Está en la página 1de 34

REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE SANTIAGO DE CAO

REGLAMENTO DE ZONIFICACIÓN URBANA


DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

Noviembre 2016

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


1
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO

ALCALDE: ENRIQUE ISMAEL DEL CAMPO CISNEROS

REGIDORES:

 DANIEL JESÚS MORENO GUTIERREZ

 RICHARD ARROYO GAMARRA

 GREGORIA BERNABITA IBAÑEZ DE VALDERRAMA

 LORENZO FABIAN REYES

 LUIS JOSE MORENO BARBARÁN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


2
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

REGLAMENTO DE ZONIFICACIÓN URBANA


DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO.

TITULO I
DISPOSICIONES GENERALIDADES:
CAPITULO I: GENERALIDADES
1. CONTENIDO
2. AMBITO DE APLIACION
3. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ZONIFICACIÓN
3.1. Alcances y definiciones
3.1.1. Alcances
3.1.2. Definiciones
CAPITULO II: DISPOSICIONES GENERALES DE HABILITACION URBANA
CAPITULO III: DISPOSICIONES GENERALES DE EDIFICACION

TITULO II
TIPOS DE ZONAS Y DE USOS DEL SUELO
CAPITULO I: ZONIFICACIÓN GENERAL:
1. ZONIFICACION URBANA
2. CONDICIONES ESPECÍFICAS DE USO

CAPITULO II. ZONIFICACIÓN RESIDENCIAL:


CAPITULO III. ZONIFICACIÓN COMERCIAL:
CAPITULO IV. ZONIFICACIÓN INDUSTRIAL:
CAPITULO V. ZONIFICACIÓN DE EQUIPAMIENTO URBANO

a) EQUIPAMIENTO DE EDUCACIÓN (E).


b) EQUIPAMIENTO DE SALUD (S).
c) EQUIPAMIENTO DE RECREACIÓN PÚBLICA (R).
CAPITULO VI: ZONIFICACIÓN DE USOS OTROS FINES OF
CAPITULO VII: ZONIFICACIÓN DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL (ZRE)
CAPITULO VIII: DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


3
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

TITULO 1: DISPOSICIONES GENERALES


CAPITULO I: GENERALIDADES
1. CONTENIDO

Artículo 1°: El presente Reglamento de Zonificación de Usos de Suelo, es el conjunto


de normas técnicas urbanísticas que regula el uso del suelo en función de las
demandas físicas, económicas y sociales de la ciudad y constituye el instrumento
técnico, legal para el Ordenamiento Urbano y su aplicación es de uso obligatorio para
todas las construcciones y/o edificaciones de las habilitaciones urbanas nuevas o en
proceso de ejecución o consolidación y para la ubicación de las diferentes actividades
urbanas en las zonas residenciales, comerciales e industriales que se desarrollen
dentro del ámbito del distrito de Santiago de Cao.
Establece las definiciones, características, criterios y compatibilidades para el uso del
suelo en cada una de las zonas establecidas en el Plano de Zonificación de Usos de
Suelo, señalando los requisitos mínimos exigibles para las construcciones de las
nuevas habilitaciones urbanas, y para la ubicación de las diferentes actividades
urbanas en las zonas residenciales, comerciales e industriales; así como la localización
de las actividades de recreación, protección y equipamiento, que se desarrollen dentro
del ámbito del distrito.

Artículo 2°: El plano de Zonificación sólo establece los usos de suelo de la zona urbana
del distrito, y sus zonas aledañas en proceso de consolidación, mas no prevé la
determinación de los usos de suelo en las zonas de expansión urbana, por lo que se
recomienda su estudio y/o planificación a un futuro inmediato.

Artículo 3°: Quedan exceptuados de la presente reglamentación, las edificaciones que


a la fecha de aprobación del presente Reglamento se encuentren saneadas y
consolidadas en su parte física, más no en el desarrollo de sus actividades; las mismas
que deberán adaptarse al uso permisible de acuerdo a lo establecido en los planos de
Zonificación y Usos de Suelo, en un plazo de tiempo prudencial que se establecerá
mediante Ordenanza u otro tipo de disposición municipal.

Artículo 4°: Los casos no contemplados en el presente reglamento podrán ser


determinados de acuerdo a la normatividad vigente, al Reglamento Nacional de
edificaciones y/o al Índice para la ubicación de actividades urbanas y al Cuadro de
Niveles Operacionales.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


4
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

Artículo 5°: El presente Reglamento podrá ser modificado, complementado o ampliado


por la Municipalidad mediante ordenanzas u otro tipo de disposición municipal.

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

El ámbito de aplicación del presente Reglamento abarca toda la superficie del


distrito de Santiago de Cao.
 Departamento: La Libertad
 Provincia: Ascope
 Distritos: Santiago de Cao
 UBIGEO: 130207

Límites del distrito


Por el norte : con los Distritos de Magdalena de Cao y Chicama.
Por el sur : con el Océano Pacifico
Por el oeste : con los distritos de Magdalena de Cao y el Océano Pacifico.
Por el este : con los Distrito de Chicama y Huanchaco

Región la Libertad

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


5
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

Provincia Ascope

Distrito de Santiago de Cao.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


6
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

3. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ZONIFICACIÓN

3.1. ALCANCES Y DEFINICIONES


3.1.1. ALCANCES
Artículo 6°.- La Zonificación regula el uso del suelo urbano, respecto al ejercicio al
derecho de propiedad predial –público o privado- en el distrito de Santiago de Cao.
La zonificación está en función de las demandas sociales, físicas, económicas y
ambientales de los centros urbanos en su ámbito, para localizar de modo armónico,
equilibrado y compatible, actividades con fines de vivienda, recreación,
equipamiento, producción industrial, comercio, turismo, transporte,
comunicaciones, protección y desarrollo ambiental y cultural, y de defensa civil.

Artículo 7°.- En el Plano de Zonificación General se han delimitado las distintas


zonas mediante líneas que pasan por el eje delas vías o cruzan las manzanas, por
los límites de propiedad. En las áreas ya habilitadas, las líneas límite de zona deben
interpretarse de la siguiente manera:
a) Línea divisora en eje de vía: Diferencia los usos del suelo en los lotes que
dan frente a una misma calle.
b) Línea divisora que corta la manzana: Diferencia los usos del suelo
teniendo como base la profundidad del lote cuyo frente está afectado por
un uso determinado.
c) Lotes con frente a dos calles paralelas: Cuando un lote da frente a dos
calles no adyacentes entre sí y está cruzado por una “línea de zonas”, cada
zona afectará al terreno en áreas proporcionales al lote normativo. Sólo en
casos especiales podrá optarse por uno de los dos usos, previo dictamen de
la Comisión Técnica correspondiente.

Artículo 8°.-Las diferentes Zonas de Reglamentación Especial definen sus propios


Parámetros Urbanísticos y Edificatorios, los que son aprobados de acuerdo a la
normativa vigente e incorporados como Normas Técnicas en el presente
Reglamento.

3.1.2. DEFINICIONES
Los términos utilizados en el presente reglamento son los siguientes:

Aleros: Parte del techo que sobresale de un muro o elemento de soporte.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


7
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

Altura de Edificación: Es la dimensión vertical de una edificación. Es establecida


como parámetro en el Plan Urbano o de Desarrollo Urbano, para el lote donde se
construirá la obra. Se mide en el punto más alto de la vereda del frente principal de
acceso de personas al inmueble a edificar, sobre el límite de propiedad. En caso de
no existir vereda, se tomará el nivel de la calzada más 0.15 m. En caso que el ingreso
sea por una esquina, se tomará el nivel de la esquina. La altura total incluye el
parapeto superior sobre el último nivel edificado. En caso que exista acceso por dos
frentes de distinto nivel se tomará el nivel más alto. No incluye los tanques elevados,
ni las casetas de los equipos para los ascensores. En los casos en que la altura de la
edificación este indicada en pisos, cada piso se considera de 3.00 m. En caso que
esté fijada en metros y en pisos simultáneamente, prima la altura en metros.

Aporte: Área de terreno habilitado destinado a recreación pública y servicios


públicos, que debe inscribirse a favor de la institución beneficiaria, y que es cedida a
título gratuito por el propietario de un terreno rústico como consecuencia del proceso
de habilitación urbana.

Área libre: Es la superficie de terreno donde no existen proyecciones de áreas


techadas. Se calcula sumando las superficies comprendidas fuera de los linderos de
las poligonales definidas por las proyecciones de las áreas techadas sobre el nivel
del terreno, de todos los niveles de la edificación y hasta los límites de la propiedad.

Área de aportes: Es la suma de las superficies que se transfieren a las entidades


beneficiarias para uso público como resultado del proceso de habilitación urbana. Se
calcula sobre el área bruta, menos las áreas que deban cederse para vías expresas,
arteriales y colectoras.

Área de recreación pública: Superficie destinada a parques de uso público.

Área rural: Es el área establecida en los Instrumentos de Planificación Territorial que


está fuera de los límites urbanos o de expansión urbana.

Área urbana: Es el área destinada a usos urbanos, comprendida dentro de los límites
urbanos establecidos por los Instrumentos de Planificación Territorial.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


8
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

Coeficiente de edificación: Factor por el que se multiplica el área de un terreno


urbano y cuyo resultado es el área techada máxima posible, sin considerar los
estacionamientos ni sus áreas tributarias.

Conjunto residencial: Grupo de viviendas compuesto de varias edificaciones


independientes, con predios de propiedad exclusiva y que comparten bienes
comunes bajo el régimen de copropiedad.

Densidad bruta (Densidad urbana): Es el indicador resultante de dividir el número de


habitantes del proyecto propuesto, entre el área de un lote rústico para uso
residencial.

Estudio de Zonificación: Es aquel que comprende el Plano de Zonificación y el


Reglamento de Zonificación.

Edificación: Obra de carácter permanente, cuyo destino es albergar actividades


humanas. Comprende las instalaciones fijas y complementarias adscritas a ella.

Edificaciones techadas: Se calcula sumando la proyección de los límites de la


poligonal que encierra cada piso, descontando los ductos. No forman parte del área
techada, las cisternas, los tanques de agua, los espacios para la instalación de
equipos donde no ingresen personas, los aleros desde la cara externa de los muros
exteriores cuando tienen como fin la protección de la lluvia, las cornisas, balcones y
jardineras descubiertas y las cubiertas de vidrio u otro material transparente cuando
cubran patios interiores. Los espacios a doble o mayor altura se calculan en el nivel
del techo colindante más bajo.

Edificio: Obra ejecutada por el hombre albergar sus actividades.

Edificio multifamiliar: Edificación única con dos o más unidades de vivienda que
mantienen la copropiedad del terreno y de las áreas y servicios comunes.

Edificio de uso público: Edificación pública o privada, cuya función principal es la


prestación de servicios al público.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


9
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

Equipamiento urbano: Edificaciones destinadas a recreación, salud, educación,


cultura, transporte, comunicaciones, seguridad, administración local, gobierno y
servicios básicos.

Espacio público: Superficie de uso público, destinado a circulación o recreación.

Expansión urbana: Proceso mediante el cual se incrementa la superficie ocupada


de un centro poblado.

Estacionamiento: Superficie pavimentada, con o sin techo, destinada


exclusivamente al estacionamiento de vehículos.

Lote: Superficie de terreno urbano delimitado por una poligonal, definido como
resultado de un proceso de habilitación urbana y subdivisión del suelo.

Lote mínimo: Superficie mínima que debe tener un terreno urbano según el uso
asignado.

Lote normativo: Superficie de lote de una habilitación urbana de acuerdo a la


zonificación establecida, densidad y uso del suelo. Sirve de base para el diseño de
las habilitaciones urbanas y para la subdivisión de lotes.

Nivel o Piso: Espacio habitable limitado por una superficie inferior transitable y una
superior que la techa. El último piso no tiene techo.

Parámetros urbanísticos y edificatorios: Disposiciones técnicas que establecen las


características que debe tener un proyecto de edificación. Señala el uso del suelo,
las dimensiones del lote normativo, el coeficiente de edificación, la densidad neta de
habitantes por hectárea, la altura de la edificación, los retiros, el porcentaje de área
libre, el número de estacionamientos y otras condiciones que deben ser respetada
por las personas que deseen efectuar una obra nueva sobre un lote determinado o
modificar una edificación existente.

Pasaje: Vía para el tránsito de peatonal, que puede recibir el uso eventual de
vehículos y que está conectada a una vía de tránsito vehicular o a un espacio de uso
público.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


10
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

Plano de Zonificación: Documento gráfico que indica un conjunto de normas técnicas


urbanísticas y edificatorias, establecidas en el Plan de Desarrollo Urbano por las que
se regula el uso del suelo para localizar las diferentes actividades humanas en
función de las demandas físicas, económicas y sociales de la población. Se
complementa con el Reglamento de Zonificación, el Índice de Usos y el Cuadro de
Niveles Operacionales.
Predio: Unidad inmobiliaria independiente. Pueden ser lotes, terrenos, parcelas,
viviendas, departamentos, locales, oficinas, tiendas o cualquier tipo de unidad
inmobiliaria identificable.

Quinta: Conjunto de viviendas edificadas sobre lotes de uso exclusivo, con acceso por
un espacio común o directamente desde la vía pública.

Retiro: Es la distancia que existe entre el límite de propiedad y el límite de


edificación. Se establece de manera paralela al lindero que le sirve de referencia. El
área entre el lindero y el límite de edificación, forma parte del área libre que se exige
en los parámetros urbanísticos y edificatorios.

Servicios públicos complementarios: Dotación de servicios urbanos para atender las


necesidades de educación, salud, comerciales, sociales, recreativas, religiosas, de
seguridad, etc.

Terreno natural: Estado del terreno anterior a cualquier modificación practicada en


él.

Terreno rústico: Unidad inmobiliaria constituida por una superficie de terreno no


habilitada para uso urbano y que por lo tanto no cuenta con accesibilidad, sistema
de abastecimiento de agua, sistema de desagües, abastecimiento de energía
eléctrica, redes de iluminación pública, pistas ni veredas.

Terreno urbano: Unidad inmobiliaria constituida por una superficie de terreno


habilitado para uso urbano y que cuenta con accesibilidad, sistema de
abastecimiento de agua, sistema de desagüe, abastecimiento de energía eléctrica y
redes de iluminación pública y que ha sido sometida a un proceso administrativo
para adquirir esta condición. Puede o no contar con pistas y veredas.

Tienda: Local para realizar transacciones comerciales de venta de bienes y servicios.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


11
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

Vivienda: Edificación independiente o parte de una edificación multifamiliar,


compuesta por ambientes para el uso de una o varias personas, capaz de satisfacer
sus necesidades de estar, dormir, comer, cocinar e higiene. El estacionamiento de
vehículos, cuando existe, forma parte de la vivienda.

Urbanización: Área de terreno que cuenta con resolución aprobatoria de recepción


de las obras de habilitación Urbana.

Uso del suelo: Determinación del tipo de actividades que se pueden realizar en las
edificaciones que se ejecuten en cada lote según la zonificación asignada a los
terrenos urbanos, de acuerdo a su vocación y en función de las necesidades de los
habitantes de una ciudad. Puede ser residencial, comercial, industrial o de servicios.

Uso Temporal no Conforme: Usos que en la actualidad están dentro de ciertas áreas
y que resulten incompatibles, pero que en un futuro mediato deben ser corregidos.

Uso No Conforme: Aquel uso que no es compatible con las disposiciones de uso de la
zona en la cual está ubicado, por no estar permitido por los planos y/o Reglamento
de Zonificación.

Vereda: Parte pavimentada de una vía, asignada a la circulación de personas.

Vía: Espacio destinado al tránsito de vehículos y/o personas.

Vivienda Bifamiliar: Son dos unidades de vivienda no pareadas construidas sobre un


lote bifamiliar.

Vivienda unifamiliar: Unidad de vivienda sobre un lote único.

Zonificación: Es la parte del Plan Regulador que trata de la organización integral de


una ciudad, mediante la cual se propone la más adecuada utilización de la tierra.

Zona Residencial de Densidad Baja R1 – S, R1 y R2 (RDB).- Es el uso identificado con


las viviendas o residencias tratadas en forma individual que permiten la obtención
de baja concentración poblacional a través de viviendas unifamiliares, bifamiliares y
multifamiliares.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


12
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

Zona Residencial De Densidad Media R3 Y R4 (RDM).- Es el uso identificado con las


viviendas o residencias tratadas individualmente o en conjunto que permiten la
obtención de una concentración poblacional media, a través de unidades de vivienda
unifamiliares, bifamiliares, multifamiliares y/o conjuntos residenciales.

Zona Residencial De Densidad Alta R–5 A R–6 (RDA).- Es el uso identificado con las
viviendas o residencias tratadas en conjunto que permiten la obtención de una alta
concentración poblacional a través de edificios multifamiliares y/o conjuntos
residenciales.

Zona De Vivienda Taller (I1 – R).- Es la zona destinada a vivienda compatible con
Industria Elemental y Complementaria, cuyo uso se permite en los primeros niveles
de los edificios.

Zona Comercio Distrital (CD).- Es el tipo de comercio destinado a ofertar bienes y


servicios predominantemente de consumo diario, es característica su proximidad a
un mercado o supermercado, al que se yuxtaponen por ejemplo, bodegas, agencias
bancarias, de correos, posta médica, etc. La cantidad de población a la cual sirve
está comprendida entre 100,000 a 300,000 habitantes, dentro de un radio de
influencia de 1,200 a 1,500 m.

Comercio Sectorial (CS).- Tipo de comercio destinado a ofrecer bienes y servicios,


generalmente de baja frecuencia de consumo diario. La cantidad de población a la
cual sirve está comprendida entre 10,000 a 30,000 habitantes dentro de un radio
de influencia de 400 a 800 m.

Comercio Vecinal (CV).- Tipo de Comercio destinado a ofrecer bienes de consumo


diario, especialmente, alimentos y artículos o servicios de primera necesidad. Se
caracteriza por la presencia de mercados y supermercados. La cant. De población a
nivel de barrio a la cual sirve está comprendida entre 2,500 a 7,500 habitantes
dentro de un radio de influencia de 200 a 400 m.

Comercio Local (CL).- Dedicado solamente a la oferta de bienes de consumo diario


especialmente alimentos y artículos de primera necesidad. Está limitado a un
máximo de 10 tiendas. Se caracteriza por la presencia de mini mercados.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


13
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

La cantidad de población a nivel de grupo residencial a la cual sirve está limitada a


un máx. de 2,000 personas dentro de un radio de influencia limitado a un máx. de
200 m.

Zona Industrial Pesada Básica (I4).- Ind. De proceso básico en gran escala. De gran
dimensión económica. Orientadas hacia la infraestructura regional y grandes
mercados. Son molestas y peligrosas (producen ruidos y vibraciones o provocan
humos, vapores, gases, malos olores, etc. También aquellas Industrias que usan
materiales altamente inflamables o detonantes)

Zona Gran Industria (I3).- Conforman concentraciones industriales con utilización de


gran volumen de materia prima. Orientación hacia la infraestructura vial regional
(carreteras, ferrocarriles, etc.) Producción a gran escala. Las áreas periféricas
satisfacen mejor sus necesidades. Las economías externas, su complementariedad
y relaciones interindustriales favorecen su concentración. Son molestas y/o con
cierto grado de peligrosidad.

Zona Industrial Liviana (I2).- Orientación al área del mercado local y la Infraestructura
vial urbana. Posee contacto con el área central. Venta al por mayor. Dimensión
económica media. No son molestos ni peligrosos

Zona Industrial Elemental Y Complementaria (I1).- Destinada para establecimiento


industriales complementarios o de apoyo a la industria de mayor escala. Grado
tecnológico medio. Producción en serie y dirigida al comercio mayorista.. Capital de
operación reducido. Tenencia aglomerante en el área urbana. No son molestas ni
peligrosas.

Zonificación De Habilitación Recreacional (ZHR): Es la zona destinada a edificaciones


recreacionales campestres, tipo club ubicadas ya sea en terrenos ribereños,
agrícolas o en zonas turísticas.

Usos Especiales (OU.-).- Son otros usos diferentes a los establecidos en los numerales
anteriores, tales como: Centro Cívico, Centro Administrativo, Centro Cultural, Centro
deportivo (espectáculo), Terminales terrestres, marítimos, aéreos, hoteles, etc.

Se incluyen así mismo bajo esta denominación los Servicios Públicos


Complementarios como de salud, educación, recreacionales, etc.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


14
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

Zona de Reglamentación Especial (ZRE).- Es la zona que por poseer características


urbanas particulares debe tener disposiciones reglamentarias que posibiliten un
tratamiento a través de programas específicos, ya sean de Renovación Urbana,
Densificación u Obras Viales; así mismo aquellas que formen parte del entorno de
monumentos históricos o de áreas sujetas a programas de conservación ambiental o
de forestación.

También se incluirán bajo esta denominación aquellas que formen parte de


programas de desarrollo de laderas, riberas o estén incluidas en programas de
fomento promovidos por el estado.

Las zonas de forestación (ZF) se mantendrán con los mismos parámetros normativos
con los que fueron generadas.

Zona Monumental (ZM).- Es la zona donde se ubican las edificaciones o conjuntos de


edificaciones que poseen valor artístico intrínseco o interés histórico significativos
para la historia del arte y la arquitectura de la Nación y que es preciso conservar y
restaurar.

Zona Agrícola (A).- Son los terrenos de cultivo ubicados fuera del área de expansión
urbana.

CAPITULO II: DISPOSICIONES GENERALES DE HABILITACION URBANA.

Artículo 9°.- Los proyectos de habilitación urbana deberán desarrollarse dentro de las áreas
de expansión que norma el Plan de Desarrollo Urbano del distrito de Santiago de Cao, las
mismas que se rigen por las normas establecidas en el presente Reglamento, y por las
disposiciones contenidas en el Título II Habilitaciones Urbanas del RNE.

Artículo 10°.- Toda habilitación destinada a usos diferentes al de vivienda podrá ubicarse
dentro del área urbana, siempre que sus fines sean compatibles con los usos del suelo y
actividades urbanas establecidas en el Plano de Zonificación Urbana y en el Cuadro de
Compatibilidad de Usos del Suelo del presente Reglamento; debiendo ceñirse además al
Título II Habilitaciones Urbanas del RNE.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


15
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

Artículo 11°.- En el área urbana determinada por el Plan de Desarrollo Urbano se podrán
realizar habilitaciones para la localización de los diferentes usos y actividades urbanas,
siendo su clasificación la establecida en el presente Reglamento.

Artículo 12°.- La habilitación urbana, en lo referente al aspecto vial, se adecuará a las


secciones viales normativas establecidas en el Reglamento del Sistema Vial Urbano del
Plan de Desarrollo Urbano del distrito de Santiago de Cao.

Artículo 13°.- El proceso de habilitación para uso residencial se efectuará de acuerdo con
las normas del presente Reglamento y complementariamente con lo establecido en el
Título II Habilitaciones Urbanas del RNE.

Artículo 14°.- Toda habilitación o remodelación urbana para uso mixto o compatible con el
de vivienda, se ajustará a lo dispuesto para cada zona en el Título II del presente
Reglamento.

Artículo 15°.- Se deberá respetar los porcentajes para áreas de aportes reglamentarios, en
concordancia con el Título II Habilitaciones Urbanas del RNE, establecido en el presente
Reglamento.

Artículo 16°.- Las Hab. Urb. para uso residencial son aquellas destinadas
predominantemente a la construcción de viviendas. Los tipos de habilitación para uso de
vivienda, según la densidad de ocupación poblacional y de acuerdo a lo establecido en
Norma TH.010 del Título II RNE son las siguientes: (Cuadro N° II.01) y el cuadro resumen
de zonificación urbana del D.S. N° 004-2011- VIVIENDA.

TIPO AREA MINIMA FRENTE MINIMO


DENSIDAD TIPO DE VIVIENDA
HABILIT. DE LOTE M2 DE LOTE ML
R1 1 450 15 ml. Unifamiliar
R2 2 300 10 ml. Unifamiliar
R3 3 160 8 ml. Unifamiliar
R4 4 90 6 ml. Unifamiliar
R5 5 450 15 ml. Multifamiliar
R6 6 450 20 ml. Multifamiliar

Las habilitaciones urbanas con construcción simultánea asumen las características del
tipo de habilitación que se desarrolla.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


16
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

Artículo 17°.- Las habilitaciones para uso de vivienda deberán responder a un


planeamiento integral con las habilitaciones vecinas, de modo que los diversos elementos
que conforman la urbanización (vías, áreas de recreación, áreas para servicios, zonas
comerciales, etc.) se ubiquen de acuerdo a sus propias funciones, y a su interrelación.

Artículo 18°.- El diseño de lotización y vías con fines de habilitación deberá ajustarse a lo
siguiente:
El área de lote será igual a lo establecido en las normas de edificación que rigen para cada
zona, tal como se indica en el presente Reglamento.
El diseño de vías deberá adecuarse tanto en su continuidad, trazo y secciones viales
transversales a lo establecido en el Reglamento del Sistema Vial Urbano, que forma parte
del Plan de Desarrollo Urbano.

Artículo 19°.- Las habilitaciones para uso de vivienda, deberán reservar áreas para
equipamiento y otros usos de carácter público.
Esta reserva de áreas será hecha efectiva mediante el aporte de un porcentaje del área
bruta a habilitarse, de acuerdo a lo dispuesto en el Título II Habilitaciones Urbanas del RNE,
en concordancia con lo establecido en las normas de habilitación urbana vigentes.
El equipamiento básico residencial destinado a Educación, Recreación, Salud y otros de
carácter comunal, se ubicarán en las áreas correspondientes a los aportes reservados en
los procesos de habilitación urbana.

Artículo 20°.- En las habilitaciones urbanas, los aportes para cada entidad se ubicarán de
manera concentrada y hacia vías no menor de 30mt de ancho, siendo el área mínima la
siguiente:
• Recreación Pública: 800 m2. La cual será Urbanizada al 50%.
• Ministerio de Educación: Lote normativo.
• Otros Fines: Lote normativo.
• Parques Zonales: Lote normativo.
Cuando el área de los aportes resulte menor que los mínimos establecidos, podrán
redimirse en dinero, calculándose el monto de la redención al valor de tasación arancelaria
del metro cuadrado del terreno urbano.

Artículo 21°.- El ancho mínimo del aporte para recreación pública será de 25 m. sin
considerar las veredas que forman parte de la sección transversal de la vía; y su distancia
a los lotes no debe exceder los 300 m.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


17
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

Artículo 22°.- Para los casos en que el área bruta a habilitarse sea mayor a 10 has.
(100,000 m2), deberá considerarse un parque con una superficie no menor al 30% del área
total del aporte a recreación pública.

Artículo 23°.- En el cálculo de áreas de aportes no debe considerarse las áreas


comprendidas dentro de los lados de ángulos menores de 45 grados hasta una línea
perpendicular a la bisectriz ubicada a 25 m. del vértice del ángulo, ni las áreas de
servidumbre que se encuentran debajo de las líneas de alta tensión.

Artículo 24.- Cuando los separadores centrales de vías principales tengan un ancho mayor
a 25 m, podrán ser computados como áreas de recreación pública.

Artículo 25°.- Los aportes para recreación pública no podrán transferirse a terceros,
debiendo ser aportados para uso público debidamente implementados con jardines,
veredas interiores, iluminación, instalaciones para riego y mobiliario urbano; el 30% del
área podrá destinarse para recreación activa.

CAPITULO III: DISPOSICIONES GENERALES DE EDIFICACION

Artículo 26°.- Toda edificación que se construya dentro del área urbana establecida por el
Plan de Desarrollo Urbano del distrito de Santiago de Cao, deberá contar con Licencia de
Obra; caso contrario se someterá a las sanciones que determina la Municipalidad Distrital
de Santiago de Cao.

Artículo 27°.- Para la obtención de la Licencia de Obra, la obra a ejecutar deberá ser
regulada por los procedimientos administrativos para la obtención de las licencias de
habilitación urbana y de edificación, aprobada por la Ley N° 29476 y sus modificatorias
(Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificación); así mismo se deberá
cumplir con los requisitos establecidos en las normas del presente Reglamento; y
complementariamente con el RNE y demás disposiciones vigentes.

Artículo 28°.- El tipo de habilitación urbana a ejecutarse deberá responder a los siguientes
factores recurrentes:
La densidad máxima permisible, en concordancia con la Zonificación establecida.

Artículo -29°.- Para la aplicación de las normas de edificación, la Comisión Técnica


Calificadora tendrá en cuenta los requisitos arquitectónicos y de ocupación del presente

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


18
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

Reglamento y lo especificado en el Titulo III Edificaciones del RNE; además de los siguientes
criterios:
a) Para el cálculo de las densidades, se considerará como promedio general 5
habitantes por unidad de vivienda.
b) El área y frente mínimo de lotes establecidos para las diferentes zonas constituyen
magnitudes normativas, por lo que su aplicación para el caso de lotes existentes, se
hará efectiva sólo en caso de subdivisión, debiendo para el caso de nuevas
habilitaciones ceñirse a las dimensiones establecidas para cada Zona.
c) Para efectos de aplicación de las normas de zonificación urbana, se tendrá en
cuenta el Cuadro de Compatibilidad de Usos del Suelo.
d) La altura de edificación está referida al número de pisos. Para mayores alturas, la
Comisión Técnica Calificadora de Proyectos dictaminará su procedencia en base a la
calificación del proyecto, desde el punto de vista urbanístico, la factibilidad de
servicios básicos, y la resistencia del suelo donde se ubicará el proyecto.
e) El número de estacionamientos requeridos para edificaciones residenciales,
comerciales e institucionales podrá incrementarse en los casos que la Comisión
Técnica Calificadora de Proyectos considere necesarios, en base al análisis particular
de la demanda vehicular.
f) Los retiros delanteros en esquina (ochavos) por visibilidad serán establecidos por
la Municipalidad Distrital de Santiago de Cao con carácter de obligatoriedad.

Artículo 30º.- Las habilitaciones urbanas de balnearios responden a 4 tipos de acuerdo a la


calidad mínima de la obra.
Asimismo, la Comisión Técnica Calificadora deberá tener en cuenta los siguientes criterios:
a) La distancia de los lotes residenciales con las vías de tránsito vehicular no deberá
ser mayor de 300 m.
b) Para efectos de aplicación de las normas de zonificación y edificación urbana, se
tendrá en cuenta el Cuadro de Compatibilidad de Usos del Suelo.
c) En el caso de habilitaciones con fines de vivienda, se deberán respetar las
especificaciones técnicas normativas reglamentarias establecidas en el presente
Reglamento.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


19
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

TITULO II: TIPOS DE ZONAS Y DE USOS DEL SUELO

CAPITULO I: ZONIFICACIÓN GENERAL:


Los tipos de Zonificación, características y Parámetros Urbanísticos se detallan a
continuación:

3. ZONIFICACION URBANA

Artículo 31º.- La Zonificación Urbana en el distrito de Santiago de Cao es la distribución


normativa de los usos del suelo constituyendo un instrumento básico para la estructura
espacial del crecimiento urbano, determinada por la disposición e integración de los
diversos usos del suelo y la vialidad.
En el proceso de configuración material y formal del distrito de Santiago de Cao, debe
tenerse en cuenta lo siguiente:

a) Orientación del uso y ocupación del suelo urbano y urbanizable, de manera de


utilizar convenientemente los recursos físicos y ambientales del territorio urbano.
b) Definición de zonas de usos del suelo, y de las características, criterios técnicos y
compatibilidades de cada uno de ellas.
c) Promoción de la consolidación urbana y la intensificación del uso del suelo urbano,
a fin de lograr el máximo aprovechamiento de la capacidad instalada y del espacio
disponible, en áreas consolidadas con servicios, en áreas en proceso de
consolidación (urbanizaciones y/o asentamientos humanos) y en áreas de expansión
urbana.
d) Flexibilización del uso del suelo para reducir la especialización de áreas urbanas
mediante el incremento del uso mixto del suelo y la compatibilidad de usos del suelo
y actividades urbanas; consolidando las actuales tendencias de ocupación y uso del
suelo de tipo comercial y de servicios.
e) Promoción de la localización de las actividades urbanas e instalaciones
estratégicas en las áreas de menor peligro.

4. CONDICIONES ESPECÍFICAS DE USO

Artículo 32º.- La Zonificación Urbana identifica áreas o zonas que por sus características
físico - espaciales, por sus tendencias, y por una decisión de planeamiento, deben estar
calificadas normativamente con determinado uso del suelo.
De esta manera, clasifica al Suelo Urbano y Urbanizable de acuerdo a sus condiciones
específicas de uso en:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


20
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

a) Uso Residencial.
b) Uso Comercial.
c) Uso de Equipamiento Urbano.
d) Usos Especiales - Otros Usos.
e) Uso de Tratamiento Especial

CAPITULO II. ZONIFICACIÓN RESIDENCIAL:


Artículo 33º.- El Uso Residencial se identifica por el uso de la letra R y un número, y
con restricciones, lo cuales expresan el tipo de zona residencial, identificándose:
R1, R2, R3, R4, R5 Y R6; con restricciones (R) implica la exigencia obligatoria de
presentar un Estudio Geotécnico de Suelos y/o solución de drenaje pluvial de
acuerdo al peligro al que está expuesta la vivienda.

Artículo 34º.- El Uso Residencial se aplica a las áreas donde predomina la vivienda,
admitiendo como actividades urbanas compatibles el uso mixto - comercio local,
comercio central e industria elemental y complementaria, en concordancia al
Cuadro de Compatibilidad de Usos del Suelo Urbano.

Artículo 35º.- Para efectos de habilitaciones urbanas deberá considerarse tipos de


habilitaciones en concordancia con el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Las habilitaciones urbanas y edificaciones para uso de vivienda, deberán respetar
las especificaciones técnicas normativas reglamentarias establecidas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


21
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

Cuadro N° 1 – R: Zonificación Residencial

Área Frente
Coeficiente
Usos Densidad minima de minimo de Retiros Volados Altura de Área Estaciona
Zonificación de
conformes Neta lote lote edificacion libre mientos
edificación
(m2.) (m.l.) (m.l.) (m.l.)
Residencial de Unifamiliar Una vivienda 450 15 3 0.5 1.2 3 pisos 40%
Densidad 500.00
R–1 Multifamiliar 450 15 3 0.5 1.8 3 pisos 40% 1 cada
hab./Há
unidad
Unifamiliar Una vivienda 300 10 3 0.5 1.2 3 pisos 40%
Residencial de de
500.00
Densidad Baja Multifamiliar 300 10 3 0.5 1.8 3 pisos 40% vivienda
hab./Há
RDB

R–2 600.00
Multifamiliar (*) 300 10 3 0.5 2.8 4 pisos 30%
hab./Há
Unifamiliar/ 1 cada 2
2.8 4 pisos
Multifamiliar unidades
1300 hab./Há 160 8
Vivienda Taller de
Multifamiliar 3 0.5 3.5 30%
I1 – R vivienda
5 pisos
Conjunto 2250.00 1 cada 3
450 - 3.5
Residencial hab./Há deptos.
Unifamiliar/
160 8 2 0.5 2.1 3 pisos 30% 1 cada 2
Residencial de Multifamiliar
1300.00 unidades
Densidad Media Multifamiliar (*) 160 8 2 0.5 2.8 4.pisos 30%
hab./Há de
R–3 Conjunto
450 - 2 0.5 3.5 5 pisos 30% vivienda
RDM

Residencial
Unifamiliar/Mult
90 6 2 0.5 2.1 3 pisos 30%
ifamiliar 1300.00 1 cada 2
Residencial de Multifamiliar 120 6 2 0.5 2.8 4 pisos 30%
hab./Há unidades
Densidad Media
Multifamiliar (*) 120 6 2 0.5 3.5 5 pisos 30% de
R–4
vivienda
Conjunto 2250.00
450 - 2 0.5 3.5 6 pisos 30%
Residencial hab./Há
Multifamiliar 450 15 3 0.5 3.25 5 pisos 30% 1 cada 2
Residencial de
Multifamiliar (*) 2250.00 450 15 3 0.5 3.5 30% unidades
Densidad Alta
Conjunto hab./Há 1.5 (a+r) de
RDA

R–5 450 - 3 0.5 4 30%


Residencial vivienda
1 cada 2
Residencial de Multifamiliar 600 15 3 0.5 6 30%
2250.00 deptos. 1
Densidad Alta 1.5 (a+r)
Conjunto hab./Há cada 3
R–6 450 - 3 0.5 4.5 30%
Residencial deptos.
(*) = Con frente a vías mayores de 18.00 m.l. de sección y/o frente a parques
1.5 (a+r) = 1.5 veces el ancho de la vía más la suma de los retiros municipales establecidos para ambos
lados de la vía.

Observaciones:
 En las áreas urbanas consolidadas se considerará como lote normativo a los existentes.
 No se incluirá en el cálculo para coeficiente de edificación las áreas que correspondan a
estacionamientos, áreas de circulación de uso común, casa de máquinas, ni aquellas ubicadas en
sótanos.
 En las zonas de alta densidad R5 y R6 se permitirá el desarrollo de proyectos de viviendas
unifamiliares con construcción simultánea.
 Las zonas residenciales de menor densidad al R1 se mantendrán con los mismos parámetros
normativos con los que fueron generadas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


22
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

Asimismo, se deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a) Subdivisión de Lotes.-
Sólo se permitirá la subdivisión de lotes cuando estos tengan el doble del área y
frente del lote normativo establecido para la zona donde se ubica, de manera tal que
los lotes producto de la subdivisión cumplan con los requisitos mínimos establecidos
en el Cuadro N° 1 – R
En áreas consolidadas, considerando los lotes existentes al 2016, se podrá efectuar
subdivisiones con áreas menores a las normativas, teniendo en consideración los
patrones predominantes y la calidad arquitectónica de la edificación y/o
anteproyecto arquitectónico.

b) Área Libre.-
El área libre no techada dentro del lote será como mínimo de 30% del área total de
lote en uso unifamiliar y bifamiliar; y de 40% para uso multifamiliar, ver Cuadro N° 1
–R
La Municipalidad Distrital de Santiago de Cao podrá determinar áreas libres menores
al porcentaje reglamentario estar ubicado en esquina, que permita resolver la
iluminación y ventilación desde la vía pública.

c) Altura de Edificación.-
La altura máxima permitida en uso residencial de densidad baja y media (R1, R2, R3)
será de 3 pisos más azotea para viviendas unifamiliares y bifamiliares; para usos
multifamiliares las especificadas están en el Cuadro N° ° 1 – R
En las zonas de uso residencial con restricciones se deberá presentar un Estudio
Geotécnico de Suelos y/o solución de drenaje pluvial de acuerdo al peligro al que está
expuesta la vivienda.

d) Estacionamiento Vehicular.-
En zonas de uso unifamiliar de densidad media (R3, R4,) se exigirá un
estacionamiento por vivienda y en zonas de uso multifamiliar la exigencia será de 1
estacionamiento por cada 2 unidades de vivienda.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


23
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

CAPITULO III. ZONIFICACIÓN COMERCIAL:


Artículo 36º.- Se aplica a las áreas donde predomina el comercio, admitiendo como actividades
urbanas compatibles lo establecido en el Cuadro de Compatibilidad de Usos del Suelo Urbano.

Artículo 37º.- Las especificaciones técnicas para habilitaciones comerciales están establecidas
en el Cuadro N° 2 – C, especificando que para CZ (Comercio Zonal) y CV (Comercio vecinal)
implica la exigencia obligatoria de presentar un Estudio Geotécnico de Suelos.

Cuadro N° 2 – C: Zonificación Comercial

Área mínima de Coeficiente de Altura máxima Residencial


Zonificación Nivel de Servicio
lote (m2.) edificación permitida Compatible
Zona de Comerci o
Ha s ta 300,000
Di s tri ta l Exi s tente 5.5 1.5 (a +r) R–6
Ha b.
C5
CZ
Zona de Comerci o
Ha s ta 30,000 Res ul ta do del
Sectori a l 4 1.5 (a +r) R–5
Ha b. Di s eño
C3
Zona de Comerci o
Res ul ta do del
Veci na l Ha s ta 7,500 Ha b. 3 1.5 (a +r) R–4
Di s eño
C2
CV
Zona de Comerci o
Res ul ta do del
Loca l Ha s ta 2,000 Ha b. Según Ha bi l i ta ci ón Urba na
Di s eño
C1

Observaciones:
 Se permite el uso residencial sin la obligatoriedad del uso comercial siempre y cuando se
respeten los parámetros normativos de densidad y área libre correspondientes a la zona
residencial compatible.
 En casos en que exista diferencia entre el coeficiente de edificación de la zonificación
comercial y la residencial, se optará por el mayor.

Para los efectos del presente Reglamento se entiende por:


Tienda.- Edificación independizada, de uno o más niveles, que puede o no formar parte
de otra edificación, orientada a la comercialización de un tipo de bienes y servicios.

Conjunto de Tiendas.- Edificación compuesta por varios locales comerciales


independientes que forman parte de una sola edificación.

Galería Comercial.- Edificación compuesta por locales comerciales de pequeñas


dimensiones organizado en corredores interiores o exteriores.

Tienda por departamentos.- Edificación de gran tamaño destinada a la comercialización


de gran diversidad de bienes.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


24
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

Centro Comercial.- Edificación constituida por un conjunto de locales comerciales y/o


tiendas por departamentos y/u oficinas, organizados dentro de un plan integral,
destinada a la compra – venta de bienes y/o prestación de servicios, recreación y/o
esparcimiento.

Complejo Comercial.- Conjunto de edificaciones independientes constituido por locales


comerciales y/o tiendas por departamentos, zonas para recreación activa o pasiva,
servicios comunales, etc.

Restaurante.- Edificación destinada a la comercialización de comida preparada.


Cafetería.- Edificación destinada a la comercialización de comida de baja complejidad
de elaboración y de bebidas.

Bar, Pub.- Edificación destinada a la comercialización de bebidas alcohólicas y


complementos para su consumo dentro del local.

Grifos o Establecimientos de venta de combustibles.- Edificación destinada a la


comercialización exclusiva de combustibles líquidos.

Estaciones de Servicio.- Edificación destinada a la comercialización de combustibles


líquidos y de bienes y servicios para vehículos automotores.
Complementariamente pueden contar con tiendas para la venta de bienes de consumo
y/o servicios a las personas.

Gasocentros.- Edificación destinada a la comercialización de Gas Licuado de Petróleo


(GLP) o Gas natural comprimido (GNC) y de bienes y servicios para vehículos
automotores. Complementariamente pueden contar con tiendas para la venta de bienes
de consumo y/o servicios a las personas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


25
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

CAPITULO IV. ZONIFICACIÓN INDUSTRIAL:


Artículo 38º.- Se permitirá el establecimiento de locales para actividades de industria elemental
y complementaria (actividad no molesta, no peligrosa), además se permitirá otro tipo de locales
industriales siempre y cuando las actividades que realicen sean compatibles, de acuerdo al
Cuadro de Compatibilidad de Usos del Suelo.

Artículo 39º.- Se permitirá el establecimiento de otros usos indicados en el Cuadro de


Compatibilidad de Usos del Suelo, en concordancia con el Índice para la Ubicación de
Actividades Urbanas y Cuadro de Niveles Operacionales, siempre y cuando su uso específico no
constituya molestia ni riesgo para el vecindario.

Artículo -40º.- Son zonificaciones industriales las siguientes:


Industria Elemental y Complementaria I1
Es la zona destinada para establecimientos de industria de bienes no esenciales para
las necesidades de la población y de insumos a la industria de mayor escala, en cuyo
proceso no produzcan ruidos o vibraciones molestas o se provoquen situaciones
peligrosas.

Industria Liviana I2
Zona destinada para establecimientos industriales de apoyo, productoras de bienes
esenciales para la población y de bienes insumos para las actividades productivas.
Tienen las siguientes características:
 Orientación al área de mercado local y a la infraestructura vial urbana.
 Posee contacto con el área central.
 Venta al por mayor
 Dimensión económica media
 No son molestos, ni peligrosos.
 Permite hasta el 20% de uso I1

Gran Industria I3
Zona destinada para establecimientos de industrias productoras, a gran escala, de
bienes de capital y otros insumos para la industria de apoyo. Corresponde a este nivel
industrial la fabricación de productos de Caucho e Industrias Manufactureras, entre las
que se indican en el Índice de Usos.
Tienen las siguientes características:
 Conforman concentraciones industriales, con utilización de gran volumen de
materia prima.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


26
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

 Orientación hacia la infraestructura vial regional.


 Las áreas periféricas satisfacen mejor sus necesidades.
 Las economías externas, su complementariedad y relaciones Ínter industriales
favorecen su concentración.
 Son molestas y/o con cierto grado de peligrosidad.
 Permite hasta el 10% de uso I1 y 20% de uso I2.

Industria Pesada Básica I4


Zona destinada para establecimientos industriales que producen insumos para las
industrias de apoyo y otras industrias.
Tienen las siguientes características:
 Industrias de proceso básico en gran escala. De gran dimensión económica.
 Orientadas hacia la infraestructura regional y grandes mercados.
 Son molestas y peligrosas (producen ruidos o vibraciones o provocan humos,
vapores, gases, malos olores, etc. También aquellas industrias que usan
materiales altamente inflamables o detonantes.
 No permite ningún otro tipo de uso

Requisitos Arquitectónicos y de Ocupación.-


Serán los establecidos en el Título III del RNE.

Cuadro N° 3 – I: Zonificación Industrial

Área
Frente Coeficiente
Nivel de mínima Altura Área Uso
Zonificación Mínimo de
Servicio de lote Edificación Libre permitido
(m.l.) edificación
(m2.)
Zona industrial
Molesta y Según
Pesada Básica Según proyecto -
peligrosa necesidad
I–4
Molesta y
Zona de Gran cierto grado I2 (hasta 20%)
2,500.00 30 Según proyecto
Industria I – 3 de I1 (hasta 10%)
peligrosidad
Zona de No molesta
Industria Liviana 1,000.00 20 Según proyecto I1 (hasta 20%)
I–2 No peligrosa
Zona Industria
No molesta
Elemental y
300 10 Según proyecto -
Complementaria
I–1 No peligrosa

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


27
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

CAPITULO V. ZONIFICACIÓN DE EQUIPAMIENTO URBANO

Artículo 41º.- El equipamiento urbano básico corresponde a las áreas destinadas para la
localización del equipamiento de educación, salud y recreación. Comprenden los usos urbanos
existentes y propuestos de educación, salud y recreación; se clasifica en:
 Equipamiento de Educación - E.
 Equipamiento de Salud - S.
 Equipamiento de Recreación - R.

d) EQUIPAMIENTO DE EDUCACIÓN (E).-


Artículo 42º.- Son aquellas áreas destinadas a la localización y al funcionamiento de locales
educativos en todos sus niveles:
 Educación Inicial- E
 Educación Primaria- E1
 Educación Secundaria- E2
 Instituto Superior Tecnológico- E3

Cuadro N° 4 – E: Zonificación educativa


NORMAS GENERALES AREA DE TERRENO
Zonificación Area
Nivel de servicio Nivel de Capacidad Frente mínimo Area
E (Educación) Tipo minima
(hab) influencia (ml) alumnos (m2) libre
(m2)
CEI-1 30/60 120 Según parámetro
CEI-3 90 240 comercial o
Educacion E CEI-4 120 360
hasta 7,000 de 200 a 500 residencial 30%
Inicial CEI-5 150 480
CEI-6 180 600 predominante en
CEI-7 240 720 su entorno
Educacion
Primaria
Educacion
E1 1,080 por
Basica hasta 30,000 de 600 a 1,000 CEB III 7,500 40 50%
Educacion turno
Especial
E1

Educacion 1,080 por


E2 hasta 30,000 de 600 a 1,000 CEB III 7,500 40 50%
secundaria turno

Insitituto o
Educacion
E3 hasta 50,000 mayor a 3,000 Centro Según Diseño 100 50%
Superior
Superior

Artículo 43º.- Las edificaciones de uso educativo, además de ceñirse al RNE y disposiciones
particulares del Ministerio de Educación, deberán respetar las disposiciones urbanísticas
municipales en lo referente a retiros, altura de edificación y volumetría del área en el cual se
localizan.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


28
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

Artículo 44º.- Las edificaciones de las instituciones educativas se ubicaran hacia la avenida
principal o secundaria no hacia parques o vías locales, asimismo no colindaran con vivienda.
Los estacionamientos para las instituciones educativas se resolverán al interior de las mismas,
no se permitirá veredas, bermas o calzadas frente a Instituciones Educativas para
estacionamiento vehicular. El diseño proveerá de estacionamiento para el personal, Padres de
Familia, Proveedores, Visitas o Movilidad Escolar en el interior de la institución educativa
independientemente a las actividades pedagógicas correspondientes.
Los centros educativos requeridos en las áreas de expansión urbana, podrán localizarse en las
áreas de aportes de las nuevas habilitaciones.

e) EQUIPAMIENTO DE SALUD (S).-


Artículo 45º.- Son aquellas áreas destinadas a la localización y funcionamiento de
establecimientos de salud en todos sus niveles:
 Hospitales. - H3
 Centro de Salud – H2
 Puesto de Salud – H1

Artículo 46º.- Las edificaciones para uso de equipamiento de salud, además de ceñirse a lo
establecido en el RNE y las disposiciones particulares del Ministerio de Salud, deberán respetar
las disposiciones urbanísticas municipales en lo referente a retiros, altura de edificación y
volumetría del área en que se ubican.

Artículo 47º.- Los centros de salud o postas sanitarias requeridas en las áreas de expansión
urbana, podrán localizarse en las áreas de aporte de las nuevas habilitaciones, Centro de
Equipamiento y Servicios. (CES) La localización de nuevas edificaciones destinadas al
Equipamiento de Salud deberá ubicarse de acuerdo al Plano de Equipamiento Urbano.

f) EQUIPAMIENTO DE RECREACIÓN PÚBLICA (R).-


Artículo 48º.- Son aquellas áreas para uso exclusivo de recreación pública, de carácter intangible
e irrestricta. Estará limitada por avenidas o calles, no por pasajes ni colindantes a uso de
vivienda, comercio o industria, serán Irrigada por canales y se gestionara su incorporación como
usuario de la comisión de regantes.

Artículo 49º.- Está Constituido por zonas dedicadas a las actividades de recreación activa, pasiva
y servicios complementarios para uso público irrestricto.
Recreación Pública RP

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


29
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

Área entregada a la ciudad en calidad de aporte normativo. No se permite la


construcción de edificación alguna. Se permite ocupar hasta el 30% del terreno para
fines de recreación activa.
Zona de Recreación Paisajística ZRP
Parque Zonal
Zonas dedicada a actividades de recreación activa, pasiva y servicios complementarios,
para uso público irrestricto.
 Parque Zonal de Barrio PZ-B

Los Parques Zonales están regulados por la Ley 26371 y su reglamento: “Autorizan a
propietarios de terrenos declarados como Parques Zonales para su Utilización para fines
Comerciales, de Vivienda y Otros” aprobado por Decreto Supremo Nº 06-95-MTC del 02-
06-95.

CAPITULO VI: ZONIFICACIÓN DE USOS OTROS FINES OF


Artículo -50º.- Están constituidos por los usos relacionados con la actividad política,
administrativa e institucional.
Son las edificaciones dedicadas a:
 Los Centros Cívicos y de Administración Pública.
 Los Centros Culturales, locales de culto.
 Los Centros Deportivos (espectáculo).
 Correos y Telecomunicaciones.
 Establecimientos para fines de Salud y Educacionales.
 Establecimientos para fines de seguridad y defensa (Cuartel de Bomberos,
Comisarías, Locales Militares, etc.), entre otros.

CAPITULO VII: ZONIFICACIÓN DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL (ZRE):


Definición
Artículo -51º.- Son áreas urbanas y de expansión urbana, con o sin construcción, que poseen
características particulares de orden físico, ambiental, social o económico, que serán
desarrolladas urbanísticamente mediante Planes Específicos para mantener o mejorar su
proceso de desarrollo urbano-ambiental. Las áreas de protección se incluyen en esta
zonificación.

Normas de Protección.
Artículo -52º.- En base a los resultados de los estudios señalados, las zonas sujetas a
Reglamentación Especial y que sean consideradas como Zonas de Peligro Alto, deberán

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


30
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

limitarse los Usos permitidos en el Plano de Zonificación y adecuarse los mismos según sea
necesario.
a) Según el nivel de Peligro Alto, en estas zonas queda prohibida toda edificación de tipo
permanente o eventual.
b) No se permitirá el asentamiento de actividades urbanas residenciales.
c) Se podrán implementar usos recreacionales y/o deportivos, programas de forestación
y/o reforestación, u otras acciones que disminuyan el riesgo a que están expuestas. De
no ser consideradas las Zonas de Protección Física como Zonas de Peligro Alto, luego
de los Estudios respectivos, se aplicará la Zonificación Urbana establecida a criterio de
la Municipalidad y la normatividad para Zonas Sísmicas del Reglamento Nacional de
Edificaciones y las que establezca la Municipalidad e INDECI.

Zona Monumental
Artículo 53º.- Se consideran Zonas Arqueológicas de Reglamentación Especial a aquellas Zonas
Arqueológicas Tentativas, sujetas a Estudios de Verificación de Restos Culturales para su
declaración y protección o que poseen restos pre-hispánicos, catalogados así por el Instituto
Nacional de Cultura.

Artículo 54º.- De ser consideradas las Zonas Arqueológicas Tentativas como Zonas
Arqueológicas Declaradas, luego de los Estudios respectivos, estarán sujetas a la normatividad
establecida por el Instituto Nacional de Cultura para estas áreas:
a. Las Zonas Arqueológicas son intangibles e imprescriptibles de acuerdo a la legislación
vigente.
b. En estas zonas se prohíbe cualquier uso urbano o extraurbano.

En las áreas consolidadas se definirán las áreas no afectadas como reserva cultural,
comprometiendo a la comunidad para su conservación e investigación.
c. La intervención en estas zonas se permitirá sólo con la aprobación del Instituto
Nacional de Cultura y con propósito de protección y puesta en valor.

De no ser consideradas las Zonas Arqueológicas Tentativas como Zonas Arqueológicas


Declaradas, luego de los Estudios respectivos, los usos a establecerse serán los usos que
adyacentes que establece la Zonificación Urbana.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


31
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

Cuadro N° 5 – E: Zonificación de reglamentación especial

ZONA Y FAJA
USO USO
FAJA MARGINAL DE SEGURIDAD USO
ZONIF. ZONIFICACION COMPLEMENT. COMPLEMENT.
DE RIOS O OCEANO (Delimitado por PRINCIPAL
1 2
INDECI)
Faja marginal y 12 metros en zonas 30 m. hacia ambas
zona de poco vulnerables, márgenes
ZRE -1 -------
seguridad en 20 m. en zonas bajas y desde el borde de
Canales Madres. vulnerables máxima crecida
20 m. en zonas poco
Faja marginal y Delimitados en los Áreas de Recreación
vulnerables,
ZRE -2 zona de planos de protección - activa, pasiva, -------
50 m. en zonas bajas
seguridad vulnerabilidad áreas verdes áreas verdes
vulnerables
10 m. hacia ambas
10 m. hacia las márgenes
ZRE -3 Quebradas -------
márgenes desde el borde de
la cima.
terreno de Recreación
recreación activa, pasiva, Comercio
ZRE -6 -------- -------- Plaza Cívica
zona cívica áreas verdes especializado
comercial 70%
150 m. hacia la
150 m. hacia la margen
ZRE -8a margen ------- -------
derecha
derecha
Recuperación de 150 m. hacia la Recreación
150 m. hacia la margen
ZRE -8b las Riberas del margen activa, pasiva, ------- -------
derecha
Rio Chicama. derecha áreas verdes
100 m. hacia la
100 m. hacia la margen
ZRE -8c margen ------- -------
izquierda
izquierda
Promoción de
desarrollo
Recreación Terminales
ZRE -9 de actividades -------- -------- Comercio zonal
zonal Terrestres
económicas
a gran escala
Áreas
Conservación Centros de
ZRE -10 arqueológicas -------- -------- Museos de sitio
Arqueológica investigación
e históricas

CAPITULO VIII: DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:


1. En las habilitaciones urbanas con construcción simultánea que se ejecuten al amparo del
Reglamento de Habilitación y Construcción Urbana Especial, las dimensiones de lotes serán
las resultantes del diseño.

2. Para los proyectos de uso exclusivamente residencial se admitirá una tolerancia de 10 %


para el cálculo de la Densidad; para cuyo cálculo se considerará lo siguiente:
2.1 Vivienda 1 dormitorio: 2 habitantes.
2.2 Vivienda 2 dormitorios: 3 habitantes.
2.3 Vivienda 3 dormitorios: 5 habitantes.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


32
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

3. El porcentaje de área libre de las edificaciones, en zonas residenciales y comerciales,


excepto conjuntos residenciales, podrá ser menor a la establecida en el Cuadro Resumen
de cada una de sus respectivas zonificaciones, siempre y cuando se solucione las
necesidades de iluminación y ventilación, de acuerdo a lo normado en el Reglamento
Nacional de Edificaciones u otras normas vigentes.

4. En las zonas consolidadas deberá prevalecer el retiro existente, si lo hubiere.

5. Para la construcción de supermercados y tiendas de autoservicios se proveerá un retiro de


6.00 m. que permita proveer estacionamiento mediante la remodelación de la berma y la
vereda que dan frente al lote.

6. Los usos permitidos que no se detallan en el presente reglamento, se regirán de acuerdo a


lo establecido en el Índice para la Ubicación de Actividades Urbanas y el Cuadro de Niveles
Operacionales para Fines Industriales normado por Resolución Ministerial Nº 0289-79-VC-
5500 del 29 de mayo de 1979).

7. Estacionamientos:
En supermercados y tiendas de autoservicio, se proveerá 1 estacionamiento cada 100
m. de área de venta.

En mercados se proveerá 1 estacionamiento cada 40 puestos de venta.


En Cines, teatros y otros locales de espectáculos se proveerá 1 estacionamiento cada
30 butacas.

En las zonas que no sean factibles proveer de estacionamiento, debido a causas


debidamente justificadas el estacionamiento podrá ser abonado según el Art. I-III-25.1
del R.N.C., regulado por el D.S. Nº 024-78-VC, del 11/05/78.

Cuando se trate de uso mixto, los estacionamientos se computarán según el área de


ventas u oficinas, y de acuerdo al área residencial compatible.

Los estacionamientos para uso comercial podrán computarse los existentes en la vía
pública, si los hubiere. Para usos de viviendas y oficinas se proveerán dentro del lote.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


33
REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA - DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO

DISPOSICION TRANSITORIA
En un plazo no mayor de noventa (90) días contados a partir de la vigencia de la presente
Ordenanza, la Municipalidad Distrital de Santiago de Cao aprobará las normas complementarias
que su aplicación requiera, a criterio de la Gerencia de Infraestructura, para precisar su marco
legal especifico, su concordancia con otras normas municipales existentes, y sus mecanismos
de aplicación y control.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO


34

También podría gustarte