Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

CONTADURÍA PÚBLICA
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO
Practica No. 1

INTEGRANTES:
Juan Pablo Ramírez González
Leidy Vanessa Granada Gutiérrez
Cristián Camilo Vasquez Mesa
Veronica Bovea Castro

Para cada caso, analice las opiniones de los diferentes profesionales y explique sustentado
en la normativa vigente, cuál es la posición que usted más comparte.

1. PATMOS S.A.S. presentó declaración de renta 2018 el 10 de abril de 2019 (vencimiento)


sin pérdida fiscal. En dicha declaración se omitió la firma del revisor fiscal teniendo la
obligación.

a) El contador considera que la declaración se tiene por no presentada en los términos del
artículo 580 del E.T. y que habrá de presentarse nuevamente liquidando la sanción de
extemporaneidad según el artículo 641 del E.T., la cual asciende $4.321.000 por los meses
transcurridos. Afirma además que el período 2018 puede ser fiscalizado en cinco años,
término que tiene el ente de control para expedir la Liquidación Oficial de Aforo (LOA) de
acuerdo con el artículo 717 del E.T., toda vez que se entiende que no ha declarado.

Respuesta:En este caso, tanto el literal A como el literal B son correctos, porque para
analizar este caso y de acuerdo con los artículos 641, 717 y 588 de la normativa tributaria,
se pueden brindar dos soluciones para esto. Corrija y pague la multa, o espere a que expire
y emita una sentencia judicial.

b) El revisor fiscal comparte el criterio del contador en cuanto al término que tiene la DIAN
para expedir la LOA, pero plantea la posibilidad de corregir la declaración de acuerdo con el
parágrafo 2 del artículo 588 del E.T.,

c) El jefe de impuestos propone corregir la declaración sólo cuando la DIAN lo solicite


mediante acto administrativo, y que solo en ese evento liquida la sanción del parágrafo 2
artículos 588 del E.T. Frente a la firmeza indica que se dará a partir del 11 de abril de 2022
más 75 día de suspensión (art 714 ET).

d) El abogado general de la compañía indica que la declaración a pesar de presentar la


inconsistencia descrita, se tiene como presentada y que no es necesario corregirla por
ahora.

e) El consultor de impuestos plantea que la declaración no presenta ninguna inconsistencia.


2. CRETA S.A.S. presentó oportunamente renta 2018 el 17 de abril de 2019 en medio
electrónico, sin pérdida fiscal. La declaración se “firmó” utilizando el instrumento de firma
electrónica del revisor fiscal que ostentó tal cargo hasta marzo de 2019 (no reelegido, pero
todavía inscrito en Cámara de Comercio). El nuevo revisor fiscal nombrado en marzo, no
firmó tal declaración porque el acta de elección no se registró en Cámara de Comercio,
además, no contaba con el instrumento de firma electrónica, ni tenía el RUT actualizado. Al
respecto:

a) El contador considera que la declaración se tiene por no presentada en los términos del
artículo 580 del E.T. y que habrá de presentarse nuevamente liquidando la sanción de
extemporaneidad según el artículo 641 del E.T., la cual asciende $5.640.000 por cada mes.
Afirma además que el período 2018 puede ser fiscalizado en cinco años, término que tiene
el ente de control para expedir la LOA de acuerdo con el artículo 717 del E.T., toda vez que
se entiende que no ha declarado.

Respuesta:Luego de leer las distintas opiniones vertidas por los profesionales, la posición
común es la posición planteada por el contador, considerando que, de hecho, cuando la
declaración es firmada por alguien, esa persona ya se ha ajustado a la Normativa Tributaria
Nacional. inciso d del artículo 580, para efectos de la relación entre el Estado y los
contribuyentes, no ocupó el cargo de revisor fiscal de CRETA SAS, debiendo entenderse
que no se cumplió con la obligación de presentar declaraciones de impuestos por la
inscripción en el registro mercantil. Es solo para publicidad y para hacer exigible a terceros
el nombramiento de nuevos auditores fiscales; sin embargo, en materia tributaria la relación
entre el Estado y los contribuyentes es directa, por lo que no se le puede acusar de
desconocer acciones societarias (tales como Nombrar una empresa o empresa) e ignorar el
registro.

b) El revisor fiscal está coincide con el contador en el término que tiene la DIAN para
expedir la LOA, pero plantea se debe corregir la declaración conforme al parágrafo 2 del
artículo 588 del E.T.

c) El jefe de impuestos propone corregir la declaración sólo cuando la DIAN lo solicite por
escrito y que en ese evento liquida la sanción del parágrafo 2 del artículo 588 del E.T.
Frente a la firmeza indica que se dará a partir del 18 de abril de 2022 (art. 714 E.T.)

d) El abogado general de la compañía indica que la declaración a pesar de presentar la


inconsistencia descrita, se tiene como presentada y que no es necesario corregirse por
ahora.

e) El consultor de impuestos plantea que la declaración no presenta ninguna inconsistencia.

3. LODISEA S.A.S. presentó oportunamente renta 2018 sin pérdida fiscal el 7 de mayo de
2019 en medio litográfico, debiendo ser electrónico.
a) El contador considera que la declaración se tiene por no presentada conforme al artículo
579-2 del E.T. y que habrá de presentarse nuevamente liquidando sanción de
extemporaneidad según el artículo 641 del E.T., la cual asciende a $35.870.000 por los
meses que han transcurrido. Afirma además que 2018 puede ser fiscalizado en 5 años,
término que tiene el ente de control para expedir la LOA de acuerdo con el artículo 717 del
E.T., toda vez que se entiende que no ha declarado.

Respuesta: Tiene razón en este caso, porque de acuerdo con los artículos 579-2, 641 y
717 de la ET, podemos sacar la conclusión de que cuando la declaración realizada por
tecnología litográfica debe ser declaración electrónica, aún está sin declarar La declaración
de impuestos debe por lo tanto ser corregido mediante el pago de una multa equivalente al
5% del total del impuesto a pagar, y tiene un plazo máximo correspondiente a 5 años
después de la expiración del período a declarar

b) El revisor fiscal comparte el criterio del contador en el término que tiene la DIAN para
expedir la LOA, pero plantea que se corrija la declaración de acuerdo al parágrafo 2 del
artículo 588 del E.T. c) El jefe de impuestos propone corregir la declaración sólo cuando la
DIAN lo solicite por escrito y que en ese evento liquida la sanción del parágrafo 2 artículos
588 del E.T. Frente a la firmeza indica que se dará a partir del 8 de mayo de 2022 (art. 714
E.T.)

d) El abogado general de la compañía indica que la declaración a pesar de presentar la


inconsistencia descrita, se tiene como presentada y que no es necesario corregirse por
ahora.

e) El consultor de impuestos plantea que la declaración no presenta ninguna inconsistencia.

4. CALDEA S.A.S. Presentó oportunamente renta 2018 el 22 de abril de 2019, sin pérdida
fiscal. La declaración se firmó por el revisor fiscal nombrado en asamblea de marzo de
2019. El acta de asamblea donde consta su nombramiento no se registró en Cámara de
Comercio.

a) El contador considera la declaración como no presentada según artículo 580 del E.T. y
que debe presentarse de nuevo con la sanción de extemporaneidad del artículo 641 del
E.T., la cual asciende a $23.560.000 por mes. Afirma que 2018 puede ser fiscalizado en 5
años, término que tiene el ente de control para expedir la LOA según artículo 717 del E.T.
pues se entiende que no ha declarado.
b) El revisor fiscal comparte el criterio del contador en cuanto al tiempo que tiene la DIAN
para expedir la LOA, Indica que puede corregir la declaración según el parágrafo 2 del
artículo 588 E.T.

c) El jefe de impuestos propone corregir la declaración sólo cuando la DIAN lo solicite por
escrito y que en ese evento liquida la sanción del parágrafo 2 artículos 588 del E.T. Frente a
la firmeza indica que se dará a partir del 23 de abril de 2022.

d) El abogado general de la compañía indica que la declaración a pesar de presentar la


inconsistencia descrita, se tiene como presentada y que no es necesario corregir por ahora.
e) El consultor de impuestos plantea que la declaración no presenta ninguna inconsistencia.

Respuesta: Debido a que la declaración está firmada, elegimos la palabra D. Por lo tanto,
de acuerdo con las especificaciones de la declaración, se debe registrar en la Cámara de
Comercio.

También podría gustarte