Está en la página 1de 11

PROYECTO REALIDAD AUMENTADA

AUEMENTADA EN NIÑOS 7 AÑOS

Realizado por:

ABANTO GONZALES, ANA GABRIELA.

CUZCO SANCHEZ DENIS

MERLO VALDEZ ANTONY

VELASQUEZ ABANTO MAICOL

ZONA VILLANUEVA NELSON

Presentado a:

Ing. OSCAR ZOCÓN ALVA

ADMINISTRACION DE PROYECTOS

Cajamarca, 25 de Septiembre del2019


APLICACIÓN DE LA REALIDAD

AUMENTADA COMO HERRAMIENTA PEDAGOGICAORIENTADA AL PROCESO DE ENSEÑANZA


EN NIÑOS DE 7 EN LA ESCUELA

I.E. 82100 “LA CAPILLA DE UNANCA”

1. INIICIO:

1.1 PROJECT CHARTER

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO


Aplicación de la realidad aumentada como A.R.A.H.P.
herramienta pedagógica orientada al
proceso de enseñanza en niños de 7 y 8 años
de la escuela de San Pablo.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
El proyecto consiste en la implementación de un nuevo sistema de aprendizaje como es en
nuestro caso la realidad aumentada como nuevo método de aprendizaje, este proyecto se
realizará en la provincia de San Pablo.
DEFINICIÓN DEL PRODUCTO DEL PROYECTO:

El proyecto consistirá de 5 etapas ,en la primer etapa se hará una visita previa a la escuela
para ver el nivel de conocimiento de los alumnos ,sus formas de trabajo y algunos estilos de
enseñanza , en la segunda etapa se dará charlas a los involucrados del proyecto , que en
este casos son los profesores de la institución para que vean la importancia de cambiar la
forma de trabajo y enseñanza ,tercera etapa explicación del tema propuesto por el grupo
hacia los alumnos y por primera vez hacerles interactuar con los dispositivos móviles y ver
cuál es reacción y su compresión en una fase 1,cuarta etapa y fase 2 los estudiantes
interactuarán con los dispositivos móviles de forma dinámicamente y participativamente y
así lograr un nivel mayor de aprendizaje .Quinta y última etapa ,conclusiones y resultados
esperados del proyecto.
DEFINICIÓN DE REQUISITOS DEL PROYECTO:
El proyecto deberá concluir en aproximadamente dos meses.
El proyecto debe cumplir con los requerimientos de los docentes de la institución.
Al finalizar el proyecto se evidenciará en un entregable.

OBJETIVOS DEL PROYECTO:


CONCEPTO OBJETIVOS CRITERIO DE ÉXITO
1.ALCANCE Cumplir satisfactoriamente Aceptación de todos los
con cada una de las etapas y entregables proporcionados
fases del proyecto, a los niños y docentes de la
evidenciándolas en un institución visitada.
entregable.
2.TIEMPO Culminar dicho proyecto en Terminar con el proyecto en
el tiempo determinado. un plazo aproximado de dos
meses.
3.COSTO Cumplir con los costos No excedernos en el
estimados para la presupuesto estimado para
elaboración del proyecto. el negocio que es el de
s/.250 nuevos soles.
FINALIDAD DEL PROYECTO:
Generar una nueva perspectiva acerca de la realidad aumentada, siendo una muy buena
herramienta para la enseñanza.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:
JUSTIFICACIÓN CUALITATIVA JUSTIFICACIÓN CUANTITATIVA
Mejorar el nivel de aprendizaje de los Flujo de Ingresos
estudiantes.
Charlas informativas a los alumnos, con el fin Flujo de Egresos
de capacitarlos en conocimientos sobre
realidad aumentada.
Mayor interacción por parte de los alumnos VAN
con elementos virtuales.
Medir el nivel de aprendizaje del alumno a TIR
través del aplicativo.
Potenciar las estrategias de enseñanza y RBC
aprendizaje para un mejor rendimiento
académico.

DESIGNACIÓN DEL PROJECT MANAGER DEL PROYECTO.


NOMBRE Dennis Cuzco Sánchez NIVELES DE AUTORIDAD
REPORTA A Ing. Oscar Zocón Alva. Exigir el cumplimiento de los entregables
SUPERVISA A Los demás integrantes del proyecto. señalados en el alcance del proyecto.

CRONOGRAMA DE HITOS DEL PROYECTO.


HITO O EVENTO SIGNIFICATIVO FECHA PROGRAMADA
Inicio del proyecto 27/09/2019
Análisis del proyecto.
Capacitaciones.
Talleres.
Conclusiones del proyecto
Fin de proyecto

ORGANIZACIONES O GRUPOS ORGANIZACIONALES QUE INTERVIENEN EN EL PROYECTO.


ORGANIZACIÓN O GRUPO ORGANIZACIONAL ROL QUE DESEMPEÑA
Institucion educativa San Pablo Quienes utilizaran el aplicativo.
Tecnologia S.A.C Proveedor de equipos
PRINCIPALES AMENAZAS DEL PROYECTO
Las evaluaciones de la aplicación determinen que los estudiantes, no se adaptan de buena
manera al uso de la aplicación.
Los altos costos en infraestructura (hardware y software) para la implementación de esta
herramienta como recurso educativo, excede los presupuestos presentados en la
propuesta.
Limitaciones tecnológicas (características y capacidad de los dispositivos, la ausencia de
conexión a la red, entre otros).
Que el desarrollo del proyecto dure más de lo planeado.
Una vez implementada la aplicación, esta no se mantenga en el tiempo.

PRINCIPALES OPORTUNIDADES DEL PROYECTO


Liberar la mente de su aprendizaje antiguo y optar por las nuevas tecnologías.
Mostrar un mundo más allá de las creencias limitantes embebidas a través de los
tiempos.
adoptar un sistema que promueva, no tanto enseñar tecnología, sino aprender con
tecnología

PRESUPUESTO PRELIMINAR DEL PROYECTO.


CONCEPTO MONTO
Pasajes S/. 80
Comida S/. 20
Incentivos a los niños S/. 70
Implementación app -

SPONSOR QUE AUTORIZA EL PROYECTO.


NOMBRE EMPRESA CARGO FECHA
ING Oscar Zocón Alva UNC Ingeniero 27/09/2019
ING Jessica katterine UNC Ingeniero 27/09/2019
Gutierrez Jara

1.2 MATRIZ DE INTEREZADOS

CLASIFICACIÓN DE STAKEHOLDERS

-MATRIZ INFLUENCIA VS PODER-

NOMBRE DEL PROYETO SIGLAS DEL PROYECTO


Aplicación de la realidad aumentada como A.R.A.H.P.N.
herramienta pedagógica orientada al
proceso de enseñanza en niños de 7 en la
escuela
I.E. 82100 “La Capilla de Unanca”
PODER SOBRE EL PROYECTO
BAJO ALTO
PROJECT MANAGER SPONSOR

INFLUENCIA SOBRE EL PROYECTO


- Cuzco Sánchez Denis - Mcs Ing Oscar Soc

ALTA
Alva.
EQUIPO DE GESTIÓN DE PROYECTO - Ing. Jessica Katteri
Gutiérrez Jara.
- Abanto Gonzales Ana Gabriela.
DESTINATARIOS Director de la I.E. “La Capi
Unanca”
- Alumnos de la I.E. “La Capilla

BAJA
Unanca”

2. PLANIFICACIÓN

2.1 PLAN DE DIRECCION DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO


APLICACIÓN DE LA REALIDAD AUMENTADA A.R.A.H.P.
COMO HERRAMIENTA
PEDAGOGICAORIENTADA AL PROCESO DE
ENSEÑANZA EN NIÑOS DE 7 EN LA ESCUELA
I.E. 82100 “LA CAPILLA DE UNANCA”

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO Y ENFOQUE MULTIFASE


CICLO DE VIDA DEL PROYECTO ENFOQUES MULTIFASE
FASE DEL PROYECTO ENTREGABLE PRINCIPAL DEL CONSIDERACIONES PARA LA CONSIDERACIONES PARA EL
PROYECTO INICIACIÓN DE ESTA FASE CIERRE DE ESTA FASE
1°Visita previa a la Project Charter Plan del proyecto
Institución para ver Scope Statement culminado
el nivel de EDT
conocimiento de Diccionario EDT
los alumnos, Matriz de
formas de trabajo y actividades
estilos de Diagrama de Red
enseñanza
Cronograma de
Proyecto
2° Charlas a los Autorización de la Plan de proyecto
involucrados del Institución. culminado
proyecto, que, en
este caso son los
profesores de la
institución.
3° Aplicación de la Informe de la sesión El inicio de esta
Realidad aumenta, expuesta. sesión dependerá de
expuesta por los la aceptación de la
integrantes del institución
proyecto hacia los
alumnos.
4° Interacción de los Informe de la sesión El inicio de esta
alumnos con el sesión dependerá de
aplicativo la aceptación de la
institución
5° informe del Informe final Este informe se Concluida toda la
proyecto elaborará solamente elaboración del
al término de cada informe se dará paso
una de las fases del al cierre del
proyecto proyecto.

PROCESO DE GESTIÓN DE PROYECTOS


PROCESO NIVEL DE INPUTS MODO DE TRABAJO OUTPUTS HERRAMIENTA
IMPLANTACIÓN S Y TÉCNICAS
Desarrollar el Una vez, al Autorizaci Reuniones Project Metodolog
Project inicio del ón, entre el Project Charter. ía de la
Charter. proyecto. enunciado Manager y el gestión de
de trabajo Sponsor. proyectos.
del
proyecto.

Desarrollar el Una vez, al Project Reuniones Enunciado del Metodolog


alcance del inicio del Charter, entre el Project alcance del ía de la
proyecto. proyecto enunciado Manager y el proyecto gestión de
de trabajo Sponsor. preliminar. proyectos.
del
proyecto.

Desarrollar el Inicio del Enunciado Reuniones del Plan de gestión Metodolog


plan de proyecto, del equipo del del proyecto. ía de la
gestión del actualizánd alcance proyecto. gestión de
proyecto. ose en el del proyectos.
desarrollo. proyecto
preliminar.
Planificación Project Reuniones del Plan de gestión Plantillas
del alcance. Charter, equipo del del alcance formulario
Enunciado proyecto. proyecto. s
del
alcance
del
proyecto
preliminar,
Plan de
gestión del
proyecto.
Crear el EDT. Plan de Reuniones del EDT, Plantillas
gestión del equipo del diccionario de
alcance proyecto, EDT. creación
proyecto. redactar el de EDT.
diccionario
EDT.
Desarrollo del Plan de Reuniones del Cronograma
cronograma. gestión del equipo del del proyecto,
proyecto, proyecto, Plan de gestión
Enunciado Estimación de del proyecto,
del duración de Calendario del
alcance actividades. proyecto.
del
proyecto.
Preparación Enunciado Línea base de Análisis de
del del costes. Plan de costes.
presupuesto alcance gestión de
de costes. del costes.
proyecto,
EDT,
Diccionari
o EDT,
Plan de
gestión del
proyecto.
Planificación Condicion Establecimient Plan de gestión Estudios.
de calidad. es o de objetivos. de calidad.
cognitivas
de los
niños de la
Institución
.
Enunciado
del
alcance
del
proyecto.
Plan de
gestión del
proyecto.
Planificación Plan de Reuniones de Roles y Organigra
de los gestión del coordinación responsabilida ma y
recursos proyecto. con el equipo des, descripcion
Humanos. del proyecto. Organigrama es de
Asignación de del proyecto. cargos
roles y
responsabilida
des.
Planificación Condicion Reuniones Plan de gestión Análisis de
de las es de la formales con el de las requisitos
comunicacion institución, equipo, comunicacione tecnológic
es. Enunciado distribución de s. os.
del acuerdos,
alcance
del
proyecto.
Plan de
gestión del
proyecto.
Planificación Condicion Identificar Plan de gestión Reuniones
de la Gestión es de la riesgos, de riesgos. de
de riesgos. institución, elaborar planificació
Enunciado respuestas n.
del para los
alcance riesgos.
del
proyecto.
Plan de
gestión del
proyecto.
Planificar Enunciado Planificar Plan de gestión Contratos
compras y del adquisiciones, de
adquisiciones alcance presupuestos. adquisiciones.
. del
proyecto.
EDT.
Diccionari
o EDT.
Plan de
gestión del
proyecto
Plan de Reuniones de Productos Metodolog
Dirigir y gestión del coordinación, entregables. ía de la
Gestionar el proyecto. información Solicitudes de Gestión de
proyecto. Acciones del estado del cambio proyectos.
correctivas proyecto. implementadas
aprobadas .
. Acciones
Solicitudes correctivas.
de cambio Informe sobre
aprobada rendimientos
del trabajo
Supervisar y Durante Plan de Reuniones de Acciones Metodolog
controlar el todo el gestión del coordinación, correctivas ía de la
trabajo del desarrollo proyecto. información recomendadas Gestión de
proyecto. del Informació del estado del proyectos.
proyecto n sobre el proyecto.
rendimient
o de
trabajo.
Informar el A partir de Informació Informe sobre Informes de Herramient
rendimiento. la ejecución n sobre el el modelo de rendimiento. as de
del rendimient proyecto. Acciones presentaci
proyecto. o del correctivas ón de
trabajo. informació
n
ENFOQUE DE TRABAJO
El presente proyecto se realizará en forma conjunta con el equipo de proyecto; todos
teniendo en claro los objetivos del proyecto.
PLAN DE GESTIÓN DE CAMBIOS
------

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN


---------
GESTIÓN DE LINEAS BASE
El informe de modelo del proyecto y avances se presentaran semanalmente en las clases de
Administración de proyectos, en coordinación del equipo de trabajo y Sponsor; donde se
verá la situación actual del proyecto y reportes de progreso, etc.
COMUNICACIÓN ENTRE STAKEHOLDERS
NECESIDADES DE COMUNICACIÓN DE LOS TECNICAS DE COMUNICACIÓN A UTILIZAR
STAKEHOLDERS
Documentación de la gestión del proyecto. REUNIONES; DOCUMENTOS
Reuniones para las actividades del proyecto. REUNIONES; DOCUMENTOS
Informe del proyecto. DOCUMENTOS

REVISIONES DE GESTIÓN
TIPO DE REVISIÓN DE CONTENIDO EXTENCIÓN O ALCANCE OPORTUNIDAD
GESTIÓN
Reuniones de Presentación de Dirigidos por el Originar acuerdos
coordinación del entregables Project Manager para mejorar los
equipo del proyecto. resultados del
proyecto.
Reuniones Informe del Reuniones los días Programada para
semanales de performance del viernes, donde todos los viernes.
información del proyecto. estarán presentes
estado del proyecto todos los integrantes
del proyecto.
Reunión con la Establecer agenda La institución Programada según la
Institución(cliente). según la autorización coordinara con el autorización de la
brindada por la Project Manager institución.
institución. para el desarrollo y
ejecución del
proyecto.

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO


APLICACIÓN DE LA REALIDAD AUMENTADA A.R.A.H.P.
COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA

2.2 DOCUMENTO DE REQUISITOS

NECESIDAD DEL NEGOCIO U OPORTUNIDAD A APROVECHAR


Brindar un nuevo tipo de enseñanza en la INSTITUCIÓN
Ofrecer un nuevo tipo de enseñanza para establecer posibles vínculos con nuevos colegios en
futuro
OBJETIVOS DEL NEGOCIO Y DE PROYECTO
-Cumplir con los requerimientos propuestos por los Estudiantes de Ingeniería de Sistemas.
-Concluir el proyecto en el plazo propuesto por el equipo de trabajo ,para quedar bien con el
centro educativo ,además de cumplir con el presupuesto requerido

REQUISITOS  FUNCIONALES
STAKEHOLDER PRIORIDAD REQUERIMIENTOS
OTORGADA POR
CÓDIG DESCRIPCIÓN
EL STAKEHOLDER
O
  Alto RE01 Elaborar un Programa de Charla Educativa
  en un centro educativo de niños.
 
  Alto RE02  Organizar y Coordinar la ejecución de la
  charla (lugar, horarios y encuestas)
I.E. 82100 “LA Muy Alto RE03  Realizar el dictado del contenido teórico
CAPILLA DE UNANCA práctico de la Charla, que deberá tener
(Cliente) como mínimo 4 horas de clase para un
total aproximado de 20 alumnos.
Alto RE04 Presentar un documento final que incluya
una memoria de las actividades realizadas,
resultados alcanzados y todo el material
elaborado durante la charla-
REQUISITOS NO FUNCIONALES
STAKEHOLDER PRIORIDAD REQUERIMIENTOS
OTORGADA POR CÓDIG DESCRIPCIÓN
EL STAKEHOLDER O
Escuela Académico Alto RE05 Cumplir con los acuerdos presentados en
Profesional de la propuesta ,respetando lo acordados
Ingeniería de para la  I.E. 82100 “LA CAPILLA DE
Sistemas UNANCA”-
(Sponsor)

 
 
 
 

2.3 MATRIZ DE TRAZABILIDAD DE REQUISITOS(Cuzco)

2.4 DEFINICION DEL ALCANCE (SCOPE STATEMENT) (Merlo)

2.5 EDT (Merlo)

2.6 DICCIONARIO EDT ( velazquez)


2.7 MATRIZ DE IDENTIFICACION Y SECUENCIAMIENTO DE ACTIVIDADES (Velazquez)

2.8 DIAGRAMA DE RED – RUTA CRÍTICA ( Zona)

2.9 CRONOGRAMA DEL PROYECTO(Zona)

También podría gustarte