Está en la página 1de 3

En cuanto a los desastres de plantas nucleares, primero se encuentra el de chernobyl que ocurrió

el 26 de abril de 1986 en donde el reactor 4 de la central Vladímir Ilich Lenin exploto ocasionando
miles de víctimas y daños naturales que hoy se siguen notando, esto fue por unas pruebas para ver
como actuarían lo generadores en caso de que las turbinas dejaran de funcionar y no
transportaran vapor, las realizaron obreros que no estaban bien preparados por ello no siguieron
las medidas de seguridad, otro problema es que este sistema de protección no era adecuado para
soportar estas consecuencias

Se cortó el vapor que iba a las turbinas y los generadores no pudieron producir la energía
suficiente, por ello el refrigerante dejo de llegar al reactor y el vapor se acumuló en las calderas
hasta que una de ellas exploto, abriendo un agujero en el techo de la nave del reactor dejando al
descubierto las barras de grafito, el grafito se sobrecalentó y al contactar con el aire exploto,
provocando una segunda explosión más fuerte, el material radioactivo quedo expuesto y se
extendió por toda la atmosfera , los bomberos de la central y del pueblo de al lado acudieron al
enterarse de la explotación pero desconocían el peligro que corrían y que morirían semanas más
tarde, apagaron todos los fuegos excepto el del reactor 4, que no se apagó hasta el 10 de mayo.

Consecuencias radioactivas nadie sabia

600 mil personas participaron en la limpieza de la zona y se llamaron liquidadores, podían estar 2
o 3 minutos en la zona para no sufrir radiaciones

60 mil liquidadores murieron y 165 mil enfermaron

Pripyat estaba a 3 kilómetros de la central y se había creado para sus trabajadores, en el Vivian 53
mil personas, después de la explosión los habitantes seguían durmiendo, de hecho hasta 24 horas
después de la explosión no fueron desalojados y tampoco se les aviso de los peligros que corrían
empujándoles a la muerte.

Unas de las consecuencias fueron que hubieron 600 mil muertos y enfermos, las enfermedades
causadas van desde las malformaciones, cáncer y problemas en los órganos, la radiación se
extendió por gran parte de Europa pero los territorios más afectados fueron Rusia, Bielorrusia y
ucrania.

Días después se empezó a construir un sarcófago para evitar la radiación al exterior, tarea muy
complicada, la zona permanece vigilada y está prohibido el paso en un radio de 30 kilómetros,
aunque ahora hay nuevas especies animales y vegetales viviendo en la zona los científicos estiman
que hasta dentro de 2000 años los humanos no podrán volver a vivir en la zona dañada.

La sociedad se plantea si el mantenimiento de centrales nucleares compensa el peligro que


supone para la sociedad

El hombre trata de progresar, a veces forzando a la maquinara demasiado dejando parajes como
pripyat
A pesar los niveles de contaminación Chernóbil sea ahora cuna de tanta fauna y flora. Seremos
más perjudiciales para la naturaleza que un desastre nuclear

Chernobyl supone hoy en día un trama real para miles de individuos concretos , niños deficientes,
poblaciones enteras devastadas, campos anegados por la contaminación, el traslado forzoso de
personas, traumas ,debacle económica y pánico colectivo.

Miles de víctimas como consecuencia de la radiación.

En cuanto a los desastres de plantas nucleares, primero se encuentra el de chernobyl que ocurrió
el 26 de abril de 1986 en donde el reactor 4 de la central Vladímir Ilich Lenin exploto ocasionando
miles de víctimas y daños naturales que hoy se siguen notando, esto fue por unas pruebas para
probar si el reactor podía enfriarse si la central se quedaba sin suministro eléctrico. Sin embargo,
durante la prueba los trabajadores incumplieron los protocolos de seguridad y aumentó
súbitamente la potencia centro de la central. A pesar de los intentos de apagar el reactor, otro
aumento de potencia provocó una reacción en cadena de explosiones en su interior. Finalmente,
el núcleo de reactor quedó expuesto y expulsó material radiactivo a la atmósfera, no se evacuó a
nadie en las zonas circundantes hasta 36 horas después del comienzo del desastre.

El Mundo enseguida se dio cuenta de que estaba presenciando un acontecimiento histórico. Hasta
el 30 por ciento de las 190 toneladas métricas de uranio de Chernóbil estaban en la atmósfera, y la
Unión Soviética evacuó finalmente a 335.000 personas y estableció una «zona de exclusión» de 30
kilómetros de ancho alrededor del reactor.

Hubieron Miles de víctimas como consecuencia de la radiación. 600 mil muertos y enfermos, las
enfermedades causadas van desde las malformaciones, cáncer y problemas en los órganos, la
radiación se extendió por gran parte de Europa pero los territorios más afectados fueron Rusia,
Bielorrusia y ucrania.

Los restos del reactor están dentro de una enorme estructura de contención de acero desarrollada
a finales de 2016. Los esfuerzos de contención y supervisión continúan y se prevé que las labores
de limpieza continúen hasta 2065, como mínimo, aunque ahora hay nuevas especies animales y
vegetales viviendo en la zona los científicos estiman que hasta dentro de 2000 años los humanos
no podrán volver a vivir en la zona dañada.

Con todo, debido a la exclusión de la actividad humana alrededor de la central nuclear contenida,
las poblaciones de algunas especies, como linces y alces, han aumentado. En 2015, los científicos
estimaban que había siete veces más lobos en la zona de exclusión que en reservas cercanas
comparables, gracias a la ausencia de los humanos.

El desastre de Chernóbil tuvo otra consecuencia: la factura económica y política aceleró el fin de la
URSS e impulsó un movimiento antinuclear internacional.

La sociedad se plantea si el mantenimiento de centrales nucleares compensa el peligro que


supone para la sociedad

El hombre trata de progresar, a veces forzando a la maquinara demasiado dejando parajes como
pripyat

A pesar los niveles de contaminación Chernóbil sea ahora cuna de tanta fauna y flora. Seremos
más perjudiciales para la naturaleza que un desastre nuclear

Chernobyl supone hoy en día un trama real para miles de individuos concretos , niños deficientes,
poblaciones enteras devastadas, campos anegados por la contaminación, el traslado forzoso de
personas, traumas ,debacle económica y pánico colectivo.

También podría gustarte