Está en la página 1de 50

UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA.

004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 1 de 50

PLAN PARA LA
VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO

SEDE SHOUGANG
VERSIÓN 01

CÓDIGO: 103.SSA.PLA.004

Este cuadro es el registro de todas las versiones del documento arriba identificado por número y título. Las
versiones anteriores son por lo tanto reemplazadas por ésta y deberán ser consideradas como documentación
obsoleta.

CONTROL DE EMISIÓN Y CAMBIOS


VER.
FECHA DESCRIPCIÓN ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

MEDICO DE SALUD
COMITÉ DE SSO / GERENTE DE OBRA
01 13/05/2020 EMISION OCUPACIONAL /
JEFES DE ÁREA / COMITÉ DE SSO
JEFE DE SSOMA

El uso de este documento es asignado y autorizado única y exclusivamente por San Martín Contratistas
Generales S.A.

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 2 de 50

Contenido
1. DATOS DE LA EMPRESA .................................................................................... 3
2. DATOS DEL LUGAR .......................................................................................... 3
3. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES ............... 4
4. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 4
5. OBJETIVO ....................................................................................................... 5
6. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19 ................ 5
7. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19 ...................... 9
7.1 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS CENTROS DE TRABAJO .................. 9
7.2 IDENTIFICACION DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 PREVIO AL INGRESO
DE TRABAJO........................................................................................ 17
7.3 LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS OBLIGATORIO. ......................... 20
7.4 SENSIBILIZACIÓN DE PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE
TRABAJO. ............................................................................................ 24
7.5 MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA. ........................ 24
7.6 MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL ................................................ 29
7.7 VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL
TRABAJO EN EL COVID-19. ................................................................. 29
8. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACION AL
TRABAJO ...................................................................................................... 32
8.1. PROCEDIMIENTO PARA EL REGRESO AL TRABAJO ............................... 32
8.2. PROCESO PARA LA REINCORPORACION AL TRABAJO .......................... 33
8.3. REVISION Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTOS
DE TRABAJO CON RIESGO CRITICO EN PUESTOS DE TRABAJO. .......... 34
8.4. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACION AL TRABAJO DE
TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19. ............ 35
9. RESPONSABILIDADES .................................................................................... 35
10. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO
DEL PLAN ..................................................................................................... 38
11. DOCUMENTO DE APROBACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO ...................................................................................................... 39
12. ANEXO ......................................................................................................... 43
ANEXO 1: DECLARACIÓN JURADA PLAN DE CONTINGENCIA COVID 19 ......... 44
ANEXO 2: REGISTRO DE CONTROL DE FUNCIONES VITALES DE SMCG - SHG . 45
ANEXO 3: DECLARACIÓN JURADA ESTADO DE SALUD DEL TRABAJADOR ...... 46
ANEXO 4: DECLARACIÓN JURADA DE SALUD ................................................. 48
ANEXO 5: FICHA DE SINTOMATOLOGIA – COVID-19 ..................................... 50

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 3 de 50

1. DATOS DE LA EMPRESA
San Martín Contratistas Generales S.A, es una empresa orientada a brindar soluciones
en operación minera, construcción e infraestructura para generar valor a nuestros
clientes, colaboradores, accionistas y la sociedad.
Con más de 25 años de experiencia, se ha consolidado como la principal empresa
contratista minera del Perú, con altos estándares de seguridad, calidad y protección
del medio ambiente que nos posicionan como un referente.
Contamos con las acreditaciones y certificaciones internacionales ISO 9001, ISO 14001
y OHSAS 18001.
RUC: 20102078781
Dirección: Jr. Morro Solar N° 1010, Santiago de Surco, Lima 33. Perú.
Representante legal: Brazzini Visconti Alfonso Alberto, con DN N° 09540996
Número total de trabajadores con vínculo laboral:
• Sin riesgo: 441.
• Con riesgo: 21.
Número total de trabajadores con vínculo civil:
• Sin riesgo: 230.
• Con riesgo: 10.

2. DATOS DEL LUGAR


Shougang Hierro Perú S.A.A. es una empresa minera que explota, procesa y
comercializa el mineral de hierro, se ubica en la costa sur del Perú a 525 kilómetros
de la ciudad de Lima, en el distrito de San Juan de Marcona, provincia de Nasca en la
Región Ica, se encuentra ubicado su centro de operaciones de sus diferentes áreas
minero-metalúrgicas.
San Martin Contratistas Generales S.A. actualmente viene brindando servicios
especializados en minería a la Unidad Minera Shougang Hierro Perú S.A.A.
De acuerdo con los términos y condiciones estipulados en el Contrato de locación de
servicios – Desarrollo Lado Noreste mina 5-III Etapa N° CGI-SHP-024-2018.

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 4 de 50

3. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES

4. INTRODUCCIÓN
Los coronavirus son una familia de virus causantes de diferentes enfermedades en el
hombre, desde un resfriado común al síndrome respiratorio agudo severo. Varios
coronavirus conocidos circulan en animales sin afectar a humanos y raramente son
transmitidos a las personas, sin embargo, esta no es la primera vez que se conoce de
transmisión de animales a humanos y luego entre humanos de este tipo de virus
La principal forma de propagación de la enfermedad es a través de las gotículas
respiratorias expedidas por alguien al toser. El riesgo de contraer la COVID-19 de
alguien que no presente ningún síntoma es muy bajo. Sin embargo, muchas personas
que contraen el COVID-19 solo presentan síntomas leves. Esto es particularmente
cierto en las primeras etapas de la enfermedad. Por lo tanto, es posible contagiarse
de alguien, por ejem. Los coronavirus (CoV) son una familia de virus que causan
enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves,
como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio
agudo severo (SARS-CoV1). El nuevo coronavirus 2019 (SARS-CoV2) es un virus
identificado como la causa de un brote de enfermedad respiratoria detectado por
primera vez en Wuhan, China.
Sabemos que la naturaleza de nuestra actividad no permite que todo nuestro trabajo
se realice de manera remota. Sin embargo, trabajaremos enfocados en mitigar el
riesgo de transmisión del virus en las operaciones de la Sede Shougang.
Creemos que es compatible gestionar esta crisis sanitaria y mantener la continuidad
operacional. Estamos convencidos que nuestra actividad tiene un factor multiplicador
en el empleo y sirve de apoyo a nuestro País.
En este marco nuestra empresa, ha establecido lineamientos para prevenir y controlar
las situaciones que se puedan generar al reinicio y operación en las oficinas de Sede
Central de la alerta sanitaria generada por el coronavirus. La vigencia de estas
disposiciones estará en constante evaluación. El seguimiento debe ser canalizadas a
través de las Gerencias y las jefaturas deberán facilitar y asegurar los procedimientos
establecidos. Capacitando los trabajadores y contratistas que realizan labores en Sede
Shougang.

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 5 de 50

5. OBJETIVO
Establecer lineamientos generales que deben ser implementados en Sede Shougang,
tomando medidas y acciones de prevención, detección temprana y respuesta, para
prevenir situaciones que pongan en riesgo la seguridad y salud de los trabajadores,
proveedores y sus contratistas, por exposición al contagio del coronavirus (COVID-19
/ nCoV), en el marco normativo vigente.

6. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19


A. SAN MARTIN CONTRATISTAS GENERALES S.A.

RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE


PUESTO SUB TOTAL EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN
BAJO MEDIANO ALTO MUY ALTO

ADMINISTRADOR DE PROYECTO 1 X NA NA NA
ANALISTA DE MONITOREO DE CONDICIONES 1 X NA NA NA
ASISTENTE ADMINISTRATIVO I 1 X NA NA NA
ASISTENTE ADMINISTRATIVO II 1 X NA NA NA
ASISTENTE DE PERSONAL 2 NA X NA NA
ASISTENTE DE PLANEAMIENTO DE OPERACIONES 2 X NA NA NA
ASISTENTE DE SERV. GNRLS DE PROYECTO I 1 X NA NA NA
AUXILIAR ADMINISTRATIVO 1 X NA NA NA
AUXILIAR DE ALMACEN I 1 NA X NA NA
AUXILIAR DE CAMPAMENTOS 3 X NA NA NA
AUXILIAR DE EQUIPOS 9 X NA NA NA
AUXILIAR DE OPERACIONES 1 X NA NA NA
AYUDANTE DE ALMACEN 17 NA X NA NA
AYUDANTE DE PERFORACIÓN Y VOLADURA 21 X NA NA NA
AYUDANTE DE TOPOGRAFIA 3 X NA NA NA
CADISTA 1 X NA NA NA
CAPATAZ DE CAMPO 3 X NA NA NA
CAPATAZ DE VOLADURA 1 X NA NA NA
CHOFER DE VEHÍCULO LIVIANO 19 X NA NA NA
CHOFER DE VEHÍCULO MEDIANO 1 X NA NA NA
CONTROLADOR DE EQUIPOS 1 X NA NA NA
ENFERMERA(O) DE VIGILANCIA MEDICA 1 NA X NA NA
ESPECIALISTA EN PERFORACION 1 X NA NA NA
GERENTE DE OBRA 1 X NA NA NA
COORDINADOR DE CEI DE PROCESOS 1 X NA NA NA
INGENIERO ASISTENTE DE EQUIPOS 4 X NA NA NA
INGENIERO ASISTENTE DE PLANEAMIENTO OP. 1 X NA NA NA
INGENIERO DE SSOMA 3 X NA NA NA
INSTRUCTOR DE E.E. I 1 X NA NA NA
INSTRUCTOR DE E.E. II 3 X NA NA NA
JEFE DE ALMACEN I 1 X NA NA NA
JEFE DE ALMACEN II 1 X NA NA NA
JEFE DE EQUIPOS 2 X NA NA NA
JEFE DE MINA 2 X NA NA NA
JEFE DE SSOMA 1 X NA NA NA
JEFE DE TALLER 1 X NA NA NA

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 6 de 50

RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE


PUESTO SUB TOTAL EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN
BAJO MEDIANO ALTO MUY ALTO

JEFE DE TOPOGRAFIA 1 X NA NA NA
MAESTRO - ELECTRICISTA 2 X NA NA NA
MAESTRO - ELECTRICISTA II 3 X NA NA NA
MAESTRO - LUBRICADOR 6 X NA NA NA
MAESTRO - LUBRICADOR II 1 X NA NA NA
MAESTRO - SOLDADOR 4 X NA NA NA
MAESTRO - TECNICO DE LLANTAS 8 X NA NA NA
MECANICO 1 4 X NA NA NA
MECANICO 2 21 X NA NA NA
MECANICO 3 16 X NA NA NA
MECANICO 4 11 X NA NA NA
MECANICO 5 9 X NA NA NA
MECANICO 6 5 X NA NA NA
MEDICO DE SALUD OCUPACIONAL 1 NA X NA NA
OPERADOR CAMION MINERO HASTA 100 TONS 35 X NA NA NA
OPERADOR CAMION MINERO HASTA 140 TONS 2 X NA NA NA
OPERADOR CAMION MINERO HASTA 150 TONS 78 X NA NA NA
OPERADOR CARGADOR FRONTAL HASTA 13M3 3 X NA NA NA
OPERADOR CARGADOR FRONTAL HASTA 21M3 1 X NA NA NA
OPERADOR CARGADOR FRONTAL HASTA 5M3 2 X NA NA NA
OPERADOR CARGADOR FRONTAL HASTA 6M3 1 X NA NA NA
OPERADOR DE CAMA BAJA 1 X NA NA NA
OPERADOR DE CAMIÓN DE FABRICA 3 X NA NA NA
OPERADOR DE CAMION DE SERVICIO 18 X NA NA NA
OPERADOR DE CAMIÓN GRUA 3 X NA NA NA
OPERADOR DE CAMION GRUA HASTA 90 TONS 2 X NA NA NA
OPERADOR DE EXCAVADORA HASTA 5M3 3 X NA NA NA
OPERADOR DE MOTONIVELADORA HASTA 190 HP 3 X NA NA NA
OPERADOR DE SEMITRAILER 1 X NA NA NA
OPERADOR DE TOPOGRAFIA 1 X NA NA NA
OPERADOR DE TRACTOR HASTA 410HP 5 X NA NA NA
OPERADOR DE VOLQUETE 34 X NA NA NA
OPERADOR MULTIPLE I 1 X NA NA NA
OPERADOR MULTIPLE III 3 X NA NA NA
OPERADOR PALA HIDRAULICA HASTA 21M3 7 X NA NA NA
OPERADOR PALA HIDRAULICA HASTA 26M3 4 X NA NA NA
OPERADOR PERFORADORA HORIZONTAL A 9 X NA NA NA
OPERADOR PERFORADORA HORIZONTAL B 7 X NA NA NA
PUNTERO 15 X NA NA NA
RESIDENTE DE OBRA 1 X NA NA NA
SUPERVISOR DE DESPACHO DE FLOTA 3 X NA NA NA
SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO 6 X NA NA NA
SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO 1 X NA NA NA
SUPERVISOR DE OPERACIONES 3 X NA NA NA
SUPERVISOR DE PERFORACION Y VOLADURA 3 X NA NA NA
SUPERVISOR DE PLANEAMIENTO 1 X NA NA NA

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 7 de 50

RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE


PUESTO SUB TOTAL EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN
BAJO MEDIANO ALTO MUY ALTO

SUPERVISOR DE PLANEAMIENTO DE EQUIPOS 4 X NA NA NA


SUPERVISOR DE PLANEAMIENTO DE EQUIPOS I 1 X NA NA NA
TITULAR - ELECTRICISTA 6 X NA NA NA
TITULAR - LUBRICADOR 12 X NA NA NA
TITULAR - SOLDADOR 5 X NA NA NA
TITULAR - TECNICO DE LLANTAS 7 X NA NA NA
TOPOGRAFO 2 X NA NA NA
TRABAJADOR SOCIAL 1 NA X NA NA
TOTAL, GENERAL 504

B. PROVEEDORES TERCEROS.
RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE
SUB
PUESTO EMPRESA TOTAL
EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN
BAJO MEDIANO ALTO MUY ALTO
AGENTE DE SEGURIDAD VIGILANCIA ANDINA S. A 7 NA X NA NA
MECÁNICO INVERSIONES ALVARIN 1 X NA NA NA
MECANICO R-13 FULL MOTORS S.R. L 2 X NA NA NA
MULTISERVICIOS
MECANICO 4 X NA NA NA
HUILLCA E.I.R.L.
RESTAURANTE PUERTO
SHEF – AYUDANTES DE COCINA 6 X NA NA NA
SAN JUAN
CONDUCTOR NORBUS 11 X NA NA NA
BRYCORP CORPORATION
OPERADORES DE LÍNEA AMARILLA 10 X NA NA NA
S.A.C.
AUXILIAR LIMPIEZA CAMPO MAYOR 03 X NA NA NA
SUPERVISOR DE EQUIPOS COMIN S.A.C. 01 X NA NA NA
MECÁNICO COMIN S.A.C. 03 X NA NA NA
OPERADOR DE TRAILER COMIN S.A.C. 01 X NA NA NA
JEFE DE EQUIPOS COMIN S.A.C. 01 X NA NA NA
CORPORACIÓN
SUPERVISOR 01 X NA NA NA
TRANSERFI S.A.C.
CORPORACIÓN
MECÁNICO 01 X NA NA NA
TRANSERFI S.A.C.
CONDUCTORES COSEIL S.A.C 02 X NA NA NA
DISTRIBUIDORA
TECNICOS MECÁNICOS 04 X NA NA NA
CUMMINS PERU S.A.C
ENRIQUE HUERTA Y CIA
TECNICOS 07 X NA NA NA
S.A.C
TECNICOS EXTREME SERVICES S.A.C. 03 X NA NA NA
SOLDADOR EXTREME SERVICES S.A.C. 01 X NA NA NA
OPERADORES DE PERFORADORA FYA CONTRATISTAS S.A 04 X NA NA NA
TÉCNICO MECÁNICO FERREYROS 09 X NA NA NA
SUPERVISOR FEREREYROS 02 X NA NA NA
EJECUTIVO COMERCIAL KOMATSU-MITSUI 01 X NA NA NA
INSPECTOR TECNICO KOMATSU-MITSUI 02 X NA NA NA
TEC. MECANICO KOMATSU-MITSUI 01 X NA NA NA
ALMACENERO KOMATSU-MITSUI 01 X NA NA NA
TRANSPORTES VIRCAR S
OPERADOR DE TRACTOR 02 X NA NA NA
R LTDA
TRANSPORTES VIRCAR S
OPERADOR DE EXCAVADORA 01 X NA NA NA
R LTDA

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 8 de 50

RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE


SUB
PUESTO EMPRESA TOTAL
EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN
BAJO MEDIANO ALTO MUY ALTO
TRANSPORTES VIRCAR S
OPERADOR DE CARGADOR FRONTAL 01 X NA NA NA
R LTDA
TRANSPORTES VIRCAR S
MECÁNICO 01 X NA NA NA
R LTDA
TRANSPORTES VIRCAR S
SOLDADOR 01 X NA NA NA
R LTDA
TRANSPORTES VIRCAR S
TECNICO 01 X NA NA NA
R LTDA
MECÁNICO TRANSPORTES EL TREBOL 02 X NA NA NA
CONDUCTOR SERVICIOS GENERALES
01 X NA NA NA
LID S.A.C.
OPERADOR DE MONTACARGA SERVICIOS GENERALES
01 X NA NA NA
LID S.A.C.
OPERADOR DE CAMION GRUA SERVICIOS GENERALES
01 X NA NA NA
LID S.A.C.
SERVICIOS GENERALES
MECANICO 01 X NA NA NA
LID S.A.C.
SERVICIOS GENERALES
RIGGER 01 X NA NA NA
LID S.A.C.
SUPERVISOR DE CAMPO SANDVIK DEL PERU S A 03 X NA NA NA
RESTAURANTE PUERTO
AYUDANTE DE COCINA 06 X NA NA NA
SAN JUAN E.I.R.L.
REPARACIONES Y
TECNICO MECÁNICO MANTENIMIENTOS 6 X NA NA NA
GENERALES S.A.C.
TECNICOS R-13 FULL MOTORS S.R.L. 2 X NA NA NA
TECNICOS PTS S.A. 3 X NA NA NA
PIRAMIDAL INGENIERIA Y
OPERADORES 04 X NA NA NA
CONSTRUCCION S.R.L.
PIRAMIDAL INGENIERIA Y
SUPERVISORES 02 X NA NA NA
CONSTRUCCION S.R.L
PIRAMIDAL INGENIERIA Y
MECANICOS 02 X NA NA NA
CONSTRUCCION S.R.L
SAN MARTIN
MECANICOS CONTRATISTAS 21 X NA NA NA
GENERALES (CRDC)
SAN MARTIN
SOLDADOR CONTRATISTAS 3 X NA NA NA
GENERALES (CRDC)
SAN MARTIN
ELECTRICISTA CONTRATISTAS 1 X NA NA NA
GENERALES (CRDC)
SAN MARTIN
SUPERVISORES CONTRATISTAS 8 X NA NA NA
GENERALES (CRDC)
SAN MARTIN
PERSONAL DE ALMACEN CONTRATISTAS 2 X NA NA NA
GENERALES (CRDC)

C. ABREVIATURAS PARA UTILIZAR EN EL PRESENTE DOCUMENTO.


• SMCG: San Martin Contratistas Generales S.A.
• ADO: Administración de obra.
• SSOMA: Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
• GO: Gerencia de obra
• SSGG: Servicios generales
• BBSS: Bienestar social

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 9 de 50

• DO: Desarrollo organizacional


• SO: Salud Ocupacional
• MO: Médico Ocupacional.
• VM: Vigilancia médica
• EPP: Equipo de protección personal
• SHP: Shougang Hierro Perú S.A.A.

7. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19


7.1 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS CENTROS DE TRABAJO
A) OBJETIVO
Brindar información práctica para la limpieza y desinfección de manos y superficies
inertes y vivas, con la finalidad de prevenir situaciones que ponga en riesgo la
seguridad y salud del personal de San Martin Contratistas Generales S.A (SMCG),
sus contratistas y proveedores terceros, por exposición al contagio del coronavirus
(COVID-19 / nCoV), en base al marco normativo laboral vigente.

B) ALCANCE
Este documento aplica a todos los procesos de SMCG S.A, en el Proyecto
Shougang, incluyendo al personal contratistas, proveedores terceros y las visitas.
El alcance incluye, el lavado de manos, el proceso de limpieza y desinfección en
las oficinas de SMCG, en los equipos pesados, livianos y transporte de personal,
lugar de alojamiento de personal, recepción de bienes y materiales de proveedores
externos, como también el servicio de alimentación por parte de nuestros
proveedores terceros.

C) REFERENCIAS
• Ley Nro. 29783, Ley de seguridad y Salud en el Trabajo y sus modificatorias.
• Decreto Supremo Nro. 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Nro. 29783, Ley
de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus modificatorias.
• Decreto Supremo Nro. 024-2016-EM, Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional en Minería y sus modificatoria.
• Ley Nro. 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias.
• Decreto Supremo Nro. 010-2020-TR, que desarrolla disposiciones para el sector
privado, sobre el trabajo remoto previsto en el Decreto de Urgencia Nro. 026-
2020, que establece medidas excepcionales y temporales para prevenir la
propagación del COVID-19.
• Decreto Supremo Nro. 008-2020-SA, que declara en Emergencia Sanitaria a
nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de
prevención y control del COVID-19.
• Decreto Supremo Nro. 034-2014-PCM, que aprueba el Plan Nacional de Gestión
de Riesgos de Desastres - PLANAGERD 2014- 2021.

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 10 de 50

• Decreto de Urgencia Nro. 026-2020, que establece diversas medidas


excepcionales y temporales para prevenir la propagación del CORONAVIRUS
(COVID 19) en el territorio nacional.
• Resolución Ministerial Nro. 139-2020-MINSA, que aprueba el Documento
Técnico Prevención y Atención de Personas Afectadas por COVID-19 en el Perú.
• Resolución Ministerial Nro. 040-2020-MINSA, aprueban Protocolo para la
Atención de Personas con Sospecha o Infección Confirmada por Coronavirus
(2019-nCoV).
• Resolución Ministerial Nro. 1019-2006-MINSA, que aprueba la NTS Nro. 053-
MINSA- DGE-V.01- Norma Técnica de Salud para la Vigilancia Epidemiologia
con posterioridad a Desastres (naturales/antrópicos) y otras Emergencias
Sanitarias (EPIDES) en el Perú.
• Resolución Ministerial Nro. 135-2020-MINSA, que aprueba documento
denominado: Especificación Técnica para la confección de mascarillas faciales
textiles de uso comunitario.
• Resolución Ministerial Nro. 182-2020, que aprueba el Documento Técnico
"Lineamientos que refuerzan el cuidado integral de salud en el primer nivel de
atención en el contexto de la pandemia COVID-19".
• Resolución Ministerial Nro. 183-2020-MINSA, que aprueba la Directiva
Administrativa Nro. 287-MINSA/2020/DGIESP que regula los procesos,
registros y accesos a la información para garantizar el seguimiento integral de
los casos sospechosos y confirmados de COVID-19.
• Alerta Epidemiológica CÓDIGO: AE-012-2020.
• Alerta Epidemiológica CÓDIGO: AE-013-2020.
• Alerta epidemiológica CÓDIGO: AE-014-2020.
• Resolución Ministerial Nro. 239-2020-MINSA, Lineamientos para la vigilancia,
prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición al
COVID 19.
• Resolución Ministerial Nro. 128-2020-EM Protocolo sanitario para la
implementación de medidas de prevención y respuesta frente al covid-19 en
las actividades del subsector minería, el subsector hidrocarburos y subsector
electricidad.
• Resolución Ministerial Nro. 135-2020-MINEM-DM. Modifican el Documento
denominado “Protocolo Sanitario para la implementación de medidas de
prevención y respuesta frente al COVID - 19 en las actividades del Subsector
Minería, el Subsector Hidrocarburos y el Subsector Electricidad”
• Guía de Normalización de INACAL “Lavado de manos y desinfección de
superficies”.
• Protocolo para el reinicio de las labores post paralización de las operaciones
para enfrentar el Coronavirus (COVID 19) SHOUGANG HIERRO PERÚ S.A.A.

D) DEFINICIONES
Es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus,
surgido en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan
Coronavirus
: provincia de Hubei, China, al que se le ha denominado
(COVID-19)
“COVID-19”. Las infecciones respiratorias que causa el
coronavirus en el paciente pueden ir desde el resfriado
La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 11 de 50

común hasta enfermedades más graves. La Organización


Mundial de la Salud (OMS) ha calificado el brote del
COVID-19 como una pandemia, al haberse extendido en
más de cien países del mundo de manera simultánea.
Caso confirmado : Persona con confirmación de infección por COVID - 19.
Unidad productiva en el que se desarrolla la actividad
Centro de
: laboral de una organización con la presencia de
Trabajo
trabajadores.
Procedimiento por el cual un trabajador sin síntomas de
COVID 19 se le restringe el desplazamiento por fuera de
Cuarentena
: su vivienda por el periodo que el gobierno establece
COVID 19
como medida de prevención de contagio en el ámbito
nacional.
Reducción por medio de sustancias químicas y/o
métodos físicos del número de microorganismos
Desinfección :
presentes en una superficie o en el ambiente, hasta un
nivel que no ponga en riesgo la salud.
Conjunto de personas que presentan características
individuales asociadas a mayor riesgo de complicaciones
por COVID – 19. Personas mayores de sesenta y cinco
(65) años o quienes cuenten con comorbilidades como:
Grupo de Riesgo : hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedades
cardiovasculares, asma, enfermedad pulmonar crónica,
insuficiencia renal crónica, cáncer, obesidad, otros
estados de inmunosupresión u otros que establezca la
Autoridad Nacional de Salud.
Eliminación de suciedad e impurezas de las superficies
Limpieza :
utilizando agua y jabón o detergente
Organismos microscópicos como bacterias, mohos, virus
Microorganismos : y parásitos que pueden encontrarse en superficies vivas
e inertes.
Aquellas como los utensilios, mesas, pisos, pasamanos,
Superficies
: y todo objeto inerte que puede contener microrganismos
inertes
en su superficie.
Profesional de la salud u otros del Servicio de Seguridad
Responsable de y Salud en el Trabajo, que cumple la función de gestionar
Seguridad y la vigilancia de salud de los/las trabajadores/as en el
:
Salud de los marco de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en
trabajadores el Trabajo. Tiene entre sus funciones prevenir, vigilar y
controlar el riesgo de COVID -19.
Superficies de los organismos vivos, de la materia
Superficies vivas : orgánica como los alimentos, incluyendo las áreas del
cuerpo humano como las manos.
Zona de
Ambiente destinado a la recepción y evaluación de
Aislamiento :
trabajadores que presenten sintomatología respiratoria.
Temporal

E) RESPONSABILIDADES
E.1 GERENTE DE OBRA
• Brinda los recursos necesarios para el cumplimiento del instructivo de limpieza
y desinfección como medida de prevención y control del COVID-19.
E.2 JEFE SSOMA

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 12 de 50

• Verificar, monitorear y asegurar cumplimiento del presente instructivo según


requerimientos legales y procedimientos internos SMCG.
E.3 ADMINISTRACIÓN DE PROYECTO
• Brindar soporte al área de SSGG con el fin de cumplir el presente instructivo,
asimismo, disponer los recursos en coordinación con el gerente de Obra.
E.4 JEFES DE ÁREA Y SUPERVISORES
• Realizar seguimiento permanente a su personal para el cumplimiento del
presente instructivo.
E.5 RESPONSABLE DE SERVICIOS GENERALES
• Asegurar el cumplimiento de los lineamientos establecidos en el presente
instructivo.
E.6 TODO EL PERSONAL DE SMCG Y SUBCONTRATISTAS
• Cumplir estrictamente los lineamientos y disposiciones establecidos en el
presente instructivo.
• Hacer uso obligatorio de sus Equipos de protección personal.
E.7 PERSONAL DE LIMPIEZA
• Cumplir estrictamente los lineamientos y disposiciones establecidos en el
presente protocolo.

F) DESARROLLO
Es importante comprender que los microorganismos están adheridos a las
superficies junto con el polvo, grasa, mugre, suciedad, y algunas veces cuando las
superficies no son adecuadamente limpiadas, en el tiempo llegan a formar
biopelículas. Estas últimas, no se eliminan completamente con la limpieza, sin
embargo, la experiencia ha demostrado que se elimina una gran parte de los
microorganismos a través de la limpieza. Durante la desinfección deberán ser
inactivados o eliminados los microorganismos que pudieron sobrevivir a la limpieza
El presente documento consta de 09 ítem en donde se detalla las instrucciones
necesarias para asegurar la práctica para la limpieza y desinfección de manos y
superficies en general, con la finalidad de prevenir situaciones que ponga en riesgo
la seguridad y salud del personal.
Servicios Generales de obra (SSGG) deberá verificar que el personal tercero a cargo
de realizar la limpieza y desinfección de ambientes cuente con el EPP adecuado:
guantes, respirador FPP2, lentes, además de condiciones para que el personal
pueda realizar su higiene personal luego de culminar su turno.
Para la desinfección se utiliza una pulverizadora mecánica Jacto XP20, con
capacidad de 20 litros y este será utilizado por el personal de limpieza, quien estará
debidamente capacitado y entrenado para su uso.
Se llevará a cabo un registro de limpieza, como conformidad de haber realizado la
tarea de limpieza y desinfección.

F.1 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MANOS.


• La limpieza y desinfección se elabora en base a las recomendaciones del
documento publicado por INACAL “Guía para la Limpieza y desinfección de
manos y superficies”

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 13 de 50

• Para reducir el riesgo de transmitir o adquirir la infección COVID-19, SSGG Se


debe asegurar los suministros especiales destinados a las medidas de higiene
(agua, jabón Líquido, Papel toalla, desinfectante, alcohol en gel) en las
diferentes áreas del proyecto (SSHH, baños químicos, Comedor mina,
comedor talleres, garita de control de ingreso).
• Los servicios higiénicos deben estar implementados con jabón líquido, papel
toalla y alcohol en gel.
• El lavado de manos frecuentemente con jabón líquido, abarcar toda la
superficie de las manos, incluyendo la parte entre los dedos, las muñecas, las
palmas, el dorso y las uñas, y frotarse las manos durante al menos 40
segundos.
• Para el secado de manos usar papel toalla y con el mismo papel cerrar el caño,
y posteriormente aplicar alcohol en gel en las manos.
• Tener en cuenta que cuando las manos están muy sucias, lavarse con agua y
jabón siempre será más efectivo que utilizar desinfectantes de manos con
alcohol. El efecto detergente del jabón, unido a la fricción, basta para reducir
la cantidad de microbios, virus, bacterias que alojamos en nuestras manos,
así como para eliminar la suciedad y los restos de materiales orgánicos.
Solución o Insumo de
Cargo Frecuencia limpieza
Limpieza Desinfección
Antes de la guardia, antes del
Personal de Agua con Alcohol en
desayuno, almuerzo, cena,
Operaciones. Jabón líquido Gel
terminando la guardia
Antes de la guardia, antes del
Personal de Agua con Alcohol en
desayuno, almuerzo, cena,
Equipos. Jabón líquido Gel
terminando la guardia
Antes, durante y después de cada
Personal de Agua con Alcohol en
recepción y despacho de bienes y
Almacén Jabón líquido Gel
materiales.
Personal de
Antes, durante y después de cada Agua con Alcohol en
SSGG y
jornada laboral Jabón líquido Gel
campamentos.
Personal Cada vez que realice una actividad o Agua con Alcohol en
Empleado cambie de ubicación Jabón líquido Gel
Todo el Agua con Alcohol en
Cada vez que van a los SSHH
personal Jabón líquido Gel

F.2 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LAS OFICINAS


Se ejecutará la preparación de insumos para la limpieza y desinfección de las
áreas de trabajo 03 veces al día, además se intensificará la limpieza y
desinfección de las zonas de alto contacto, por ejemplo, perillas de las puertas,
manijas, grifos, barandas entre otros que se encuentren identificados en las
zonas de trabajo.
Para la desinfección se tendrá en consideración una solución de 1:50 de lejía
(Hipoclorito de Sodio) con la siguiente dosificación:
LEJIA (HIPOCLORITO
AGUA
DE SODIO)
20 ml 1 litros
250 ml. 12.5 litros
500 ml. 25 litros
La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 14 de 50

1000 ml. 50 litros


• Todos los ambientes deberán mantenerse en permanente limpieza y
desinfección (al menos tres veces al día), incluido el equipamiento
(teclados, mouse, escritorios, etc.), independiente de que estos estén
siendo utilizados o no.
• Para la limpieza y desinfección en las oficinas se realizará:
Solución o Insumo de limpieza
Cargo
Limpieza Frecuencia Desinfección Frecuencia
Solución de Alcohol
Limpieza y
isopropílico al 70% de
lavado de
Personal de CC y/o alcohol etílico 01 vez por
pisos: Con Diario
Limpieza al 70% en donde el semana
agua y
agua con cloro no es
detergente.
adecuada.
Personal
Limpieza de
administrativo
útiles de Diario --- ---
SMCG /
escritorio
terceros
Rociar con atomizador
de Solución de
Hipoclorito de Sodio
Todo el Cada vez a
--- --- (NaClO) y/o uso de
personal oficinas
pediluvio para
desinfectar la suela de
zapatos.
• Nota: La limpieza se realiza haciendo uso de trapos industriales.

F.3 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LOS VESTUARIOS


• El personal de limpieza de SSGG realiza la limpieza y desinfección haciendo
uso de sus EPP’s requeridos.
Solución o Insumo de limpieza
Cargo
Limpieza Frecuencia Desinfección Frecuencia
Solución de Alcohol
Limpieza y
isopropílico al 70% de
lavado de
Personal de CC y/o alcohol etílico al 01 vez por
pisos: Con Diario
Limpieza 70% en donde el agua semana
agua y
con cloro no es
detergente.
adecuada.
Solución de Alcohol
Limpieza isopropílico al 70% de
Personal
interior de sus 01 vez por CC y/o alcohol etílico al 01 vez por
equipos y
vestuarios semana 70% en donde el agua semana
Per Vol.
(lockers) con cloro no es
adecuada.
Rociar con atomizador
de Solución de
Cada vez a
Hipoclorito de Sodio
Todo el ingresa a
--- --- (NaClO) y/o uso de
personal los
pediluvio para
vestuarios
desinfectar la suela de
zapatos.
La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 15 de 50

• Nota: La limpieza se realiza haciendo uso de trapos industriales.

F.4 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN SERVICIOS HIGIÉNICOS.


• El personal de limpieza realiza la limpieza y desinfección haciendo uso de
sus EPP’s requeridos.
Solución o Insumo de limpieza
Cargo
Limpieza Frecuencia Desinfección Frecuencia
Solución de Alcohol
Limpieza y
isopropílico al 70% de
lavado de
Personal de CC y/o alcohol etílico al 01 vez por
pisos: Con Diario
Limpieza 70% en donde el agua semana
agua y
con cloro no es
detergente.
adecuada.
Rociar con atomizador
de Solución de
Hipoclorito de Sodio Cada vez a
Todo el
--- --- (NaClO) y/o uso de ingresa a
personal
pediluvio para los SSHH
desinfectar la suela de
zapatos.

F.5 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EQUIPOS (EQUIPOS PESADOS,


EQUIPOS LIVIANOS, EQUIPOS DE TRANSPORTE DE PERSONAL)
• Los operadores y conductores realizaran la limpieza y desinfección
haciendo uso de sus EPP’s requeridos.
Solución o Insumo de limpieza
Cargo
Limpieza Frecuencia Desinfección Frecuencia
Atomizador/Spray:
Solución de Alcohol
Operadores / Limpieza de 01 vez por isopropílico al 70% de 01 vez por
Conductores cabina. guardia CC y/o alcohol etílico semana
al 70% / Silicona para
tablero
Atomizador/Spray:
Solución de Alcohol Cada vez
isopropílico al 70% de que realice
Personal de
--- --- CC y/o alcohol etílico una
mantenimiento
al 70% en donde el intervención
agua con cloro no es al equipo
adecuada.
• Nota: La limpieza y desinfección se realiza haciendo uso de trapos
industriales y almohadillas.

F.6 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LOS SERVICIOS DE HOTELERIA


Solución o Insumo de limpieza
Cargo
Limpieza Frecuencia Desinfección Frecuencia
Personal de Limpieza de 02 veces por Atomizador/Spray:
01 vez por
SSGG / pisos, SSHH, y día (antes Solución de Alcohol
semana
Proveedor pasadizos: que el isopropílico al 70% de
La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 16 de 50

Solución o Insumo de limpieza


Cargo
Limpieza Frecuencia Desinfección Frecuencia
tercero de personal CC y/o alcohol etílico
hotelería Agua y ingrese a la al 70% en donde el
detergente. habitación) agua con cloro no es
adecuada.
Mantener la
Uso de pediluvios
limpieza de sus
bañados en una
habitaciones /
Todo el solución de Hipoclorito
Limpieza de Diario Al ingreso
personal de Sodio y/o
calzado
Atomizador/Spray.
(Eliminación de
(al ingreso del hotel)
tierra)

F.7 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA ZONA DE RECEPCIÓN Y DESPACHO


DE BIENES Y MATERIALES.
Solución o Insumo de limpieza
Cargo
Limpieza Frecuencia Desinfección Frecuencia
Atomizador/Spray:
Limpieza y
Solución de Alcohol
lavado de
Personal de 01 vez por isopropílico al 70% de CC 01 vez por
pisos: Con
Limpieza día y/o alcohol etílico al 70% semana
agua y
en donde el agua con
detergente.
cloro no es adecuada.
Atomizador/Spray: Desinfectar
Después de
Solución de Alcohol materiales
Limpieza de la recepción
Personal de isopropílico al 70% de CC y/o bienes
polvo y y despacho
almacén y/o alcohol etílico al 70% cada vez
sedimentos de bienes y
en donde el agua con que
materiales.
cloro no es adecuada. ingrese.
Limpieza de Uso de pediluvios
Todo el calzado bañados en una solución
Al ingreso Al ingreso
personal Eliminación de de Hipoclorito de Sodio
tierra y/o Atomizador/Spray.

F.8 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA ZONA DONDE BRINDAN LOS


SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN.
Solución o Insumo de limpieza
Cargo
Limpieza Frecuencia Desinfección Frecuencia
Limpieza de Atomizador/Spray:
pisos, Solución de Alcohol
02 veces por
Personal de comedor, línea isopropílico al 70% de
día (antes y
limpieza de caliente y CC y/o alcohol etílico Diaria
después del
SSGG cocina: al 70% en donde el
almuerzo)
Agua y agua con cloro no es
detergente. adecuada.
Atomizador/Spray:
Proveedor Lavado de Solución de Alcohol
02 veces al
tercero de utensilios de isopropílico al 70% de Diaria
día
alimentación cocina/comedor CC y/o alcohol etílico
al 70% en donde el

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 17 de 50

Solución o Insumo de limpieza


Cargo
Limpieza Frecuencia Desinfección Frecuencia
agua con cloro no es
adecuada.
Uso de pediluvios
Limpieza de
bañados en una
Todo el calzado
Al ingreso solución de Hipoclorito Al ingreso
personal Eliminación de
de Sodio y/o
tierra
Atomizador/Spray.

F.9. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LAS ÁREAS DONDE SE HAYA ALOJADO


UN PACIENTE CON RESULTADO POSITIVO EN COVID-19.
• Señalizar la zona donde haya trabajado el personal con caso positivo de
COVID-19, posteriormente se realizarán la desinfección y fumigación de
dichas zonas.
• El lugar donde se haya alojado un personal con COVID-19, el personal de
SSGG en coordinación con el área de administración disponen la Limpieza y
desinfección inmediata en el primer día y posteriormente en el día 04
(fumigación) y el día 07 posterior de la detención se libera la habitación para
ser utilizado.

F.10. SEGREGACIÓN Y DISPOSICIÓN DE RRSS BIOMEDICOS PELIGROSOS


• La segregación de residuos sólidos biomédicos peligrosos se ubicará en los
contenedores color rojo debidamente rotulado. (guantes, tyvek, mascarillas,
trapos de limpieza, etc)
• Se debe identificar un punto de acopio para el almacenamiento temporal de
los residuos sólidos producto de la limpieza y desinfección.
• Realizar las gestiones con proveedores certificados para la disposición final,
de los residuos biomédicos peligrosos.

G) REGISTROS
• Registros de Capacitaciones.
• Hojas de datos de Seguridad (SDS).
• Entrega de EPP.
• Documento de SHG: Disposición de residuos sólidos R-12.
• Registro de frecuencia de limpieza.

H) ANEXOS
• No aplica.

7.2 IDENTIFICACION DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 PREVIO AL INGRESO


AL CENTRO DE TRABAJO

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 18 de 50

7.2.1 PRUEBAS SEROLÓGICAS RAPIDAS Y TRANSPORTE DE


TRABAJADORES DESDE PROVINCIA(s) A SAN JUAN DE MARCONA

• ADO en coordinación con el área de SSOMA comunicarán y enviarán los


formatos de declaraciones juradas y ficha de sintomatología (Anexo 01, 04
Y 05) versión digital a cada trabajador para que sea llenado y enviado antes
de la programación de la prueba rápida.
• ADO previa coordinación con el Médico ocupacional y vigilancia médica
comunicarán al personal el nombre y ubicación de las clínicas, hospitales y
centros médicos autorizados por el ministerio de salud para realizar las
pruebas rápidas COVID-19.
• ADO y VM dispondrán personal responsable en cada ciudad donde los
trabajadores se realice las pruebas rápidas COVID-19.
• ADO y VM solicitaran a los centros médicos el certificado y/o constancia de
los resultados de las pruebas rápidas, las cuales le entregaran a los
trabajadores.
• Si el resultado de las pruebas rápidas es positivo de COVID-19, el personal
responsable de la atención procede a registrar el caso a través del llenado
de la ficha de investigación clínico-epidemiológica y realiza la notificación
inmediata al centro nacional de epidemiologia, prevención y control de
enfermedades. El aislamiento de pacientes con síntomas leves será
monitoreado por el personal de salud para responder y atender posibles
complicaciones.
• Luego de la notificación se realiza el seguimiento del paciente, hasta el alta
epidemiológica correspondiente, coordinando para estos efectos con la
autoridad de salud competente, y siguiendo las disposiciones previstas por
la Autoridad Nacional de Salud. Durante la emergencia sanitaria y con fines
de garantizar el seguimiento de contactos, el seguimiento es realizado por
el personal de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, en
coordinación con la autoridad de salud competente, y conforme al
Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control
de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID – 19”,
aprobado por Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA y su
modificatoria. El primer día de seguimiento se realiza a través de una visita
domiciliaria, y los días siguientes, hasta completar los catorce (14) días,
puede ser realizado mediante llamadas telefónicas.
• Para casos asintomáticos, SMCG contratará un ambiente y/o módulo para
aislamiento del trabajador, el seguimiento es realizado por el personal de
salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• El seguimiento es responsabilidad de SMCG a través del departamento de
Seguridad - Vigilancia Médica en coordinación con la DIRESA, GERESA,
DISA, DIRIS y Centro Médico de Shougang.
• Personal que salió con resultado negativo de la prueba rápida – COVID-19,
continuará con su viaje a la cuidad de Marcona portando la constancia y/o
certificado de la prueba.
• Los trabajadores serán movilizados hacia Marcona en buses privados que
SMCG contrate o en buses interprovinciales que cumplan los lineamientos
de prevención y control del COVID -19 establecidos en la RM-250-2020-
MTC-01.
• El uso de mascarilla comunitaria y/o quirúrgicas es obligatorio.

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 19 de 50

• Para subir y bajar del bus desinfectarse las manos con alcohol en gel.

7.2.2 CUARENTENA EN SAN JUAN DE MARCONA ANTES DEL INGRESO DEL


PERSONAL A LAS OPERACIONES DEL PROYECTO SHOUGAN.

• ADO y SSOMA previamente a coordinado con el área de servicios médicos


de Shougang la cantidad de trabajadores que está ingresando por día a
San Juan de Marcona.
• ADO y SSOMA capacitarán al personal de SSGG en temas de limpieza de
manos, desinfección de superficies inertes y vivas y documentos de gestión
que se han implementado para prevenir contagios de COVID-19.
• ADO y SSOMA le entregará a SSGG la data actualizada del personal que
salió negativo a la primera prueba serológica del COVID-19.
• Personal de SSGG con la supervisión de ADO iniciaran el proceso de
alojamiento y hospedaje del personal, el cual se ubicará en los alojamientos
de acuerdo con el diseño estructurado por el área de ADO.
• Todo el personal de SMCG en coordinación con ADO y VM llevan a los
trabajadores al área de Servicios médicos de SHP, donde presentan la ficha
de sintomatología COVID-19, seguidamente pasan la evaluación física
presencial, terminando el proceso documentario los trabajadores regresan
a sus alojamientos para dar inicio al aislamiento social por 09 días.
• Concluido el aislamiento social de 09 días, todo el personal procederá a
realizarse la prueba serológica o prueba rápida, si el resultado es negativo
el trabajador esta apto para laborar.
• Para casos positivos de COVID-19, el personal responsable de la atención
procede a registrar el caso a través del llenado de la ficha epidemiológica
y realiza la notificación inmediata al centro nacional de epidemiologia,
prevención y control de enfermedades. El aislamiento de pacientes con
síntomas leves será monitoreado por el personal de salud para responder
y atender posibles complicaciones.
• El seguimiento es responsabilidad de SMCG a través del departamento de
seguridad - vigilancia médica en coordinación con la DIRESA, GERESA,
DISA, DIRIS y Centro Médico de Shougang.
• La referencia del paciente fuera de la unidad e instalaciones a los
establecimientos de salud designados por la autoridad de salud competente
y/o clínicas privadas se efectúa a la brevedad en la ambulancia dispuesta
para el COVID-19. En dicho traslado no se tiene otro tipo de pasajeros.
• Mientras se realice el traslado del paciente se establece contacto con
EsSalud de Marcona para indicar hora de salida de la unidad, instalación
operativa, condiciones del paciente y probable hora de llegada.
• Luego de la notificación se realiza el seguimiento del paciente, hasta el alta
epidemiológica correspondiente, coordinando para estos efectos con la
autoridad de salud competente, y siguiendo las disposiciones previstas por
la Autoridad Nacional de Salud. Durante la emergencia sanitaria y con fines
de garantizar el seguimiento de contactos, el seguimiento es realizado por
el personal de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, en
coordinación con la autoridad de salud competente, y conforme al
Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control
de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID – 19”,

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 20 de 50

aprobado por Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA y su


modificatoria. El primer día de seguimiento se realiza a través de una visita
domiciliaria, y los días siguientes, hasta completar los catorce (14) días,
puede ser realizado mediante llamadas telefónicas.
• Para casos asintomáticos, SMCG contará con ambientes y/o módulos para
aislamiento del trabajador, el seguimiento es realizado por el personal de
salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• El retorno al trabajo de los pacientes diagnosticados con COVID - 19 se
realiza en las condiciones dispuestas por el Documento Técnico:
"Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a COVID - 19", aprobados por
Resolución Ministerial Nº 239-2020/MINSA
• Los ambientes, SSHH y superficies donde estuvo aislado el personal con
COVID 19 se realiza inmediatamente la limpieza y desinfección por personal
capacitado, usando mascarilla N-95, lentes, guantes de jebe de caña larga,
ropa tyvek y botas de jebe.
• Todos los trabajadores en general que suban al proyecto SHP, pasará
diariamente el control de temperatura al ingreso y salida de la jornada
laboral.

7.3 LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS OBLIGATORIO.


• Infraestructura adecuada: Las diferentes áreas de SMCG, contará con la
cantidad suficiente de lava manos para el uso libre de los trabajadores, cada
servicio debe estar provisto de agua en forma continua.
• En las áreas de trabajo temporales, campamentos: Se tiene que
implementar un sistema de baños químicos que tengan lavamanos con
suministro de agua a través de un grifo, en lo posible se debe evitar el contacto
directo con las manos.
• Suministro seguro y continuo de agua: Se debe disponer de agua, para el
lavado de manos. En cualquier caso, es preferible que el agua fluya de un
recipiente precargado con un grifo, se debe garantizar el suministro y/o
reposición continua de agua. (evitar el uso de agua retenida).
• Jabón líquido, jabón desinfectante: Su elaboración debe estar a base de
componentes antisépticos, germicidas, y para la limpieza antibacterial y
humectación de las manos, sin provocar resequedad después de su aplicación
y cumpla con las normas de eficacia recomendadas por el MINSA, asegurando
un stock suficiente y reposición y que estén en todos los servicios de lava
manos.
• Alcohol gel: El producto debe contener entre 70 a 95% de alcohol y cumplir
con las normas de eficacia antibacterial, antimicrobianas recomendadas por el
MINSA, asegurando un stock suficiente y reposición y que estén en todos los
servicios de lava manos.
• Papel toalla: El papel toalla debe tener un dispensador, en cada servicio y con
fácil acceso para el secado de las manos, y para el cierre final del grifo, así
también para abrir y cerrar las puertas se debe asegurar su reposición en forma
continua.
• Para reducir el riesgo de transmitir o adquirir la infección COVID-19, el área de
SSGG se debe asegurar los suministros especiales destinados a las medidas de
higiene (agua, jabón Líquido, Papel toalla, desinfectante, alcohol en gel) en las
La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 21 de 50

diferentes áreas del proyecto (SSHH, Comedor mina, comedor talleres, garita
de control de ingreso).
• Lavado de manos frecuentemente con jabón, abarcar toda la superficie de las
manos, incluyendo la parte entre los dedos, las muñecas, las palmas, el dorso
y las uñas, y frotarse las manos durante al menos 20 segundos. Cerrar el caño
de lavado con papel toalla y aplicación del alcohol en gel en las manos. Los
servicios higiénicos deben estar implementados con jabón líquido, papel toalla
y alcohol en gel. Realizar su desinfección diaria.
• Tener en cuenta que cuando las manos están muy sucias, lavarse con agua y
jabón siempre será más efectivo que utilizar desinfectantes de manos con
alcohol. El efecto detergente del jabón, unido a la fricción, basta para reducir
la cantidad de microbios que alojamos en nuestras manos, así como para
eliminar la suciedad y los restos de materiales orgánicos.

A.1. PASOS PARA EL LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS:

Lavado y desinfección de manos obligatorio debe realizarse antes de:


• Es obligatorio el lavado de manos y desinfección con una duración mínima de
veinte (20) segundos al ingresar y salir de las habitaciones, de los servicios
higiénicos y del comedor bajo la metodología indicada en los carteles y
señalización. Lavarse las manos con agua y jabón o usando alcohol gel que
elimine el virus que pueda haber en sus manos.
• Todo trabajador obligatoriamente antes y después de iniciar sus labores,
deberá lavarse las manos con agua y jabón durante al menos de veinte (20)
segundos de acuerdo con las recomendaciones de la OPS.
• Lavarse las manos antes y después de comer, después de ir al baño, después
de toser o estornudar o cuando crean que existe riesgo de contagio.
• Secarse con papel toalla y antes de desecharlo cerrar el grifo y abrir las
perillas de las puertas con el mismo papel para luego desecharlo en un tacho
de basura.
• En ausencia de agua y jabón disponibles, use un desinfectante para manos a
base de alcohol gel que contenga de 70 a 95% de alcohol.
• Si las manos están visiblemente sucias, siempre lavarse con agua y jabón o
alcohol gel.
• En la parte superior de cada punto de lavado o desinfección deberá indicarse
mediante carteles, la ejecución adecuada del método de lavado correcto o uso
del alcohol en gel para la higiene de manos.
• Al toser o estornudar, se deberá cubrir la boca y la nariz con el codo flexionado
o con un papel desechable, y tire el papel inmediatamente.
Todos los puntos de lavado y desinfección de manos deben tener carteles y/o
señalización en puntos de fácil visualización donde indiquen la ejecución
adecuada del método de lavado y desinfección de mano obligatoria usando el
jabón líquido o alcohol gel, el cual deberá realizarse durante 20 segundos como
mínimo.
AGUA CORRIENTE Y JABÓN
Material ilustrativo recomendado por la OPS (Organización Panamericana de la Salud).

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 22 de 50

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 23 de 50

PASOS PARA EL USO DE DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS CON ALCOHOL

Técnica de lavado y desinfección de manos obligatorio con alcohol gel

Los desinfectantes de base alcohólica deben contener de 70 a 95% de alcohol para


eliminar la flora transitoria, y parte de la flora residente consiguiendo además cierta
actividad antimicrobiana residual.

La duración total del procedimiento es de 20 segundos como mínimo.

Imagen 01: Uso de alcohol en Gel

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 24 de 50

7.4 SENSIBILIZACIÓN DE PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE


TRABAJO.
• Para asegurar la participación del personal y constante sensibilización, se tomarán
en cuenta los contenidos, canales y programación del Plan de comunicación COVID
19.
• En caso se requiera difundir contenidos adicionales a los considerados se
coordinará con el área de Comunicación de SMCG para la modificación del Plan de
comunicación.
• Se difundirá y publicará material de infografía y señalización referente al COVID-
19
• Se consideran los siguientes temas priorizados en relación con el plan de
comunicación emitido:
➢ Limpieza y desinfección en casa.
➢ Infecciones respiratorias agudas, identificación de síntomas.
➢ Control de funciones vitales: temperatura y frecuencia respiratoria.
➢ Uso adecuado de mascarilla / respirador de media cara.
➢ Activación para el correcto lavado de manos.
➢ Recomendaciones en aislamiento.
➢ Comunicación en aislamiento.
Toda actividad de alto riesgo será evaluada por el tiempo de parada del personal
para ejecutar una reinducción específica del puesto de trabajo a todos los
colaboradores involucrados en la actividad.
Cada reunión de trabajo, coordinación y/o capacitación se reforzará las medidas
de distanciamiento, lavado de manos y controles de sanitización que se viene
realizando como introducción a cualquier tema que se vaya a desarrollar.
Por el momento quedan suspendidas capacitaciones, debiendo plantearse
alternativas para la ejecución de estas (virtuales).
En casos de reuniones ordinarias del comité de SSO se tiene que contar con un
ambiente amplio, ventilado y manteniendo un distanciamiento social mínima de
1.5 metros, así mismo debe de ser aprobado el comité de SSO.

7.5 MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA.


Principalmente se aplicarán controles administrativos y asignación de EPP
7.5.1 DISTANCIAMIENTO SOCIAL
El distanciamiento físico o distanciamiento personal, es un conjunto de
medidas no farmacéuticas de control de las infecciones, con el objetivo de
detener o desacelerar la propagación de una enfermedad contagiosa. El
objetivo del distanciamiento físico es reducir las posibilidades de contacto
entre las personas infectadas y no infectadas, con la finalidad de minimizar
la transmisión de enfermedades, la morbilidad y en última instancia,
la mortalidad. En el Proyecto Shougang se aplicará en todo momento
considerando 1.5 metros de separación en espacios abiertos y en espacios
cerrados.
• Alojamientos del personal: Se asignará habitaciones al personal,
manteniendo la distancia de 1.5 metros.
La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 25 de 50

• En los paraderos de los buses de transporte: Paraderos de la vía


publica los trabajadores deben de mantener una distancia de 1.5 metros
entre persona y persona.
• En los buses de transporte de personal: considerar la capacidad de
los buses al 50%, el personal se ubica de acuerdo con lo establecido en
la RM-258-2020- MTC, de forma intercalada.

Imagen 02: Distribución de personal en el bus.

• Camionetas: Serán 01 conductor más 02 ocupantes, quienes se


sentarán en la parte posterior dejando el asiento del medio libre. Los
asientos que no deberán ser usados llevarán una marca o color que
indica su no uso.
• En oficinas: Considerar 1.50 metros como mínimo entre colaboradores,
la redistribución de espacios en oficinas para cumplir con este plan.
• En el ingreso a comedores: marcar en el piso las distancias de 1.5
metros entre personas.

Imagen 03: Distanciamiento de personal en la fila y/o cola es de 1.5 metros.

• En el comedor: Se establecerá horarios de ingreso del personal, se


publicará el aforo máximo del comedor manteniendo en todo momento
la distancia de 1.5 metros entre cada comensal y al momento del
servicio solo se permitirá un comensal en espera en Línea Caliente. Los
siguientes comensales esperaran en fila manteniendo una distancia de
1.5 metros de persona a persona.
La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 26 de 50

En el comedor no se permitirá que se sienten uno frente al otro, siendo


el aforo de usuarios al 50% de capacidad.

Imagen 04: Distribución de personal en las áreas de comedor.

• Para la entrega de materiales en almacenes: Se marcará en piso


una distancia de 1.5 metros, considerar solo 01 colaborador en
ventanilla de atención.

Imagen 05: Distribución de personal en las áreas de comedor.

• En las reuniones de 5 minutos o coordinaciones previas a


actividades de alto riesgo: Mantener distancia de 1.5 metros entre
colaboradores cuando sea aire libre y 1.5 metros en sala de reuniones,
con el uso obligatorio de mascarillas y guantes.

Imagen 06: Distancia entre personal en reuniones y coordinaciones.

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 27 de 50

• En la atención en oficinas: establecer horarios para atender al


personal y minimizar las aglomeraciones para ello se realizará el control
del personal que ingresa a oficinas optando por coordinaciones vía
teléfono celular.

7.5.2 CONTROL DE LA AGLOMERACIÓN


• Reunión de 5 minutos: se realizará manteniendo el distanciamiento
social de 1.5 metros.
• Coordinaciones presenciales previas a trabajos de alto riesgo: se
realizarán con un máximo de 10 personas manteniendo las distancias
ya descrita y con una duración máxima de 15 minutos.
• Transporte de Personal: buses a 50% de capacidad, en el caso de
las camionetas serán 01 conductor más 02 ocupantes, quienes se
sentarán en la parte posterior dejando el asiento del medio libre.
• Uso de servicios: Los lavatorios y urinarios de servicios serán
reducidos a un aforo de máximo 02 personas anulando los servicios que
se encuentran a la mitad que reduzcan la separación de 1.50 metros,
los inodoros podrán ser usados respetando el aforo máximo.
• Vestuarios: Se ubicará al personal por turnos de ingreso para mantener
una separación de uso de 1.50 metros, para ellos los casilleros serán
personal y separando el uniforme de la ropa personal.
• Comedor: Sera reducido al 50% para mantener la separación de 1.50
metros entre usuarios, además el piso estará demarcado en la zona de
despacho de alimentos y devolución de bandejas.
• Ingresos y salidas masivas: Para los puntos de ingreso a comedores,
vestuarios, zonas de despacho y salida a buses el piso estará demarcado
para facilitar el posicionamiento del personal para asegurar el
distanciamiento de 1.5 metros.

7.5.3. CONTROLES ADMINISTRATIVOS:


Capacitación al personal en general (SMCG o terceros), con los siguientes
contenidos:
• Prevención de infección, comportamientos y hábitos saludables
• Abstenerse de tocarse la cara, ni frotarse la nariz y ojos, sin antes
haberse desinfectado las manos.
• No dar la mano, tampoco saludar con beso.
• Lavarse las manos después de ir al baño.
• Cubrirse la nariz y boca con el antebrazo al toser o estornudar y/o usar
paños descartables para limpiarse, los mismos que deben ser
depositados en tachos cubiertos de plásticos (no arrojarlos al piso).
• Evitar escupir en las áreas de trabajo.
• Evitar compartir herramientas de trabajo, útiles de escritorio y equipos
de oficina.
• Mantener distancia entre trabajadores, de al menos 1.5 metros y evitar
aglomeración del personal en las áreas de trabajo.
La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 28 de 50

• Evitar el contacto directo con personas con problemas respiratorios o


que hayan estado en países, departamentos, provincias, distritos o
áreas donde se han presentado casos de Coronavirus (COVID-19).

7.5.4. DESINFECCIÓN:
• Desinfectar las superficies de trabajo, luego de estornudar o toser.
• Desinfectar las perillas de las puertas, teléfonos fijos y herramientas de
trabajo.
• Ventilar las áreas de trabajo.
• En alojamiento, realizar la desinfección de llaveros, lentes, canguros y otros
objetos de uso común.

7.5.3. USO DE ÁREAS COMUNES:


• Minimizar reuniones presenciales, cambiar mediante la utilización de
tecnologías de la información y las telecomunicaciones.
• Restringir el ingreso de visitas a las áreas operativas a excepción de visitas
que se requieren en caso de urgencia y/o emergencia en la operación
siempre y cuando haya autorización por parte del cliente.
• Se recomienda la desinfección de los zapatos antes de ingresar a los
alojamientos; asimismo, proceder a bañarse antes de tener contacto con
cama y objetos personales.
• Se mantendrá permanentemente en ambientes y puestos de trabajo la
distancia social mínima de 1.5 metros entre los trabajadores.
• En los alojamientos se considera la distancia de 1.5 metros entre los
trabajadores.
• En los alojamientos se consideran el manejo adecuado de material bio
contaminado y su segregación diferenciada en los contenedores
debidamente rotuladas de los RRSS peligrosos.

7.5.4. EPP:
• Se dotará y asignará de EPP al personal de acuerdo al factor de riesgo,
trabajo que realizan y perfil de puesto.
• Se dotará de mascarillas comunitarias a todo el personal.
• El personal de vigilancia médica y personal de SSGG que realice limpieza y
desinfección de los ambientes donde ha estado un positivo de COVID debe
de usar respiradores de media cara con filtros para polvos y/o mascarillas
FFP2 o N-95.
• En toda área de trabajo utilizar el respirador de acuerdo con perfil y
actividades del puesto, suministrado por la empresa, lentes de protección
y guantes. Estos deben ser utilizados desde el inicio de los turnos de trabajo
(incluyendo las reuniones de seguridad de “cinco minutos”).
• En ambientes administrativos u oficinas, en toda la unidad minera, inclusive
en traslados cortos y salas de reuniones, es obligatorio el uso de mascarilla
comunitaria y quirúrgica u otras superiores que cubra la boca y la nariz
firmemente.
La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 29 de 50

• No tocar la mascarilla mientras se lleve puesta, para quitársela realizarla


sin tocar su parte frontal (técnica correcta), después de quitarse o tocar
inadvertidamente una mascarilla usada, lavarse las manos con agua y
jabón.

7.6 MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL


A. Personal de Riesgo Medio y Bajo, deberá mantener stock suficiente de:
• Mascarillas comunitarias y/o quirúrgicas
• Gel antibacterial alcohol al 70%
• Respirador N-95.
• Guantes descartables.
• Lentes de protección para salpicaduras.
B. Para los traslados se tendrá en cuenta la asignación de Kits de protección con:
• Mascarillas quirúrgicas.
• Guantes descartables cuando no se pueda garantizar el desinfectante o el
lavado de manos.

Equipo de Protección Personal para Puestos de Trabajo con Riesgo de


Exposición a COVID-19 Según Nivel de Riesgo
Equipos de Protección Personal (*)

Mascarilla Respirador Guantes para Traje para


Careta Gafas de Protector
Quirurgica, N95 Proteccion Proteccion
Nivel de Riesgo Facial Protección Para Calzado
Comunitaria Quirurgico Biologica Biologica
de puesto de
trabajo

Riesgo muy
Alto de O O O O O O
Exposición

Riesgo Alto de
O O O O(*)
Exposición

Riesgo
Mediano de O
Exposición

Riesgo Bajo de
Exposición (de O
precaución)

7.7 VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL


TRABAJO EN EL COVID-19.
IDENTIFICACIÓN DE COMORBILIDADES:
Se deberán considerar en este grupo los trabajadores que presenten los
siguientes factores de riesgo para COVID-19:
✓ Edad Mayor de sesenta y cinco (65) años.
✓ Hipertensión arterial.
✓ Enfermedad Cardiovascular.
La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 30 de 50

✓ Cáncer.
✓ Diabetes Mellitus.
✓ Obesidad con Índice de Masa Corporal (IMC) de 40 a más
✓ Asma.
✓ Enfermedad pulmonar Crónica.
✓ Insuficiencia Renal Crónica.
✓ Enfermedad, tratamiento Inmunosupresor u otros estados de
inmunosupresión.
✓ Embarazadas.
• Para los trabajadores contemplados en el listado anterior, y aquellos que
establezcan servicios médicos, mantendrán la cuarentena hasta el término de
la emergencia sanitaria.
• El personal es monitoreado diariamente para la búsqueda de signos y síntomas
de alarma y es capacitado permanentemente en el reporte de estos. (Registro
de temperatura dos veces por día).
• El trabajador que presente síntomas respiratorios, fiebre, resfriado, tos seca u
otros síntomas relacionados al COVID-19, deberá de comunicar a su supervisor
para que este comunique a VM, quien previa evaluación, proceda su evacuación
a la unidad médica de Shougang previa comunicación.
• El trabajador en caso de identificar a un compañero sospechoso de presentar
síntomas respiratorios, fiebre, resfriado, tos seca u otros síntomas relacionados
al COVID-19, deberá de comunicar a su supervisor para que este comunique
inmediatamente a VM y del mismo modo se proceda a su evaluación médica
correspondiente.
• El personal de VM con sus EPP’s correspondientes (mascarilla N-95 o similar
FFP-2 que cumplan con la Norma Técnica Peruana, lentes de seguridad, careta
facial, overol, gorro y guantes descartables) realizará la evaluación médica
correspondiente e informará a Medico Ocupacional de SMCG y Servicios
médicos de SHP y si amerita el caso a su transferencia activando los protocolos
correspondientes.
• Una vez evaluado el paciente en tópico de SHP y en caso de mostrar los
síntomas comunes del Coronavirus (COVID 19), el personal médico preparará
la transferencia fuera de la unidad minera para la investigación epidemiológica
y diagnóstico definitivo.
• La transferencia del paciente fuera de la unidad minera a los hospitales
designados por servicios médicos de SHP se efectuará a la brevedad, teniendo
en cuenta las medidas preventivas respiratorias adecuadas para estos casos,
así como las medidas de seguridad y EPP’s (mascarilla quirúrgica que cumplan
con la Norma Técnica Peruana tipo II u otras superiores, lentes de seguridad,
careta facial, overol, gorro y guantes descartables) para el personal de salud,
incluido el conductor.
• En dicho traslado no se tendrá otro tipo de pasajeros.
• Luego de la transferencia, servicio médico hará seguimiento para saber el
resultado del diagnóstico médico y de laboratorio; así definir, si se trató de un
caso de Coronavirus (COVID-19).
• Paralelamente a la detección del posible infectado, la Jefatura del Área
involucrada acordonará el área donde realizó actividades el trabajador y como
La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 31 de 50

medida de prevención solicitará al área de SSGG la fumigación y desinfección


del área involucrada.
• El MO de SMCG realizará el registro en formatos de MINSA y coordinará la toma
de muestra según corresponda en cumplimiento con las normas del sector.
• VM Coordinará la identificación de contactos en puesto de trabajo para el
personal identificado, coordinando con MO la toma de muestras para estos, del
mismo modo se procederá en caso se cuente con familiares dentro de los
contactos identificados.
• VM en coordinación con MO mantendrá la vigilancia sobre demás factores de
riesgo según puesto de trabajo o grupo de exposición, tomando en
consideración la presencia de factor de riesgo psicosocial adicionado en el
contexto de la emergencia sanitaria, comunicando la presencia de casos a la
GO, Jefatura SSOMA.
• Se implementarán medidas de prevención de salud mental para mantener un
clima laboral óptimo.
• Se establecerán medidas de prevención y promoción para evitar problemas
musculoesqueléticos de acuerdo con los puestos de trabajo.
• De presentarse brote de casos, MO coordinará con la GO para la comunicación
correspondiente al cliente y autoridad sanitaria.

RECOMENDACIONES DE TRABAJO REMOTO:


• Como parte de la vigilancia, se verificará que los trabajadores que realicen sus
funciones a través del trabajo remoto deben cumplir con las siguientes
recomendaciones:
• Los horarios de trabajo y refrigerio se ejecutarán de acuerdo al reglamento
interno de trabajo y convenios colectivos.
• Organizar el espacio de trabajo y el trabajo del día. Tomar un momento para la
seguridad y para identificar los riesgos potenciales a tu alrededor.
• Procurar usar siempre el mismo lugar de trabajo o espacio dentro del domicilio
y en lo posible, libre de ruidos o distracciones.
• Definir una rutina diaria, con inicio, pausa para el almuerzo y fin de labores
diarias. El horario laboral no debe exceder las 08 horas diarias o 48 horas
semanales.
• Hacer una pausa activa de 10 minutos por cada dos horas de trabajo.
• Mantener permanente comunicación regular con la jefatura mediante redes,
herramientas tecnológicas disponibles o teléfono.
• Usar herramientas digitales para facilitar el logro de tus objetivos.
• Estar disponible durante toda la jornada de trabajo para las coordinaciones de
carácter laboral que resulten necesarias.
• Limpiar con desinfectante adecuado antes y después del uso de equipos
electrónicos (laptop, computadora, celulares, tablets, etc.).
• Lavarse las manos durante 20 segundos, cada vez que tenga que pararse de
su sitio.
• Mantener ventilado el lugar permanentemente (de preferencia con aire
natural).
La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 32 de 50

• Tener una iluminación adecuada mientras trabajas.

8. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACION


AL TRABAJO

8.1.PROCEDIMIENTO PARA EL REGRESO AL TRABAJO


A) OBJETIVOS: Asegurar las medidas y controles necesarias de prevención
y protección de la salud de los trabajadores que no hayan presentado
sintomatología respiratoria durante la cuarentena nacional y deban
regresar a sus labores de trabajo.

B) ALCANCE: Es aplicable para todos los trabajadores de SMCG y Empresas


Subcontratistas.

C) DESCRIPCIÓN:
• Administración en coordinación con el departamento de SSOMA comunicarán
y enviarán los formatos de declaraciones juradas y ficha de sintomatología
(Anexo 01, 04 Y 05) versión digital a cada trabajador para que sea llenado
y enviado antes de la programación de la prueba rápida.
• Todos los trabajadores en general que suban al proyecto SHP, pasará
diariamente el control de temperatura al ingreso y salida de la jornada
laboral. En caso de encontrar personal con temperatura corporal mayor a
37.5°C, se procederá a retirarlo del vehículo de transporte interno y se
comunicará al Departamento de Servicios Médicos.
• Todo el personal que se regrese a la organización después de haber estado
fuera de la actividad por un lapso mayor de 15 días debe pasar una
reinducción al puesto de trabajo (utilizará el Anexo 5 del DS 024-2016-EM y
su modificatoria DS 023-2017-EM), incluyendo las medidas preventivas de
higiene, protección personal y aislamiento social en el trabajo.
• Con el fin de mantener una adecuada comunicación con los trabajadores, los
responsables de área deberán realizar la capacitación y difusión de la
siguiente información:
✓ Avance de la enfermedad en la región y distrito.
✓ Recomendaciones de higiene personal y aislamiento social.
✓ Identificación de signos y síntomas.
✓ Lavado de manos.
✓ Precauciones al interactuar con otras personas, principalmente compras
en mercados, farmacias y gestiones bancarias.
✓ Importancia del uso correcto del EPP.
✓ Riesgos Disergonómicos y psicosociales.
✓ El responsable de área deberá identificar a los trabajadores cuyo puesto
laboral y/o funciones impliquen realizar actividades de Riesgo Crítico.
✓ Los ambientes, SSHH y superficies donde estuvo aislado el personal con
COVID 19 se realiza inmediatamente la limpieza y desinfección por
La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 33 de 50

personal capacitado, usando mascarilla N-95, lentes, guantes de jebe de


caña larga, ropa tyvek y botas de jebe.

D) REGISTRO
• Registro de control de temperatura.
• Registro Anexo 05 del D.S. 024-2016-EM y su modificatoria D.S. 023-
2017-EM.
• Registro de Capacitación.

E) ANEXO
No Aplica

8.2.PROCESO PARA LA REINCORPORACION AL TRABAJO


A) OBJETIVO: Establecer lineamientos de acción, con el fin de reincorporar
en el trabajo al personal que tuvo la enfermedad COVID-19, asegurar
medidas colectivas necesarias de prevención y protección de la salud, así
como viabilizar la continuidad operativa.

B) ALCANCE: Es aplicable para todos los trabajadores de SMCG y Sub


Contratistas que están reincorporando al trabajo.

C) DESCRIPCIÓN
• El proceso de reincorporación al trabajo está orientado básicamente al
personal confirmado por COVID-19 que cuente con alta epidemiológica.
• El personal antes de iniciar la reincorporación remitirá toda información
sobre atención médica, diagnóstico y alta al MO de SMCG.
• Cuando el trabajador haya sido convocado por la empresa según el programa
de reactivación progresivo de las operaciones de la empresa, se procede a
su reincorporación a las labores solo a aquellos que cuenten con alta
epidemiológica COVID-19 en los casos leves. Moderados y severos, 14 días
calendario luego de la alta médica.
• El área de Servicios Médicos de Shougang comunica a SMCG que se tiene
que efectuar una evaluación clínica respectiva y prueba molecular
respectiva.
• El personal que se reincorpore será sometido al mismo protocolo para los
trabajadores que regresan al trabajo (8.1 Proceso Para El Regreso Al
Trabajo).
• La reincorporación en casos leves será 14 días después de haber iniciado el
aislamiento domiciliario. Para casos moderados o severos se tendrá en
consideración 14 días calendario después de la alta clínica.
• Se deberá evaluar la realización de trabajo remoto como primera opción
siempre y cuando la naturaleza de sus labores lo permita, para el personal
que se reincorpora, de ser necesario su trabajo de manera presencial, debe
hacer uso obligatorio y permanente de respiradores de media cara

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 34 de 50

reutilizables con filtros de acuerdo a la actividad en sus áreas de trabajo y


mascarilla quirúrgica o comunitaria según corresponda, como oficinas
administrativas entre otras.
• El MO de SMCG autorizara de reincorporación a las labores de los casos
sospechosos y confirmados por COVID-19, previo informe de servicios
médicos de SHP.
• El trabajador reincorporado deberá cumplir con todos los lineamientos del
plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19.

D) REGISTRO
• Ficha de Evaluación Médica.
• Autorización de Reincorporación a Labores.
• Registro de resultado de prueba rápida o molecular COVID-19
• Registro de entrega de equipos de seguridad (EPP).

8.3. REVISION Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTOS


DE TRABAJO CON RIESGO CRITICO EN PUESTOS DE TRABAJO.
Se deberá implementar medidas para asegurar el reinicio seguro de las actividades
laborales, siguiendo las siguientes recomendaciones:
• Reinducción al puesto de trabajo. - Todo el personal que se reincorpore a
la organización después de haber estado fuera de la actividad por un lapso
mayor de 15 días, deberá pasar una reinducción al puesto de trabajo (utilizará
el Anexo 05 del D.S. 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional en Minería y su modificatoria D.S. 023-2017-EM), incluyendo las
medidas preventivas de higiene, protección personal y aislamiento social en el
trabajo.
• Labores de alto riesgo. - Todas las labores que se consideren de alto riesgo
deberán ser programadas de manera anticipada. Son aquellas actividades de
alto riesgo (trabajos en altura, excavaciones, espacios confinados, etc.)
consideradas en el marco del D.S. 024-2016-EM y su modificatoria D.S. 023-
2017-EM.
• Reuniones de trabajo. - Queda prohibida toda reunión de trabajo que
requiera una presencia mayor a 06 personas. Así mismo, cualquier reunión que
se realice deberá hacerse respetando los parámetros establecidos como parte
de los lineamientos de distanciamiento social, previa autorización del gerente
de obra y del cliente.
• Capacitaciones. - Se desarrollarán de forma virtual, dinámicas y lúdicas, para
trabajos de alto riesgo, en caso excepcionales se realizarán manteniendo el
distanciamiento social.
• Capacitaciones para riesgos psicosociales: Se implementará, difundirá,
entregará y publicará infografía de riesgos Psicosociales.
• Identificación de personal. - El responsable de área deberá identificar a los
trabajadores cuyo puesto laboral y/o funciones impliquen realizar actividades
de riesgo crítico según matriz de evaluación de riesgo por exposición a COVID-
19, deberán mantener la información documentada (Matriz de evaluación de
riesgo por exposición a COVID-19).

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 35 de 50

8.4. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACION AL TRABAJO DE


TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19.
Teniendo en cuenta a los trabajadores que presentan factores de riesgo:
• Edad Mayor de sesenta y cinco (65) años.
• Hipertensión arterial.
• Enfermedad Cardiovascular.
• Cáncer.
• Diabetes Mellitus.
• Obesidad con Índice de Masa Corporal (IMC) de 40 a más
• Asma.
• Enfermedad pulmonar Crónica.
• Insuficiencia Renal Crónica.
• Enfermedad, tratamiento Inmunosupresor u otros estados de inmunosupresión.

En caso la persona desee concurrir a trabajar o prestar servicios, puede suscribir


una declaración jurada de asunción de responsabilidad voluntaria, conforme a las
disposiciones que emita el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en
coordinación con el MINSA.
En ningún caso se puede ejercer algún tipo de coacción para la firma de este
documento, lo que incluye, pero no limita, supeditar la firma respectiva a que se
mantenga el vínculo laboral o la prestación de servicios.
Los trabajadores que realicen sus funciones a través del trabajo remoto deben
cumplir con las disposiciones establecidas en la normativa vigente.
Registrar relación del personal con factores de riesgo.

9. RESPONSABILIDADES

9.1. GERENTE DE OBRA


• Brindar los recursos necesarios para su implementación.
• Garantizar el cumplimiento del presente Plan.

9.2. JEFE DE SSOMA


• Gestionar la vigilancia de la salud de los trabajadores.
• Prevenir, vigilar y controlar el riesgo de COVID – 19.
• Realizar seguimiento de cumplimiento al presente Plan.
• Verificar el seguimiento de las actividades del programa de salud ocupacional y
demás subprogramas.
• Actualizar el presente Plan en coordinación con Salud Ocupacional.

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 36 de 50

• Brindar asesoramiento para definir los controles requeridos y revisar los


existentes.
• Seguimiento del control de temperatura de los trabajadores al ingreso y salida
de cada jornada de trabajo.

9.3. JEFES DE ÁREA


• Garantizar que los trabajadores bajo su cargo cumplan con la realización de los
controles y medidas preventivas descritas en el presente documento.
• Cumplir con las indicaciones, recomendaciones y restricciones de Salud
ocupacional respecto a la prevención, distancia social, uso de EPP y demás
medidas.
• En caso de recibir información de un caso sospechoso de un trabajador
comunicar al área de Vigilancia Médica.
• Realizar inspecciones inopinadas del uso de EPP, limpieza y desinfección,
transporte y comedores, etc. Referente al covid-19.
• Soporte a la línea de supervisión y trabajadores.

9.4. MÉDICO OCUPACIONAL:


• Liderar el cumplimiento del presente Plan, en coordinación con las Gerencias
de Obra /Proyecto.
• Revisar y actualizar el presente Plan de acuerdo con el desarrollo operacional,
cambio de la legislación, etc.
• Informar a la Gerencia de proyecto – Jefatura SSOMA sobre cumplimiento de
actividades y alertas que se puedan presentar.
• Participar en la evaluación de Centros de referencia en caso se requiera evacuar
al personal.
• Emitir las aptitudes de personal que retorna a labores luego de periodo de
cuarentena.
• Emitir las recomendaciones, restricciones y observaciones en función a los
reportes de informes de salud presentados permanente.
• Evaluar los casos que requieran seguimiento o sean reportados por obra /
proyecto, en coordinación con el jefe SSOMA.
• Seguimiento de los trabajadores positivos del COVID-19.
• Asesorar a las Jefaturas SSOMA sobre el desarrollo del presente plan.

9.5. ENFERMERA DE VIGILANCIA MÉDICA


• Ejecutar actividades programadas de capacitación y seguimiento, descritas en
el Plan.
• Retroalimentar y mantener actualizado la base de datos de seguimiento de
casos.
• Colaborar activamente en casos de emergencias, siempre que lo requiera
Jefatura SSOMA / Medico Ocupacional, portando en todo momento el EPP
adecuado.

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 37 de 50

• Tomar la temperatura diariamente a los trabajadores al ingresar y finalizar las


labores.
• Seguimiento, control y archivamiento de la declaración jurada a los
trabajadores referente al covid-19.
• Inspecciones inopinadas de EPP, desinfección, señalización, etc.
• Coordinaciones con el área médica de Shougang.
• Actualización de instructivos, planes de vigilancia médica.

9.6. ADMINISTRADOR DE OBRA


• Asegurar el cumplimiento del presente Plan en proyecto.
• Participar junto con el jefe SSOMA, en la evaluación de cumplimiento de
actividades programadas por el área de Vigilancia Médica.
• Asegurar los recursos con el visto bueno del Gerente de Obra, para la ejecución
del presente Plan.
• Aprobar y gestionar la adquisición de material de infografía para difundir,
entregar y publicar material referente al COVID-19, así como riesgos
psicosociales.

9.7. SUPERVISOR OPERACIONES / INGENIERO SSOMA


• Dar cumplimiento a las indicaciones del presente Plan.
• Participar en la identificación de casos sospechosos, o personas con infección
respiratoria leve para su seguimiento y comunicación al área de Vigilancia
Médica.
• Asegurar que todo el trabajo se haga cumpliendo los requisitos y normas
establecidas en el presente Plan.
• Estar atento a las sugerencias, recomendaciones o quejas de los trabajadores
a su cargo en relación con el presente Plan.

9.8. COMITÉ SSO


• Revisar, debatir, deliberar y aprobar el plan de vigilancia, prevención y control
del COVID-19.
• Cumplir y hacer el seguimiento en campo del cumplimiento del presente plan.
• Difundir el presente plan.
• Participar en las revisiones del plan ante cambios en los procesos y la
normativa.
• Comunicar inmediatamente cualquier caso sospechoso de COVID-19.

9.9. TRABAJADOR
• Asistir a las entrevistas convocadas por personal de VM.
• Cumplir con los reportes requeridos e informar verazmente de la condición
actual de salud, antecedentes y demás información requerida.

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 38 de 50

• Cumplir con las recomendaciones y restricciones para trabajar.


• Asistir y participar a las capacitaciones programadas por VM.
• Reportar a Salud Ocupacional sobre recientes enfermedades, resultados de
evaluaciones complementarias, antecedente de viajes y antecedentes
familiares de contactos COVID 19 sospecha / positivos (Declaración Jurada),
dentro o fuera del ámbito laboral.

10. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS PARA EL


CUMPLIMIENTO DEL PLAN

Ítem Presentación Costo unitario Cantidad x Inversión


EPP mes 01 total

Guantes descartables no estériles Caja x 100 S/1.80 1200 S/2,160.00


Mascarillas quirúrgicas descartables Caja x 50 S/3.80 14500 S/55,100.00
Mascarillas quirúrgicas reutilizables
Caja x 50 S/4.50 500 S/2,250.00
(tela)
Respirador N 95 x 20 3m Caja x 20 S/5.60 100 S/560.00
Lentes anti salpicaduras Unidad S/38.00 12 S/456.00
Insumos
Alcohol gel 70 % Botella 1 L S/33.00 75 S/4,950.00
Alcohol 96 ° Botella 1 L S/35.00 45 S/4,200.00
Equipos
Termómetro laser (o similar sin
Unidad S/675.00 4 S/2,700.00
contacto)
Otros
Pediluvios Caja x 50 S/58.00 12 S/3,480.00
Dispensador pvc alcohol gel 70% Caja S/90.00 6 S/1,080.00
Depósitos para residuos bio
Unidad S/105.00 6 S/945.00
contaminados
Bolsas para residuos bio
Paquete x 50 S/61.00 20 S/1,220.00
contaminados
S/ 79,101.00

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 39 de 50

11. DOCUMENTO DE APROBACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

Reunión del CSSO Fecha Hora de inicio Hora de Término


Aprobación de planes 04/05/2020 11:00 Horas 14:20 Horas

En cumplimiento al Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, aprobado


por D.S. N° 024-2016-EM y su modificatoria D.S. N° 023-2017-EM, el lunes 04 de mayo
del 2020, se llevó a cabo la reunión extraordinaria del Comité de Seguridad y Salud
Ocupacional de San Martín, correspondiente al mes de mayo 2020.

AGENDA

1. Apertura.
2. Revisión, debate y aprobación del Plan de Reinicio de Operaciones de código
“103.SSA.PLA.002”.
3. Revisión, debate y aprobación del Plan para la vigilancia, prevención y control
del COVID 19 en el trabajo de código “103.SSA.PLA.004
4. Pedidos.
5. Cierre del presente Comité de Seguridad y Salud Ocupacional.

1. APERTURA DEL PRESENTE COMITÉ:


Siendo las 11:00 horas del 04 de mayo del 2020, los integrantes del Comité Paritario
de Seguridad y Salud Ocupacional de San Martín Contratistas Generales S.A., dan inicio
vía virtual a la sesión extraordinaria del Comité de SSO correspondiente al mes de mayo,
presidido por el Ing. Wilber Bastidas Vílchez, Gerente de Obra.

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO


Wilber Bastidas Vílchez Gerente de Obra - presidente del CSSO
Carlos Antonio Puelles Olivares Ing. de SSOMA - secretario del CSSO (s)
Urbano Lazón Pérez Representante de los trabajadores
Juan Galván Sierra Representante de los trabajadores

Invitados:

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO


Darwin Palacios Herrera Superintendente de SSOMA
Miguel Valdiviezo Rivera Jefe de Mina
Franco Guevara Rosales Administrador de Obra
Jimmy Goyzueta Bayona Médico Ocupacional

2. APROBACIÓN DEL PLAN DE REINICIO DE OPERACIONES DE CÓDIGO


103.SSA.PLA.002”
Presidente del comité de SSO previa bienvenida y saludo a los integrantes del comité,
explico que ante la situación actual del mundo y el país a consecuencia de la pandemia
del covid-19, está ocasionando pérdidas humanas e impacto a la economía, ante ello la
organización ha elaborado planes y protocolos que son documentos de gestión en la
cual tiene estructurado lineamientos y controles preventivos ante el covid-19, de
acuerdo con el marco normativo vigente.

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 40 de 50

Secretario del comité de SSO procedió a la lectura y explicación del Plan de reinicio de
operaciones, así mismo la relación de protocolos que se están adjuntando.

En cumplimiento al marco normativo legal vigente, para el sector minero a través del
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, aprobado por D.S-024-2016-
EM y su Modificatoria D.S-023-2017-EM, los miembros del Comité de Seguridad y Salud
Ocupacional de San Martín Contratistas Generales S.A., luego de tener conocimiento,
deliberar, debatir, responder y solucionar las preguntas que se plantearon al revisar el
documento se concretó aprobar el “Plan de reinicio de operaciones en la Sede de
Shougang de código “103.SSA.PLA.002”.

3. APROBACIÓN DEL PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE


COVID EN EL TRABAJO – SEDE SHOUGANG”
El presente documento de código“103.SSA.PLA.004 Plan para la vigilancia, prevención
y control de COVID 19 en el trabajo” – Sede Shougang” contiene lineamientos para
implementar controles, durante el proceso de reinicio de actividades e ingreso del
personal a las operaciones del proyecto Shougang, para prevenir situaciones que ponga
en riesgo la seguridad y salud del personal de SMCG y contratistas, por exposición al
contagio del coronavirus (COVID-19 / nCoV), en base al marco normativo laboral
vigente, difundido y explicado al detalle por el médico Ocupacional Jimmy Goyzueta.

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 41 de 50

En cumplimiento al marco normativo legal vigente, para el sector minero a través del
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, aprobado por D.S-024-2016-
EM y su Modificatoria D.S-023-2017-EM, Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo y sus Modificatorias” y la resolución ministerial de “Prevención y control del
covid-19” de código RM-239-2020-MINSA y Anexos.
Los miembros del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional de San Martín Contratistas
Generales S.A., luego de tener conocimiento, deliberar, debatir, responder y solucionar
las preguntas que se plantearon al revisar el documento se concretó aprobar el
documento de código 103.SSA.PLA.002 “Plan para vigilancia, prevención y
control de covid-19 en el trabajo”.

4. PEDIDOS
Pedido N° 01:

Representantes de los trabajadores del comité de SSO solicitaron se les envíe los planes
para el reinicio de operaciones y el plan de vigilancia, prevención y control del COVID -
19.

Pedido fue enviado el día 04.05.20.

Pedido N° 02:

Gerencia de obra hizo el pedido de involucramiento de todos los miembros del comité
de SSO para en conjunto lograr que los lineamientos y controles de los planes se
apliquen y cumplan, con el objetivo de evitar que el personal se contagie con COVID-
19.

Pedido N° 03:

Representantes de los trabajadores solicitaron se les de facilidades para que usen los
celulares dentro de la operación con la finalidad de llamar a sus familiares.
La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 42 de 50

Gerente de obra explico que no es procedente lo solicitado, ya que son estándares de


la organización que se han establecido para evitar eventos lamentables por mal uso de
equipos distractores.

Pedido N° 04:

Representantes del comité consultaron que si desde el primer día que llegan a
Marcona la empresa les va a reconocer como día trabajado.

Gerencia de obra respondió que SI.

5. CIERRE DEL PRESENTE COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.


Siendo las 14:20 horas del 04 de mayo del 2020, se da por concluida la sesión
extraordinaria del Comité Central de Seguridad y Salud Ocupacional, pasando a firmar
los integrantes de este en señal de conformidad de lo dispuesto.

Por estar en cuarentena ante la emergencia sanitaria por exposición al COVID 19, los
miembros del comité aprobaron los planes de forma virtual.

ING. WILBER BASTIDAS ING. CARLOS A. PUELLES


VÍLCHEZ OLIVARES
PRSIDENTE DEL COMITE SECRETARIO DEL COMITE
GERENTE DE OBRA INGENIERO DE SSOMA

SR. URBANO LAZÓN PÉREZ SR. JUAN GALVAN SIERRA


REPRESENTANTE DE LOS REPRESENTANTE DE LOS
TRABAJADORES TRABAJADORES

Marcona, 04 de mayo del 2020

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 43 de 50

12. ANEXO

• ANEXO 1: DECLARACIÓN JURADA PLAN DE CONTINGENCIA COVID 19


(103.SSA.FOR.092).

• ANEXO 2: REGISTRO DE CONTROL DE FUNCIONES VITALES (103.SSA.FOR.093).

• ANEXO 3: DECLARACIÓN JURADA ESTADO DE SALUD DEL TRABAJADOR


(103.SSA.FOR.094).

• ANEXO 4: DECLARACIÓN JURADA DE SALUD (103.SSA.FOR.095).

• ANEXO 5: FICHA DE SINTOMATOLOGÍA – COVID -19 (103.SSA.FOR.096).

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 44 de 50

ANEXO 1: DECLARACIÓN JURADA PLAN DE CONTINGENCIA COVID 19

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 45 de 50

ANEXO 2: REGISTRO DE CONTROL DE FUNCIONES VITALES DE SMCG - SHG

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 46 de 50

ANEXO 3: DECLARACIÓN JURADA ESTADO DE SALUD DEL TRABAJADOR

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 47 de 50

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 48 de 50

ANEXO 4: DECLARACIÓN JURADA DE SALUD

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 49 de 50

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
UNIDAD DE NEGOCIO MINERIA 103. SSA. PLA. 004
Fecha Versión Página
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
13/05/2020 01 50 de 50

ANEXO 5: FICHA DE SINTOMATOLOGIA – COVID-19

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de San Martín Contratistas Generales se encuentran las versiones vigentes de los documentos.

También podría gustarte