Está en la página 1de 6

EMPLEADOS DE SERVICIO DOMÉSTICO

ANGIE MARCELA CONTRERAS GIRALDO

CORPORACIÓN EDUCATIVA SIN FRONTERAS

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

LEGISLACIÓN LABORAL, COMERCIAL Y FINANCIERA

DOCENTE: ÁLVARO ORTEGA GÓMEZ

SÁN JOSÉ DE CÚCUTA

2020
INTRODUCCIÓN

El trabajo doméstico se entendió como aquel que se realiza en el hogar para mantener y
reproducir la fuerza de trabajo, y que incluye las prácticas de cuidado dirigidas a conservar el
equilibrio afectivo y emocional de sus miembros. Ha sido asignado culturalmente a la mujer como
su papel fundamental, y es por esto que a la mujer se le define socialmente como ama de casa,
madre o esposa. El trabajo doméstico realizado por el ama de casa, como un servicio prestado al
esposo, hijos/as y otros, y sin remuneración y como expresión amorosa de su rol en la familia, no
se considera trabajo y es visto como “rol propio de las mujeres”. Por ello, las mujeres que lo hacen
como ocupación principal no forman parte de la “población económicamente activa”. Ésta es la
expresión más clara de la subvaloración social que acompaña al trabajo doméstico. El servicio
doméstico no es un fenómeno nuevo, como se ha documentado en diferentes estudios, ha existido
a lo largo de la historia humana.

En cuanto a las condiciones del empleo doméstico son diversas. Para empezar, depende de
qué tipo de tareas se realicen, no es lo mismo únicamente limpiar, lavar y planchar, que cuidar a
personas de cualquier edad, o con ciertas características de su estado físico y mental. El trabajo
doméstico que incluye el cuidado demanda involucramiento emocional, que suele establecer lazos
afectivos entre la empleada y la persona a quien cuida. Los empleados de hogar, constituyen una
parte considerable de la fuerza de trabajo en empleo informal, entendiéndose éste por la calidad
del trabajo doméstico que con frecuencia va acompañada de malas condiciones laborales, poco
conocimiento sobre este sector, la evolución en materia legislativa y por tanto lo convierte en
vulnerable, aunque en esta publicación hacemos una opinión generalizada y de apoyo para este
grupo de trabajadores.
EMPLEADOS DE SERVICIO DOMÉSTICO

Con respecto a los trabajadores domésticos, tienen como principal tarea cuidar el hogar y
a sus miembros, entre las tareas específicas se encuentran el lavado, el planchado, la compra de
alimentos, acompañar al jefe de la familia a los almacenes, cocinar alimentos y la limpieza de la
casa. También realizan mandados y pasean al perro de la familia. Para muchos trabajadores
domésticos, una gran parte de su trabajo está en el cuidado de los niños. Si existen personas
mayores o discapacitadas en la casa, los trabajadores domésticos cuidan de ellos. Teniendo
presente del concepto del empleado doméstico, se plantean las siguientes preguntas; ¿Qué es un
trabajador del servicio doméstico?, ¿Bajo qué modalidades pueden desarrollarse las actividades
del servicio doméstico?, ¿El servicio doméstico necesita contrato de trabajo? Y ¿Las empleadas
del servicio doméstico tienen período de prueba?

El trabajo doméstico es un sector con tendencia a crecer, esto se debe a la alta tasa de
envejecimiento de la población, también son cada vez más las mujeres que trabajan y necesitan
ayuda para sus hogares o cuidado de su familia, las personas mayores a su vez suelen pedir cuidado
en su propio hogar. Asimismo, los trabajadores que prestan sus servicios en la realización de
labores del hogar permiten a otros trabajar fuera del hogar. Entre la multitud de demandas variadas,
las labores que realizan pueden incluir por ejemplo la limpieza del hogar, cocinar, lavar y planchar
la ropa, cuidar de los niños, de nuestros mayores o de otro cualquier miembro de la familia, así
como de las mascotas. Más aun, en la actualidad, los trabajadores domésticos siguen percibiendo
salarios bajos, tienen jornadas de trabajo extensas, no tienen garantizado un día de descanso
semanal, o se encuentran con limitaciones de movimiento en sus tiempos de descanso

Hay que mencionar que las modalidades en que se da el trabajo doméstico remunerado en
Colombia son dos: la empleada interna o residente, que vive en el hogar de los patrones; y la
empleada externa o por días, que vive fuera del hogar patronal, va sólo durante la jornada laboral
y puede trabajar para varias patronas simultáneamente. Cuando el ama de casa delega o transfiere
parte de las tareas domésticas que le han sido asignadas socialmente, por lo general en una mujer
que busca una remuneración por su trabajo en casa ajena, el trabajo doméstico se convierte en
trabajo doméstico remunerado y surge la figura de la empleada doméstica.
El servicio doméstico es ejercido por mujeres de sectores populares, lo cual aumenta y
potencia su subvaloración, la presencia de mujeres de origen rural, indígena y afrodescendiente es
importante. Además, el servicio doméstico, en especial para la trabajadora interna, representa la
máxima expropiación del tiempo. Se vende su disponibilidad de tiempo, sacrificando su vida
personal y privada. En general, es una reclusión dentro de las cuatro paredes que forman el hogar,
y el trabajo es aislado de otras trabajadoras del gremio y del resto de la fuerza laboral. Pueden ser
contratadas a para trabajar tiempo completo o por días. Todo depende de las necesidades del
empleador.

Con respecto al contrato de trabajo, el trabajador del servicio doméstico puede ser
vinculado mediante contrato de trabajo escrito o verbal, como se suele contratar de manera verbal,
dichos contrato se entenderá a término indefinido; el contrato de trabajo escrito puede ser a término
fijo o indefinido. Las empleadas del servicio doméstico deben vincularse con un contrato de
trabajo, es decir que no pueden ser vinculadas mediante un contrato de prestación de servicios.

En otras palabras, es la persona natural que, a cambio de una remuneración, presta su


servicio personal de manera directa, habitual y bajo continuada subordinación o dependencia, a
una o varias personas naturales, para la ejecución de tareas de aseo, cocina, lavado, planchado,
cuidado de niños y demás labores propias del hogar del empleador, solo las personas naturales
pueden prestar este tipo de servicios y se entiende que solo se puede prestar a personas naturales,
puesto que el servicio está directamente relacionado con el hogar o la casa de habitación. También
los menores de 18 años tienen prohibido desempeñarse en cualquier forma de trabajo doméstico,
ya que el Estado colombiano lo considera como una de las peores formas de trabajo infantil.

El periodo de prueba en las empleadas del servicio doméstico es de 2 meses, igual que la
regla general que aplica a todos los trabajadores. Puesto que La Corte constitucional ha declarado
inexequible el numeral 2 del artículo 77 del código sustantivo del trabajo, por lo tanto, el periodo
de prueba para las empleadas del servicio doméstico pasa de 15 días a 2 meses. Recordemos que
el periodo de prueba debe acordarse por escrito, pues de lo contrario no existirá periodo de prueba,
el ordenamiento jurídico contaba con unas condiciones especial y diferenciales con relación a los
demás trabajadores respecto de este periodo de prueba.
CONCLUSIONES

Se puede concluir que contratar a una empleada o empleado que se encargue de las tareas
del hogar es de gran ayuda sobre todo si permanecen más tiempo en el trabajo que en su casa y
además disfruta de tener un ambiente ordenado y pulcro.

Así mismo, mejora de la calidad de vida del empleado y su familia, se evita una posible
multa por entidades del estado y tiene una comunicación correcta con el cliente facilita evitar malos
entendidos, además de crear un buen entorno de trabajo.

Finalmente, los trabajadores domésticos tienen como principal tarea cuidar el hogar y a sus
miembros, entre las tareas específicas se encuentran el lavado, el planchado, la compra de
alimentos, acompañar al jefe de la familia a los almacenes, cocinar alimentos y la limpieza de la
casa, también realizan mandados y pasean al perro de la familia. Para muchos trabajadores
domésticos, una gran parte de su trabajo está en el cuidado de los niños, así mismo, si existen
personas mayores o discapacitadas en la casa, los trabajadores domésticos cuidan de ellos.
REFERENCIAS

https://solihogar.com/la-importancia-de-los-empleados-de-hogar/

https://www.redalyc.org/pdf/815/81525692020.pdf

https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/48305/02EE2018410600000066853+Contr
ataci%C3%B3n+de+servicio+dom%C3%A9stico++Pagos+a+realizar++Terminaci%C3%
B3n+del+contrato.pdf

También podría gustarte