Está en la página 1de 5

1

ACTIVIDAD 2
1CONSUMO Y EL MEDIO AMBIENTE

HERKEY DAYANNA MALPICA RAMIREZ

ANGIE LORENA OCHOA MONTENEGRO

FUNDACION UNIVERSITARIA UNIPANAMERICANA


FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

BOGOTA
2021
2

INTRODUCCION

El consumismo del ser humano en la actualidad de manera masificada, sin tener

conciencia de las afectaciones que este causa al medio ambiente, hoy se puede evidenciar

que el ser humano solamente se preocupa por llevar a cabo la satisfacción de sus

necesidades, al consumir de manera desmedida hace que haya una mayor demanda de

recursos naturales para producir estos bienes, generando así consumo desmedido y no se

restaura el ecosistema es decir que debemos tomar conciencia de adquirir únicamente lo

necesario y que desde los gobiernos se implementen políticas que protejan el medio

ambiente.
3

CONSUMO Y EL MEDIO AMBIENTE

Esta reseña nos muestra como a través del tiempo ha venido evolucionando el

consumismo del ser humano dejando un impacto negativo en el medio ambiente como

bien podemos ver que al no tener limitantes del consumo perjudica también la calidad de

vida de las personas, de los animales y del ecosistema. Esto ha venido encaminado desde

tiempos antiguos la cultura que fue impartida a la sociedad actual, lo cual denota que el

consumismo desmedido da lugar a que no se consuman los productos necesarios si no

que atrae todo lo que posiblemente nos haga más feliz y nos de mayor satisfacción.

Se puede ver que a razón de las actividades que realiza el ser humano para satisfacer sus

necesidades de consumir, deja una huella negativa en la utilización de los recursos

básicos para llegar al objetivo de su requerimiento. Muestra como el ejercicio de la

minería perjudica las fuentes fluviales teniendo en cuenta que para la ejecución de estas

actividades de minería hay deforestación y exposición de las fuentes de agua, al

expandirse en zonas urbanas causan daño de suelos naturales generalmente donde más se

ve la evidencia del daño causado a los recursos naturales es en las prácticas agrícolas por

el consumismo de la vegetación para cumplir con la demanda de los mercados.

El autor refiere como se incrementa el consumo del agua a medida que aumentan las

poblaciones, ya que en muchos casos usan agua potable para actividades que no se

requiere que sea potable esto a su vez incrementa el consumo, entre otras actividades que

degradan el medio ambiente, sin embargo, plantea algunas posibles soluciones para
4

reducir el impacto causado al medio ambiente por el consumismo como el reciclaje,

compostaje, y tratamiento de residuos entre otros.

Hoy en día podemos ver cómo evoluciona la degradación del medio ambiente por

acciones del ser humano, como afecta en cada recurso vital y las posibles soluciones, sin

embargo más allá de las planeadas de realizar un reciclaje, separar lo residuos es

necesario que los seres humanos entendamos que una manera más profunda como se

obtienen los productos que nos satisfacen y no hacen felices aparentemente, es decir para

llegar a la constitución de un producto se viene sacrificando desde la producción varios

recursos naturales y dejamos un impacto negativo que notablemente viene tras nosotros y

nos amenaza con el agotamiento de recursos vitales para la subsistencia del ser humano.

Se trata que aparte de hacer actividades que procuren favorecer el medio ambiente,

debemos tomar conciencia de que al explotar los recursos de manera desmedida pronto se

van agotar y se requiere devolver algo a la tierra de lo que estamos consumiendo, por ello

si las personas entramos en razón de que al deforestar para el consumo de madera por

ejemplo, hay que realizar una reforestación de esa zona, así de esta manera al devolver

parte de lo que tomamos se puede lograr un equilibrio ecológico, es necesario que los

gobiernos implementen campañas, estrategias y recursos para el cuidado del medio

ambiente como una obligación así como consumimos este es el deber de aportar al

planeta, que esas opciones de contribuir como el reciclar y separar residuos sea una

obligación por parte de su generador.

Como diversos tratados establecidos por entidades vigilantes del medio ambiente en el

que cada país no debe sobre pasar la cuota de contaminación y esto no es de


5

conocimiento social en general, es necesario que desde los gobiernos en cada país se

implemente la responsabilidad ecológica en sus culturas y que sea parte de sus planes de

desarrollo, de esta manera se puede lograr un cambio en la sociedad para que se frene el

efecto negativo que estamos causando al ambiente y que se controle de esta manera el

consumismo.

Cuando realmente las personas entendamos que al demandar más consumo de bienes no

vitales o de uso innecesario aumentamos la degradación de nuestro planeta, simplemente

para sentir la satisfacción de que es aceptado socialmente, a partir de allí podremos tener

una mejor calidad de vida, sin embargo es necesario que se haga uso de energías

alternativas para poder subsistir teniendo en cuenta que los recursos actuales de los que

disponemos no son sufrientes para el evolucionado crecimiento de consumo.

BIBLIOGRAFIA

TUBANQUE N° 12-13 (1997-1998) Consumo y Medio Ambiente, Delgado Huertos.

También podría gustarte