Está en la página 1de 1

Arte precolombino

Pendiente antropomorfo. Museo Chileno de


Arte Precolombino

El arte precolombino es el desarrollado en el continente americano con anterioridad a la


llegada de Colón a las Indias, en concreto en la zona de Mesoamérica, cuna de la cultura
maya y azteca, y en la de los Andes Centrales, es decir, Perú y ciertas zonas de Bolivia.

En ambas regiones existen ya civilizaciones importantes hacia el 1250 a. C.; culturas


que se suceden y perduran hasta la llegada de los conquistadores españoles a finales del
siglo XV, principios del XVI. El arte precolombino, estrechamente ligado tanto a la
religión y la naturaleza como al poder secular, ve en la muerte relación con la fertilidad
y la regeneración, ya que creen en el carácter cíclico de la vida.

Su arquitectura ceremonial consiste en edificios de piedra o de ladrillo situados en


plataformas o pirámides y generalmente sobre estructuras anteriores y localizados en
una plaza. Solamente los mayas (300 – 900 d. C.) tienen escritura por lo que resulta
complicado comprender estas civilizaciones y sus manifestaciones artísticas: edificios,
esculturas y piezas de cerámica que muestran como influyen entre sí las culturas de las
diferentes zonas, si bien es cierto que su lenguaje simbólico es fuente codificada de
información.

También podría gustarte