Está en la página 1de 10

Unidad 3: Momento 3 - Analizar la propuesta

Entrega de la actividad

Colaborativa

Paradigmas de la investigación en psicología

PRESENTADO POR:

Adriana Moreno Villabona

Paola Andrea Cala

Sandra Mejía Echeverri

Grupo:55

PRESENTADO A:

Martha Luque Villarreal


Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes u Humanidades-ECSAH
Programa de Paradigmas de la investigación en psicología.
(403023A_761)
Mayo de 2020

Introducción
En este documento se realiza la entrega colaborativa de la comprensión de la Unidad 3 -

Los paradigmas emergentes de investigación en psicología, en donde se analiza desde las

dimensiones paradigmáticas en psicología.

Se aborda la temática de la problemática de la psicología y la ruralidad, llegando a un

análisis derivado de la entrevista que cada estudiante realizó desde los roles campesino, líder

político y psicólogo investigador para evidenciar las diferentes críticas al sistema de salud

mental y de desarrollo social que se da en la extensión rural.

En la investigación de esta problemática social y el ejercicio de análisis practico desde

los paradigmas emergentes de la investigación, se reconoce en teoría de la complejidad y su

aporte en los procesos de investigación, una excelente herramienta de indagación en la

subjetivad de la realidad rural. Proponiendo al final este paradigma como el más objetivo para

la investigación de la problemática social desde el abordaje de la psicología.

Informe
Análisis sobre la problemática de psicología y ruralidad derivado de las entrevistas que

cada estudiante realizó y evidencio, el aporte epistemológico desde un paradigma

emergente en psicología.

Para comenzar este análisis recurriremos a una premisa sobre la calidad de vida y dice lo

siguiente: “Cuando hablamos de calidad de vida nos referimos a la percepción que tienen las

personas sobre satisfacción con la vida, bienestar subjetivo y satisfactores básicos para la vida

cotidiana” (Alguacil, 1998). Desde todas las perspectivas todos queremos una mejor vida y

quizás todas las teorías emergentes nos pueden plantear un sinfín de cuestionamientos con

respecto a ruralidad y su problemática actual, para tratar de resolver lo que nos lleva a la misma

pregunta, como mejorar las formas de vivir y convivir, en donde intervienen sobre todo

factores culturales, sociales y económicos que chocan con la realidad de la maquinaria

económica que se maneja en la agricultura actualmente, que deja de lado al pequeño productor

que debe enfrentarse a mundo acelerado y tecnológico que ve al campesino como un ser

atrasado e ignórate que vive en monte. De lo anterior surge la pregunta ¿A qué calidad de vida

aspira el campesino? ¿En verdad podemos comprender y contestar la pregunta desde la

perspectiva urbana?, la verdad es que no, no se trata de cumplir una serie de requerimientos para

satisfacer necesidades básicas, se trata de ver a través de la visión del campo y sus múltiples

dimensiones culturales, sociales y psicológicas.

Por eso desde cualquier perspectiva que se vea la problemática de la ruralidad no será

comprendida si el investigador no se ensucia las manos para sentir y pensar como un campesino

colombiano. Este, es un reto para el investigador social, que para tratar de comprender qué
quiere el campesino para mejorar su estilo de vida, y como brindar herramientas efectivas para

comprendan el mundo actual, sin perder su acervo cultural, no se trata de anularlos sino de

motivarlos a sentirse privilegiados de nacer en el campo.

Ahora bien en el trabajo de campo realizado de las entrevistas, desde los diferentes

roles nos permitieron comprender a grandes rasgos que el campesino busca ser tenido en cuenta,

pide orientación para comprender como acceder a la tecnología sin convertirse en víctima de la

ignorancia, el líder político un mal necesario, es en la comunidad muy importante porque se

convierte en el vocero de las necesidades del hombre rural, pero la verdad, es que esto no

ocurre en la realidad, y finalmente el rol de Psicólogo investigador que busca acercarse a esta

realidad a través de algún enfoque científico, que les permitan experimentar la subjetividad del

mundo rural.

Es por eso que las ciencias sociales en especial la sociología y la psicología, tienen el

reto de comprender este mundo desde adentro, para lograr comprender ese “ bienestar

subjetivo” comprensión que solo se puede hacer, por medio de la aplicación de teorías

novedosas, que permitan arriesgarse como investigador, de no racionalizar tanto el

pensamiento y que nos permita ser humanos ante esta realidad subjetiva y ante esta

complejidad de la realidad rural a lo que según Morin llama “ La visión desviada del

occidental-centrismo que nos coloca en el trono de la racionalidad y nos da la ilusión de poseer

lo universal”.

De todo lo anterior nos lleva a arriesgamos a proponer la teoría de la complejidad, como

paradigma emergente para la investigación de esta problemática, en donde Morin nos invita a

reflexionar sobre siguiente: “La idea de un pensamiento complejo optando por una visión más
holística de los hechos, tanto en términos de conocimiento científico como de percepción ético-

moral, y comprender que más que culturas diferenciadas, formamos parte de una enorme

cultura planetaria”. La complejidad es la cualidad de lo que está de diversos elementos

interrelacionados. Las características de los sistemas complejos, como la interdependencia, la

diversidad y la adaptabilidad de los agentes, la autoorganización, la exigencia, el espacio de

posibilidades, la coevolución, el caos y la autosimilitud etc., desafían los supuestos básicos de

las teorías tradicionales. Cabe anotar que l teoría de la complejidad tiene ciertas cualidades:

 La complejidad es integradora

 Compresion e interpretar

 Multiples perspectivas

 Interdisciplanar

 Enfatiza en la cultura

Para Duran Murillo, R. r., & González Hernández, A. f. (2016) dice que las ciencias de la

complejidad en su conjunto hacen referencia “a un cambio en la cultura” científica alrededor

del mundo. Dicho cambio se asume en la “trasformación que implica modos de investigar,

estudiar e intervenir los fenómenos desde una óptica transdisciplinar; es decir, que si las bases

de la política, la economía, del paradigma científico, de la jurisdicción de las acciones sobre

salud mental, psicología y educación del país siguen ancladas en su mayor parte a

epistemologías y metodologías positivistas, neopositivistas, causales en un sentido dinámico

lineal, hay un gran desafío enfrente que requiere el dialogo desde el quehacer de los

profesionales en diversos campos del saber, fomentando la construcción de trabajos académicos


que den lugar al abordaje de las ciencias de la complejidad a nivel teórico y metodológico.”Pag

83.

Así pues, que sería un ejercicio significativo el poder implementar un paradigma

emergente como propuesta novedosa, que nos llevan a pensar el mundo desde contrapuestos

como los del modelo de la complejidad que se presenta mediante estas características:

 La realidad es caótica y a la vez ordenada. De modo que los complejos son ante

todo no lineales y la realidad entre causa y efecto no es siempre proporcional.

 La realidad es irregular y a la vez regular. Es decir que hay formas perfectamente

regulares y solo un pensamiento complejo puede comprender el sentido de la

imperfección que esto supone.

 La realidad es borrosa y la vez contradictoria. El procedimiento de

dicotomizarían que suprimió un conocimiento en zona intermedia, dio pie a

absolutizar la contradicción y con ello contraponer lo verdadero y lo falso, como

lo único valido, lo cual es un error.

En la práctica:

Aplicando a la situación de la “ Psicología rural, frente a la problemática de la preparación

de los profesionales de la psicología para acompañar el fortalecimiento del campo y sus

comunidades”. que nos llama a comprender la investigacion desde los paradigmas emergentes,
comprendiendo que la trasformación implica modos de investigar, estudiar e intervenir los

fenómenos desde una óptica transdisciplinar.

Desde el paradigma de la complejidad podemos revisar la problemática, siendo muy acertada

para abordar la intersubjetividad de la comunidad rural, desde las multiples formas de las

realidades de la extension rural, “relacionando lo de uno a lo multiple” es decir que se tome en

cuenta el campesino como unidad fractal del sistema, siendo tan importante la unidad como el

sistema para la investigacion.

Para comprender como la incertidumbre y sus características como sistemas complejos, nos

llevan a comprender como la interdependencia funciona en la diversidad y la adaptabilidad de los

agentes, como existe la autoorganización en la desorganización, la exigencia, el espacio de

posibilidades, la coevolución, el caos y la autosimilitud etc., como estas situaciones

socioculturales en la ruralidad buscan desarrollo tecnológico sin afectar la tradición ancestral.

Desafiando así los supuestos básicos de las teorías tradicionales. Para comprender que más que

culturas diferenciadas, formamos parte de una enorme cultura planetaria.


Referencias Bibliográficas

Duran Murillo, R. r., & González Hernández, A. f. (2016). Teorías de las ciencias de la

complejidad: aportes a la salud mental y la psicología en Colombia. 16 (1), 76-87. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?

direct=true&db=eue&AN=119764541&lang=es&site=eds-live

Munné, F. (2006). El retorno de la complejidad y la nueva imagen del ser humano: hacia

una psicología compleja. São Paulo, BR: Red Revista Interamericana de Psicología. 11 páginas.

Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=7&docID=10104799&tm=1497998826162

Luévano, R. D. E. (2006). Teoría del caos y sus posibles implicaciones en psicología.

México, D.F., MX: Red Enseñanza e Investigación en Psicología. 17 paginas. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=5&docID=10124269&tm=1497998441192
Salcedo Barragán, M., Ortiz Ocaña, A. (2014) Aplicabilidad de la teoría de sistemas

autorreferentes de Niklas Luhmann al pensamiento humano. Psicogente, 13(2), 269-282.

Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?

direct=true&db=a9h&AN=116418985&lang=es&site=eds-live

González, S. (2019). OVI Paradigmas emergentes, Villavicencio, Colombia: UNAD.

Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/23808

También podría gustarte