Está en la página 1de 7

1

INTRODUCCIÓN

La pandemia Covid-19 es una pandemia de una enfermedad infecciosa


emergente, llamada enfermedad coronavirus 2019 o Covid-19, causada por el
coronavirus SARS-CoV-2, que apareció en Wuhan el 16 de noviembre de 2019,
en la provincia de Hubei (en el centro de China). ), antes de extenderse por el
mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta primero a la
República Popular China y a sus otros estados miembros, luego declara un
estado de emergencia de salud pública de preocupación internacional el 30 de
enero de 2020. El 11 de marzo de 2020, la epidemia de Covid-19 fue declarada
pandemia por la OMS, que pidió medidas de protección esenciales para evitar la
saturación de los servicios de cuidados intensivos y fortalecer la higiene
preventiva (eliminación del contacto físico, besos y apretones de manos, fin de
tertulias). Y eventos importantes, así como viajes y viajes innecesarios,
promoción del lavado de manos, implementación de cuarentena, etc.).

I. DEFINICIÓN
COVID-19 es una enfermedad infecciosa recientemente identificada que se
origina en Wuhan, China y que recibió atención mundial en diciembre de
2019.Los casos de infección por COVID-19 se han extendido por todo el mundo
en cantidades cada vez mayores en todo el mundo y, en marzo de 2020, la
Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al COVID-19 como una
"pandemia". Hasta la fecha, se han reportado cientos de miles de casos de
COVID-19 en todo el mundo y el número continúa aumentando con el tiempo.

1
2

II. SINTOMAS

 Síntomas más comunes:


- Fiebre
- Tos seca
- Fatiga

 Síntomas menos comunes:


- Dolores corporales
- Dolor de garganta
- Diarrea
- Conjuntivitis
- Dolor de cabeza
- Pérdida del olfato o el gusto
- Erupción o decoloración de los dedos de las manos o de los pies

 Síntomas graves:
- Dificultad para respirar o falta de aire
- Sensación de opresión o dolor en el pecho
- Pérdida del habla o habilidades motoras
Si tiene síntomas graves, consulte a un profesional de la salud de inmediato.
Antes de ir a su médico o centro de salud, siempre comuníquese con ellos por
teléfono.
Las personas con síntomas leves que por lo demás están sanas deben buscar
tratamiento en casa.
En promedio, los síntomas tardan de cinco a seis días en aparecer en una
persona infectada con el virus. Sin embargo, este período puede extenderse hasta
catorce días.

2
3

III. CAUSAS

El virus que causa COVID-19 se conoce oficialmente como Síndrome


respiratorio agudo severo Coronavirus 2 (SARS-CoV-2). Pertenece a una
familia más grande de virus llamada coronavirus. Aunque los coronavirus
pueden afectar tanto a animales como a humanos, solo se sabe que los
coronavirus humanos causan infecciones respiratorias. Estas infecciones pueden
ser enfermedades leves como el resfriado común, pero también enfermedades
graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome
respiratorio agudo severo (SARS).
La propagación de COVID-19 no está completamente clara, pero las
investigaciones han encontrado que el brote puede haber comenzado en un
mercado de animales. COVID-19 se puede transmitir de persona a persona a
través de gotitas respiratorias. También puede entrar en contacto con el virus a
través de aerosoles (gotitas lo suficientemente pequeñas como para flotar en el
aire) si una persona infectada tose o estornuda cerca de usted. Estos aerosoles
permanecen en el aire durante largos períodos de tiempo. También puede
contraer el virus al tocar superficies infectadas y luego tocarse los ojos, la nariz
o la boca.
Las siguientes personas tienen un alto riesgo de exposición:
• Personas en áreas de continua propagación comunitaria de COVID-19
• Trabajadores de la salud que atienden a pacientes con COVID-19
• Personas en estrecho contacto con personas con COVID-19
• Viajeros que regresan de lugares internacionales afectados (incluidos cruceros,
conferencias internacionales y otras grandes reuniones en espacios reducidos)

3
4

IV. LAS CONSECUENCIAS SOCIALES Y PARA LA SALUD DE COVID 19

1- El impacto en los sistemas de salud

Frente a la pandemia de Covid-19, los sistemas de salud, en su mayor parte ya


frágiles, se han desestabilizado gravemente en muchos países africanos, lo que
amenaza el acceso de las personas a la atención y los servicios primarios de
salud. La OMS señala que el 90% de los países han experimentado
interrupciones en servicios de salud esenciales como diagnóstico y tratamiento
de enfermedades no transmisibles, planificación familiar y anticoncepción,
tratamiento de trastornos mentales o cáncer, programas de vacunación
obligatoria.
Las necesidades identificadas en campo para la respuesta al Covid-19 son
múltiples: equipos (equipos de emergencia y reanimación, equipos de protección
personal (EPI), insumos para pruebas (reactivos, equipos de laboratorio),
fármacos y productos farmacéuticos), humanos (refuerzo de recursos humanos,
capacitación) y técnico (apoyo al fortalecimiento de la gobernanza del sistema
de salud, desarrollo del sistema de vigilancia y alerta temprana).

2- El aumento de la inseguridad alimentaria

A nivel mundial, se estima que la crisis de Covid-19 podría aumentar el número


de personas que sufren desnutrición en 130 millones (690 millones en la
actualidad, aumentando durante varios años). En un informe de julio de 2020, el
PMA y la Agencia de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO) identificaron 29 países con alto riesgo de empeoramiento de la
inseguridad alimentaria, incluidos 15 en África subsahariana, que a menudo ya
son vulnerables. En términos absolutos, la crisis alimentaria más importante se

4
5

registra en la República Democrática del Congo, con 21,8 millones de personas


en situación de inseguridad alimentaria, incluidos 5,7 millones al borde de la
hambruna. La situación también es particularmente preocupante en el noreste de
Nigeria, en Sudán del Sur, pero también en Burkina Faso y Somalia.

3- El aumento de la pobreza

La crisis económica generada por la pandemia Covid-19 podría empujar a 420


millones de personas, la mayoría de las cuales viven en países del África
subsahariana y del sur de Asia, a la pobreza absoluta, es decir, por debajo del
umbral de 1,90 dólares diarios (UNU -MÁS ANCHO, 2020). La caída de los
ingresos por la pérdida de actividad impuesta por las medidas de contención
supone un riesgo directo para los medios de vida de las poblaciones. En ausencia
de sistemas sólidos de protección social, los hogares se ven obligados a veces a
emprender estrategias que los empobrecerán de forma duradera: venta de capital
productivo (ganado, tierras), expulsión de los niños de la escuela por falta de
medios suficientes. Además de la caída en los ingresos debido a la pérdida de
negocios, está el costo directo de la atención médica. Las Naciones Unidas
estiman que el gasto en salud empuja a 100 millones de personas a la pobreza
cada año.

4- El riesgo de deserción escolar masiva

Los cierres de escuelas han interrumpido el aprendizaje de cientos de millones


de estudiantes. Muchos de ellos aún no han regresado a la escuela a pesar de que
las soluciones de educación a distancia no son posibles para al menos 580
millones de estudiantes en países de ingresos bajos y medianos, según un
informe de estudio de la UNESCO, UNICEF y el Banco Mundial. Las

5
6

consecuencias son particularmente dramáticas para las niñas (agravamiento del


fenómeno de la violencia, embarazos precoces, distancia duradera de la escuela).

V. SOLUCIÓN

 Mantenga una distancia de al menos un metro entre usted y los demás


para reducir el riesgo de infección al toser, estornudar o hablar. Mantenga una
distancia aún mayor entre usted y los demás cuando esté en interiores. Cuanto
más lejos estés, mejor.
 Considere usar una máscara como de costumbre cuando esté con otras
personas. Para que las máscaras sean lo más efectivas posible, es esencial que se
usen, almacenen y laven o eliminen adecuadamente.

Aquí, en algunos puntos esenciales, cómo usar una máscara:

 Lávese las manos antes de ponerse la mascarilla, así como antes y


después de quitársela.
 Asegúrese de que cubra su nariz, boca y barbilla al mismo tiempo.
 Cuando se quite la mascarilla, colóquela en una bolsa plástica limpia y
lávela todos los días si es una mascarilla de tela o tírela a la basura si es una
mascarilla médica.
 No utilice máscaras con válvulas de exhalación.

6
7

CONCLUSIÓN

COVID-19 ha allanado el camino para la transformación digital a medida que


las empresas reorientan sus operaciones para lidiar con cierres de oficinas, viajes
restringidos e interrupciones del suministro. Para algunas empresas, esto
significa pasar a la facturación electrónica, hacer un mayor uso de las firmas
electrónicas, depender de la banca en línea, pasar de B2B a un modelo directo al
consumidor o utilizar la transmisión virtual para reemplazar reuniones,
conferencias y eventos. A medida que las empresas y las personas se enfrentan a
las nuevas métricas, surgen formas más productivas de hacer el mismo trabajo,
lo que tiene un efecto dominó en las hojas de ruta digitales.

También podría gustarte