Está en la página 1de 4

1

ACTIVIDAD 1
MONEDA Y BANCA

HERLEY DAYANNA MALPICA RAMIREZ

BLANCA CECILIA HERNANDEZ AMAYA

FUNDACION UNIVERSITARIA UNIPANAMERICANA

BOGOTA
2021
2

RESUMEN ENTIDADES DE CONTROL

BANCO DE LA REPUBLICA:

En Junio de 1880 el Gobierno creo el Banco Nacional para que actuara como su banquero y

promoviera el crédito publico, también había sido encargado de la emisión de billetes pero para

el año 1984 debió ser liquidado por el Congreso debido a los excesos registrados en la capacidad

de emisión.

Años más tarde fue creado el Banco Central en Colombia el cual empezó a funcionar del año

1905 a 1909, luego fue liquidado por idénticas razones que el Banco Nacional.

Mediante la ley 25 de 1923 se creó el Banco de la Republica como el banco central colombiano,

al cual se le confió en forma exclusiva la facultad de emitir la moneda legal colombiana, se le

autorizo para actuar como prestamista de última instancia, administrar las reservas

internacionales del país y actuar como banquero del Gobierno, la creación del Banco de la

Republica constituye un elemento fundamental en la organización económica e institucional del

país.

La misión del Banco de la Republica es contribuir al bienestar de los colombianos mediante la

preservación del poder adquisitivo de la moneda, apoyar al crecimiento económico sostenido,

aportar a la estabilidad financiera, así mismo tiene como visión generar confianza y contribuir al

bienestar de los colombianos.

Los objetivos que lleva a cabo el Banco de la Republica mantener la estabilidad de precios a

través del control en el tipo de inflación.


3

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

La secretaria de Hacienda se transformó en el Ministerio de Hacienda así como la Secretaria del

Tesoro en Ministerio del Tesoro, en 1905 ambos ministerios fueron fusionados bajo el nombre

de Ministerio de Hacienda y del Tesoro volviendo a ser separados en 1909. Fue solo hasta 1923

que surgió el actual Ministerio de Hacienda y Crédito Publico, entre 1940 y 1949 se demolió el

convento de San Agustín se construyó el edificio actual del Ministerio de Hacienda ubicado

frente a la Casa de Nariño.

El Ministerio de hacienda y Crédito Publico es el encargado de definir, formular y ejecutar la

política económica de Colombia. Así mismo tiene como objetivos contar con las condiciones

macroeconómicas y fiscales que garanticen la sostenibilidad de las finanzas públicas, generar

cultura y disciplina fiscal al interior de las diferentes entidades públicas no financieras y contar

con mecanismos integrales de comunicación interna y externa a la Entidad.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Publico tiene la visión de fortalecer el proceso de

preparación normativa identificando las necesidades de las entidades u consumidores

financieros.

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

La Superintendencia Financiera de Colombia surgió de la fusión de la Superintendencia

Bancaria de Colombia en la Superintendencia de Valores, según lo establecido en el artículo 1

del Decreto 4327 de 2005. La entidad es un organismo técnico adscrito al Ministerio de

Hacienda y Crédito Público, con personería jurídica, autonomía administrativa y financiera y

patrimonio propio. La Superintendencia Financiera de Colombia es un organismo de carácter


4

técnico que se encuentra adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el cual cuenta

con personería jurídica, autonomía administrativa y financiera y patrimonio propio.

La Superintendencia cuenta con un objetivo principal que es la supervisión del sistema

financiero colombiano, buscando con esta la preservación de la estabilidad, seguridad y

confianza del mercado de valores colombianos y la protección de los inversionistas, ahorradores

y asegurados.

Así mismo la Superintendencia tiene la misión de preservar la estabilidad del sistema financiero

Colombiano, mantener la integridad y transparencia del mercado de valores y velar por la

protección de los derechos de los consumidores financieros, al igual tiene como visión ser una

autoridad de supervisión financiera dinámica y eficaz con capacidad de anticiparse a los retos

derivados del desarrollo y funcionamiento del sistema financiero como también ser reconocida

como una entidad que protege efectivamente los derechos de los consumidores financieros.

También podría gustarte