Está en la página 1de 10

¿Qué es el renacimiento temprano?

– Características

Italiano temprano Arte renacentista comenzó a surgir en Florencia


durante la primera década del siglo XV. Sobre la base de Arte
protorrenacentista , incluido el trabajo de Artistas
protorrenacentistas como Cimabue y Giotto (ver el último Frescos
de la capilla Scrovegni , especialmente el Traición de cristo (1305)
y El Lamentación de cristo (1305) – así como el Pintura
prerrenacentista de Duccio di Buoninsegna) – Florentinos y otros
artistas toscanos como Filippo Brunelleschi, Donatello, Masaccio y
Andrea Mantegna, instigaron una serie de descubrimientos y
mejoras en todas las artes visuales (arquitectura, escultura, pintura),
que efectivamente revolucionaron la cara del público y arte privado
en Italia y más allá. Incluso influyó en los conservadores Escuela de
pintura de Siena en siena Aunque finalmente se extendió por toda
Italia, el Renacimiento temprano se centró en Florencia y fue
patrocinado por los florentinos. Familia Medici . Hacia finales de
siglo, el movimiento alcanzó su punto álgido durante el período
conocido como el Alto renacimiento (c.1490-1530): notablemente en
los trabajos de Leonardo da Vinci, Rafael, Miguel Ángel y Tiziano.
(Nota: el término "Renacimiento", utilizado para describir el auge del
arte y la cultura italiana, durante el período 1400-1530, fue acuñado
por primera vez por el historiador francés del siglo XIX. Jules
Michelet 1798-1874.)

Un retorno a los valores clásicos del humanismo

Por razones que aún no están claras, surgió en Florencia un nuevo


deseo de deshacerse de las viejas formas de pensar, en filosofía,
religión y arte, y comenzar de nuevo. El modelo elegido por los
artistas e intelectuales florentinos para este ’nuevo enfoque’ fue el
de Antiguedad clasica . ¿Por qué? Porque creían que el griego
y Arte romano constituía un estándar absoluto de valor artístico.

Esta clasicismo también era coherente con el nuevo estado de


ánimo del "humanismo" que surgió en Italia en este momento. El
humanismo era una forma de pensar que atribuía más importancia
al hombre y menos importancia a Dios. Aunque el cristianismo
siguió siendo la única religión, el humanismo lo reinterpretó para
darle un rostro humano. Así, por ejemplo, figuras religiosas como
evangelistas, santos, apóstoles y la Sagrada Familia fueron
retratadas como personas de la vida real, en lugar de figuras
estereotipadas e idealizadas. La filosofía humanista colocó al
hombre en el centro de las cosas, y en las artes visuales esto
condujo a un estudio cercano del cuerpo humano, un retorno al
desnudo y, a partir de esto, una preocupación por la naturaleza en
todas sus formas.

Desarrollos en las artes visuales

La adopción de valores clásicos y la nueva filosofía del humanismo


condujeron directamente a una serie de cambios en la creación del
arte, especialmente la arquitectura, la pintura y la escultura.

Arquitectura

Filippo Brunelleschi (1377-1446) fue el diseñador más influyente


de Arquitectura renacentista en Florencia durante la primera mitad
del siglo XV. Sus estudios de Arquitectura romana (del arquitecto
romano Vitruvio ) y las matemáticas le dieron una idea de los
métodos clásicos de proporción y estructura que aplicó a los logros
técnicos pioneros, como su diseño para la cúpula de la Catedral de
Florencia (Santa Maria Del Fiore), que era la más alta de cualquier
iglesia en la Toscana. El diseño de la cúpula de Brunelleschi fue
considerado una de las mejores hazañas de ingeniería desde la
época romana. También se le atribuye el renacimiento del sistema
columnar clásico, que estudió y dominó en Roma. Como muchos
artistas del Renacimiento temprano, sobresalió en varias actividades
artísticas. Fue un escultor consumado y también fue famoso por su
trabajo pionero en la perspectiva matemática o lineal, que influyó en
muchos pintores posteriores de la época. Ver también: Arquitectura
griega (900-27 a. C.)

Mayor realismo en la pintura


De acuerdo con la importancia del humanismo, Pintura renacentista
temprana se esforzaron por lograr un mayor realismo en todas sus
obras. En contraste con las imágenes planas y rígidas de Arte
bizantino , los rostros ahora se volvieron más reales, los cuerpos
fueron pintados en posturas y poses más realistas, y las figuras
comenzaron a expresar emociones reales. Al mismo tiempo, se
hicieron grandes esfuerzos para crear una ’profundidad’ realista en
las pinturas, utilizando la perspectiva científica. Aunque Giotto hizo
avances en perspectiva, no fue hasta la llegada de los arquitectos
Brunelleschi y Leon Battista Alberti (1404–1472) que se formalizó
como una técnica creativa y se convirtió en una preocupación
importante para muchos pintores.

Mayor realismo en pintura de bellas artes También se necesitaba un


estudio adecuado de la luz, la sombra y la anatomía humana. Si
bien se realizaron avances significativos en estas áreas a principios
y mediados del siglo XV, no fue sino hasta fines de siglo que la luz y
la sombra ( sfumato ) fue totalmente dominado por tan
grande Artistas del alto renacimiento como Leonardo Da Vinci.

Para las mejores fotos, vea Grandes pinturas renacentistas . Para


dibujar, ver: Mejores dibujos renacentistas .

El tema también cambió. Aunque la mayoría de las obras


fueron pinturas religiosas ilustrando historias judeocristianas de la
Biblia, Artistas del renacimiento temprano También introdujo
narrativas y personajes de la mitología clásica, como Venus y Marte,
para ilustrar sus creencias humanistas. Es de destacar que mientras
que durante los tiempos medievales anteriores, todo sobre Arte
griego y la mitología se percibía como pagana o asociada con el
paganismo, en el Renacimiento se identificaba con la iluminación.

Escultura

En su búsqueda de un mayor realismo, los escultores del


Renacimiento Temprano se inspiraron directamente en los romanos
clásicos y Escultura griega . Pero no eran imitadores serviles. Ellos
imbuyeron a sus figuras independientes con una gama de
emociones y las llenaron de energía y pensamiento. El simbolismo a
menudo se agregaba para dar un significado adicional, en línea con
la nueva idea de que los escultores (como los pintores) eran los
nuevos intelectuales creativos. El mayor escultor de la época fue
Donatello (1386-1466), quien junto con el arquitecto Filippo
Brunelleschi y el pintor Tommaso Masaccio formaron las tres figuras
dominantes del Renacimiento florentino.

Historia del Renacimiento temprano

El bautisterio de Florencia

El Renacimiento Temprano comenzó posiblemente en Florencia en


1401. En ese año, se organizó un concurso para decidir quién se
encargaría de crear un par de puertas de bronce para el Baptisterio
de San Juan, una de las iglesias más antiguas de la ciudad.. Se
seleccionaron siete escultores: cada uno debía diseñar un panel de
bronce que representara la historia del Sacrificio de Isaac. De las
entradas, solo dos han sobrevivido: las de Lorenzo Ghiberti (1378-
1455) y Brunelleschi. En cada uno, los elementos clave del nuevo
estilo renacentista ya están inequívocamente presentes. La
presentación de Ghiberti, que muestra a un musculoso Isaac
derivado de originales clásicos, ganó la competencia y se le otorgó
la comisión por las puertas, lo que le llevó 27 años terminar. Siguió
una segunda comisión similar, deteniendo a Ghiberti por otros 25
años. Sin embargo, sus puertas se convirtieron en un símbolo
visible del arte florentino, lo que hizo que Miguel Ángel se refiriera a
ellas como las Puertas del Paraíso.

La Capilla Brancacci

En 1425 Tommaso Masaccio comenzó a pintar una serie


de fresco Pinturas que representan la vida de San Pedro en la
capilla de la familia Brancacci, en la iglesia de Santa Maria del
Carmine en Florencia. El estilo monumental digno de Masaccio,
dramático pero despojado de todo adorno, retrataba personajes de
la vida real intensamente que exudan dignidad y seguridad en sí
mismos. Su pintura de figura El hecho de que Adán y Eva fueron
expulsados del Edén es famoso por su representación realista de
sus cuerpos y por la emoción que le da el corazón. En 1428, dejó la
capilla antes de que terminara la serie (más tarde fue completada
por Filippino Lippi ), y murió repentinamente en Roma tres meses
después a la edad de 27 años. Aunque dejó solo un pequeño
número de obras, se consideraron hitos en el historia del Arte e
inspiró a muchos artistas en todo el quattrocento . En años
posteriores, el Frescos de la Capilla Brancacci se convirtió en una
especie de galería y escuela de formación para pintores, incluido
Michelangelo Buonarroti, cuyo Frescos de la Capilla Sixtina fueron
muy influenciados por el trabajo de Masaccio.

Perspectiva

Además de su audaz realismo, Masaccio también fue el primer


pintor en comprender y utilizar la perspectiva científica. En
su Santísima Trinidad Fresco, pintado alrededor de 1428 en la
iglesia de Santa Maria Novella, Florencia, Masaccio implementó
algunas de las ideas de Brunelleschi sobre perspectiva lineal , y
creó una ilusión convincente de una capilla: el primer gran ejemplo
de perspectiva lineal del Renacimiento.

La perspectiva fue tomada por muchos de los contemporáneos de


Masaccio de Masaccio, incluyendo Paolo Uccello (1397-1475),
cuyas obras como, El Batalla de San Romano (1438-40) y El Caza
en el bosque (1465-70), aunque dominados por técnicas artificiales
de profundidad, aún conservan un alegre entusiasmo decorativo. En
este sentido, Uccello combina la decoración gótica internacional con
el lenguaje científico más renacentista.

Piero della Francesca (1420-92) fue otro artista del Renacimiento


temprano que experimentó continuamente con la perspectiva. Tenía
un interés apasionado por las matemáticas que utilizaba para
construir espacios geométricamente exactos y espacios
estrictamente proporcionados. Su técnica se ve mejor en
The Flagelación de Cristo (1450), en el que combinó pintura al
temple y pintura al óleo – siendo uno de los primeros en adoptar el
nuevo medio de aceites. Su contemporáneo de vida más
corta Andrea del Castagno (c.1420-57) también desarrolló el
lenguaje de Masaccio, tanto en su perspectiva pictórica como en la
calidad escultórica de sus figuras. Otro pintor al óleo temprano fue el
retratista siciliano. Antonello da Messina (1430-1479), quien
supuestamente aprendió el método de pintura al óleo utilizado por
Jan Van Eyck, y luego lo introdujo al Renacimiento veneciano.

Otros artistas importantes del Renacimiento temprano


incluyen: Gentile da Fabriano (c.1370-1427), el influyente pintor
internacional de estilo gótico conocido por su obra maestra La
adoración de los magos ; lo innovador Giovanni di Paolo (1400-
82); el enigmático Domenico Veneziano (1410-1461) destacado por
el Retablo de Santa Lucía ; Fra Angelico (c.1400-55) el pintor
religioso religioso, mejor conocido por sus frescos en el convento de
San Marco – ver, por ejemplo La Anunciación (1450) – Fra Filippo
Lippi (c.1406-69) otro artista monje, mejor conocido por sus frescos
en las catedrales de Prato y Spoleto; y Domenico Ghirlandaio (1449-
94), el pintor de frescos más popular en Florencia durante la década
de 1480, y también un retratista destacado; vea, por ejemplo, su
maravillosa obra humanista Viejo hombre con un joven
chico (1490, Louvre, París).

Nota: Gran parte del trabajo pionero en la atribución de pinturas fue


realizado por el historiador del arte. Bernard Berenson (1865-1959),
quien vivió la mayor parte de su vida cerca de Florencia, y publicó
una serie de obras muy influyentes sobre el Renacimiento italiano
del siglo XV. En el mundo de habla alemana, el mayor experto en
las artes de los primeros tiempos. Renacimiento italiano ,
estaba Jacob Burckhardt (1818-97).

La segunda generación de pintores renacentistas

El realismo, la perspectiva lineal y las nuevas formas de


composición fueron desarrolladas y refinadas por la próxima
generación del Renacimiento. Viejos maestros , incluyendo a
Antonio del Pollaiuolo (1432-98), Andrea Mantegna, nacida en
Padua (1431-1506), el cuadraturista Melozzo da Forli (1438-94) y el
florentino Alessandro Botticelli (1445-1510).
Antonio del Pollaiuolo estudió la complejidad de la anatomía
humana: véase, por ejemplo, su obra maestra, El martirio de San
Sebastián (1475). Andrea Mantegna , (enseñado por el
anticuario Francesco Squarcione ) que estuvo activo en Verona,
Roma y Mantua, dedicó la mayor parte de su tiempo a la familia
gobernante Gonzaga en Mantua. Su Camera degli Sposi
frescos terminado entre 1465 y 1474 en el Palacio Ducal, se
consideran entre sus mejores obras. Un maestro de los frescos
ilusionistas, el techo redondo. pintura mural en la cámara degli
Sposi fue un hito en trompe l’oeil técnica conocida
como quadratura . Otro ejemplo es la figura dramáticamente
escorzada del Jesús muerto en su obra maestra. Lamentación
sobre el Cristo muerto (c.1470-80).

El tercer pintor importante de segunda generación fue el


enfermo Alessandro Botticelli , cuyo estilo divergió del realismo de
moda, siendo en cambio soñador, sentimental y casi decorativo en
su naturaleza. En sus pinturas de la Virgen y su equivalente
mitológico Venus, creó un ideal femenino inconfundible: delgado,
rubio, modesto y un poco triste. Evitando la perspectiva científica,
las pinturas de Botticelli se caracterizan por una irrealidad y
distorsión de ensueño. Sus figuras son instantáneamente
reconocibles por su dignidad y desprendimiento. Sus dos pinturas
más famosas son las Nacimiento de venus (c.1485) y La
primavera (c.1477-82). Sus obras posteriores fueron influenciadas
por la predicación fundamentalista de Savonarola (1452-98). Otras
figuras tardías en el Renacimiento temprano fueron el pintor perugio
conocido como Perugino (1450-1523) – notable por su fresco Cristo
entregando las llaves a San Pedro (1482), en la Capilla Sixtina,
que tuvo una influencia formativa sobre el joven Rafael, y Piero di
Cosimo (1462-1522), cuyo realismo de fantasía fue influenciado por
pintores flamencos.

En Venecia, las principales figuras del Renacimiento temprano


incluyeron a Jacopo Bellini (1400-70), conocido principalmente por
sus cuadernos de bocetos, y sus hijos. Bellini gentil (1429-1507)
y Giovanni Bellini (1430-1516). Fue Giovanni, uno de los primeros
grandes pioneros de la pintura al óleo en Venecia, quien se convirtió
en el padre de Pintura veneciana y el maestro de Giorgione y
Tiziano, los maestros supremos del arte del siglo XVI en la ciudad.
Ver, por ejemplo, el maravilloso Bellini Éxtasis de san
francisco (1480, Colección Frick, Nueva York); su poderoso estudio
de Dux Leonardo Loredan (1502, National Gallery, Londres) y los
colores vivos Retablo de San Zaccaria (1505, Iglesia de San
Zaccaria, Venecia).

Escultura renacentista italiana temprana

Los dos mejores escultores de principios Escultura renacentista


italiana fueron los florentinos: Donato di Niccolò di Betto Bardi, más
comúnmente conocido como Donatello (1386-1466), y Andrea del
Verrocchio (1435-88): este último se ve ensombrecido tanto por el
Donatello anterior como por el posterior Miguel Ángel.

Donatello, el pionero indiscutible de la escultura italiana moderna,


fue (junto con Brunelleschi y Masaccio) una figura fundamental
en quattrocento arte fino. Reinventó el medio de escultura de la
misma manera que Masaccio, Piero della Francesca y Mantegna
revolucionaron la pintura, y en el proceso se hicieron famosos en
toda Italia. Podría dar vida a una estatua invirtiéndola con intenso
realismo y emoción. Su obra maestra, la escultura de bronce de
cinco pies de alto David (1440), creada para la familia Medici y
errada en el Palazzo Medici en Florencia, fue el primer desnudo de
tamaño natural desde la Antigüedad. Usando solo un sombrero y
botas, el esbelto pastor bíblico casi femenino parece apenas capaz
de la violencia necesaria para matar a Goliat, sin embargo, conserva
un misterio hipnótico para el espectador. El nuevo estilo
renacentista es evidente tanto en la desnudez clásica como en el
uso del contrapposto clásico (giro de las caderas), así como en la
audacia de la interpretación. Para más, ver: David por
Donatello (1440, Museo Bargello, Florencia).

Las mejores obras de Andrea del Verrocchio se alinean con las


estatuas de Donatello que las inspiraron. Su David (c.1475) es más
refinado pero menos reflexivo que la estatua de Donatello, mientras
que su estatua ecuestre del condottiere Bartolommeo
Colleoni (1480) es menos heroico pero transmite una mayor
sensación de movimiento y arrogancia que la estatua de Donatello,
la estatua Gattamelata de Erasmo da Narni (1444-53) en Padua.
Además de esculpir, Verrocchio fue un pintor consumado que dirigió
uno de los talleres de estudio más grandes de Florencia, con
numerosos alumnos, incluido un joven artista llamado Leonardo Da
Vinci.

Leon Battista Alberti

En muchos sentidos, los muchos talentos del Renacimiento italiano


temprano se personifican en la figura de Leon Battista Alberti (1404-
72), uno de los principales intelectuales de la época. Con sede en
Roma durante la mayor parte de su carrera, donde ocupó un puesto
en la Secretaría Papal, fue un filósofo humanista, un erudito latino y
el principal Art º Teórico del Renacimiento. Su primer tratado sobre
pintura, De Pictura (Della Pitura) (1435) en el que explicó el
concepto de disegno , fue seguido por un segundo en
arquitectura, De re aedificatoria (1440) y un tercero en escultura
llamado De Statua (1460). Estos libros reunieron todas las
innovaciones de sus contemporáneos del Renacimiento, y su
publicación ayudó a propagar las nuevas ideas en toda Europa. Un
hombre práctico y teórico, Alberti también fue pintor, escultor y
arquitecto inventivo. Sus diseños influyentes incluyeron las fachadas
de Santa Maria Novella y el Palazzo Rucellai en Florencia. Alberti
también diseñó varias iglesias en Mantua, incluidas S. Andrea y S.
Sebastiano.

Aunque su contribución directa a la pintura y la escultura fue


relativamente menor, la importancia de Alberti como pensador y
divulgador de ideas no fue menos importante para la difusión del
Renacimiento que la de otros artistas más famosos.

Nota: Las obras que reflejan el estilo de la pintura y la escultura del


Renacimiento temprano se pueden ver en todos los mejores
museos de arte en el mundo. Para obtener detalles de las
colecciones europeas que contienen las principales existencias de
pintura de quattrocento , consulte: Museos de arte en Europa .
Para obtener detalles sobre cómo se desarrolló el movimiento en
diferentes ciudades italianas

También podría gustarte