Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATICA AUGUSTO ESPINOSA VALDERRAMA

Reconocido oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental de Córdoba mediante


Resolución 01113 de septiembre 20 de 2002
Corregimiento de Santa Clara – Municipio de Montería Tel. 7905949 Código DANE 223001005404
NIT 812007342

GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

ASIGNATURA: Lengua Castellana


GRADO: 9° GRUPO: 1 - 2 GUÍA # 5 FECHA: Agosto 18
DOCENTE: Martha Pérez Petro
TEMA: La crónica
OBJETIVO: Comprende y analiza una crónica como referente de expresión escrita que permite
manifestar o dar a conocer hechos.
EVIDENCIAS: Comprende el significado de la palabra crónica y su importancia para las
sociedades del mundo, como medio de expresar lo evidenciado y vivido.

Esta guía de trabajo es la continuación de la guía 3 y 4, en la cual vimos la Crónica y la Fotografía


como medio de comunicación que permite expresar conocimientos, información, situaciones vividas
en nuestra cotidianidad y en la de los demás.
Es por eso que en esta guía traigo para ustedes una crónica, contada por un joven de una
experiencia de vida que tuvo, lo hago con la finalidad de que ustedes analicen que son potenciales
escritores de su cotidianidad.
Este año 2020, ha sido atípico para todos, en el cual hemos vivimos diferentes circunstancias que
están dejando en nuestra vida una huella imborrable, por lo tanto, los invito a que podamos plasmar
algunas de esas situaciones que hemos enfrentado en este 2020.

1. La crónica, esta copiada literal como el autor la


escribió no he alterado su coherencia, cohesión,
tampoco su ortografía. La he querido dejar así, para
que podamos detallar todo.

2. El joven narró sus acontecimientos literales, pues el


solo quería contar lo que estaba viviendo, por eso
encontraras incoherencias, frases que pensaras que
no están bien escritas o mencionadas.

3. Al principio parecerá que es muy larga, pero te


aseguro que te emocionaras cuando empieces a
leer.

4. POR FAVOR LEERLA CON ENTUSIASMO E INTERÉS.


INSTITUCIÓN EDUCATICA AUGUSTO ESPINOSA VALDERRAMA
Reconocido oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental de Córdoba mediante
Resolución 01113 de septiembre 20 de 2002
Corregimiento de Santa Clara – Municipio de Montería Tel. 7905949 Código DANE 223001005404
NIT 812007342

GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

CRONICA

Aqui les va mi historia de mi viaje de regreso a venezuela.

Como todos saben las cosas cambaron mucho con lo de la pandemia, en colombia la cosa se puso ruda ya
que mi trabajo era del dia a dia y por causa de la cuarentena deje de generar ingresos, todo estaba cerrado y
se me hacia dificil costear el arriendo y los servicios. Asi, que decidi la primera semana de abril que me
regresaria a venezuela, costara lo que costara, ya que no me iba a seguir endeudando y mucho menos
sabiendo que la vaina no iba a terminar tan pronto. Esa semana me metia en grupos de venezolanos en
monteria, a ver si hallaba alguna informacion sobre viajes y esas vainas, y encontre una publicacion sobre
unos que se iban a regresar y preguntaban que quien estaba interesado para armar un grupo y asi
regresarnos en combo, ahi fue cuando me contacte con el chamo y ahi empezamos a cuadrar como iba a ser
la vaina. Estaban cuadrando un bus para que nos llevara, pero estaba cobrando muy caro y no era seguro, asi
que decidimos regresarnos en bicicleta. Yo vendia fritos en un carrito rodante (fritos son que si papas rellenas,
tequeños, empanadas, etc.) y los panas me ofrecieron una bicicleta y otros productos mas a cambio del
carrito, para usarlo como maletero, hicimos el cambio y fue ahi cuando empezaba el reto de vender los demas
productos que me dieron para asi conseguir dinero e irme con ellos, ya que partian al dia siguiente en la
mañana. Eran las 3 de la tarde del jueves 6 de abril y yo aun no habia vendido nada, yo me queria ir, debia
aprovechar ese chance y bueno, me puse a pedir a dios que me ayudara, que queria irme, que no queria
seguir ahi, en eso me escribe una señora diciendome que me compraba todo lo que estaba vendiendo por 80
mil pesos, marico me alegre y enseguida le dije que fire, concretamos
la venta y enseguida me puse a lavar toda mi ropa, a empacar en
bolsas porque debia viajar comodo por la bici, a las 7 me fui a casa
de los panas (debo mencionar que nunca los habia visto antes,
apenas y los estaba conociendo y coño, me daba un poco de cague
porque no sabia quienes eran), pase la noche en su casa y salimos el
viernes 7 de abril a las 4 de la mañana, ahi comenzaba lo bueno.

Asi se habia cuadrado el carrito, ensamblado en una de las bicis, las


maletas en el, todo parecia que iria bien, hasta que... no habiamos
salido muy bien cuando se salio una rueda del carrito (Ya dios nos
estaba dando señales de como seria el viaje) gracias a dios no era
tanta vaina, la montamos, apretamos y seguimos. Nuestra comida
para ese primer dia eran arepas de harina de trigo (Arepa andina) y
cafe que llevabamos en unos termos. Pedaleabamos sin descanso,
solo nos parabamos a comer y apenas comiamos seguiamos.
Siempre nos poniamos un pueblo como meta, recorriamos
diariamente 60 kilometros.
INSTITUCIÓN EDUCATICA AUGUSTO ESPINOSA VALDERRAMA
Reconocido oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental de Córdoba mediante
Resolución 01113 de septiembre 20 de 2002
Corregimiento de Santa Clara – Municipio de Montería Tel. 7905949 Código DANE 223001005404
NIT 812007342

GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Al principio quedamos que por cada municipio que pasaramos


nos tomariamos fotos en sus carteles para asi mostrar lo
recorrido, pero ya luego nos daba flojera xd.

No habiamos ni siquiera
terminado el primer dia
cuando ya estabamos
acomodando las llantas del
carrito porque se estaban rompiendo.
Ese primer dia fue duro, Subidas y mas subidas, logramos llegar a a las 8
de la noche a un sitio llamado "La Y" que estaba antes de un pueblo
llamado Chinu, aun seguiamos en Cordoba.
Decidimos pasar la noche en una tienda que habia ahi, los señores nos
dieron permiso de quedarnos bajo un techo en el frente de la tienda, nos
dieron comida y nos acostamos a dormir, estabamos muertos y era apenas
el primer dia.
El dia 2 salimos a las 3 Am para aprovechar
la frescura de la madrugada, pero... las llantas del carrito se terminaron de
abrir, asi que tuvimos que parar en una bomba en la entrada de Chinu. No
habia ventas de repuesto abiertas, no teniamos como cambiar las ruedas,
estabamos estresados, hasta que... empezamos a revisar los grupos de
ventas por facebook y de la nada encontramos a un chamo que estaba
vendiendo una bicicleta rin 16 para reparar, le escribimos y cuadramos para
que nos vendiera las ruedas, el acepto. Estuvimos ahi hasta las 9 de la
mañana, acomodando el carro, en ese transcurso de la mañana hubo gente
que pasaron y un señor nos regalo el desayuno a todos junto con un refresco,
luego una señora nos trajo un paquete de galletas con mermelada para el
camino, la gente se asombraba por la forma en que viajabamos y mas cuando
deciamos que ibamos hasta cucuta.

Amanecio, pudimos seguir nuestro camino,


pasamos por fin por Chinu.

La via era mas que todo bosque, y la carretera era subida y mas subida,
MATADOR!, eran las 12 y el sol nos estaba matando, asi que decidimos
acampar a orillas de la carretera y prender el fogoncito. Nosotros llevamaos
arroz, harina. aceite, sal, cafe, maiz de cotufa (Crispeta), asi que decidimos
cocinar primero unas cotufitas y luego el arroz. Adivinen a quien le toco
hacer el arroz.
INSTITUCIÓN EDUCATICA AUGUSTO ESPINOSA VALDERRAMA
Reconocido oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental de Córdoba mediante
Resolución 01113 de septiembre 20 de 2002
Corregimiento de Santa Clara – Municipio de Montería Tel. 7905949 Código DANE 223001005404
NIT 812007342

GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

A este negrito bello pues, el mega chef.


Wualaaaaa!.. Comimos, descansamos y
seguimos nu estro camino. Mas adelante, el
carrito se le explotaron las ruedas, nwbna,
los mas salados, estabamos a medio
bosque, asi que no nos toco de otra que
sacar los bolsos del carrito, botar ropa para
poner mas livianos los bolsos ya que nos
iba a tocar llevarlos en la bicicleta cada uno
su bolso, el carrito lo dejamos tirado detras
de un arbol, y a partir de ahi seguimos
dandole pero esta vez con los bolsos
encima. Ese dia duramos pedaleando hasta
las 9 de la noche, llegamos a un lugar
llamado Sampues, llegamos auna bomba, no teniamos donde pasar la noche
y en eso salen unas mujeres y nos preguntan que de donde veniamos y a
donde ibamos, le dijimos que eramos venezolanos y le echamos el cuento,
pues resulta que eran venezolanas tambien y trabajaban como damas de
compañia en el hotel que estaba al lado de la bomba, al frente habia
un estacionamiento donde los gandoleros pasaban la noche y los que
querian iban y echaban su polvito. Nos pusimos hablar con ellas y nos
cuadran un lugar donde pasar la noche y nos dieron un buen plato de
comida, ademas nos dieron para que nos bañaramos. El baño nos
cayo de maravilla, nos relajamos y nos acostamos a dormir. El dia 3
salimos a las 3 am tambien, para aprovechar la madrugada, pero
como cosa rara, no fue asi. el pana que venia manejando la bicicleta
con el carrito se volteo JAJA. Asi que mientras acomodabamos todo
nuevamente, amanecio y tuvimos que seguir con el sol de la mañana.
ese dia estuvimos andando hasta las 7 de la noche, llegamos a una
finca donde tenia un restaurant abandonado en las afueras de la
entrada y el encargado nos dio permiso de pasar la noche ahi, no
seguimos pedalenado mas porque como cosa rara a mi siempre me
tiene que pasar algo y llegando a ese luegar, en una subida, se me
partio el volante de la bicicleta. Bueno, esa noche comimos pan con
malta y el encargado nos llevo unos mangos verde de postre, y a comer con sal, estaban buenos jaja. El dia 4
nos levantamos a las 4 am, y seguimos, no habia pasado mucho de haber salido, cuando en una bajada la
bicicleta del pana que llevaba el carrito se espicho. El sol estaba arrecho, duramos 2 horas arreglando la
bicicleta, se hicieron los 9 y el resto del camino era pura
subida HP, pero en eso.
Paso un camion y nos dieron la cola, Al fiiiiiiiiin!!!!, nos
adelantaron un buen pedazo, llegamos a un pueblo que
estaba mas adelante (no recuerdo el nombre) y aproveche
y solde el volante de la bicicleta. (Cabe resaltar que tuve
que ponerle un pedazo de tuvo en la parte donde se rompio
para poder manejar mientras la acomodaba..

Asi quedo, como si nada le hubiera pasado. Ese dia


duramos pedaleando hasta las 9pm, y eso porque se volvio
INSTITUCIÓN EDUCATICA AUGUSTO ESPINOSA VALDERRAMA
Reconocido oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental de Córdoba mediante
Resolución 01113 de septiembre 20 de 2002
Corregimiento de Santa Clara – Municipio de Montería Tel. 7905949 Código DANE 223001005404
NIT 812007342

GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

a espichar la bicicleta del pana xd, esa noche dormimos en el piso de una cauchera. El dia 5 nos levantamos
a las 5 am, el pana arreglo el espiche y seguimos avanzando. Aqui viene lo bueno, Nos metimos de nuevo al
bosque, eran las 7 de la noche y de repente mi bicicleta empezo a sonar, el rin estaba doblado y la cadena se
me salia a cada rato, todo estaba oscuro, no habia donde parar y se estaba poniendo tiempo de lluvia,
salimos a campo abierto y vimos una parada de buses, decidimos pararnos bajo el techo y asi tratar de
encontrar un lugar cerca de ahi para poder descansar, ya estabamos en una parte donde habian ranchitos, en
ese momento que nos bajamos en la parada, empezo a llover, era una tormenta que estaba pasando, rayos,
truenos, el agua FRIA, la brisa era tan fuerte que nos empujaba y empezaron a salir cosas volando, nos
tuvimos que lanzar al piso porque venian ramas volando del campo, los arboles se doblaron, algunas ramas
se reventaron, algunas casas se quedaron sin techo, en eso llegan unos motorizados a guardarse con
nosotros mientras escampaba y nos regalaron 20 mil pesos, a pesar de la tormenta nos fue bien jaja.
Escampo, estabamos empapados, los bolsos mojados, caminamos un poco y mas adelante encontramos una
choza con iluminacion y un buen techo donde pasar la noche, nos cambiamos, prendimos una fogata,
guindamos nuestras hamacas y a dormir. Al dia siguiente nos levantamos a las 5am, era el dia 6, revisamos
los bolsos, todo se nos habia mojado, tuve que botar mas ropa, ya que me hacia mucho peso con el agua que
habian absorbido. Ya cuando estabamos listos para salir a la carretera y seguir pedaleando, sucedio lo menos
imaginable en esos caso... TEMBLO! JAJAJA nwbna, nos quedamos tipo el indio de la pelicula "Una aventura
extraordinaria" cuando esta en la lancha con el tigre y le grita a dios "QUE MAS QUIERES DE MI?", bueno asi
nos quedamos, mano temblo duro weon, el epicentro fue cerca, todo se movio, nosotros nos tuvimos que
agarrar porque nos ibamos a caer, fue una locura, NOS PASABA DE TODO! bueno, despues que paso todo,
seguimos andando jaja.. Ese dia, llegamos a un pueblito llamado "el burro", encontramos una llanteria abierta
y fuimos a reparar las bicicletas, yo repare el rin doblado de la bicicleta, los muchachos le hicieron
mantenimiento a las bicis y el señor que las arreglo no nos cobro, resulta que el habia sido migrante aqui en
venezuela y se habia devuelto a colombia hace unos 3 años. Aproveche y les pedi el baño el prestado, tenia 4
dias sin cagar ajjaja ya que mi culito es pretensioso y no podia hacer nada en el monte. Ya cuando nos
ibamos escuchamos que la esposa del señor le decia a la mama que ya no tenian comida, mano, en eso
sacamos un arroz y una harina y se la dimos, la señora rompio en llanto, nos agradecio mucho, eso me
conmovio... En lo que iba de viaje solo nos habian ayudado la gente que menos tenia, la gente mas humilde
era la que nos tendia la mano, la gente con plata nos ignoraban y nos veian feo. Nos despedimos y seguimos
nuestro camino.

Llegamos a agua chica a las 8 de la noche, llegamos a esta bomba


donde casi nos come esa pequeña pitbull y donde el encargado
resulto ser un maracucho jaja, nos dio permiso de pasar la noche ahi
y descansar. Al dia 8 nos despertamos a las 4 am, pero como cosa
rara, saliendo se nos espicho una bicicleta jajaja nwbna, la maldicion
de las bicis ps, nos regresamos a la bomba y la reparamos,
terminando saliendo a las 7 am. Lllegamos a ocaña, donde el camino
ya se volvia pura montaña, cucuta estaba cerca ya. Se hciieron las 8
y llegamos a un pueblito llamado la hermita qu esta empezando la
montaña, decidimos pasar la noche en una plaza. Pero, el frio era tan
arrecho que me estaba dando hipotermia, no sentia las manos ni los
pies, me dolia los oidos, todo el cuerpo temblaba asi que un pana me
tuvo que abrazar toda la noche para poder darme calor y dormir y ya
se imaginaran el chalequeo que m e montaron despues jaja
Nos despertamos a las 4 am, fue la noche mas larga para mi, el frio
no lo aguantaba, asi como aprecian en la foto. Empezamos a subir,
INSTITUCIÓN EDUCATICA AUGUSTO ESPINOSA VALDERRAMA
Reconocido oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental de Córdoba mediante
Resolución 01113 de septiembre 20 de 2002
Corregimiento de Santa Clara – Municipio de Montería Tel. 7905949 Código DANE 223001005404
NIT 812007342

GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

el frio fue pasando, pero el camino era cada vez mas dificil, era subida y mas subida, montaña y mas
montaña.
Neblina se logra apreciar un poco, eran las 8 apenas.Eso era lo unico que se veia en el camino. Ademas que
nos llovio a mitad de montaña, nos mojamos, el frio se puso violento de nuevo, eran las 7 de la noche, aun
estabamos subiendo, no encontrabamos donde pasar la noche, hasta que llegamos a un lugar donde los
camioneros se paran a comer y habia una posada, fuimos a hablar con el gerente a ver en cuanto nos dejaba
una habitacion, teniamos apenas 30 mil pesos, y adivinen, era venezolano, el loco nos dijo que podiamos
pasar la noche ahi sin pagar, nos dio una habitacion con tres camas y ademas nos dio chocolate caliente y
pan, nos duchamos con agua caliente y caimos como piedra, fue la mejor noche de todas.

Llego el dia 10, ahora nos tocaba era la bajada, estabamos descansados y
relajados gracias a esa buena noche, Empezamos a bajar. Las bajadas eran
tan arrechas que yo bajaba con el freno pisado y aun asi la bici seguia
yendo rapido y me tocaba frenar con el pie, las cholas se me desgastaron,
ademas de eso me cai JAJAJA la rueda de a delante choco un a parte de la
carretera que estaba desnivelada y por el peso de los bolsos que llevaba en
el volante, la bicicleta se me fue hacia adelante y me cai jaja, me doble la
mano (Aun me duele) y me lastime la cintura, como cosa rara a mi
pasandome vainas. Duramos casi todo el dia bajando, llegamos a un
pueblito que no recuerdo el nombre, eran las 8 pm. Nos quedamos en una
plaza y como era de esperarse la gente nos mando al ejercito que
custodiaba el pueblo, nos requisaron, hablaron con nosotros y nos regalaron
una coca cola, jaja, tipo rela. Llego el dia 11, nos levantamos a las 4am, solo
teniamos que bajar un poco mas para salir de la montaña y poder llegar a
cucuta, la emocion era arrecha.

3 dias despues, AL FIN PUDIMOS SALIR DE LA MONTALÑA! ya cucuta estaba a la vuelta de la esquina.
Apenas salimos a la carretera eso fue acelerando mas y mas, ya no habia dolores ni nada jajaj. Llegamos a
cucuta a las 3 de la tarde, fuimos al mercado y seguimos a la frontera, pensabamos que ibamos a pasar esa
noche, pero no. La frontera estaba cerrada xd, nos dijeron que la abririan al dia siguiente en la mañana, asi
que nos toco pasar la noche cerca de ahi, pero no nos importaba, estabamos ya a un cruce de venezuela.
Amanecio, nos fuimos rapido a la frontera, eran las 6 y aun no habian abierto, estabamos tan desesperados
por llegar que tuvimos que pasar por la trocha, no teniamos como pagarle a los trocheros asi que no nos
importo y le dimos las 4 bicicletas.

PERO AL FIIIIIIN PUDIMOS LLEGAR A


SAN ANTONIO! ESTABAMOS EN
VENEZUELAAAAA! Pero aun teniamos
que pasar por unas pruebas del covid
para poder ser trasladados a los refugios.
Nos hicieron las pruebas y NEGATIVO! 0
CORONAVAIRUS! JAJA asi que dele pa
dentro mi loco jajaja (Ignoren el uscio de la
uña, coño, es entendible despues de
todo)
INSTITUCIÓN EDUCATICA AUGUSTO ESPINOSA VALDERRAMA
Reconocido oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental de Córdoba mediante
Resolución 01113 de septiembre 20 de 2002
Corregimiento de Santa Clara – Municipio de Montería Tel. 7905949 Código DANE 223001005404
NIT 812007342

GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Lo primero que hice al entrar al terminal fue... JAJA lo extrañaba.


Corrimos con suerte que al dia siguiente llegaron los buses que nos llevarian a
un refugio ahi cerca, donde estariamos por 4 dias, antes de ser trasladados
hasta maracay.

La comida
no nos
llenaba, y
como en el
grupo
donde
habia
quedado habia una señora con cocina electrica y yo no me iba a morir de
hambre, y como soy mas salio que las viejas de mi barrio, le dije que si nos podia prestar la cocian para hacer
unas arepitas y vaina y asi comer todos jjajaja. Duramos 4 dias. Nos hicieron de nuevo las pruebas y negativo
todo el mundo, asi que DELE PA MARACAY MI LOCO!

Senti una emocion inmensa al ir pasando por aqui, todo el


cuerpo se me erizo, estaba emocionado, ya estaba en mi
ciudad, en mi hermosa maracay. Aqui nos llevaron a otro
refugio donde estariamos por 14 dias, el dia lunes,
despues del dia de las madres, nos volvieron hacer la
prueba y todo negativo, ASI QUE DELE PA LA CASA MI
LOCO! JAJA

Asi fue como despues de 2 años fuera de Venezuela, despues de 12 dias


viajando en bicicleta, y 19 dias en refugios, volvi a sentir el abrazo de mi Mami,
volvi a estar en mi casa, volvi a estar de nuevo con mi familia.
dANI
INSTITUCIÓN EDUCATICA AUGUSTO ESPINOSA VALDERRAMA
Reconocido oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental de Córdoba mediante
Resolución 01113 de septiembre 20 de 2002
Corregimiento de Santa Clara – Municipio de Montería Tel. 7905949 Código DANE 223001005404
NIT 812007342

GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

DAA

ACTIVIDAD

Espero que hayas leído toda la crónica.

1. En la lectura de esta crónica suscitan sentimientos diversos, escribe cuales pudiste sentir tú.
2. Corrige encima de la lectura la ortografía, coloca los puntos que corresponda, redacta mejor
las frases o párrafos que veas necesario.
3. Escribe que aprendiste o enseñanza te dejo esta crónica.
4. Crees que esta crónica puede o merecer ser publicada en un periódico o revista nacional.
Justifica tu respuesta.
5. Hay palabras que no conocemos porque son propias de la región del narrador. Escríbelas y
dale el significado que infieres de acuerdo al contexto en que son usadas en la crónica.
6. Escribe 10 oraciones que resuman los puntos más importantes del viaje.
7. Ahora es tu turno, en guías anteriores escribieron crónicas de las situaciones o hechos que
han vivido en este tiempo. Es el momento de empezar a escribir con amor, con detalles, con
sentimientos. Te invito a que reescribas la crónica que ya empezaste o comiences una nueva,
donde puedas dar a conocer algo especial o importante para ti, o para tu familia o comunidad.
No olvides que una crónica se nutre de detalles, de descripción, de hechos, de sentimientos,
de puntos de vistas, de buena redacción, cohesión y ortografía.

También podría gustarte