Está en la página 1de 2

Hombro

La información y las recomendaciones que encontrará a continuación le serán útiles para el control del dolor y la mejoría de
la función del hombro. Lea con atención y siga las instrucciones.
• El ejercicio debe realizarse de forma lenta, aumentando progresivamente el número de 10-15 repeticiones hasta
un máximo de 30.
• No deben desencadenar dolor al realizarlos.
• Puede aplicar calor local antes de realizarlos y frío al finalizarlos.

1 2 3 3

Incline el tronco con un punto Incline el tronco con un Con el brazo pegado al tronco Con el brazo pegado al
de apoyo de la mano en una punto de apoyo de la y el codo a 90º empuje con tronco y el codo a 90º
mesa. Realice movimientos mano en una mesa. Realice la palma de la mano contra la empuje con el dorso de
circulares con el brazo en el movimientos pendulares de pared. Mantenga la contracción la mano contra la pared.
sentido de las manecillas del delante hacia atrás. 5 segundos y relajar. Mantenga la contracción
reloj y en sentido contrario. 5 segundos y relajar.

5 6
7

Con el brazo pegado al tronco Con el brazo pegado al tronco Acostado sobre la espalda, sujete un
y el codo a 90º empuje el puño y el codo a 90º empuje el codo bastón por los extremos con las dos manos
contra la pared hacia delante. contra la pared hacia atrás. y elévelo verticalmente hasta llegar hacia
Mantenga la contracción 5 Mantenga la contracción atrás. Vuelva a la posición inicial.
segundos y relaje. 5 segundos y relajar.

8 9

Acostado sobre la espalda, sujete la muñeca del hombro Acostado sobre la espalda, flexione los codos a 90º.
afectado con la mano sana y eleve el brazo verticalmente Empuje con el bastón el hombro afectado hacia fuera.
llevándolo hacia atrás. Vuelva a la posición inicial. Manténgalo 5 segundos.
Hombro

10 11 12 13

Coloque una banda o cuerda por Sujete por detrás un bastón o Coloquése de espaldas a una Con las manos apoyadas en la
encima del borde superior de la una toalla por sus dos extremos. mesa. Sujétela con la mano pared incline el cuerpo hacia
puerta. Movilícela con ambos Movilícela en dirección oblícua por detrás. Doble las rodillas delante sin despegar los pies del
brazos a modo de polea. hasta el máximo recorrido. con la espalda recta para suelo y flexionando los codos.
flexionar el codo. Mantenga la posición 5 segundos.

14 15 16 10

Con el codo en extensión utilice los dedos Sentado en una silla con los pies Coloque el codo a 90º de flexión y una
para “caminar” lo más arriba posible a lo apoyados en el suelo y las manos toalla entre el cuerpo y el brazo, tire de
largo de la pared. Mantenga la posición 5 en los reposabrazos, eleve el la cinta elástica hacia dentro unos 45º.
segundos. cuerpo lentamente estirando los Mantenga la posición 5 segundos.
codos. Mantenga la posición 5
segundos.

17 18 19

Coloque el codo a 90º de flexión y una En un rincón de la habitación con Coloque el codo en flexión a 90º
toalla entre el cuerpo y el brazo, tire de las palmas de las manos sobre por encima del hombro sano. Con
Temis Medical, S.L. (8836)

la cinta elástica hacia fuera unos 45º. ambas paredes a la altura de los la otra mano empuje el codo hacia
Mantenga la posición 5 segundos. hombros, aproxime el pecho al atrás hasta notar tensión en el
rincón hasta notar tirantez en el hombro afectado. Mantener la
pecho y el hombro. Mantenga la posición 5 segundos.
posición 5 segundos.
2013 ©

Dr. Antoni López Pujol, Servicio de medicina física y rehabilitación. Consorci Sanitari de l’ Anoia. Igualada

También podría gustarte