFERMEDADES CIRCULATORIAS

Anemia. Canahuala, Hoja de Parra y Jengibre, Muicle, Perejil, Quina, Rábano y


Sauce, Trompetilla

Corazón .Los 3 Toronjiles, Flor de Manita, Flor de Xoloxóchitl, Junco, Flor de


Nopalillo, Tila.

Várices. Ahuehuete, Barba de Viejo, Castaño de Indias, Hamamelis, Fitolaca,


Muérdago y Tlalchichinole

77
Presión (alta) Zapote Blanco, alpiste con un diente de ajo.

Presión (baja) Pelo de Elote, Hierba Dulce, Romero y Peyote.

Hemorroides. Árnica, Heno, Hierba del Pollo, Hierba de la Golondrina, Linaza, Malva,
Mil en Rama, Nogal.

ENFERMEDADES DE LA PIEL

Abscesos. Cola de Caballo, Espinaca, Hierba de la Golondrina, Nopal, ortiga.

Acné. Cebolla, zoapatle.

Cuero cabelludo. Nogal, Órgano, Espinosilla, Marrubio, Encino, Coyol, Romero y


Verbena.

Heridas o llagas Almacigo, Mangle Rojo y Hierba Rasposa.

Quemaduras (leves) Ahuehuete, Ajo, Algodón, Almendro, Bálsamo, Camote, Gordolobo, Lino,
Linaza, Llantén y Olivo.

Sarampión. Alache, Álamo, Albahaca, Alcanfor, Algodón, Avena, Borraga,


Bugambilia, Cacahuate, Capulín.

ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO

Epilepsia. Maravilla Roja, Maravilla Blanca, Retama y Peyote.

Histeria. Cardo Santo, Flor de Azhar, Flor de Plátano,

Nervios. Valeriana.Naranja Agria, Pasiflora, Tila, Toronjil Blanco.

PROBLEMAS DE DIABETES Y OBESIDAD

Diabetes. Guarumbo, Limón, Chaya, Retama de Campo, Moringa, Nim, Nopal,


Tronadora y Wareque.

Obesidad. Sidra, Raíz de Tejocote, Raíz de Lima, Toronja, Té Limón, Hinojo y


Tlanchalagua.

ENFERMEDADES URINARIAS

Cólico de riñón. Costipactli, Chicozapote y Tlalchichinole ó Hierba Rasposa.

Dolor de riñón. . Doradilla, Lengua de Siervo, Palo azul, palo de tres costillas, Palo de
Brasil, Pelo de Elote, Riñonina

78
APÉNDICE 2

LAS PLANTAS MEDICINALES, PROPIEDADES Y EFECTOS TERAPÉUTICOS.

Toda planta medicinal, produce en el cuerpo ciertos efectos terapéuticos, que dependen de los
principios activos contenidos en ella y de la dosis empleada.A c ontinuación se detallan algunas
plantas medicinales con sus efectos.

BAJAR DE PESO Ayudan a la eliminación de la grasa del cuerpo, como la


celulitis y la obesidad, entre ellas la raíz del tejocote y la
cocolmeca.

AFECCIONES DEL HIGADO, La mayoría sin plantas que amargan y también son
(HEPÁTICAS) digestivos y febrífugos (quita la fiebre), ayuda en el
tratamiento de la diabetes, pero no suplen la medicación.
Por ejemplo, boldo y prodigiosa.

CALMANTES (ANALGESICAS) Quitan el dolor, por ejemplo, el fresno y el pericón.

MEDICAMENTO NATURAL Mata tipos de microorganismos, como son las bacterias,


(ANTIBIÓTICAS) virus y microbios. Algunos antibióticos son el ajo y el
romero.

CONTRA EL VENENO Elimina los efectos que causa un veneno, por ejemplo
(ANTIDOTOS) en caso de piquetes de animales ponzoñosos
como el alacrán. Plantas antidotas son el güaco y la
ruda.

CONTRACCIÓN MUSCULAR Combaten las contracciones involuntarias de los


INVOLUNTARIO. músculos, como son los calambres y cólicos. Se usan
(ANTIESPASMODICO) las plantas como Hierbabuena y albahaca.

COMBATE LOS HONGOS Evita el desarrollo de hongos ya que los destruye o


(ANTIFUGAS) detiene el crecimiento, entre ellos está el ajo y el
tepozán.

ANTIMICROBIOS (ANTISÉPTICA) Elimina las infecciones causadas por bacterias o


microbios, por ejemplo, marrubio blanco y limón.

CONTRAE LOS Es una propiedad de las plantas para contraer y resecar


TEJIDOS(ASTRINGENTE) los tejidos, además de facilitar la cicatrización, por
ejemplo, Axihui( o la planta del agua) y el cuachalalate.

ELIMINA BACTERIAS Eliminan las bacterias, entre ellas están el tomillo y la


(BACTERICIDA) flor de plátano.

REGULADORAS DEL Fortalecen el sistema circulatorio, como el corazón y

79
CORAZÓN(CARDIOTÓNICAS) ayudan a las venas, por ejemplo, la flor de manita y la
magnolia.

FLATULENCIA (CARMINATIVAS) Eliminan los gases intestinales, por ejemplo, ajenjo y


anís.

LIMPIA LAS VIAS BILIARES Limpia la vesícula y el hígado, entre esta plantas están,
(COLAGOGA) la alcachofa y la prodigiosa.

LIMPIAN EL ORGANISMO Limpian la sangre, dejándola libre de toxinas. Por


ejemplo el diente de león y el nogal.
(DEPURATIVOS)

LIBERA EL ORGANISMO Favorecen a que fluya con normalidad el organismo,


entre ellas están, el árnica y la cabezona.
(DESCONGESTIONANTE)

ELIMINACIÓN DE ORINA Ayudan a expulsar la orina del organismo, por ejemplo la


cola de caballo y pelo de elote.
(DIURÉTICAS)

REGULADORAS DE LA Plantas que regularizan la menstruación, bolsa de pastor


REGLA.(EMENAGOGAS) y ruda.

AYUDAN A SUAVISAR Relajan y ablandan los tejidos del aparato (Edigestivo,


(EMOLIENTES) avena y nopal.

ESPASMODICAS Eliminan los espasmos, ya que actúan sobre el sistema


nervioso, entre las plantas con éstas características,
(QUITAN LOS CÓLICOS)
están la artemisa y la belladona.

DESCONGESTIONANTE Extrae la mucosidad de las vías respiratorias, el eucalipto


y la pulmonaria, se pueden hacer inhalaciones, cuidar
que no haya corrientes de aire.

QUITAN LA FIEBRE Ayudan a bajar las altas temperaturas en el cuerpo, entre


ellas tenemos la sábila (puesta la penca en los pies,
(FEBRÍFUGA)
tener precaución de antes quitarle el acíbar, que es el
líquido amarillo por ser tóxico y manchar la ropa) y el
fresno en té.

ELIMINA LA HEMORRAGIA Paran las hemorragias y entre ellas están la hierba del
HEMOSTÁTICAS. pollo y la capitaneja.

PRESIÓN BAJA, HIPOTENSORA También se le llama hipotensión cuando la presión


arterial es baja. Hay que subirla y para ello funciona la
canela y las bayas de enebro.

PRESIÓN ALTA (HIPERTENSIÓN ) Es lo contrario de hipotensión, aquí es necesario bajar de


inmediato la presión arterial ante todo por el gran riesgo
que se corre de infartarse el paciente y un regulador
magnífico es el muérdago y el zapote blanco.

AFECCIONES RESPIRATORIAS Todo lo relativo a éste sistema respiratorio, como


anginas, asmas, bronquitis, bronconeumonía, faringitis,

80
PECTORALES. laringitis, gripas, pulmonías, y las plantas pueden ser: El
liquen y el sauco.

SEDANTES Calma, tranquilizan la acción de un órgano o sistema,


ayuda la pasiflora y el tumbavaquero.

SUPURATIVAS. Ayudan a que salga la pus de donde se haya formado


(abscesos, granos y úlceras). Las plantas son la cebolla
(local en rodajas) y fomentos de fumaria.

SUDORIFICAS Es una manera de eliminar toxinas, por medio de la


sudoración, las plantas auxiliares son la borraga y el
eucalipto, puede ser en hidroterapia, o sea (baño de tina
con plantas medicinales y agua caliente, por 20 Min.) se
cubre el paciente para lograr el objetivo.

DESPARASITA TENINFUGAS. En especial la expulsión de la tenia (solitaria), útil el


epazote del zorrillo tomar el té no menos de 20 días y la
corteza o raíz de la granada.

TÓNICAS Suben el sistema inmunológico o sea la energía o fuerza


vital, útil para adolescentes, personas adulto mayor o
después de una enfermedad, o alguna operación en la
convalecencia, la mejorana, nogal, y el quelite del
marrano.

USO LOCAL.

TÓPICAS. Se aplican las plantas bien machacadas y en forma


directa, ante todo las desinflamatorias como árnica y el
gel de la sábila (aloe vera).

CIERRA HERIDAS VULNERARIAS. Son plantas que se aplican en polvo de forma local y
ayudan a cerrar llagas, heridas o úlceras tanto internas
como externas y las plantas son: árnica, cuachalalate y
cancerina, es ideal.

81
BIBLIOGRAFÍA

Apuntes del Diplomado Herbolaria, medicina tradicional mexicana, Universidad de Chapingo.

Ang, Gonzalo y otros, Plantas medicinales. Virtudes insospechadas de plantas conocidas,

México, Reader’s Digest, 1987.

Cabrera L.G. Plantas curativas de México, México, Libro-Mex, 1980.

Cebrián y otros, Diccionario integral de plantas medicinales, Barcelona, RBA, 2002.


Chamouleau, A. y J, La curación por las plantas, Instituto Latino Americano de Medicina oriental,
2011.

Diccionario de Medicina, Barcelona, Océano.

Enciclopedia de las medicinas alternativas, Barcelona, Océano, 2003.


García V. Kharla "Temazcalli. Un recinto de sanación: Salud y sexualidad de la mujer" en Eä -
Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Vol. 3 Nº 1
ISSN 1852-4680, 2011. www.ea-journal.com/art3.1/Garcia-Vargas-Temazcalli.pdf
Harding, J. Las buenas hierbas, España, Parragon Publishing, 2005.

Heinerman, J., Enciclopedia de frutas, vegetales y hierbas. Prentice Hall, Inc. 1998

Libro supremo de las Plantas medicinales, el, México, Gómez Gómez Hnos, 1975.

López L. Herbolaria en microdosis.

Lozoya, Javier, La herbolaria en México, México, CONACULTA, 1998.

Santillo H, Hierbas la curación natural, México, Tomo, 2013.

Sosa G. Reinaldo, El poder medicinal de las plantas, México, Litografía Magno Graf, 1997.

Torres E., Herbolaria Mexicana, México, Tomo, 2005.

SITIOS EN INTERNET
Biblioteca digital de la medicina Tradicional Mexicana.
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/atlas.php?mo=moe
http://www.botanical-online.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/Planta_medicinal
http://www.biodiversidad.gob.mx
Banco de Imágenes, CONABIO, http://bdi.conabio.gob.mx/fotoweb/inicio.fwx
http://www.hierbasyplantasmedicinales.com
Fototeca Nacho López, http://fototeca.cdi.gob.mx/index.php

82
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3
ACELGA....................................................................................................................................... 7
AJENJO ....................................................................................................................................... 8
A J O ............................................................................................................................................ 8
ALBAHACA.................................................................................................................................. 9
ALCACHOFA ............................................................................................................................. 10
ALOE VERA (SÁBILA) ............................................................................................................. 11
APIO ........................................................................................................................................... 12
ÁRNICA ...................................................................................................................................... 13
AVENA ......................................................................................................................................... 13
BERRO ...................................................................................................................................... 14
BETABEL ................................................................................................................................... 14
BOLSA DE PASTOR ................................................................................................................ 15
BORRAJA .................................................................................................................................. 15
BUGAMBILIA ............................................................................................................................. 16
CALÉNDULA O MERCADELA ................................................................................................ 17
CANELA ..................................................................................................................................... 18
CEBOLLA .................................................................................................................................. 19
CEMPASÚCHIL O FLOR DE MUERTO ................................................................................. 20
CILANTRO ................................................................................................................................. 21
CLAVO ....................................................................................................................................... 21
COLA DE CABALLO................................................................................................................. 22
COMINO .................................................................................................................................... 23
CONSUELDA MAYOR. ............................................................................................................ 23
CONTRAYEBA .......................................................................................................................... 24
CUACHALALATE ...................................................................................................................... 24
CUATECOMATE ....................................................................................................................... 25
DAMIANA DE CALIFORNIA .................................................................................................... 26
DÁTIL ......................................................................................................................................... 27
DIENTE DE LEON .................................................................................................................... 28
EQUINACEA.............................................................................................................................. 29
ESPINACA ................................................................................................................................. 30
EUCALIPTO .............................................................................................................................. 30
FLOR DE MANITA .................................................................................................................... 31
FRESA ....................................................................................................................................... 32
FRESNO .................................................................................................................................... 33
GOBERNADORA ...................................................................................................................... 34
GORDOLOBO ........................................................................................................................... 35
GRANADA ................................................................................................................................. 36
GUACO ...................................................................................................................................... 36
GUAYABA.................................................................................................................................. 37
HELECHO.................................................................................................................................. 37

83
HIERBA BUENA O YERBABUENA ........................................................................................ 38
HIERBA DEL POLLO................................................................................................................ 39
HIERBA DEL SAPO.................................................................................................................. 39
HIGUERA ................................................................................................................................... 40
HOJA SANTA ............................................................................................................................ 41
JENGIBRE ................................................................................................................................. 42
LAUREL ..................................................................................................................................... 43
LIMÓN ........................................................................................................................................ 44
LINO (SEMILLAS DE LINAZA) ................................................................................................ 45
LLANTEN ................................................................................................................................... 46
MAGUEY MORADO ................................................................................................................. 47
M A I Z ........................................................................................................................................ 48
MANGO ...................................................................................................................................... 48
MANZANILLA ............................................................................................................................ 49
MANZANA ................................................................................................................................. 50
MEJORANA ............................................................................................................................... 51
MILENRAMA ............................................................................................................................. 52
MIRASOL O GIRASOL ............................................................................................................. 53
MUICLE ...................................................................................................................................... 54
NARANJA .................................................................................................................................. 55
NÍSPERO ................................................................................................................................... 56
NOPAL ....................................................................................................................................... 57
OLIVO ........................................................................................................................................ 58
ORÉGANO................................................................................................................................. 59
ORTIGA ..................................................................................................................................... 60
PAPAYO .................................................................................................................................... 61
PASIFLORA............................................................................................................................... 62
PINGÜICA.................................................................................................................................. 63
PIÑA ........................................................................................................................................... 64
QUINA ROJA ............................................................................................................................. 65
RÁBANO .................................................................................................................................... 66
ROMERO ................................................................................................................................... 67
ROSA DE CASTILLA ................................................................................................................ 68
RUDA ......................................................................................................................................... 68
SAUCE BLANCO ...................................................................................................................... 69
SAUCO ...................................................................................................................................... 70
TAMARINDO ............................................................................................................................. 71
T I L A ......................................................................................................................................... 72
TOMILLO ................................................................................................................................... 73
TORONJIL ROJO ................................................................................................................... 74
ZAPOTE BLANCO .................................................................................................................... 75
ZARZAPARRILLA ..................................................................................................................... 75
APÉNDICE 1.................................................................................................................................. 76
APÉNDICE 2.................................................................................................................................. 79
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 82
ÍNDICE ......................................................................................................................................... 83

84
Recetas de antaño. Colección de recetas de la
Medicina Tradicional Herbolaria Mexicana
se terminó de imprimir en enero del 2017
en Soluciones Gráficas HV
Degollado #34 Col. Centro
Cuernavaca, Morelos, C.P. 62000
El tiraje consta de 500 ejemplares

85
86

También podría gustarte