Está en la página 1de 3

La relectura de un texto y la toma de apuntes

 La segunda lectura debe realizarse a partir preguntas que el texto te ayudará a responder. Es
decir, hacerle preguntas al texto es una estrategia que te ayudará a redactar un texto.
- ¿Cuáles son las ideas principales del texto?
- ¿Cuáles son las ideas secundarias del texto?
- ¿Qué es lo que me quiere transmitir el autor?
Importante!
Si no comprendo alguna palabra, la busco en el diccionario.
 Toma de apuntes
- Para la toma de apuntes debes utilizar recursos que te sean útiles para una revisión posterior: hoja
de apuntes, comentarios al margen o herramientas para insertar comentarios en versiones digitales
(PDF, Word).
- Asegurate de que la toma de apuntes sirva para responder las preguntas propuestas en el apartado
anterior (“la secunda lectura”).
- Revisa lo que hayas subrayado en la fase de lectura para identificar las ideas del texto sobre las
que vas a tomar apuntes.
- Para tomar apuntes, tené en cuenta que debes jerarquizar las ideas de la lectura, dado que el
objetivo es tener clara la información que vas a usar cuando escribas el texto.
- Si el texto se divide en capítulos o subtítulos, resumí en dos oraciones de qué trata cada apartado
en particular.
- Al finalizar la segunda lectura, deja el texto a un lado y escribí con tus propias palabras lo que
entendiste.

Actividad:
1) Leer el siguiente texto, subrayar los datos más importantes y tomar apuntes.
UN TÚNEL BAJO LAS AGUAS DEL RIACHUELO
Tiene 130 metros de largo. Fue recuperado por Vialidad Nacional, pero no para el paso de
personas sino para hacer pasar por allí un gasoducto que hoy cruza por el
viejo puente. Eso permitirá acelerar la recuperación del transbordador.
Por Eduardo Videla
La Ciudad de Buenos Aires siempre les guarda a sus vecinos alguna sorpresa. Esta vez fueron
habitantes de La Boca los que descubrieron que junto al Riachuelo tienen un túnel que comunica la
Isla Maciel, del otro lado del río, en el partido de Avellaneda.
El descubrimiento estuvo a cargo de técnicos de la Dirección Nacional de Vialidad, con la
colaboración de los vecinos más memoriosos del barrio.
“Es un túnel subfluvial que está en óptimas condiciones”, dijo Antolín Magallanes,
presidente de la Fundación por La Boca, una organización barrial comprometida con el saneamiento
del Riachuelo que además trabaja en la recuperación del puente. “El túnel tiene 130 metros de largo
y está a 28 metros de profundidad. Por allí pasan un cableado telefónico y de electricidad en
desuso”, dijo a este diario Jordán Todorov, coordinador del área Puentes sobre el Riachuelo de la
DNV. Según Todorov, no se sabe a ciencia cierta cuándo fue construido el túnel.
El hallazgo es fundamental para el avance de la recuperación del viejo transbordador, que los
vecinos aspiran a poner en marcha dentro de dos años, justo cuando cumpla los cien. El
transbordador es uno de los ocho puentes que cruzan el Riachuelo. Dos de ellos son relativamente
nuevos: el Nicolás Avellaneda y el Pueyrredón. Los otros datan de principios del siglo XX, años de
pleno crecimiento industrial. El transbordador era el medio de transporte que usaban los obreros que
cruzaban a Avellaneda o a La Boca para trabajar en los frigoríficos y en otras industrias. Lo
construyeron los ingleses del Ferrocarril Sud. Constaba de una plataforma que colgaba de la
estructura sostenida por cables de acero, que transportaba peatones, carros y otros vehículos,
incluido un tranvía. Funcionó hasta 1960. La lucha de los vecinos permitió conservarlo y ahora
puede volver a funcionar.
Página/12, sábado 19 de mayo de 2012 (adaptación)

2) Completa el siguiente cuadro con los datos de la noticia:

Pregunta Respuesta
¿Qué?

¿Quiénes?
¿Dónde?

¿Cuándo?

¿Cómo?

También podría gustarte