Está en la página 1de 4

Proyecto: Juegos de Ayer, hoy y siempre

 Destinatarios: Alumnos de 2do A

 Duración: Quince días

• Fecha de inicio: 23/04/2020


•Fecha de culminación: 07/05/2020

 Docente responsable: Yésica Galeano

FUNDAMENTACIÓN

Este proyecto tiene como finalidad, poder acercar a los alumnos y alumnas a la idea de los
cambios y permanencias. Proponiendo, por un lado, que se interroguen sobre cuales han
sido los juegos que jugaban sus abuelos cuando eran pequeño, qué juegos se siguen
jugando y cuáles nos; y por otro, acercarlos a la idea de que el ambiente social no siempre
fue igual al que ellos conocen, ya que los juegos y juguetes –con los que ellos tienen una
relación cotidiana- fueron cambiando a lo largo del tiempo; algunos permaneciendo y otros
no. Esta finalidad se materializará en el área de Ciencias Sociales.

Por otra parte, en el área de Prácticas del lenguaje, exploraremos algunos de los textos
instructivos, focalizando sobre todo en las instrucciones para realizar juguetes. De modo
que el producto final de dicho proyecto será realizar un juguete del pasado.

PROPÓSITOS

 Conocer juegos de ayer y hoy y compararlos.


 Acercarse a la idea de que el ambiente social no siempre fue igual al que ellos conocen,

 Que se interroguen sobre cuáles han sido los juegos que jugaban sus abuelos cuando
eran pequeños.

 Realizar observaciones, descripciones y comparaciones de juguetes del pasado y del


presente.
 Diferenciar los juguetes de antes de los de hoy e identificar permanencias.

 Disfrutar de las instancias del proyecto armando juguete.

OBJETIVOS

 Que el niño se inicie y acerque al conocimiento y la valoración de los juguetes como


parte de la memoria familiar y colectiva.

 Identificar algunas semejanzas y diferencias en los tipos de juguetes utilizados en el


pasado y en la actualidad.

 Comprender que en diferentes ámbitos de la vida en sociedad a lo largo del tiempo los
sujetos crean y transforman características de sus relaciones.

CONTENIDOS

Ciencias Sociales

Vida familiar y social en sociedades de la Antigüedad. Vinculaciones con el presente

-Objetos de la vida cotidiana de distintos grupos sociales.

-cambios y continuidades en los modos de vida de las familias.

Prácticas del Lenguaje:

El texto instructivo

-Estructura de un texto instructivo.

-Escribir textos breves en situaciones contextualizadas (listas, títulos, etiquetas, epígrafes)


utilizando los conocimientos que tienen sobre el tema.

-Explorar y localizar informaciones en los materiales seleccionados.

-Plantearse antes de empezar a escribir, qué y cómo se va a escribir y revisar las decisiones
mientras se escribe.
Situaciones de enseñanza

ACTIVIDAD 1. Cs. Sociales:

• Analizaremos fotografías y videos que evidencien los juegos y juguetes que se


utilizaban en pasado y en el presente.

 Clasificaremos imágenes considerando las diferencias entre los juegos.

Participaremos de conversaciones con la familia sobre los juguetes de su infancia.

ACTIVIDAD 2. Cs. Sociales;

 Escucharemos relatos que den cuenta los distintitos juguetes y costumbres. A través
de audios y videos dados por el docente. Responderemos preguntas sobre lo
escuchado o leído.

ACTIVIDAD 1. Prácticas del lenguaje:

 Escucharemos y/o leeremos procedimientos de cómo armar juguetes.


 Escribiremos una lista con los materiales que necesitaremos para hacer el juego.

ACTIVIDAD 2. Prácticas del lenguaje:

 Escribiremos instrucciones para realizar un juguete.

 Escribiremos una lista con los materiales que necesitaremos para hacer el juego.

PRODUCTO FINAL:

 Confeccionaremos juguetes para jugar dentro de la casa durante la cuarentena. Lo


haremos con materiales que tengamos en la casa.
Compartiremos nuestras escrituras mediante la Grabación de videos explicando o
leyendo el instructivo para crear el juguete que seleccionamos. Mostraremos cómo
funciona y enunciaremos sus reglas, si las posee.

 EVALUACIÓN:

La evaluación será constante a partir de la corrección diaria de las actividades, a través de


video llamadas, mensajes, audios, entre otros.

Bibliografía:

Diseños Curriculares de primer ciclo de la escuela primaria.

http://www.abc.gov.ar/

Material complementario Ciencias Sociales número 1. Ministerio de Educación. Provincia


de Buenos Aires 2018

www.bnm.me.gov.ar › giga1PDF Biblioteca Nacional de Maestros.

También podría gustarte