Está en la página 1de 37

Curso:

INVESTIGACIÓN
CUALI-CUANTITATIVA

CLASE No. 4

Lic. Milton Borely Uribio H.


muribio@udv.edu.gtgt
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA:
La investigación o metodología cuantitativa es el
procedimiento de decisión que pretende señalar,
entre ciertas alternativas, usando magnitudes
numéricas que pueden ser tratadas mediante
herramientas del campo de la estadística.... Los
métodos de investigación incluyen experimentos y
encuestas.

2
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA:
El método de investigación cualitativa es la
recolección de información basada en la
observación de comportamientos naturales,
discursos, respuestas abiertas para la posterior
interpretación de significados. Investigadores
cualitativos estudian la realidad en su contexto
natural.

3
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

DIFERENCIA:

En pocas palabras, la investigación


cuantitativa genera datos o información
numérica que puede ser convertida en
porcentajes y análisis. Por el contrario, la
investigación cualitativa genera información
no numérica.

4
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

…………………………………………………………………DIFERENCIA
En la investigación cuantitativa sólo se reúne
información que puede ser medida.
Por otro lado, la investigación cualitativa se
centra en la recopilación de información
principalmente verbal en lugar de mediciones.
Luego, la información obtenida es analizada de
una manera interpretativa, subjetiva,
impresionista o incluso diagnóstica.
5
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

INVESTIGACION CUALITATIVA VRS CUANTITATIVA


A continuación, una comparación más
detallada, punto por punto, entre los dos tipos
de investigación:
1. Meta u Objetivo de la Investigación
El objetivo principal de una Investigación
Cualitativa es brindar una descripción completa
y detallada del tema de investigación. Por lo
general, tiene un carácter más exploratorio.
6
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

La Investigación Cuantitativa, en cambio, se centra más


en el conteo y clasificación de características y en la
construcción de modelos estadísticos y cifras para
explicar lo que se observa.

7
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

2. Uso
La Investigación Cualitativa es ideal
para las fases iniciales de los proyectos
de investigación, mientras que la
Investigación Cuantitativa es muy
recomendable para la última parte del
proyecto.
8
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

La Investigación Cuantitativa proporciona


al investigador una visión más clara de lo
que puede esperar en su investigación
en comparación con la Investigación
Cualitativa.

9
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

3. Instrumento de Recopilación de
Información
En la Investigación Cualitativa, el
investigador es el principal instrumento de
recolección de datos, empleando diversas
estrategias, dependiendo de la orientación o
el enfoque de su investigación.

10
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

Algunos ejemplos de estrategias de


recolección de datos utilizados en la
investigación cualitativa son: las entrevistas
individuales en profundidad, las entrevistas
estructuradas y no estructuradas, los grupos
de discusión, las narraciones, los análisis de
contenido o documentales, la observación
participante y la investigación de archivo.
11
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

Por otro lado, la Investigación Cuantitativa


hace uso de herramientas tales como
cuestionarios, encuestas, mediciones y otros
equipos para recoger información numérica o
medible.

12
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
4. Tipo de Información
La presentación de la información de una Investigación
Cualitativa se realiza en forma de palabras (de entrevistas)
e imágenes (videos) u objetos (tales como artefactos). Si
estás llevando a cabo una Investigación Cuantitativa lo que
aparecerá en tu discusión con mayor seguridad son cifras en
forma de gráficos.
Sin embargo, si estás llevando a cabo una Investigación
Cuantitativa, lo que seguramente aparecerá en tu discusión
son tablas que contienen información en forma de números y
estadísticas.
13
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

5. Enfoque
La Investigación Cualitativa tiene un
enfoque fundamentalmente subjetivo ya
que trata de comprender el
comportamiento humano y las razones
que determinan esa conducta. Los
investigadores tienden a sumergirse
subjetivamente en el tema en este tipo
de método de investigación.
14
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

En la Investigación Cuantitativa, los


investigadores tienden a permanecer
separados de manera objetiva del tema.
Esto se debe a que la Investigación
Cuantitativa es objetiva en cuanto a su
enfoque en el sentido de que sólo busca
medidas precisas y un análisis de los
conceptos que son objetivo para
responder a su consulta.
15
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

Cómo Determinar Qué Método Utilizar


Existen interminables debates respecto
de qué método es mejor que el otro. La
razón por la que esto no se resuelve es
que cada uno tiene sus fortalezas y
debilidades que en realidad varían en
función del tema que el investigador
desea discutir.
16
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

Esto nos lleva a la pregunta: "¿Qué método se


debe usar?".
Si el estudio tiene como objetivo encontrar la
respuesta a una consulta por medio de evidencia
numérica, entonces debes utilizar la
Investigación Cuantitativa. Sin embargo, si en tu
estudio quieres explicar con más detalle por qué
ocurrió algo en particular o por qué determinado
fenómeno constituye el caso, entonces debes
inclinarte por la Investigación Cualitativa.
17
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

Conclusión
Algunos estudios utilizan tanto la
Investigación Cuantitativa como la
Cualitativa, para complementarse entre sí.
Si el estudio tiene como objetivo determinar,
por ejemplo, cuál es el comportamiento
humano dominante hacia un objeto o evento
en particular y al mismo tiempo quieres
examinar por qué éste es el caso, entonces
es ideal hacer uso de ambos métodos.
18
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

Enfoque cuantitativo
Utiliza la recolección de datos para
probar hipótesis con base en la medición
numérica y el análisis estadístico, con el
fin establecer pautas de comportamiento
y probar teorías. Es secuencial y
probatorio. Cada etapa precede a la
siguiente y no podemos obviar o eludir
pasos.
19
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

El orden es riguroso, aunque desde


luego, podemos redefinir alguna fase.
Parte de una idea que va acotándose y,
una vez delimitada, se derivan objetivos
y preguntas de investigación, se revisa la
literatura y se construye un marco o una
perspectiva teórica.

20
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

21
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

El enfoque cuantitativo tiene las


siguientes características:
1. Refleja la necesidad de medir y estimar
magnitudes de los fenómenos o problemas
de investigación: cada cuanto ocurren y con
que magnitud?
2. El investigador o investigadora plantea un
problema de estudio delimitado y concreto
sobre el fenómeno, aunque en evolución.
22
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

3. Una vez planteado el problema de


estudio, el investigador o investigadora
considera lo que se ha investigado
anteriormente (la revisión de la literatura) y
construye un marco teórico (la teoría que
habrá de guiar su estudio), del cual deriva
una o varias hipótesis (cuestiones que va a
examinar si son ciertas o no) y las somete a
prueba mediante el empleo de los diseños
de investigación apropiados.
23
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

Si los resultados corroboran las hipotesis o


son congruentes con estas, se aporta
evidencia a su favor. Si se refutan, se
descartan en busca de mejores
explicaciones y nuevas hipótesis.
4. Así, las hipótesis (por ahora
denominémoslas “creencias”) se generan
antes de recolectar y analizar los datos.

24
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

5. Debido a que los datos son producto de


mediciones, se representan mediante números
(cantidades) y se deben analizar con métodos
estadísticos.
6. En el proceso se trata de tener el mayor
control para lograr que otras posibles
explicaciones, distintas o “rivales” a la
propuesta del estudio (hipótesis), se desechen
y se excluya la incertidumbre y minimice el
error. Es por esto que se confía en la
experimentación o en las pruebas de
causalidad.
25
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

5. Los análisis cuantitativos se


interpretan a la luz de las predicciones
iniciales (hipótesis) y de estudios
previos (teoría). La interpretación
constituye una explicación de como los
resultados encajan en el conocimiento
existente.

26
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

Enfoque cualitativo
Utiliza la recolección y análisis de los
datos para afinar las preguntas de
investigación o revelar nuevas
interrogantes en el proceso de
interpretación.

27
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

28
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

Datos cualitativos:
Evidencia o información simbólica verbal,
audiovisual o en forma de texto e
imágenes.

29
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

¿Cuáles son las diferencias entre los


enfoques cuantitativo y cualitativo?
El enfoque cualitativo busca
principalmente la “dispersión o expansión”
de los datos e información, mientras que el
enfoque cuantitativo pretende “acotar”
intencionalmente la información (medir con
precisión las variables del estudio, tener
“foco”).
30
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

Mientras que un estudio cuantitativo se


basa en investigaciones previas, el
estudio cualitativo se fundamenta
primordialmente en sí mismo.

31
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

El cuantitativo se utiliza para consolidar las


creencias (formuladas de manera lógica en
una teoría o un esquema teórico) y
establecer con exactitud patrones de
comportamiento de una población; y el
cualitativo, para que el investigador se
forme creencias propias sobre el fenómeno
estudiado, como lo sería un grupo de
personas únicas o un proceso particular.
32
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Comparación de las etapas de investigación de los procesos cuantitativo y
cualitativo
.

33
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

34
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

35
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

Adaptado de Hernández-Sampieri (2014) y Creswell (2013a).

36
Meto. Invest. / Roberto Sampieri -6ta. Edición.
FIN DE
PRESENTACIÓN

También podría gustarte