Está en la página 1de 5

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Humanización en la prestación de Servicios de la Salud


 Código del Programa de Formación: 33110059
 Competencia: Orientar personas según normativa de salud
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
Plantear estrategias para humanizar los servicios de salud de acuerdo a herramientas de
comunicación, manejo de conflictos y solución de problemas.
 Duración de la Guía: 15 Horas

2. PRESENTACIÓN

Bienvenido(a) a la actividad de aprendizaje 3 del programa de formación Humanización de los


servicios de salud.

El trabajo en equipo es indispensable y muy valioso en la actividad laboral y en la vida


diaria, trae bastantes beneficios, además facilita enfrentar situaciones difíciles, hay mayor
número de ideas para resolver conflictos y
mejorar procesos. Adicionalmente, en las
relaciones humanas la mayoría de diferencias y
desacuerdos inician en la falta de comunicación
adecuada en las personas, por este motivo es
necesario aplicar la comunicación asertiva.
Mediante el desarrollo de las siguientes
evidencias se le permite poner en práctica los
conocimientos adquiridos

Para realizar las evidencias correspondientes a esta actividad de aprendizaje, es


necesario revisar los materiales del programa, explorar los materiales de apoyo y realizar
consultas en Internet.
GFPI-F-019 V03
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. ACTIVIDAD DE REFLEXIÒN

Las entidades prestadoras de salud y su personal deben tener un perfil idóneo para brindar
seguridad a sus pacientes, por lo tanto el talento humano que labora en ellas debe estar compuesto
por personas integras, con excelente desempeño en sus funciones, al igual que un gran carisma,
dedicación, trabajo en equipo y sentido de pertenencia, aunque no todas las entidades cumplen
con estas características.

Teniendo en cuenta sus vivencias personales frente a la prestación de los servicios de salud,
responda los siguientes interrogantes:

 ¿Cuáles cree usted que son las principales falencias que se presentan en la prestación en
los servicio de salud en Colombia?
 ¿Qué importancia tiene para usted pertenecer a un sistema de salud?
 ¿Cuáles cree que son las características más importantes dentro del personal de las
entidades prestadoras de salud?

3.2. ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACION

La importancia de trabajar en equipo

La entidad prestadora de salud en la que usted trabaja está solicitando un informe sobre los
procesos de atención hospitalaria a mujeres gestantes, por las nuevas políticas de la dirección estos
informes se deben realizar en equipo, por lo tanto se debe reunir con todos los servidores del piso
de maternidad. Debido a las múltiples ocupaciones de cada uno el trabajo en equipo no se logró,
por lo cual usted decide hacer el informe solo; pero al no tener toda la documentación respectiva
el informe no cumplió con las expectativas del director.

Según la situación planteada responda los siguientes interrogantes:

 ¿Cuáles cree que son las ventajas y desventajas del trabajo en equipo?

 ¿Cuáles son las consecuencias de delegar funciones a personas que no tienen suficiente
información sobre la situación?

Determine la importancia del trabajo en equipo. Justifique sus respuestas.


GFPI-F-019 V03
3.3. ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTUALIZACIÓN Y TEORIZACIÓN).

En nuestra condición de seres sociales, las personas necesitamos comunicarnos. La comunicación permite
transmitir información e intercambiar o compartir ideas, lo que enriquece la experiencia humana.La
comunicación es de vital importancia para desarrollar nuestras potencialidades.

Con base al “material de formación A3”, que se encuentra en el enlace de actividades de la actividad 3,
elabore un mapa conceptual sobre la comuicación clasificándola según los tipos de y destacando lo mas
importante de cada una de ellas.

3.4. Actividades de transferencia del conocimiento.

Evidencia: La comunicación asertiva

La persona que se comunica de forma asertiva expresa de forma clara y objetiva lo que piensa,
siente o necesita; respetando los derechos, sentimientos y valores de las demás personas, de esta
forma logra una comunicación adecuada y efectiva.

Describa de forma clara y objetiva un ejemplo vivido dentro de una institución de salud que usted
haya presenciado o experimentado, como prestador o como paciente, donde NO se haya utilizado
adecuadamente la comunicación asertiva y en la cual no es evidente el trabajo en equipo.

Identifique dos (2) causas que la hayan desencadenado y proponga dos (2) estrategias de solución
a esta situación, en el documento Evidencia: Material de formación A3

GFPI-F-019 V03
Ambiente Requerido

Ambiente de aprendizaje
Internet
Ambientes reales y/o simulados

Materiales

Computadores, Cartulina, Colores. Papel periódico. Lapiceros. Lápices. Borradores. Pliegos de papel
craf, marcadores permanentes, marcadores borra seco, borrador, tablero, fotocopias, guías de
aprendizaje documentos como programa de formación, reglamento del aprendiz, tijeras, pegante,
cinta transparente.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

De Conocimiento :  Argumenta sobre la Enlace dispuesto en la


Evaluación “Humanización importancia del trabajo plataforma “Classroom” para
de los servicios de salud”. en equipo en la envío y emisión de juicios
humanización de los
De Desempeño: evaluativos de cada Actividad
servicios de salud
“La importancia de trabajar en de aprendizaje.
teniendo en cuenta
equipo”. principios y elementos
del trabajo en equipo.
De Producto:
Evidencia: La comunicación  Propone alternativas
asertiva. para el mejoramiento de
los
procesos
comunicativos y de
solución de problemas
según necesidades del
contexto.

5. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
GFPI-F-019 V03
Para consultar la bibliografía del programa ““Humanización de los servicios de salud”
diríjase al material de la Actividad de aprendizaje 3 y consulte las referencias.

6. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Rosa Esther Corredor Instructor CIES (Norte de 9UI de Marzo 2020
Serrano Santander)

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte