Está en la página 1de 15

EVENTO - TE DE MORINGA PARA

CONTRARRESTAR EL COVID-19

JOHANA PEREZ
MILADIS MOSCOTE
LUIS TORRES
CARLOS GOMEZ

GESTION EMPRESARIAL
TECNOLOGO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJE - SENA
EVENTO

 Tipo de evento:
El evento es comercial, como una feria, para promocionar un
producto que es consumible.
PRE-EVENTO - LA PLANEACION

El evento se va organizar para que sea presencial, eso si, con todos los
protocolos de bioseguridad, ya que es una feria comercial que va
dirigida a todo publico y tiene que ver mucho con todo lo que esta
sucediendo con el COVID-19. Esté evento se hará en el centro de
Fonseca, en un local pequeño, pero bien adecuado, con toda la
publicidad necesaria y se va a brindar un refrigerio a todo el que se
acerque a preguntar por el producto.
¿A QUE PUBLICO VA DIRIGIDO?

Va dirigido a todo el publico, ya que es un producto que lo puede


consumir cualquier persona.
¿CUÁNDO SE REALIZARIA EL EVENTO?

El evento tendría la duración de 5 días y se realizaría entre el 15 y 19


de febrero del 2021.
¿DÓNDE SE REALIZARÍA EL EVENTO?

Esté evento se realizara en el centro de Fonseca, en un local


pequeño, pero bien adecuado, con toda la publicidad necesaria y
los protocolos de bioseguridad.
¿QUIÉN ESTARIA DISPUESTO A PAGAR
POR EL PRODUCTO?
Todo el que necesite el producto y también todo el que lo quiera,
porque es un producto asequible y necesario en estos tiempos.
¿CÓMO LO COMERCIALIZARÍAMOS?

Se va a comercializar de forma virtual, por medio de las redes sociales


y en el evento comercial, se va a regalar una muestra a todo el que lo
quiera probar.
¿CÓMO LO FINANCIARÍAMOS?

Se va a financiar por medio de uno o dos patrocinadores o inversores,


a los cuales le vamos a plantear todo lo que seria el producto como
tal y cuales podrían ser las ganancias potenciales.
¿CON QUE PROVEEDORES LO
HARÍAMOS?
Los proveedores serian:
 El proveedor de la moringa.
 El proveedor de la panela.
 El proveedor del jengibre.
¿QUÉ PERMISOS REQUERIMOS?

En Colombia todo alimento que se expenda directamente al


consumidor deberá obtener, de acuerdo con el riesgo en salud
pública, la correspondiente autorización de comercialización:
 Notificación Sanitaria (NSA)
 Permiso Sanitario (PSA)
 Registro Sanitario (RSA)
Éstas son expedidas por el Instituto Nacional de Vigilancia de
Medicamentos y Alimentos - Invima.
Los pasos que debe seguir para solicitar dichos Registros, Permisos o
Notificaciones Sanitarias de Alimentos son:
Paso 1: Realice la inscripción de su fábrica según lo dispuesto en el
Artículo 126 del Decreto – Ley 019 de 2012 . Si ya se encuentra inscrita
continúe con el siguiente paso.
Paso 2: Identifique la categoría del riesgo para su producto, según
Anexo de la Resolución 719 de 2015.
Paso 3: Una vez identificada la clasificación del riesgo de su producto
tenga en cuenta que si corresponde a RIESGO ALTO requiere RSA,
RIESGO MEDIO requiere PSA o RIESGO BAJO requiere NSA, según el
Artículo 37 de la Resolución 2674 de 2013 y Resolución 3168 de 2015.
Paso 4: Tenga en cuenta que puede amparar alimentos bajo un
mismo Registro, Permiso o Notificación Sanitaria en los casos
establecidos en el artículo 42 de la Resolución 2674 de 2013.
Paso 5: Si se trata de un alimento de riesgo alto o medio verifique los
requisitos para la obtención de RSA o PSA establecidos en el Artículo
38 de la Resolución 2674 de 2013. Si se trata de un alimento de bajo
riesgo, verifique los requisitos establecidos en el Artículo 40 de la
misma Resolución para solicitar una NSA.
Paso 6: Diligencie los formularios: información básica, solicitud de
Registro, Permiso o Notificación Sanitaria, según sea el caso, los cuales
se encuentran en el archivo Excel “Formato único de Alimentos
registros Sanitarios o Permiso Sanitario o Notificación Sanitaria y
trámites asociados”. (Res. 2674 de 2013, Res. 3168 de 2015).
Paso 7: Verifique la tarifa que debe cancelar según el trámite
requerido en nuestro manual tarifario y realice el pago a través de las
opciones de pago PSE o pago por código de barras.
Paso 8: Enviar dicha documentación a través de nuestro canal virtual,
seleccionando las opciones “Enviar una nueva solicitud” y “Alimentos
y Bebidas Alcohólicas”.
COMITÉ DEL EVENTO

El comité esta formado por:


 Carlos Gomez: Encargado del protocolo y el presupuesto del
evento.
 Johana Pérez: Encargada de los refrigerios.
 Luis Torres: Encargado de la publicidad.
 Miladis Moscote: Encargada de conseguir el local y adecuarlo.
GRACIAS

También podría gustarte