Está en la página 1de 3

Estimados Alumnos.

Les envío un cordial saludo esperando se encuentren bien, una vez analizados
los contenidos de la Unidad 2, entramos al foro a comentar:

Indicaciones:

1. Como primer acercamiento con tus compañeros, participa en el Foro de


presentación y bienvenida, comparte.
2. Nombre.
3. Edad.
4. Estado de residencia.
5. ¿A qué te dedicas?
6. Tus expectativas del curso.
7. Giro de la empresa en la que laboras y el tiempo que llevas laborando en esa
organización.
8. Comparte alguna experiencia personal y otra laboral relacionadas con la asignatura
y cuáles son tus expectativas respecto a la misma.
9. Lee detenidamente Reglamento escolar y explica, como parte de tu presentación,
qué implicación tiene el artículo 32, 33 y 40.
10. Lee detenidamente las participaciones de tus compañeros y menciona cómo
aportan a tu propia comprensión sobre las implicaciones de los artículos
mencionados
11. Algún otro dato que desees compartir con tus compañeros.
12. Participa de forma respetuosa y con ánimo de colaboración.

Tus aportaciones deberán dar respuestas a las preguntas detonantes del foro.
Que se mencionan en el punto anterior. El foro, lo encontrarás en el submenú
“Unidad 1” después Desarrollo y por último en Presentación. Te recuerdo
que deberás hacer como mínimo dos aportaciones, inicial (contestar las
preguntas), retroalimentación (a un compañero), las aportaciones las puedes
hacer en distintos días, abajo encontrarás un ejemplo que te ayudará hacer las
aportaciones del modo correcto.

INTRUCCIONES PARA EL FORO:

Primera aportación: La primera aportación es la aportación inicial, aquí


deberás hacer notar los datos más relevantes a considerar para dar solución a
las preguntas detonantes, ejemplo:

 [Braulio – 1 (inicial)] Título: Presentación.

 El número que precede al nombre es la numeración a la aportación que estás


realizando, para nuestro ejemplo es la aportación número 1.

Párrafo 1: Saludo y comentarios generales de cualquier tipo. Este


párrafo es opcional.

Párrafo 2: Cita textual de las preguntas contestadas. Este párrafo es


obligatorio y tan conciso como sea posible.
Párrafo 3: El alumno termina su aportación con al menos una
reflexión en base a la pregunta 6, 7, 8, 9 y 10, del primer punto
(pueden ser más si se desea) del tema que invite al lector y al equipo
en general, a reflexionar sobre las preguntas, generando quizás una
nueva línea de discusión o profundizando en la misma. Este párrafo es
obligatorio y tan conciso como sea posible.

Segunda aportación: Aquí deberás dar contestación a uno o más compañeros


retroalimentando si estás de acuerdo o en desacuerdo y sustentando siempre
tu aportación, ejemplo:

[Braulio – 2 (responde a Antonio - 1) Desacuerdo] Título: Presentación. 

[Braulio – 3 (responde a Isela - 2) Acuerdo] Título: Presentación.

Párrafo 1: Saludo y comentarios generales de cualquier tipo. Este párrafo es


opcional.

Párrafo 2: Cita textual de la aportación inicial o de acuerdo, de


desacuerdo o más información del compañero a quien le respondes.
No debe ser toda la aportación. Se necesitan poner sólo los renglones
que encapsulen la idea que se desea discutir. Si la cita textual resulta
difícil de usar, un parafraseo de las palabras del compañero es
aceptable. Este párrafo es obligatorio y tan conciso como sea posible.

Párrafo 3: Aportación de respuesta para mostrar acuerdo, desacuerdo


o proveer más información. Es muy importante fundamentar sus
puntos de vista cuando sea pertinente. Importante: Este párrafo es
obligatorio y debe contener como máximo 200 palabras. Si necesitan
más espacio dividan su aportación en dos o más aportaciones y
coloquen el título adecuado en cada una de ellas.

Última aportación: Aquí plantearás tus conclusiones, no importando que


cambies de opinión de tu aportación inicial, siempre debe estar sustentada,
ejemplo:

[Braulio –4 (conclusión)] Título: Presentación.

Párrafo 1: Saludo y comentarios generales de cualquier tipo. Este


párrafo es opcional.

Párrafo 2: Emite juicios de valor que reflejan una opinión


fundamentada, objetiva y precisa, estableciendo en todo momento
relación con el tema y contestando a las preguntas (no es necesario
poner nuevamente las preguntas).

Recuerda que las aportaciones las puedes realizar en distintos días.

También podría gustarte