Está en la página 1de 5

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGROINDUSTRIALES
Mejora Continua

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA


CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

92130083 PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS LACTEOS

VERSIÓN: SECTOR DEL PROGRAMA:


1 INDUSTRIA

Vigencia del Fecha inicio Programa: 28/12/2012


Programa Fecha Fin Programa: El programa aún se encuentra vigente
DURACIÓN
MÁXIMA
40 horas

Las empresas del sector alimentario se enfrentan cada día


a nuevos retos como la globalización, nuevas tecnologías
de la información y un mercado cada vez más exigente,
situación que demanda grandes esfuerzos para las
empresas.
Por tal razón con este curso se busca capacitar al pequeño
y gran productor en la agroindustria de la leche, donde se
va a enseñar la elaboración de diferentes productos lácteos
JUSTIFICACIÓN:
como alternativa para generar valor agregados a estos.
El SENA VIRTUAL ofrece una metodología de aprendizaje
innovador, lo que potencia la formación de ciudadanos
libres de pensamiento, con capacidad crítica, solidarios y
emprendedores, que lo acreditan, lo hacen pertinente y
coherente con su misión, innovando permanentemente de
acuerdo con las tendencias, cambios tecnológicos y las
necesidades del sector.

"Esta formación está dirigida a usuarios que deseen ampliar sus conocimientos sobre
procesamientos de productos lácteos, de acuerdo a unas normas legislativas y unos
procedimientos técnicos, todo llevado a cabo por medio de los ejercicios que realiza el aprendiz,
los cuales generan un acercamiento entre la realidad y los procesos simulados o virtuales que
REQUISITOS DE permite el aplicativo dispuesto en el curso
INGRESO: Se requiere que el aprendiz AVA tenga dominio de las condiciones básicas relacionadas con el
manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, procesadores
de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones, Internet, navegadores y otros sistemas y
herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual. Disponer mínimo dos horas diarias
de dedicación para el desarrollo de esta acción formativa."

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco


de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas
activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales;
soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en
ESTRATEGIA ambientes virtuales de aprendizaje, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al
METODOLÓGICA: aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.
Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre
el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las
cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:

30/10/17 03:33 PM Página 1 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGROINDUSTRIALES
Mejora Continua

-El instructor - Tutor


-El entorno
-Las TIC
-El trabajo colaborativo

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

290801051 PRODUCIR DERIVADOS LÁCTEOS FERMENTADOS SEGÚN PROCEDIMIENTO


ESTABLECIDO Y LEGISLACIÓN VIGENTE.
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Acondicionar el fermentado lácteo según el tipo de producto a procesar.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

CONOCER Y APLICAR LAS BUENAS PRÁCTICAS DEMANUFACTURA Y LAS CONDICIONES DE


EMPAQUENECESARIAS PARA UNA MEJOR CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓNDE LOS PRODUCTOS DERIVADOS

COMPRENDER SOBRE LECHES FERMENTADAS Y EL PROCESODE ELABORACIÓN DE DERIVADOS LÁCTEOS DE


ACUERDO CONLA NORMATIVIDAD VIGENTE.

CONOCER LA COMPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA LECHE,REQUISITOS DE CALIDAD DE ESTA Y


ADITIVOS QUE SE UTILIZANEN LA INDUSTRIA DE PROCESAMIENTO LÁCTEO.

IDENTIFICAR LOS DIFERENTES TIPOS DE QUESOS YTRANSFORMAR LA MATERIA PRIMA (LECHE) PARA
PRODUCIRLOS,DE ACUERDO A LOS PARÁMETROS ESPECÍFICOS PARA CADAVARIEDAD DE QUESO.

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
 MATERIAS PRIMAS PARA LA ELABORACIÓN DE DERIVADOS LÁCTEOS
 MAQUINARIA E IMPLEMENTOS PARA ELABORAR DERIVADOS LÁCTEOS
 DERIVADOS LÁCTEOS
 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
 SISTEMAS DE EMPAQUE
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
 CONOCER LOS COMPONENTES Y REQUISITOS DE CALIDAD DE LA MATERIA PRIMA PARA LA
ELABORACIÓN DE DERIVADOS LÁCTEOS.
 UTILIZAR LOS EQUIPOS NECESARIOS PARA EL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS LÁCTEOS.
 EMPLEAR LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS.
 UTILIZAR LOS MATERIALES ADECUADOS PARA EL EMPAQUE DE LOS PRODUCTOS Y LAS
PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.

30/10/17 03:33 PM Página 2 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGROINDUSTRIALES
Mejora Continua

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 EXPLICA LAS FUNCIONES DE LOS TIPOS DE ADITIVOS DENTRO DEL PROCESO DE
ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO.
 DESCRIBE QUE EQUIPOS SE MENCIONAN Y SUS FUNCIONES DENTRO DE LA INDUSTRIA
LÁCTEA.
 COMPARA Y CONTRASTA LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE QUESOS.
 EXPLICA EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL QUESO CAMEMBERT.
 ELABORA EL CUADRO COMPARATIVO DONDE ESTABLECE LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
QUE EXISTEN ENTRE LA FORMA DE OBTENER EL QUESO CHEDDAR Y EL CAMEMBERT.
 REALIZA EL DIAGRAMA DE FLUJO DONDE EXPLICA EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE CADA
QUESO UTILIZANDO EL ESQUEMA PLANTEADO EN LA PLATAFORMA.
 PLANTEA EL PROCESO DE PRODUCCIÓN REQUERIDO PARA LA ELABORACIÓN DE DIFERENTES
CLASES QUESOS.
 DESCRIBE LOS PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL YOGURT.
 IDENTIFICA Y APLICA EL PROCESO DE LA ELABORACIÓN DE LA MANTEQUILLA.
 PROPONE UNA CLASE ESPECIAL DE MANTEQUILLA.
 RECONOCE LOS DIFERENTES PROCESOS DE ELABORACIÓN DE AREQUIPES.
 DISEÑA EL PROTOCOLO TENIENDO EN CUENTA LA NORMA B.P.M. CON EL FIN DE
DETERMINAR LA APLICABILIDAD DE ESTE, EN EL ESTABLECIMIENTO INVESTIGADO.
 ELABORA EL DIAGNÓSTICO DE LAS SITUACIONES ENCONTRADAS.
 INVESTIGA LA IMPORTANCIA QUE TIENE PARA LA PRODUCTIVIDAD DE UNA EMPRESA LAS
MEDIDAS QUE SE TOMAN EN RELACIÓN CON LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.
 DETERMINA EN QUÉ PUNTOS DE LA PRODUCCIÓN LÁCTEA SE PUEDEN PRESENTAR
MAYORES RIESGOS QUE ATENTAN CONTRA LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y LA SALUD
OCUPACIONAL.
 SELECCIONA UN PRODUCTO DERIVADO DE LA LECHE Y ELABORA EL PROTOCOLO DE MANEJO
ADECUADO DEL PRODUCTO ANTES DE SER ENVIADO AL CONSUMIDOR.
 SELECCIONA UN PRODUCTO ESPECIAL DERIVADO DE LA LECHE, Y MENCIONA EL VALOR
AGREGADO DE ESTE PARA DIFERENCIARLO DE LOS DEMÁS QUE SE ENCUENTRAN EN EL
MERCADO.
 PARTICIPA EN EL FORO, COMPARTE INFORMACIÓN, GENERA OPINIÓN Y REALIZA APORTES
INVESTIGATIVOS SEGÚN EL TEMA PLANTEADO.
 APLICA LOS CONCEPTOS ADQUIRIDOS EN EL CURSO POR MEDIO DE LA ACTIVIDAD DE
REFUERZO.
 ENTREGA A TIEMPO LAS ACTIVIDADES DE ACUERDO CON LA FECHA INDICADA POR EL TUTOR.
 REALIZA LA ACTIVIDAD COLABORATIVA, EN DONDE SE EVIDENCIA LOS CONCEPTOS
ADQUIRIDOS EN EL CURSO.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos INGENIERO DE ALIMENTOS, TECNÓLOGO EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS, INGENIERO


Académicos AGROINDUSTRIAL. O CARRERAS A FINES

 EXPERIENCIA SOBRE MANEJO DE MATERIAS PRIMAS.


 EXPERIENCIA EN PROCESAMIENTO DE DERIVADOS LÁCTEOS.
 CONOCER Y MANEJAR NORMATIVIDAD VIGENTE EN CUANTO A LA INDUSTRIA Y LOS
Competencias ALIMENTOS.
mínimas  CONOCER SOBRE DIFERENTES TIPOS DE EMPAQUE Y CONDICIONES DE
ALMACENAMIENTO.
 MANEJO DE CADENA PRODUCTIVA DE LA LECHE.
 MANEJAR ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS Y ORGALEPTICOS QUE DETERMINAN LA
CALIDAD DE LA

30/10/17 03:33 PM Página 3 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGROINDUSTRIALES
Mejora Continua

LECHE.

6 MESES DE EXPERIENCIA COMO TECNÓLOGO O INGENIERO DE ALIMENTOS O


Experiencia laboral
AGROINDUSTRIAL.
y/o especialización
6 MESES EN EL ÁREA PEDAGÓGICA.

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA

Responsable DIRECCION GENERAL. 21/09/2012


del diseño
OLGA MILENA GAMEZ SOCH APROBAR ANALISIS DIRECCIÓN GENERAL

Responsable EQUIPO DE DISEÑO DIRECCION GENERAL. 21/09/2012


del diseño
OLGA MILENA GAMEZ SOCH
CURRICULAR DIRECCIÓN GENERAL

CENTRO DE INDUSTRIA Y
Responsable EQUIPO DE DISEÑO 28/12/2012
del diseño
FRANCISCO JAVIER REYES CONSTRUCCION.
FARAK CURRICULAR REGIONAL TOLIMA

Responsable DIRECCION GENERAL. 28/12/2012


del diseño
OLGA MILENA GAMEZ SOCH QUITAR SUSPENDIDO DIRECCIÓN GENERAL

CENTRO DE INDUSTRIA Y
Responsable 28/12/2012
del diseño
FRANCISCO JAVIER REYES ACTIVAR PROGRAMA CONSTRUCCION.
FARAK REGIONAL TOLIMA

ACTIVO: Solicitud de
Responsable Activación de 3500 DIRECCION GENERAL. 16/01/2013
del diseño
FRANCISCO LUIS BEDOYA
programas Dir. Gral. DIRECCIÓN GENERAL
DEPURACION

30/10/17 03:33 PM Página 4 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGROINDUSTRIALES
Mejora Continua

ACTIVO: Solicitud de
Responsable DIRECCION GENERAL. 09/07/2013
del diseño
FRANCISCO LUIS BEDOYA Activación de 719 DIRECCIÓN GENERAL
programas Dir. Gral.

reversar ACTIVO:
Responsable Solicitud de Activación DIRECCION GENERAL. 09/07/2013
del diseño
FRANCISCO LUIS BEDOYA
de 719 programas Dir. DIRECCIÓN GENERAL
Gral.

CENTRO DE INDUSTRIA Y 28/12/2012


Aprobación FRANCISCO JAVIER REYES FARAK CONSTRUCCION. REGIONAL
TOLIMA

30/10/17 03:33 PM Página 5 de 5

También podría gustarte