Está en la página 1de 2

Hecho económico

José Francisco López


Lectura: 3 min

Un hecho económico, también llamado fenómeno económico, es la


manifestación en la realidad de un suceso con impacto en la economía de un
territorio.

Cuando hablamos de fenómenos, nos referimos a eventos o sucesos que ocurren


en algún momento del tiempo. Por ejemplo, la lluvia es un fenómeno
meteorológico. Es decir, es un fenómeno que tiene que ver con la naturaleza de la
atmósfera. Del mismo modo, el despido de 10.000 empleados es un hecho
económico. Tiene un efecto sobre la economía.

Por lo tanto, podríamos decir que un hecho económico es todo aquello que tiene
un impacto en la economía. Por ello, debido a que la economía es una ciencia
social, muchas de las relaciones sociales que se producen entre individuos de una
sociedad conforman los hechos económicos. Es más, no solo tienen que ver solo
con la actividad económica. También, pueden estar influidos por la política, las
zona geográfica, guerras o conflictos sociales.

En cambio, cuando hablamos de la contabilidad de una empresa. Es decir, de


una transacción en particular nos referimos al concepto de hecho contable.

Tipos de hecho económico


Existen infinidad de hechos económicos, pero podemos aglutinarlos en dos
grandes categorías:

 Hecho microeconómico: Es un fenómeno económico individual. Por


ejemplo, si una persona decide comprarse unos zapatos esto un hecho
microeconómico. O, si una empresa decide invertir en una nueva máquina.
 Hecho macroeconómico: Cuando tenemos en cuenta muchos fenómenos
económicos sobre una misma variable, entonces podemos hablar de hechos
macroeconómicos. Por ejemplo, si tanto las familias como las empresas deciden
gastar e invertir menos y ahorrar más esto es un hecho macroeconómico.

Conviene no confundir hecho económico con variable económica. La variable


económica es un dato estadístico que recoge información sobre hechos
económicos. Si bien es cierto que, en ocasiones, no tenemos datos estadísticos
para reflejar un hecho económico.
Ejemplo de hecho económico
Por poner un ejemplo muy sencillo, pensemos en el fenómeno de la lluvia. Para
que exista lluvia, el agua tiene que evaporarse. Para ello, es necesario que haga
calor para que el agua se evapore, se forman las nubes y finalmente llueve.

En la economía ocurre algo parecido puesto que todo está conectado. Una
empresa China vende móviles que importa de una empresa española. Sin
embargo, a los compradores dejan de gustarle esos móviles y, por tanto, dejan de
comprarlos. La empresa China tiene que cerrar y la empresa española deja de
exportar los móviles, por lo que tiene que despedir a sus trabajadores.

Mientras esos trabajadores no encuentren un empleo, dejarán de consumir y la


economía se ralentizará. En esta secuencia, hay varios hechos económicos:

 Cambio en los gustos de los consumidores


 Cierre de empresa
 Despido de trabajadores
 Reducción del consumo.

Claro que, esta secuencia podría ser diferente. Podría ser que la empresa
española tenga diversificadas sus ventas y que el cierre de la empresa China solo
afecte a una parte de su producción y pueda seguir abierta. Yendo al ejemplo de
la lluvia, dependiendo de las condiciones, esta puede ser en forma de nieve,
granito, llovizna, niebla, etc.

En ocasiones estas situaciones ocurren de forma aislada, pero cuando inciden


sobre una buena parte de la economía, entonces ocurren recesiones, crisis
económicas y, al contrario, momentos de expansión económica.

También podría gustarte