Está en la página 1de 21

Teoria del delito

Tipo activo doloso – aspecto subjetivo


Tipo activo doloso – aspecto subjetivo

Dolo es la voluntad realizadora del tipo, guiada por el


conocimiento de los elementos del tipo objetivo

2
Dolo

- No hay una definición legal


- Base normativa art. 42 CP
- Cumple su función reductora al impedir la responsabilidad
meramente objetiva o por el resultado
- Los tipos dolosos se penan más gravemente que los culposos,
ello se debe a que resulta más objetable la acción de quien genera
un conflicto intencional

3
ASPECTOS DEL DOLO

ASPECTO VOLITIVO

ASPECTO COGNOSCITIVO

4
ASPECTO COGNOSCITIVO

En el dolo, este conocimiento es siempre efectivo no es una


posibilidad de conocimiento sino un conocimiento real y recae sobre
los elementos del tipo objetivo

5
ERROR DE TIPO

Es el error que recae sobre → VENCIBLE: aplicando la


elementos del aspecto objetivo. debida diligencia, el agente
puede salir del error.
Su consecuencia, es que en Subsiste la posibilidad de
todos los casos elimina el dolo. imputar por imprudencia

→ INVENCIBLE: aún,
aplicando la debilida diligencia,
el agente no puede salir del error.
Elimina no solo el dolo, sino
también la imputación culposa

6
VENCIBLE  puede dar lugar a

Elimina siempre el la tipicidad culposa

ERROR DE dolo y, por ende, la INVENCIBLE  elimina

TIPO tipicidad dolosa de también la posibilidad de la

la conducta tipicidad culposa

7
El error de tipo puede recaer en cualquier elemento
del aspecto objetivo

Calidad requerida en el sujeto Elementos normativos y/o


activo y pasivo descriptivos

La dominabilidad La previsión de la causalidad:


- Supuestos de disparidad entre
el plan y el resultado

8
Supuestos de disparidad entre el plan y el resultado

- La causalidad real se desvía de lo planeado por el agente al ponerla


en movimiento

- ¿Hasta qué punto puede imputarse subjetivamente al dolo una


mutación en el mundo no exactamente coincidente con el plan del
autor?

9
Disparidad entre el plan y el resultado

Quien desea dar muerte a un miembro de la banda enemiga que


tiene frente sí, siéndole indiferente la persona, de cualquier
manera debe apuntar a alguien, el que quiere robar en un
domicilio penetra en éste en busca de cosas de valor, siéndole
indiferente su naturaleza,
Por el contrario, para quien planea matar a su cónyuge no le es
indiferente matar a su cuñado, para el coleccionista que quiere
apoderarse de un cuadro determinado, no le es indiferente
haberse apoderado de una reproducción.

10
Teoria de la concreción del dolo vs. el dolus generalis

- La esencialidad o inesencialidad de la discordia de lo sucedido


respecto de lo planeado, siempre debe establecerse conforme al
plan concreto del hecho, o sea, según el grado de concreción del
dolo en el plan.

- Una vieja posición (Farinaccio) niega radicalmente la necesidad


de buscar este límite, por que imputa cualquier mutación
siempre que se la haya querido causar o causar una equivalente,
aunque no guarde relación alguna con lo planeado: se trata de la
tesis del dolo general (dolus generalis)

11
Averratio ictus – error en el golpe

el que dirige el ataque contra un objeto y alcanza otro


equivalente (dispara contra Juan y mata a Pedro).

→ La mayor parte de la doctrina rechaza hoy la tesis del dolo


general y considera que existe una tentativa de homicidio en
concurso real con un homicidio culposo.
→ Conforme a la tesis de la concreción del dolo, la situación
para la llamada aberratio ictus dependerá de lo que realmente
sucedido sea o no indiferente para el plan concreto

12
Adelantamiento y atraso del resultado

Supuesto de adelantamiento Supuesto de atraso

- Quien narcotiza a otro para - Quien decide matar y cuando


después arrojarlo al paso de un cree que ya lo ha hecho decide
tren y simular un suicidio, arrojar el supuesto cadáver al
provocándole la muerte con el mar, incurrirá en una tentativa
narcótico, no hubo comienzo de de homicidio y eventualmente
ejecución del homicidio, sino en un homicidio culposo en
un acto preparatorio típico de concurso real
lesiones dolosas con resultado
de muerte (homicidio
preterintencional)
13
Error en la persona o en el objeto

Objetos no equivalentes Objetos equivalentes

- El que golpea a un maniquí - quiere dar muerte a una


creyendo que es una persona, el persona que individualiza mal,
que dispara contra una persona quiere apoderarse de un cuadro
creyendo que es un animal que cree original y se trata de
una reproducción
→ Ausencia de tipicidad → error en la motivación, sin
objetiva o error de tipo relevancia para el dolo

14
Errores sobre agravantes y atenuantes

Falsa suposición de agravantes: Ignorancia de atenuantes:


→ el que cree matar al padre pero → cuando el sujeto cree que
mata a una persona que en falsifica moneda de curso legal y
realidad no era su padre, no en realidad solo falsifica moneda
comete parricidio, pero de toda extranjera, puede ser penado por
forma comete un homicidio falsificación de moneda extranjera
Ignorancia de agravantes:
→ quien mata a alguien sin saber que es su padre, comete un
homicidio simple por que no tiene dolo de parricidio

15
ASPECTO VOLITIVO

Dolo directo de primer grado:


→ La voluntad abarca la
producción del resultado típico Dolo eventual:
como fin en sí, también se lo
conoce como dolo inmediato - Pese a querer los medios, el
resultado solo aparece como
Dolo directo de segundo grado:
posible
→ El resultado típico es una
consecuencia necesaria de los
medios elegidos que deben ser
abarcados por la voluntad tanto
como el fin mismo

16
ELEMENTOS SUBJETIVOS
DISTINTOS DEL DOLO

17
Definición

- Hay una hipertrofia del tipo subjetivo por cuanto se requiere


algo más que querer el resultado típico,

- Por lo que todo requerimiento del tipo subjetivo diferente del


dolo, se lo conoce con el nombre de elementos subjetivo distinto
del dolo

18
Clases

→ ULTRAFINALIDADES:
exigen que la finalidad tenga una particular dirección que excede
el tipo objetivo; son los “con el fin de”, “para”, “con el propósito
de”

→ ELEMENTOS DEL ANIMO:


actitudes o expectativas del agente que acompañan su acción; por
ejemplo: el homicidio con alevosía

19
ULTRAFINALIDADES

Delitos cortados de resultado Delitos incompletos de dos


actos
en donde el agente tiene la en donde la ultrafinalidad sea la
ultrafinalidad que después de realización de una segunda
consumado el delito se produzca acción por el propio agente (el
cierto hecho sin su intervención homicidio para facilitar otro
(art. 258 cp) delito art. 80 inc. 7)

20
Elementos del ánimo

→ Dan lugar a los delitos de tendencia en donde la voluntad de


la acción asume una modalidad particular

21

También podría gustarte