Está en la página 1de 220

Potosí, Marzo de 2019

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra

1
ORGANIZA

CO ORGANIZAN

AUSPICIAN

APOYA

DISERTANTE
2
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

RESPONSABILIDAD TÉCNICA

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
CONOCIMIENTOS
ADQUIRIDOS EJERCICIO PROFESIONAL

serán plasmados en documentos que serán parte o la


totalidad de proyectos de ingeniería.

como:
 Calculista o diseñista,
 Supervisor de obra o
 Superintendente de obra
3
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
EL EJERCICIO PROFECIONAL DEL INGENIERO ESTÁ
LIMITADO POR:

REGLAMENTOS CÓDIGOS NORMAS ESPECIFICACIONES


TÉCNICAS
Depende como se denomine en cada país

ESTABLECEN LAS
ESTABLECEN LAS LIMITACIONES DE
LIMITACIONES Y
FORMA GENERAL PARA CADA TIPO
MÉTODOS PARA UNA
DE CONSTRUCCIÓN
OBRA EN PARTICULAR.

ES DECIR, «SE RAYA LA CANCHA»


PARA EJERCER UNA INGENIERÍA RESPONSABLE
4
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

Las Normas, Códigos o Reglamentos de


SEGURIDAD:

tienen el objeto de limitar en más o en


menos las dimensiones, cuantías y
calidades de los materiales y los elementos
estructurales, de modo de asegurar la
estabilidad y la durabilidad de la estructura
de forma eficiente y económica.

5
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

COMPORTAMIENTO DE LA REGLAMENTOS DE
SOCIEDAD SEGURIDAD

No se tiene la conciencia de la
POR LO GENERAL: importancia de una Norma de
seguridad

ASOCIA LA CONFORMIDAD CON UN


OTRA PARTE DE LA REGLAMENTO A LA
SOCIEDAD: SEGURIDAD ESTRUCTURAL

La realidad es otra: LA CONFORMIDAD CON UNA NORMA,


ASEGURA A LA SOCIEDAD QUE EXISTE UNA MUY PEQUEÑA
PROBABILIDAD DE QUE OCURRA UNA FALLA ESTRUCTURAL.

PARA GENERALIZAR LA PREOCUPACIÓN POR LA SEGURIDAD Y


EL COMPORTAMIENTO EN SERVICIO, ES NECESARIO QUE ESTO
SE CONVIERTA EN UNA PAUTA CULTURAL. 6
NORMATIVA ESTRUCTURAL EN BOLIVIA

Unidad sectorial
AÑO 2011:

CTN 12.25
UNIDAD SECTORIAL ESTRUCTURAS DE
CONSTRUCCIÓN

7
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
PREPARACIÓN DE LA NB 1225001 - 2012

ACI 318 – 2005

NB 1225001 : 2012

CIRSOC CIRSOC 201–05

8
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

SITUACIÓN INTERNACIONAL hasta el 2012

Brasil: Matriz Eurocódigos

Argentina: Matriz DIN 1045 (Eurocódigos)

Uruguay: Sin Normas


Resto de América: Matriz ACI 318

Para edificios: CBH 87


Bolivia: Matriz Eurocódigos
2 Matrices Para Puentes: AASHTO
Matriz USA = Matriz ACI 318
9
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

El cambio de matriz, se logrará que:

REGIÓN ANTERIOR ACTUAL

NORTEAMÉRICA: MATRIZ USA


CENTROAMÉRICA Y
MATRIZ USA (Parcial)
CARIBE

MATRIZ
USA
6 Países 8 Países

AMBAS 1 País 2013


SUD-
AMÉRICA EURO
CÓDIGOS 2 Países 1 País

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra


NO 1 País 1 País 10
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
ANTERIOR ACTUAL

2013

11
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

CRITERIOS GENERALES DE PREPARACIÓN DE LA NUEVA NORMA

1.- Traducción con adaptaciones al medio

2.- Mantener la numeración original

3.- Incorporar novedades de nuevas versiones ACI 318

4.- Modificar la estructura original, llevando los Comentarios a


otro tomo.

5.- Se utiliza el Sistema Internacional de unidades.

6.- Considerar el aprovechamiento del software disponible.

7.- Se respetarán las tecnologías impuestas en nuestro medio.


12
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

INGLÉS ESPAÑOL ESPAÑOL


ACI 318 ACI 318 NB 1225001

Concrete Concreto Hormigón


Creep Flujo Plástico Fluencia lenta (del hormigón)
Development Longitud de
Longitud de anclaje
length desarrollo
Ducts Ductos Vaina
Formwork Cimbra Encofrado
Prestressed Concreto
Hormigón Pretensado
Concrete Preesforzado
Post-
Postensado Pos-tesado
tensioning
13
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

INGLÉS ESPAÑOL ESPAÑOL


ACI 318 ACI 318 NB 1225001

Pretensioning Pretensado Pre-tesado


Reinforcement Refuerzo Armadura
Reinforced Concreto
Hormigón Armado
Concrete Reforzado
Stress Esfuerzo Tensión
Strut and Tie Puntal y Tensor Biela y Tirante
Tendon Tendón Cable
Arrancamiento (Fractura del
hormigón por fallo de la
Splitting Hendimiento
adherencia), Rajadura por tracción
indirecta
14
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

TIPOS DE PRETENSADO.-
HORMIGÓN ARMADURAS

Pre-tesado
Se tesan los cables antes que el
PRETENSADO hormigón ha endurecido.

Se pone en , al
Pos-tesado
hormigón, antes de Se tesan los cables después que
que actúen las cargas. el hormigón ha endurecido.
15
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

VENTAJAS
1.- Unificación de criterios de seguridad entre edificios y puentes.
2.- Facilidad de coordinación de criterios con los países vecinos
3.- Facilidad para la enseñanza de estructuras de hormigón.

DESVENTAJAS
1.- Los profesionales que solo trabajaron en edificios, tendrán
que conocer y adaptarse a los cambios, que se remiten, en
la práctica, a la aplicación de la seguridad.
16
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

VENTAJAS
ADICIONALES
1.- Los profesionales que SOLO
trabajaron en puentes tienen la
facilidad de aplicar criterios
similares.
2.- Los que TRABAJAMOS con ambos
se nos simplifica la vida.
17
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

 Aprobación CTN 12.25: 11 de Octubre de 2012


 Aprobación Cons. Rect. de Normaliz.: 25 de Octubre de 2012
 Aprobación DIRECTIVA IBNORCA: 09 de Noviembre de 2012

18
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

Es obligatoria?

NO

Solo en el área
metropolitana de la ciudad
de Santa Cruz de la Sierra
19
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

CÓDIGO DE URBANISMO Y OBRAS (CUO)


DE LA CIUDD DE SANTA CRUZ DE LA
SIERRA : 2015

ARTÍCULO 548: Normativa

Las normas de ingeniería regulan el diseño y la ejecución del proyecto de


ingeniería de la edificación, por ello son de obligatorio cumplimiento.
Estos reglamentos serán aplicados de acuerdo a las normas que se
encuentren vigentes a nivel nacional, publicadas por IBNORCA. En caso
que el proyecto exija normativas no contempladas en la reglamentación
vigente, se aplicaran normas reconocidas internacionalmente.
Se anexa al presente código la lista de normas aplicables de las distintas
especialidades de ingeniería. Esta lista no es limitativa, sin embargo, las
que se presentan en ella, son de cumplimiento obligatorio, así mismo
como las que se vayan incorporando a este Código.
20
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

CÓDIGO DE URBANISMO Y OBRAS (CUO)

Anexo 1 NORMAS TÉCNICAS APLICABLES

Las condiciones, disposiciones y requisitos técnicos constructivos serán


reglamentados por el GAM, ante ausencia de reglamentación, se
recomienda regirse bajo las normas nacionales e internacionales de la
construcción, en cuanto a:
NORMAS TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN APLICABLES:
NB 1225001 Hormigón Estructural
NB 1225002 Acciones sobre las estructuras gravitacionales,
reológicas y empujes de suelo
NB 1225003 Acciones sobre las estructuras, viento
NB 777 Diseño y construcción de instalaciones eléctricas
interiores en baja tensión
NB 688 Diseño para sistemas de alcantarillado y
tratamiento de aguas residuales
NB 689 Diseño para sistemas de agua potable 21
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
Anexo 1 NORMAS TÉCNICAS APLICABLES
(continuación)
NORMAS TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN APLICABLES:
NB 689 …
NB 69001 Residuos sólidos generados en los establecimientos de
salud - Terminología
NB 69002 Residuos sólidos generados en los establecimientos de
salud - Diagnóstico y Caracterización
NB 69003 Residuos sólidos generados en los establecimientos de
salud - Almacenamiento
NB 69004 Residuos sólidos generados en los establecimientos de
salud - Recolección y transporte
NB 69005 Residuos sólidos generados en los establecimientos de
salud - Tratamiento
NB 69006 Residuos sólidos generados en los establecimientos de
salud - Disposición final
NB 69007 Residuos sólidos generados en los establecimientos de
salud – Manejo de residuos Clase B (subclase B-2)
22
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL
HORMIGÓN ESTRUCTURAL
NB 1225001

ACTUALIZACIÓN DE LA NORMA 2017

23
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

ACTUALIZACIONES ACI 318

ACI 318 – 2005

ACI 318 – 2008

ACI 318 – 2011

CAMBIA ORDENAMIENTO DEL CONTENIDO ACI 318 – 2014

MANTENIENDO EL
ORDENAMIENTO ANTERIOR
NB 1225001 - 2017
24
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
UNIDAD I – ALCANCE DE LA NB 1225001

Desde fines de 2014 se procedió a actualizar la


NB 1225001 y fue aprobada, en IBNORCA,

el 25 de Abril de 2017

Homologada y aprobada por directorio de


IBNORCA,

el 02 de Agosto de 2017
25
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
UNIDAD I – ALCANCE DE LA NB 1225001

NB 1225001:2017

26
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL

CONTENIDO GENERAL

CAPÍTULO 1 GENERALIDADES

CAPÍTULO 2 NOTACIONES Y DEFINICIONES

CAPÍTULO 3 MATERIALES

CAPÍTULO 4 REQUISITOS DE DURABILIDAD

CAPÍTULO 5 CALIDAD DEL HORMIGÓN, MEZCLADO Y COLOCACIÓN

ENCOFRADOS, TUBERÍAS EMBEBIDAS Y JUNTAS DE


CAPÍTULO 6
CONSTRUCCIÓN

CAPÍTULO 7 DETALLES DE LAS ARMADURAS 27


NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL

CONTENIDO GENERAL

CAPÍTULO 8 ANÁLISIS Y DISEÑO

CAPÍTULO 9 REQUISITOS DE RESISTENCIA Y FUNCIONAMIENTO

CAPÍTULO 10 FLEXIÓN Y CARGA AXIAL

CAPÍTULO 11 CORTANTE Y TORSIÓN

CAPÍTULO 12 LONGITUDES DE ANCLAJE Y EMPALMES DE LAS ARMADURAS

CAPÍTULO 13 SISTEMAS DE LOSA EN DOS DIRECCIONES

CAPÍTULO 14 MUROS

CAPÍTULO 15 ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES 28


NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL

CONTENIDO GENERAL
CAPÍTULO 16 HORMIGÓN PREFABRICADO

ELEMENTOS COMPUESTOS DE HORMIGÓN SOMETIDOS A


CAPÍTULO 17
FLEXIÓN

CAPÍTULO 18 HORMIGÓN PRETENSADO

CAPÍTULO 19 CÁSCARAS Y LOSAS PLEGADAS

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE ESTRUCTURAS


CAPÍTULO 20
EXISTENTES

CAPÍTULO 21 DISPOSICIONES ESPECIALES PARA EL DISEÑO SÍSMICO

CAPÍTULO 22 HORMIGÓN ESTRUCTURAL SIMPLE


29
NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL

CONTENIDO GENERAL
CAPÍTULO
ANEXO A 23 MÉTODO DE LAS BIELAS Y TIRANTES

ANEXO DISPOSICIONES ALTERNATIVAS DE DISEÑO PARA ELEMENTOS


ANEXO B
ANULADO SOMETIDOS A FLEXIÓN Y A COMPRESIÓN

ANEXO FACTORES DE CARGA Y REDUCCIÓN DE LA RESISTENCIA


ANEXO C
ANULADO ALTERNATIVOS

CAPÍTULO
ANEXO D 24 ANCLAJE AL HORMIGÓN

ANEXO A PÉRDIDAS DE PRETENSADO

ANEXO EB INFORMACIÓN ACERCA DE LOS ACEROS DE LAS ARMADURAS

ANEXO C EQUIVALENCIAS ENTRE EL SISTEMA SI Y EL SISTEMA MKS

30
ANEXO D GLOSARIO DE TÉRMINOS
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NORMAS BOLIVIANAS DE HORMIGÓN


NBC-01-79
EH 82
CBH 87
ACI 318 – 2005
25 años NB 1225001:2012
ACI 318 – 2014
Actualización NB 1225001:2017

MOPVS: CPHE NB 1225001:¿???


31
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
02 SEGURIDAD
Potosí, Marzo de 2019

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra


1
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

1.- Planificación o diseño de


EL PROYECTO la estructura
ESTRUCTURAL 2.- Ejecución de la obra
• se desarrolla
en 3 Etapas 3.- Puesta en servicio y
explotación.

En todas y cada una de las etapas se debe tomar


en consideración los factores de seguridad.
3
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

INICIO DEL TRABAJO DE


PLANIFICACIÓN

ARQUITECTURA DE LA OBRA

EDIFICIOS PUENTES
ARQUITECTO INGENIERO

Estructuras en las que las condiciones de servicio y la


naturaleza puede imponer condiciones de forma que
obligan a determinados tipos estructurales.
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 4
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Deben cumplirse las hipótesis y limitaciones


impuestas en la etapa de diseño.

No siempre se puede cumplir estrictamente el


proyecto elaborado, sin embargo se debe
mantener los criterios originales y mejorar la
seguridad estructural disminuyendo la
probabilidad de fallo.
5
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

ETAPA DE EXPLOTACIÓN DEL


SERVICIO

El usuario no debe imponerle cargas


fuera de las condiciones con las que
se diseñó y ejecutó.

Bajo condiciones de modificación del


servicio se debe verificar la seguridad
estructural.
6
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

Eduardo Torroja expresa:

“En el diseño estructural el cálculo no es más


que una herramienta para prever si las
dimensiones de una construcción que se
pretende construir o ya se encuentra en
servicio, son aptas para soportar las acciones
a que ha de estar sometida”

7
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

1.- Esquema estructural.

2.- Tipos de acciones que intervienen.

ETAPAS
DEL 3.- Hipótesis de Carga.

DISEÑO
4.- Cálculo de esfuerzos (M, V, N, T).

5.- Comprobación o dimensionado de las


estructuras.
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 8
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

Objetivos del Diseño

Impedir el colapso de la
estructura o una parte de ella
Rotura de la estructura o del
elemento estructural,
FALLO O
COLAPSO Deformaciones excesivas

Fisuras excesivas
9
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

DISEÑO ESTRUCTURAL SE BASA EN:

Teorías de MÉTODOS PROBABILISTAS


Seguridad
estructural Se logran economías razonables en las
construcciones, con adecuados índices de
seguridad.

Seguridad
El cálculo de una estructura
debe cumplir el objetivo para
el que se diseñe y ejecute su
Durabilidad
construcción con:
A costos razonables
10
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

EL ESQUEMA ESTRUCTURAL

A efectos de cálculo

Es la simplificación de la estructura

Es decir que la estructura espacial se convierte en


líneas y planos que se asimilan a esquemas
conocidos y sintetizados de forma tal que puedan
ser resueltos de forma aislada o en conjunto.

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 11


NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

DEFINICIONES DE CARGAS Y ACCIONES

CARGA ACCIONES

Conjunto de fuerzas
exteriores activas, Cargas o efectos internos o
concentradas o distribuidas externos que son capaces de
por unidad de longitud, por producir modificaciones en
unidad de superficie o por el estado tensional o nuevos
unidad de volumen o estados tensionales en parte
deformaciones impuestas o en todo el conjunto
(acciones indirectas), estructural.
aplicadas a una estructura.

12
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

La medida de la seguridad se presenta al inicio


de cada operación de diseño o de construcción
LA
SEGURIDAD
Constituye la parte fundamental de principio

El profesional debe tomar conciencia de las


consecuencias de las decisiones tomadas

métodos normativa de procedimientos


adoptados base de trabajo
13
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

EL PROCESO PROBABILÍSTICO

DURANTE LA VIDA ÚTIL SE ACEPTA UNA BAJA


ESTRUCTURA
PROBABILIDAD DE EXCEDER UN LÍMITE PRE
SEGURA ESTABLECIDO.

EXISTEN INCERTIDUMBRES

MATERIALES ACCIONES

LAS NORMAS PROVEEN

FACTORES DE SEGURIDAD (g y f)
14
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

 En realidad dos construcciones iguales


no están sometidas a iguales
solicitaciones.

 Todas estas inseguridades hay que


clasificarlas en dos grupos, el de las
Solicitaciones "S" y la Resistencias "R".

15
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

Todas las inseguridades hay que clasificarlas en dos grupos, el de las


Solicitaciones "S" y la Resistencias "R".

Frecuencia (%)
UBICACIÓN DE
LA ZONA
PROBABLE DEL
S FALLO

Sk Rk Cargas
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 16
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

FACTORES DE SEGURIDAD

CONSIDERAN CONSIDERAN

• DIFERENCIAS ENTRE • ERRORES HUMANOS


MODELOS Y REALIDAD • JUICIOS ERRADOS
• APROXIMACIONES DE • NEGLIGENCIA.
CÁLCULO. • INEXPERIENCIA,
• CAMBIOS EN LAS IGNORANCIA
DIMENSIONES, EN LA OBRA. • DOLO
• ETC. 17
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

Existen dispersiones en los valores de resistencia de los


materiales, en aquellos que se fabrican en planta son menores
que los que se preparan en obra.

Defectos en los materiales, como ejemplo las cangrejeras en


los elementos de hormigón o grandes nudos en las piezas de
madera, estas producen debilitamientos de las secciones.

En elementos pequeños, sobre todo, las diferencias de las


dimensiones de las secciones, que puedan caer fuera de las
tolerancias.

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 18


NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

Se deben estudiar los valores


característicos de ambos

Solicitación Sk Resistencias Rk

𝑅𝑘
g=
𝑆𝑘
19
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

SIGLO XX

El desarrollo tecnológico fue de tal nivel que


parecería que los conceptos son diferentes y que
las herramientas que nos encontramos dotados
actualmente, cambian esa situación.

Desde las construcciones de la torre Eiffel y del


puente de Brooklyn en la 2ª mitad del siglo XIX
básicamente no ha cambiado mucho.
20
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

Cambios conceptuales que se desarrollaron hasta


mitades del siglo XX y que se encuentran en
vigencia total,
SIGLO XIX
y XX Se establecieron las bases conceptuales de la
resistencia de materiales y su aplicación a las
estructuras de hormigón. (Timoshenko…

Se avanzó muchísimo en los conceptos estadísticos


de la seguridad
2ª Mitad clasificando los límites a los que se puede llegar y
SIGLO XX producir el colapso estructural

EL MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITES.


Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 21
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

El cambio fundamental en la Ingeniería


Estructural se encuentra en:

HERRAMIENTAS MATERIALES

• Alta velocidad en la • Nuevas calidades en


solución. materiales.
• Posibilidad que, en corto • Nuevos materiales para uso
tiempo, se tengan estructural.
alternativas.
• Nuevas metodologías de
• Seguridad en los cálculos preparación de materiales.
matemáticos.
22
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN

23
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN

Vista general de los trabajos de ampliación del Canal de Panamá el 3 de enero de


2013, en la Costa Atlántica del canal, en la caribeña provincia de Colón.
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra www.crhoy.com 24
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN

25
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN

26
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN

27
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN

laestrella.com.pa

28
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

625 Ton de peso total


29
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN

30
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

Es indudable que los


materiales usados para
la construcción de la
torre Eiffel (construida
en 2 años y 2 meses
e inaugurada en 1889)

31
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

y del puente de
Brooklyn
(construido en
13 años y 2
meses e
inaugurado en
1883)

Son de calidad muy diferente que: 32


Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

El puente Golden Gate en San Francisco (de 2.737 m de longitud,


construida en 5 años e inaugurada en 1937)

33
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

O, el puente del Estrecho Akashi Kaikyō (de 3.911 m de longitud,


construido en 10 años e inaugurado en 1998)

construido con un terremoto de grado 10 34


Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

• Las calidades de hormigones usadas actualmente son


de diferencias muy grandes con los usados en la
primera mitad del siglo XX, de calidades fc’ = 15 MPa
hoy se han usado hormigones con resistencias
características desde 50 MPa hasta 100 MPa.

• Estas son ventajas que la tecnología actual permite, al


Ingeniero estructural, usar materiales adecuados para
las exigencias del medio y que solucionan muchos de
los problemas logísticos, de resistencia y durabilidad
estructural.

35
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

EL MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITES

MÉTODO POR FACTORES DE CARGA Y RESISTENCIA,


LRFD
(En inglés; Load and Resistance Factor Design).

Se trata de reducir a un valor, aquellos estados o situaciones de la


suficientemente bajo, la estructura, o de una parte de la
probabilidad, siempre existente, de misma, tales que, de alcanzarse
que sean alcanzados una serie de ponen a la estructura fuera de
estados límites, servicio.

La estructura debe reunir las condiciones adecuadas de seguridad,


funcionalidad y durabilidad.
36
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

PARA CADA TIPO DE CARGA SE USA UN FACTOR DE CARGA DIFERENTE

Art. 9.1 f · Rn = Rd ≥ U = σ 𝜸𝒊 𝑸𝒎
Además:
LAS CARGAS NO ACTUAN CON SUS LA NORMA ESTABLECE DIFERENTES
VALORES MÁXIMOS DE FORMA
SIMULTÁNEAS TIPOS DE COMBINACIONES DE CARGAS
37
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

El requisito básico para el diseño por resistencia


puede expresarse de la siguiente manera:

Resistencia de diseño ≥ Resistencia requerida

f · Pn ≥ Pu
f · M n ≥ Mu
f · Vn ≥ Vu
Resumiendo:
f · Rn ≥ U

38
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES

Art. 9.2.1
Carga Peso Propio DG
Muerta Cargas permanentes DP
Sobrecargas de servicio L
CARGAS
GRAVITATORIAS Sobrecargas de lluvia R
Carga
Sobrecargas de Nieve S
Variable
Cargas de Fluidos F
Cargas Vivas de cubierta LT
ACCIÓN TÉRMICA Y/O REOLÓGICA T
ACCIONES DE TERRENOS H
ACCIÓN DE VIENTO W
ACCIÓN O EFECTO SÍSMICO E
39
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

FACTORES DE CARGA, O COEFICIENTES DE SEGURIDAD (g)


Art. 9.2.1

Estructura vacía U = 1,4(D + F)


Con sobrecargas U = 1,2(D+F+T) + 1,6(L+H) + 0,5(Lr ó S ó R)
Cubierta U = 1,2 D + 1,6 (Lr ó S ó R) + (1,0 L ó 0,87 W)
Acción de viento U = 1,2 D + 1,0 W + 1,0 L + 0,5(Lr ó S ó R)
Acción sísmica U = 1,2 D + 1,0 E + 1,0 L + 0,2 S
Vientos + empujes
de suelo
U = 0,9 D + 1,0 W + 1,6 H

Acción sísmica
U = 0,9 D + 1,0 E + 1,6 H
+ empujes de suelo
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 40
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

FACTORES DE RESISTENCIA (f)


Art. 9.3

La resistencia de diseño (Rd) de un elemento es la


resistencia nominal (Rn) calculada de acuerdo con las
disposiciones y suposiciones establecidas en la norma,
multiplicada por un factor de reducción de resistencia f.

Rd = f · Rn
f < 1,0 41
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

Los propósitos del factor de reducción de resistencia f


son:

Tomar en consideración la probabilidad de la existencia


de elementos con una menor resistencia, debida a
variación en la resistencia de los materiales y las
dimensiones.
Tomar en consideración las inexactitudes de las
ecuaciones de diseño.
Reflejar el grado de ductilidad y la confiabilidad
requerida para el elemento bajo los efectos de la carga
bajo consideración y,
Reflejar la importancia del elemento en la estructura.
42
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

Los factores de reducción de resistencia f son:


Art. 9.3.2 Secciones controladas por tracción 0,90
Secciones controladas por compresión
a) Elementos con refuerzo en espiral 0,70
a) Otros elementos armados. 0,65

Los factores de resistencia f tomados como en el cuadro


anterior para elementos en flexión compuesta controlados por
compresión.

Para elementos controlados por tracción se permite que f


aumente linealmente desde el valor correspondiente a las
secciones controladas por compresión hasta 0,90
43
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

Variación del factor f Art. 9.3.2.2

f = 0,70 + (et – 0,002) 200


f Controlada por tracción 3
0,90

250
f = 0,65 + (et – 0,002)
3
Con espiral
0,70

0,65

Controlada por Transición Controlada por


compresión tracción

et = 2,0‰ et = 5,0‰
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra c/dt = 0,600 c/dt = 0,375 44
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

¿COMO SE PROCEDE EN EL CÁLCULO?

45
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

ESFUERZOS MAYORADOS

SE CALCULAN LOS EFECTOS QUE PRODUCEN LAS MAXIMAS


CARGAS EN LA ESTRUCTURA O SUS ELEMENTOS

SE INCREMENTAN POR (g):


Incertidumbres en los valores de las cargas en la vida útil de
la estructura

Factor ESFUERZOS DE LAS


de g>1 CARGAS MAYORADAS
Carga g Sn

Excepción Para acciones favorables g<1 46


NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

RESISTENCIAS MINORADAS

SE CALCULA LOS LIMITES DE CAPACIDAD DE CARGA DE LA


ESTRUCTURA O DE SUS ELEMENTOS

SE REDUCE POR:
• Propiedades de los Materiales
• Dimensiones de los elementos
• Aproximación de los modelos

RESISTENCIAS
Factor de MINORADAS
f<1
Resistencia f Rn
47
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

ESFUERZOS DE LAS
RESISTENCIAS
CARGAS
MINORADAS
MAYORADAS
g Sn f Rn

g Sn ≤ f Rn

ADEMAS SE DEBEN CUMPLIR OTROS REQUISITOS


QUE ASEGUREN EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO
Y DURABILIDAD DE LA ESTRUCTURA EN SERVICIO
48
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

PROCESO CONSTRUCTIVO

ESTADO PRIVADO

Exige ¿¿Exige??
Diseño Certificado Diseño…

Profesionales Profesionales…
Certificado
Materiales Materiales…
Certificado ¿¿El más barato??

OBRA INTENTAR LA OBRA


CERTIFICADA CERTIFICACIÓN DUDOSA
49
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

¿COMO CERTIFICAR?

DISEÑO MATERIALES

CUMPLIMIENTO DE NORMAS DE DISEÑO

CUMPLIMIENTO DE NORMAS DE MATERIALES

CUMPLIMIENTO DE NORMAS DE CONSTRUCCIÓN

EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE FORMA


RESPONSABLE

EJERCER UNA
INGENIERÍA RESPONSABLE 50
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
03 ACTUALIZACIÓN
Potosí, Marzo de 2019

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra


1
NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL

RESISTENCIA DEL HORMIGÓN

2.500 psi
Art. 1.1.3 ′
𝒇𝒄 ≥ 17,5 MPa 17,2 MPa

Los requisitos para fc’ Si el ensayo no es a los 28


deben basarse en días, la edad de ensayo
ensayos de cilindros, a para obtener fc’ debe
los 28 días. indicarse en los planos o
especificaciones de diseño.
3
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - Capítulo 1 - Generalidades


Expresamente se excluyen del campo de aplicación
1.1.2 Exclusiones
de esta norma:

 las estructuras construidas con hormigones especiales, tales


como los pesados, refractarios, etc.
 las que hayan de estar expuestas a temperaturas superiores
a los 70º C.
 inferiores a - 10º C.
 las armadas con perfiles metálicos.
 Mixtas de hormigón y perfiles metálicos.
 el diseño e instalación de pilotes de hormigón, pilas
excavadas y tubulones que quedan enterrados en el suelo,
excepto para estructuras asignadas a determinadas
categorías de diseño sísmico en el capítulo 21.
4
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - Capítulo 1 - Generalidades

1.4.3 Memoria Se amplía y mejora la definición y los datos


descriptiva requeridos, mejorando la redacción.

1.4.5.1 Especifica-
Se corrigen las redacciones.
ciones Técnicas

1.5.4 Presupuesto de Se incorpora la necesidad de que, el Calculista,


Obra incorpore un presupuesto estimado de obra.

NB 1225001 - CAPÍTULO 2 – NOTAC. Y DEFINICIONES


Se incorporan la notaciones nuevas, las
En general
corregidas y lo mismo para las definiciones

5
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - CAPÍTULO 3 MATERIALES

NOMENCLATURA DE LOS DIÁMETROS

f
COSTUMBRE Y
SÍMBOLO DEL
NORMA
DIÁMETRO
CBH 87

NORMA SÍMBOLO DEL


NB 1225001 DIÁMETRO db
f evita la
se usa para el factor de confusión de
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
resistencias términos 6
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - Capítulo 3 - materiales

3.5.3.2 Tensión de fluencia


del acero corrugado
Se elimina la exigencia de control del valor de la
fluencia con el valor de la deformación 3,5 ‰

Las barras corrugadas deben cumplir con una de las


normas ASTM 615 y NB 736 enumeradas en 3.5.3.1, el
valor del límite elástico se refiere, ya sea al límite
elástico aparente superior o el límite elástico
convencional bajo carga al 0,5% de deformación (𝑓0,5 ).
En el caso que no se presente el fenómeno de fluencia,
se determinará el límite de elástico convencional, 𝑓𝑦,0,2

7
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

RESISTENCIA A LA FLUENCIA MAYOR A 420 MPa

fy
fy ≤ 550

Para barras con:


fy = 420
fy ≥ 420 MPa,
la resistencia a la
fluencia debe tomarse fy = 215
como la tensión
correspondiente a una
deformación unitaria
de 3,5 ‰.
e
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
3,5‰ 5,0‰
8
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

RESISTENCIA ESPECIFICADA
fs
La resistencia
característica del fy = 420
acero, fy, está
definida por el
cuantil 5% del fy = 215
Límite elástico en
tracción, ya sea
que se refiera al
escalón de
fluencia aparente e
o convencional.
2,0‰ 5,0‰
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
9
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

Nueva redacción en la NBHE - 2015


el valor del límite elástico se fs (MPa)
refiere, ya sea al límite
elástico aparente superior o 1.000

el límite elástico
convencional bajo carga al
0,5% de deformación (𝑓0,5 ). 500

En el caso que no se
presente el fenómeno de
fluencia, se determinará el 250
límite de elástico
convencional, 𝑓𝑦,0,2
0 e (%)
0,2 0,5 10 20
10
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - Capítulo 3 - materiales

3.5.8 Pernos con Se incorpora el uso de pernos con cabeza para


cabeza armadura de cortante.

Los pernos con cabeza y sus ensamblajes deben cumplir con ASTM A 1044M.

La configuración de los pernos con cabeza para armadura de cortante difiere de la


configuración de los pernos para cortante del tipo que tiene cabeza descritos en la
sección 7 de A WS D 1.1 y a los que hace referencia el Apéndice D de esta norma
(figura R3.5.5). Las relaciones entre la cabeza y el área transversales del fuste de los
pernos AWS D1.1 varían entre 2,5 y 4,0. En cambio, la ASTM A1044M exige que el
área de la cabeza de los pernos soldados con cabeza sea al menos 10 veces el área
del fuste.
En ASTM A1044M la resistencia mínima especificada para fluencia de los pernos
soldados con cabeza es de 350 MPa.

11
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - Capítulo 3 - materiales


3.5.9 Barras con Se incorpora el uso de barras con cabeza para armadura de
cabeza cortante.

Las barras corrugadas con cabeza deben cumplir con la norma ASTM A970,
y las obstrucciones o interrupciones del corrugado de la barra, si lo hay, no
deben ser mayor de 2 db medido desde la cara de apoyo de la cabeza.

La figura muestra una barra con cabeza que tiene una obstrucción del
corrugado que se extiende menos de la distancia 2 db desde la cara de
apoyo de la cabeza, y por lo tanto, cumple con el límite expresado en
3.5.9. La figura también ilustra que, debido a que el diámetro de la
obstrucción es mayor que el diámetro de la barra, el área neta de apoyo
de la cabeza puede ser menor que el área bruta de la cabeza menos el
área de la barra.

12
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
PERNOS Y BARRAS CON CABEZA

3.5.8 - PERNOS CON CABEZA 3.5.9 - BARRAS CON CABEZA

13
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - Capítulo 4 – REQUISITOS DE DURABILIDAD

4 - DURABILIDAD
NO SE MODIFICÓ

14
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

RESISTENCIA ESPECIFICADA = RESISTENCIA CARACTERÍSTICA


5.3.2 Resistencia
promedio requerida Se cambian las expresiones para que sean consecuentes con
5.6.5 define la resistencia especificada

Resistencia especificada a la Resistencia promedio requerida a la


compresión, MPa compresión, MPa
Usar el mayor valor obtenido de las
ecuaciones (5-1) y (5-2)
fc′ ≤ 35,0 𝑓𝑐𝑟′ = 𝑓𝑐 ′ + 1,34 𝑠𝑠 (5-1)

𝑓𝑐𝑟′ = 𝑓𝑐 ′ + 2,33 𝑠𝑠  3,5 (5-2)


Usar el mayor valor obtenido con las
ecuaciones (5-1) y (5-3)
fc′ > 35,0 𝑓𝑐𝑟′ = 𝑓𝑐 ′ + 1,34 𝑠𝑠 (5-1)

𝑓𝑐𝑟′ = 𝑓𝑐 ′ 0,90 + 2,33 𝑠𝑠 (5-3)

15
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

RESISTENCIA ESPECIFICADA = RESISTENCIA CARACTERÍSTICA

5.3.2 Resistencia promedio


requerida

Resistencia especificada a la Resistencia promedio requerida a la


compresión, MPa compresión, MPa
Usar el mayor valor obtenido de las
ecuaciones (5-1) y (5-2)
fc′ ≤ 35,0 𝑓𝑐𝑟′ = 𝑓𝑐 ′ + 1,64 𝑠𝑠 (5-1)

𝑓𝑐𝑟′ = 𝑓𝑐 ′ + 2,63 𝑠𝑠  3,5 (5-2)


Usar el mayor valor obtenido con las
ecuaciones (5-1) y (5-3)
fc′ > 35,0 𝑓𝑐𝑟′ = 𝑓𝑐 ′ + 1,64 𝑠𝑠 (5-1)

𝑓𝑐𝑟′ = 0,90 𝑓𝑐 ′ + 2,63 𝑠𝑠 (5-3)

16
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL

FRECUENCIA GENERAL DE ENSAYOS


(3 CRITERIOS)

a) Una vez cada día que se coloque


Art. 5.6.2
determinada clase, pero no menos que:

b) Una vez
vez por
porcada 50 m3 de
cada100 200 m23 de
c) Una vez por cada 500
cada clase colocada cada superficie de losa o muro
día, construida cada día.

Si el espesor promedio de la losa o del muro es menor


que 250 mm, el criterio (c) requerirá de un muestreo
mayor a una vez por cada 50 m3 colocados.
17
NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL

FRECUENCIA MENORES DE LOS ENSAYOS

Art. 5.6.2.2
Cuando el volumen total de hormigón sea tal
que la frecuencia de ensayos requerida
proporcione menos de cinco ensayos para
cada clase dada de hormigón

Los ensayos deben hacerse por lo menos


en cinco tandas de mezclado
seleccionadas al azar, o en cada tanda
cuando se empleen menos de cinco. 18
NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL

VOLÚMENES MENORES

Art. 5.6.2.3
Cuando la cantidad total de una
clase dada de hormigón sea
menor que 40 m3

No se requieren ensayos de resistencia cuando la


evidencia de que la resistencia es satisfactoria se
envíe a la autoridad competente y sea aprobada
por ella.
19
NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL

RESISTENCIA EN LA OBRA
Art.
5.6.5

El valor, de la resistencia del hormigón, 𝒇′𝒌 , calculado


estadísticamente, a partir de los resultados obtenidos
en los ensayos de las muestras obtenidas en obra,
cuando se cuentan con un mínimo de 30 muestras,
cumplen a un nivel de confianza del 95%, considerando
una distribución normal y debe ser mayor o igual que la
resistencia especificada, 𝒇′𝒄 :

20
NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL

Art. RESISTENCIA EN LA OBRA


5.6.5

La resistencia del hormigón (𝑓𝑘′ ) es el valor característico resultante


de la interpretación estadística de los resultados de los ensayos.

𝑓𝑘′ = 𝑓𝑐𝑟′  1,64 ss


fcr’ = media aritmética de los diferentes resultados de ensayo
ss = desviación estándar

𝑓𝑘 ≥ 𝑓𝑐′
𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒄𝒂𝒓𝒂𝒄𝒕𝒆𝒓í𝒔𝒕𝒊𝒄𝒂 𝒅𝒆 𝒐𝒃𝒓𝒂 ≥ 𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒅𝒂
21
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - Capítulo 5 – calidad del hormigón

5.12.3 Mater. congelados No deben utilizarse materiales


congelados o que contengan hielo.
5.12.4 Procedimiento
general

La temperatura de la masa de hormigón, en el momento de verterla


en el molde o encofrado, no será inferior a 5º C.

Se prohíbe verter el hormigón sobre elementos (armaduras, moldes,


etc.) cuya temperatura sea inferior a cero grados centígrados.

En general, se suspenderá el hormigonado siempre que se prevea


que, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, pueda
descender la temperatura ambiente por debajo de los cero grados
centígrados. 22
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - Capítulo 5 – calidad del hormigón


5.12.4 Procedimiento general
(continuación)

• En los casos en que, por absoluta necesidad, se hormigone


en tiempo de heladas, se adoptarán las medidas necesarias
para garantizar que, durante el fraguado y primer periodo
de endurecimiento del hormigón, no se producirán
deterioros locales en los elementos correspondientes, ni
mermas permanentes apreciables de las características
resistentes del material.
• En el caso de que se produzca algún tipo de daño, deberán
realizarse los ensayos de información necesarios para
estimar la resistencia realmente alcanzada, adoptándose,
en su caso, las medidas oportunas.
23
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL

CLIMA FRÍO
T < 5 ºC

Equipo para calentar los materiales para el hormigón


y protección contra congelamiento.
Todos los materiales componentes del hormigón,
todas armaduras, encofrado, rellenos y el suelo en
contacto el hormigón
deben estar libres de escarcha.
No deben utilizarse materiales
congelados o que contengan hielo
24
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
5.13 REQUISITOS PARA
CLIMA CÁLIDO

Evitar temperaturas excesivas en el hormigón o la evaporación del


agua, lo cual podría afectar la resistencia requerida o el funcionamiento
del elemento o de la estructura.

Cuando el hormigonado se efectúe en tiempo caluroso mayor a 30 ºC,


se adoptarán las medidas oportunas para evitar la evaporación del
agua de amasado, en particular durante el transporte del hormigón y
para reducir la temperatura de la masa.

Una vez efectuada la colocación del hormigón se protegerá éste del sol
y especialmente del viento, para evitar que se deseque.

Si la temperatura ambiente es superior a 40ºC o hay un viento excesivo,


se suspenderá el hormigonado, salvo que, previa autorización expresa
de la Supervisión de Obra y se adopten medidas especiales.
25
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - Capítulo 6 - ENCOFRADOS

6 ENCOFRADOS
NO SE MODIFICÓ

26
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - Capítulo 7 – armaduras


7.1 Ganchos
normales
Solo se mantiene las definiciones, se modifica dibujos y se
retira las exigencias de diámetros y extensiones.

db
db db
Diámetro
Diámetro Diámetro lext

lext

a) Gancho o doblez a 180º b) Gancho o doblez a 135º c) Patilla o doblez a 90º

Figura 7.1. Ganchos normales del tipo descrito en la presente norma.

27
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - Capítulo 7 – armaduras


7.2 Ganchos
normales, sísmicos… Se incluyen todas la exigencias de diámetro de
doblado y extensiones para ganchos normales,
sísmicos, horquillas…
TABLA 7.2.1 – Diámetros mínimos de doblado para barras en tracción
Diámetro de la barra Radio interno Prolongación en el
Tipo de doblado Tipo de gancho normal
(mm) mínimo (mm) extremo libre, lext

6 < db ≤ 10 4 db db
Diámetro
Patilla 10 < db ≤ 25 6 db
≥ 12 db lext
(doblado a 90º) Sección
25 < db ≤ 32 8 db crítica
ldh
32 < db 10 db
6 < db ≤ 10 4 db
db
≥ 4 db
10 < db ≤ 25 6 db Diámetro
Gancho
ó Sección
(doblado a 180º) 25 < db ≤ 32 8 db l ext crítica
≥ 60 mm ldh
32 < db 10 db 28
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - Capítulo 7 – armaduras


7.7.1 Se modifican, en la medida que la experiencia del país
Recubrimientos muestra el uso de valores menores de recubrimientos.

Tabla 7.7.1 - Recubrimientos mínimos para hormigón armado colocado en obra.


Recubrimien
CONDICIÓN to mínimo,
en mm
a) Hormigón colocado contra el suelo y expuesto
permanentemente a él. (NO incluye el espesor de la 40
capa de limpieza)
b) Hormigón expuesto a la intemperie:
Barras db > 16 mm
30
Barras db ≤ 16 mm, alambre MW200 o MD200
25
29
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
7.7.1 Recubrimientos
Tabla 7.7.1 - Recubrimientos mínimos para hormigón armado colocado en obra.
Recubrimiento
CONDICIÓN
mínimo, en mm
c) Hormigón no expuesto a la intemperie ni en contacto con
el suelo:
Losas, muros, viguetas:
Barras db > 32 mm 25
Barras db ≤ 32 mm 20
pero ≥ db
Vigas, columnas:
Armadura principal. db
20 ≤ rec ≤ 40
Estribos abiertos y cerrados. 20
Zunchos en espirales 30
Cáscaras y placas plegadas:
Barras db > 16 mm 20
Barras db ≤ 16 mm, alambre MW200 o MD200 15
30
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - Capítulo 7 – armaduras


7.7.2 Recubrimientos en hormigón pretensado
Tabla 7.7.2 - Recubrimientos mínimos para hormigón colocado en obra (pretensado)
Recubrimiento
CONDICIÓN mínimo, en
mm
a) Hormigón colocado contra el suelo y expuesto permanentemente a él.
(NO incluye el espesor de la capa de limpieza) 50
b) Hormigón expuesto al suelo o a la intemperie:
Paneles de muros, losas, viguetas 25
Otros elementos 30
c) Hormigón no expuesto a la intemperie ni en contacto con el suelo:
Losas, muros, viguetas: 20
Vigas, columnas:
Armadura principal. 40
Estribos abiertos, cerrados y zunchos 25
Cáscaras y placas plegadas:
Barras db ≤16 mm, alambre MW200 o MD200 10
Otros armaduras db
31
Pero no menos de: 20
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - Capítulo 7 – armaduras


7.7.3 Recubrimientos mínimos en hormigón prefabricado

Tabla 7.7.3 - Recubrimientos mínimos para el hormigón prefabricado (elaborado


en condiciones de control en planta)
Recubrimiento
CONDICIÓN mínimo, en
mm
a) Hormigón expuesto a suelo o a la intemperie:
Paneles de muros:
Barras db > 32 mm y cables de pretensado db > 40 mm 40
Barras db ≤ 32 mm y cables de pretensado db ≤ 40 mm 20
Otros elementos
Barras db > 32 mm y cables de pretensado db > 40 mm 40
Barras 16 mm < db ≤ 32 mm y
cables de pretensado 15 mm < db ≤ 40 mm 30
Barras db ≤ 16 mm y cables de pretensado db ≤ 15 mm 20
32
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

7.7.3 Recubrimientos mínimos en hormigón prefabricado


Tabla 7.7.3 - Recubrimientos mínimos para el hormigón prefabricado
Recubrimiento
CONDICIÓN
mínimo, en mm
b) Hormigón no expuesto a la intemperie ni en contacto con el
suelo:
Losas, muros, viguetas:
Barras db > 32 mm y cables de pretensado db > 40 mm 30
Cables de pretensado db ≤ 40 mm 20
Barras y alambres db ≤ 32 mm 15
Vigas, columnas:
Armadura principal. db
Pero se debe cumplir que: 15 ≤ rec ≤ 40
Estribos, espirales 20
Cáscaras y placas plegadas:
Cables de pretensado 20
Barras db >16 mm 15
Barras y alambres db ≤ 16 mm 33 10
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - Capítulo 7 – armaduras


7.7.8 Protección
Pendiente de definición.
contra el fuego

Las obras deberán proyectarse, construirse, controlarse y


mantenerse de forma que se cumplan una serie de exigencias, entre
las que se encuentra la de resistencia de la estructura frente al fuego
especificando un espesor de recubrimiento mayor que el
recubrimiento mínimo de hormigón especificado en 7.7.

El cumplimiento de esta Norma no es, por lo tanto, suficiente para el


cumplimiento de este requisito, siendo necesario cumplir además las
disposiciones de la Norma específica vigente que sea de aplicación.

ACI 216.1
MÉTODO NORMALIZADO PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA AL FUEGO
DE LAS CONSTRUCCIONES DE HORMIGÓN Y MAMPOSTERÍA
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 34
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - Capítulo 7 – armaduras


7.10.5 Estribos para
Se modifican, de acuerdo a la experiencia local.
columnas

TABLA 7.10.5.1 - Diámetros mínimos


de los estribos de columnas
BARRAS DIÁMETRO MÍNIMO
LONGITUDINALES db DE LOS ESTRIBOS dbe
(mm) (mm)
≥ 6 mm
db ≤ 16 mm 6
16 mm < db ≤ 25 mm 8
dbe
25 mm < db ≤ 32 mm 10 d
≥ 𝒃ൗ4
db > 32 mm 12

35
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - Capítulo 7 – armaduras


≤ 16 db ≤ 12 db
s ≤ 48 dbe s ≤ 36 dbe
≤ b dimensión del lado ≤ b dimensión del lado
menor de la columna menor de la columna
a

Estribo

Barras longitudinales

≤ 12 db
s ≤ 36 dbe
≤ b (dimensión del lado menor de la columna)

36
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - Capítulo 7 – armaduras


7.10.5 Estribos para
Se agregan especificaciones para la unión columna - zapata
columnas

7.10.5.8 En el caso que las armaduras de columnas, continúen en


una zapata o un cabezal de pilotes, deberán extenderse,
al menos una longitud de anclaje en compresión (véase
artículo 12.3), si no fuera posible, se apoyarán sobre la
parrilla inferior de la zapata o del cabezal de pilotes,
mediante una patilla con una extensión de la menos 200
mm.
7.10.5.9 En el caso anterior, después de la superficie de unión
debe existir, al menos, 3 estribos adicionales
distanciados entre sí, un valor s/2 (siendo s, la distancia
entre estribos en la columna), más abajo de estos se
colocarán solo estribos de construcción.
37
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - Capítulo 7 – armaduras


7.10.5.8 y 9 Estribos para columnas Unión columna – zapata o cabezal

s
3 estribos
s adicionales 3 estribos
s/2 adicionales
ldh s/2 s/2
s/2 < ldh s/2
s/2

38
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - Capítulo 8 – ANALISIS Y DISEÑO


8.6 Hormigón Se modifica el factor l para el uso en hormigones livianos,
liviano para la tracción en esfuerzos tangenciales.

Para el uso de hormigón de peso liviano, debe emplearse el


factor de modificación l como multiplicador de 𝑓𝑐′ en todas
las ecuaciones y secciones aplicables de esta Norma

l = 1,00 hormigón de peso normal

l = 0,85 hormigón liviano de arena de peso normal

l = 0,65 otros hormigones de peso liviano

40
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
NB 1225001 - Capítulo 8 – ANALISIS Y DISEÑO
8.6 Hormigón l = 1,00 hormigón de peso normal
liviano l = 0,85 hormigón liviano de arena de peso normal
l = 0,65 otros hormigones de peso liviano

Se permite la interpolación lineal entre 0,85 y 1,0 para el hormigón


que contiene agregado fino de peso normal y una combinación de
agregados gruesos de peso normal y de peso liviano.

Si se especifica la resistencia promedio a la tracción por tracción


indirecta del hormigón de peso liviano, 𝒇𝒄𝒕 , entonces:

𝒇𝒄𝒕
l = ≤ 1,0 𝒇𝒄𝒕
0,56 𝒇𝒄𝒎

𝒇𝒄𝒎 , resistencia promedio a la compresión


41
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL

MÓDULO DE ELASTICIDAD DEL


HORMIGÓN
Art. 8.5.1
Ec ≤ wc1,5 43 𝑓𝑐′ (MPa)

Para hormigón de peso normal:


Ec ≤ 4 700 𝑓𝑐′ (MPa)

𝑓𝑐′ 𝒇′𝒄 y 𝒇′𝒄 se expresan en MPa

42
NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL

PESO ESPECIFICO DEL HORMIGÓN


Art. 8.5.1

15,00 kN/m3 ≤ wc ≤ 25,00 kN/m3

Normalmente: wc ≤ 22,80 kN/m3

Laboratorio de
materiales de la UAGRM
𝒘𝒄 = 22,77 kN/m3

43
NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL

RESISTENCIA A LA TRACCIÓNDEL HORMIGÓN

Si no se dispone de ensayos:
ft = 0,70 𝒇′𝒄 (MPa)

Donde 𝒇′𝒄 se debe expresar en MPa.

En hormigón pretensado Sistemas de losas pretensadas


establece que: en dos direcciones que:

ft = 0,62 𝒇′𝒄 (MPa) ft = 0,50 𝒇′𝒄 (MPa)


44
NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL

• ELECCIÓN DE LA CALIDAD DEL HORMIGÓN.-

En Bolivia solo se fabrican cementos de resistencia


normal, con los que se pueden obtener valores de
resistencias características de hasta unos 35,0 MPa,
quizás en algunos casos algo más, de acuerdo a que
se cuente, o no, con agregados de buena dureza y
permitan mejores calidades del producto final.
Las recomendaciones de la NB 1225001 se las
transcribe en la próxima página.

45
NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL
Tabla 9.6.3. Valor mínimo de 𝒇′𝒄 a especificar en el proyecto estructural en función de las
condiciones de exposición
𝒇′𝒄,𝒎𝒊𝒏 (MPa)
Medio ambiente en contacto con la estructura
Hº Aº Hº Pº
 Interiores de edificios no sometidos a condensaciones
 Exteriores de edificios, revestidos. Hormigón masivo interior
17,5 25
 Ambientes rurales y climas desérticos, con precipitación media anual
< 250 mm
 Ambientes húmedos o muy húmedos (HR ≥ 65 % o con
condensaciones) y temperatura moderada a fría, sin congelación
 Exteriores expuestos a lluvias con precipitación media anual ≥ 600 mm 20 25
 Elementos enterrados en suelos húmedos o sumergidos

 Climas tropical y subtropical (precipitación media anual = 1 000 mm y


temperatura media mensual durante más de 6 meses al año ≥ 25 ºC).
 Ambiente marino, a más de 1 km de la línea de marea alta y contacto 20 30
eventual con aire saturado de sales.
 Ambientes con agresividad química moderada
46
NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL

Tabla 9.6.3. Valor mínimo de 𝒇′𝒄 a especificar en el proyecto estructural en función de las
condiciones de exposición
𝒇′𝒄,𝒎𝒊𝒏 (MPa)
Medio ambiente en contacto con la estructura
Hº Aº Hº Pº
 Congelación y deshielo sin uso de sales descongelantes 25 30
 Congelación y deshielo con uso de sales descongelantes 30 30
 Superficies de hormigón expuestas al rociado o la fluctuación del
nivel de agua con cloruros. Hormigón expuesto a aguas naturales
contaminadas por desagües industriales.
 Ambiente marino: a menos de 1 km de la línea de marea alta y
35 40
contacto permanente o frecuente con aire saturado con sales;
sumergidos en agua de mar, por debajo del nivel mínimo de
mareas.
 Ambientes con agresividad química fuerte.
 Ambiente marino, en la zona de fluctuación de mareas o expuesto
a salpicaduras del mar 40 45
 Ambientes con agresividad química muy fuerte.
47
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

9.2 Resistencia Las acciones de viento y sismo son con factor 1, porque son
requerida aplicadas con el valor máximo probable.

Art. 9.2.1

Estructura vacía U = 1,4(D + F)

Con sobrecargas U = 1,2(D+F+T) + 1,6(L+H) + 0,5(Lr ó S ó R)

Cubierta U = 1,2 D + 1,6 (Lr ó S ó R) + (1,0 L ó 0,87 W)

Acción de viento U = 1,2 D + 1,0 W + 1,0 L + 0,5(Lr ó S ó R)

Acción sísmica U = 1,2 D + 1,0 E + 1,0 L + 0,2 S

Vientos + empujes de suelo U = 0,9 D + 1,0 W + 1,6 H

Acción sísmica
U = 0,9 D + 1,0 E + 1,6 H
+ empujes de suelo
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 48
NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL

NB 1225001 - Capítulo 9 – Req. Resistencia y funcio…


9.5 Control de Para el cálculo del momento crítico, de fisuración,
deflexiones en la resistencia a tracción se aplica el factor l

A menos que los valores de rigidez se obtengan


mediante un análisis más completo, las
deflexiones instantáneas se pueden calcular

usando el módulo de elasticidad del hormigón, Ec


y el momento de inercia efectivo, Ie, que se indica a
continuación, pero sin tomarlo mayor que Ig .
3 3
M𝑐𝑟 M𝑐𝑟
Art. 9.5.2.3 𝐼𝑒 = 𝐼𝑔 + 1 − 𝐼𝑐𝑟 ≤ 𝐼𝑔
M𝑎 M𝑎
49
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - Capítulo 9 – Req. Resistencia y funcio…


9.5 Control de Para el cálculo del momento crítico, de fisuración,
deflexiones en la resistencia a tracción se aplica el factor l

3 3
M𝑐𝑟 M𝑐𝑟
𝐼𝑒 = 𝐼𝑔 + 1 − 𝐼𝑐𝑟 ≤ 𝐼𝑔
M𝑎 M𝑎

𝑓𝑟 + 𝑓𝑝𝑒 𝐼𝑔
M𝑐𝑟 =
y𝑡

𝒇𝒓 = 0,622 l 𝒇′𝒄

50
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL
3 3
M𝑐𝑟 M𝑐𝑟
𝐼𝑒 = 𝐼𝑔 + 1 − 𝐼𝑐𝑟 ≤ 𝐼𝑔
M𝑎 M𝑎

Ig .-
Momento de inercia de la sección bruta con
respecto al eje que pasa por el baricentro,
sin tener en cuenta el armadura.

Ma .-
es el momento máximo no mayorado
presente en el elemento en la etapa para la
que se calcula la deflexión, N·mm.

51
NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL

yt .- Distancia del baricentro de la sección bruta a la fibra más


traccionada.

fpe tensión de compresión en el hormigón debido


únicamente a las fuerzas efectivas del pretensado,
después de que han ocurrido todas las pérdidas de
pretensado, en la fibra extrema de una sección en la
cual las tensiones de tracción han sido producidos por la
cargas aplicadas externamente

fr .- Resistencia del hormigón a la flexo tracción

52
NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL

U = Estado III (último)


Mu
Y2
Y1

Estado II
(fisurado)

Estado de
servicio
F
Estado I
1/r
(1/r)u 53
NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL

Variaciones de la rigidez en un elemento flectado:


3 3
M𝑐𝑟 M𝑐𝑟
𝐼𝑒 = 𝐼𝑔 + 1 − 𝐼𝑐𝑟 ≤ 𝐼𝑔
M𝑎 M𝑎

M 𝑓𝑟 + 𝑓𝑝𝑒 𝐼𝑔
M𝑐𝑟 =
My Y y𝑡
𝑓𝑟 = 0,622 l 𝑓𝑐′
Ma

(E·I)y
F
Mcr (E·Ie)
(E·Ig)

1/r
(1/r)cr (1/r)p 54
NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL

DIAGRAMAS DE COMPRESIÓN

fc’

e
2,2 ‰ ecu 55
NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL

EFECTO DEL TIEMPO DE APLICACIÓN DE CARGA

s
t = 2 min
fc’ Límite de rotura con
carga constante

0,8 · fc’
t = 70 días
t = 100 min

t = 20 min Edad del


hormigón en el
momento de la
aplicación de la
carga: 28 días

e
2‰ 4‰ 6‰ 8‰ 56
NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL

DIAGRAMA DEL HORMIGÓN.-


Art. 10.2.6.- «La relación entre la distribución de las
tensiones de compresión en el hormigón y la
deformación específica del hormigón se debe
suponer rectangular, trapezoidal, parabólica o de
cualquier otra forma que de origen a una predicción
de la resistencia que coincida con los resultados de
ensayos representativos.»

57
NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL

DIAGRAMA TRAPECIAL
s
0,85 fc’

e
0,90 ‰ ecu
Para fc' ≤ 30 MPa
58
NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL

DIAGRAMA PARÁBOLA - RECTÁNGULO

s
0,85 fc’

e
eco ecu
59
NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL
DIAGRAMA PARÁBOLA – RECTÁNGULO 03
De acuerdo PCA (Portland Cement Association):
(Estudo para o Dimensionamento e Verificação de Seções Retangulares em Concreto de
Alto Desempenho Submetidos à Flexão Composta Reta. Ariel Mauricio Torrico Rojas; 2007)

𝜺𝒄 𝜺𝒄 𝟐
sc = 𝒇′𝒄 2 𝜺𝒄𝟐

𝜺𝒄𝟐
si 0 ≤ ec ≤ ec0

sc = 𝒇′𝒄 si ec0 ≤ ec ≤ ecu

2 0,85 𝑓𝑐′
20 ≤ fc′ ≤ 50 MPa 𝜀𝑐𝑢 = Ec ≤ 4 700 𝑓𝑐′ MPa
E𝑐
𝜀𝑐𝑢 = 3 ‰
60
NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL
DIAGRAMA PARÁBOLA – RECTÁNGULO 04
De acuerdo a Ariel Torrico:

61
UNIDAD 2 – CARACTERÍSTICAS DEL HORMIGÓN
DIAGRAMA PARÁBOLA – RECTÁNGULO 05
PCA para valores normales de mercado boliviano:
sc (MPa)
35,00

𝑓𝑐′ = 30,0 MPa


30,00

𝑓𝑐′ = 25,0 MPa


25,00

𝑓𝑐′ = 20,0 MPa


20,00

15,00

10,00

5,00

ec (‰)
0,00
0,0 0,5 1,0 1,5 𝟏, 𝟖𝟏 ‰
2,0 2,5 3,0

𝟏, 𝟔𝟐 ‰ 𝟏, 𝟗𝟖 ‰
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 62
NB 1225001 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL

DIAGRAMA RECTANGULAR
Art. 10.2.7
ec 0,85· fc'

c a = b1 c

As As· fy

es
Para fc' ≤ 30 MPa b1 = 0,85

fc'  30
Para fc' > 30 MPa b1 = 0,85  0,05 ≥ 0,65
7 63
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - CAPÍTULO 10 – FLEXIÓN Y CARGA AXIAL

10.5 As mínima
Se anula una de las 2 expresiones para armadura mínima

La norma boliviana, NB 1225001:2012 del Hormigón Estructural, en el


artículo 10.5.1 expresaba que:
“En toda sección de un elemento sometido a flexión cuando por
análisis se requiera armadura de tracción, excepto lo establecido
en 10.5.2, 10.5.3 y 10.5.4, la armadura, As proporcionada no
debe ser menor que la obtenida por medio de:
𝒇′𝒄 1,4 (10-3)
A𝒔,𝒎𝒊𝒏 = b𝒘 d ≥ b𝒘 d
4 𝒇𝒚 𝒇𝒚

64
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

DIAGRAMA FLEXIÓN - DEFORMACIÓN


M
U = Estado III (último)
Mu
Y2
Y1

Estado II
(fisurado)

Mcr
F
Estado I q
qu 65
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

ARMADURA MÍNIMA EN FLEXIÓN

M
Al momento de producirse Mu Y1
U
la primer fisura, la
Mcr
armadura debe ser capaz F
de tomar las cargas que
tomaba el hormigón
traccionado.
sc

z M q
qu

𝒇𝒓
66
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

ARMADURA MÍNIMA EN FLEXIÓN

U
Mu = Mcr
F
sc

z M

𝒇𝒓
q
qu

67
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

MOMENTO DE FISURACIÓN 𝑴𝒄𝒓


sc

Equilibrio de la sección Nu

no fisurada, en z
Mcr
hormigón simple Nu

fr
De resistencia de
materiales:
𝑴𝒄𝒓 = 𝒇𝒓 𝑺𝒎

El módulo elástico 𝒃𝒘 𝒉𝟐
de la sección es: 𝑺𝒎 =
𝟔
La armadura debe ser
𝒉
capaz de resistir la 𝑵𝒖 = 𝒇𝒓 𝒃𝒘 = 𝑨𝒔 𝒎𝒊𝒏 𝒇𝒚
fuerza “N” 𝟒
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 68
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

La armadura debe ser 𝒉


capaz de resistir la fuerza 𝑵𝒖 = 𝒇𝒓 𝒃𝒘 = 𝑨𝒔 𝒎𝒊𝒏 𝒇𝒚
“N” 𝟒

Se necesita trabajar con el


f 𝑵𝒏 = 𝑵𝒖
valor del esfuerzo nominal:

𝟏 𝒉
𝑵𝒏 = 𝒇𝒓 𝒃𝒘 = 𝑨𝒔 𝒎𝒊𝒏 𝒇𝒚
f 𝟒

f = 𝟎, 𝟔𝟓 𝒇𝒓 = 𝟎, 𝟔𝟐𝟐 𝒇′𝒄 l=1

NB 1225001
Para rotura frágil
Art. 9.5.2
69
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

ARMADURA MÍNIMA, 𝑨𝒔 𝒎𝒊𝒏

𝟏 ′
𝒉
Reemplazando: 𝟎, 𝟔𝟐𝟐 𝒇𝒄 𝒃𝒘 = 𝑨𝒔 𝒎𝒊𝒏 𝒇𝒚
𝟎, 𝟔𝟓 𝟒

𝒇′𝒄
Ordenando: 𝑨𝒔 𝒎𝒊𝒏 = 𝟎, 𝟐𝟑𝟗 𝒃𝒘 𝒉
𝒇𝒚

Simplificación: 𝒅 ≅ 𝟎, 𝟗 𝒉

𝒇′𝒄
Reemplazando: 𝑨𝒔 𝒎𝒊𝒏 = 𝟎, 𝟐𝟔𝟔 𝒃𝒘 𝒅
𝒇𝒚
70
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
COMPARACIÓN ENTRE LAS EXPRESIONES

La Norma 𝒇′𝒄
𝟎, 𝟐𝟓 𝒃𝒘 𝒅 (A)
NB 1225001 𝑨𝒔 ≤ 𝒇𝒚
exige que: 𝟏, 𝟒
𝒃𝒘 𝒅 (B)
𝒇𝒚
La 1ª tiene el factor
muy parecido al 𝒇′𝒄
𝑨𝒔 𝒎𝒊𝒏 = 𝟎, 𝟐𝟔𝟔 𝒃𝒘 𝒅
obtenido del 𝒇𝒚
análisis anterior:
Se puede concluir que el análisis realizado es
Conclusión: acertado, al haberse obtenido una expresión muy
aproximada a la de la Norma.
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 71
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

En páginas anteriores se realizó un análisis que se


obtuvo un resultado parecido al de la ecuación (A)

𝒇′𝒄 𝒇′𝒄
(A) 𝑨𝒔 𝒎𝒊𝒏 = 𝟎, 𝟐𝟓 𝒃𝒘 𝒅 ≈ 𝟎, 𝟐𝟔𝟔 𝒃𝒘 𝒅
𝒇𝒚 𝒇𝒚

La limitación (B) no tiene demostración:

𝟏, 𝟒
(B) 𝑨𝒔 𝒎𝒊𝒏 = 𝒃𝒘 𝒅
𝒇𝒚

72
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
De acuerdo a
Respecto a la limitación (B): Arthur H. Nilson
y David Darwin:
“La consideración del límite adicional de
1,4 𝑏𝑤 d /𝑓𝑦 se hace únicamente por
razones históricas; esta ecuación da las
mismas cuantías mínimas de acero de
0,05 que se establecían en los códigos
anteriores para las resistencias de
materiales usuales en ese momento”

NILSON ARTHUR H.−DARWIN, DAVID; DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO,


Duodécima edición – Mc Graw Hill – Bogotá, Colombia − 2001
73
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
De acuerdo a
Respecto a la limitación (B): McCormac y
Brown:

“… el valor 1,4𝑏𝑤 d /𝑓𝑦 se obtuvo calculando el


momento de agrietamiento de una sección de
concreto simple e igualando a la resistencia
de una sección de concreto reforzado, del
mismo tamaño aplicando un factor de
seguridad de 2,5 y despejando la cantidad de
refuerzo requerido.”
McCORMAC, JACK C. – BROWN, RUSSEL H.; DISEÑO DE CONCRETO REFORZADO;
8ª Edición – Alfaomega Grupo Editor S.A.; México DF – México − 2011
74
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

10.5 As mínima
Se anula una de las 2 expresiones para armadura mínima

La norma boliviana, NB 1225001:2017 del Hormigón Estructural, en el


artículo 10.5.1 expresa, actualmente:

“En toda sección de un elemento sometido a flexión


cuando por análisis se requiera armadura de tracción,
excepto lo establecido en 10.5.2, 10.5.3 y 10.5.4, la
armadura, As proporcionada no debe ser menor que la
obtenida por medio de:

𝒇′𝒄
𝑨𝒔 𝒎𝒊𝒏 = 𝟎, 𝟐𝟓 𝒃𝒘 𝒅 (10-3)
𝒇𝒚

75
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - CAPÍTULO 10 – FLEXIÓN Y CARGA AXIAL

10.10 Pandeo
Se reordena para mejor comprensión de las
especificaciones (ACI 318-2008)

76
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - Capítulo 12 – Anclajes y empalmes


Se incorpora la aplicación de l en todas las fórmulas del
12. Todo el capítulo
capítulo.

12.6 Anclaje Se incorporan las disposiciones para el uso de barras


mecánico con cabeza.

a) La barra debe cumplir con 3.5.3.1


b) El fy de la barra no debe exceder de 420 MPa.
c) El diámetro de la barra debe ser db ≤ 32 mm
d) El hormigón debe ser de peso normal
e) El área neta de apoyo de la cabeza debe ser Abrg ≥ 4Ab
f) El recubrimiento libre para la barra no debe ser menor de 2 db, y
g) La separación libre entre las barras no debe ser menor de 4 db

77
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - CAPÍTULO 13 – LOSAS


13.2.6 Uso de Se especifica el uso de los capiteles para mejorar el
capiteles comportamiento a cortante.

Cuando se use un capitel para cortante para aumentar la sección


crítica de hormigón para cortante en una unión losa-columna, el
capitel para cortante debe proyectarse bajo la losa y extenderse una
distancia horizontal mínima desde la cara de la columna que sea igual
al espesor de la proyección bajo la superficie inferior de la losa.

78
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - CAPÍTULO 13 – LOSAS

13.5.3 Transferencia Se corrige y amplia la especificación para


de momentos losas en 13.5.3.3.

79
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - Capítulo 14 – MUROS


14.8.4 Deflexión Se modifica las expresiones para el cálculo de las
máxima deflexiones.

NB 1225001:2012 Ds , la deflexión máxima debida a las cargas de servicio, incluyendo


el efecto PD , no debe exceder de lc/150 .

A media altura, Ds debe 5 M l𝒄𝟐


∆𝒄𝒓 =
calcularse a partir de: 48 E𝒄 𝑰𝒈

M𝒔𝒂
Donde: M=
5 P𝒔 l𝒄𝟐
1 −
48 E𝒄 𝑰𝒆
80
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
NB 1225001 : 2016
14.8.4 Deflexión máxima Ds , la deflexión máxima debida a las cargas de servicio,
incluyendo el efecto PD , no debe exceder de lc/150 .

Si Ma , momento máximo a media altura del muro debido a las cargas


laterales y verticales excéntricas, en servicio, incluyendo los efectos
PD, excede de (2/3) Mcr, Ds debe calcularse con la ecuación:

M𝒂 − 2Τ3 M𝒄𝒓
∆𝒔 = 2Τ3 ∆𝒄𝒓 + ∆𝒏 − 2Τ3 ∆𝒄𝒓
Τ
M𝒏 − 2 3 M𝒄𝒓

A media altura, si Ma ≤ (2/3) Mcr M𝒂


Ds debe calcularse a partir de: ∆𝒔 = ∆
M𝒄𝒓 𝒄𝒓

81
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
NB 1225001 : 2016
14.8.4 Deflexión máxima

El momento máximo M𝒂 debido a las cargas laterales y


verticales excéntricas a media altura del muro, en servicio,
incluyendo los efectos P𝒔 ∆𝒔 debe calcularse, con iteración de
las deflexiones, con la ecuación:

M𝑎 = M𝑠𝑎 + P𝑠 ∆𝑠

5 M𝒄𝒓 l𝒄𝟐
Además: ∆𝒄𝒓 =
48 E𝒄 𝑰𝒈

5 M𝒏 l𝒄𝟐
∆𝒏 =
48 E𝒄 𝑰𝒄𝒓
82
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - CAPÍTULO 16 – Hº PREFABRICADO

14 Todo el capítulo Sin modificación

NB 1225001 - Capítulo 17 – ELEMENTOS COMPUESTOS

17 Todo el capítulo Sin modificación.

83
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - Capítulo 18 – HORMIGÓN PRETENSADO


18.4 Requisitos de
Se corrigen las definiciones y se amplían los conceptos
funcionamiento

18.4.1 Tensiones admisibles al momento del tesado


Las tensiones en el hormigón inmediatamente después de la aplicación del
pretensado (antes de las pérdidas de pretensado que dependen del tiempo):

a) Tensión en la fibra extrema en compresión, excepto lo 0,60 𝑓𝑐𝑖′


permitido en b), no debe exceder …………………………………………
b) Tensión en la fibra extrema en compresión en los extremos de
0,70 𝑓𝑐𝑖′
los elementos simplemente apoyados no debe exceder ……………
c) Tensión en la fibra extrema en tracción excepto en lo permitido
por (d)……………………………………………………………………………………… 0,25 𝑓𝑐′

d) Tensión en la fibra extrema en tracción, 𝑓𝑡 , en los extremos de 0,50


elementos simplemente apoyados, no debe exceder ……………… 𝑓𝑐′
84
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - Capítulo 18 – HORMIGÓN PRETENSADO

18.6 Pérdidas de Se especifica en detalle cuáles son las pérdidas que


pretensado se deben tomar en cuenta para el cálculo.

DfpT = pérdida total (MPa)


DfpF = pérdida por fricción (MPa)
DfpA = pérdida por hundimiento de los anclajes (MPa)
DfpES = pérdida por acortamiento elástico (MPa)
DfpSR = pérdida por retracción del hormigón (MPa)
DfpCR = pérdida por fluencia lenta del hormigón (MPa)
DfpR2 = pérdida por relajación del acero después de la transferencia (MPa)

𝑺𝑬 𝑫𝑬𝑺𝑨𝑹𝑹𝑶𝑳𝑳𝑨𝑵 𝑬𝑵 𝑬𝑳 𝑨𝑵𝑬𝑿𝑶 𝑨
85
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - Capítulo 18 – HORMIGÓN PRETENSADO

Se simplifica la redacción, con la intención de incorporar


18.6.2 Pérdidas por
un anexo que recomiende los métodos y fórmulas de
fricción
cálculo de las pérdidas.

18.10.4 Redistribución Se corrige la redacción para dejar más clara la


de momentos especificación.

Se amplia la especificación sobre cables no adherentes e


18.12 Sistemas de
incorpora los conceptos de integridad estructural y
losas
armadura inferior..

86
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - Capítulo 19 – CÁSCARAS Y LOSAS PLEGADAS


19.4.2 Armadura Se corrige la utilización del factor l de modificación por uso
de tracción de hormigón liviano.

NB 1225001 - CAPÍTULO 20 – ESTRUC. EXISTENTES


20.2.3 Resistencia del
Nueva redacción para obtener el valor de 𝒇′𝒄
hormigón

20.3.2 Intensidad
Mayores exigencias al valor de las combinaciones de carga.
de la carga

NB 1225001 - CAPÍTULO 21 – DISEÑO SÍSMICO

21.Todo el capítulo Sin modificación

87
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 - Capítulo 22 – HORMIGÓN SIMPLE

Se simplifica permitiendo la aplicación a todos los tipos


22.1 Alcance
estructurales.

22.2.4 Hormigón
Se incorporan la aplicación de l.
liviano

22.5.6 Hormigón Este artículo se anula pues ya se especifica en 22.2.4 el uso


liviano del facto l.

88
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

NB 1225001 – ANEXOS - 2

Pérdidas de
Se crea el ANEXO A PÉRDIDAS DERETENSADO
pretensado

Se convierte en ANEXO B INFORMACIÓN SOBRE LOS


Anexo E ACEROS
ACEROS PARA LAS ARMADURAS

Anexo F GLOSARIO Se convierte en ANEXO D GLOSARIO DE TÉRMINOS.

Se crea el ANEXO C EQUIVALENCIA ENTRE EL SISTEMA


SI Y EL SISTEMA MKS DE LAS
Equivalencias
ECUACIONES NO HOMOGÉNEAS
DE LA NORMA
89
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

EQUIVALENCIA ENTRE EL SISTEMA SI Y EL SISTEMA MKS


ANEXO C:
DE LAS ECUACIONES NO HOMOGÉNEAS DE LA NORMA

VALORES DE LAS TENSIONES MÁS FRECUENTES

SISTEMA SI SISTEMA MKS SISTEMA INGLES


Tensiones en Tensiones en Tensiones en libras por
MPa kg/cm² pulgada cuadrada (psi)

1,00 10,2 145,0


9,81 100,0 1.422,8
20,00 203,9 2.900,8
20,59 210,0 2.986,3
35,00 356,9 5.076,3
34,33 350,0 4.978,7
40,00 407,9 5.801,5
39,23 400,0 5.689,8
90
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
ANEXO C: EXPRESIONES DE LA NORMA
SISTEMA SI SISTEMA MKS
ECUACIÓN o ARTÍCULO
Tensiones en MPa Tensiones en kg/cm²
5-2 ′ = 𝑓 ′ + 2,63 s - 3,5
𝑓𝑐𝑟 ′ = 𝑓 ′ + 2,63 s - 35
𝑓𝑐𝑟
𝑐 s 𝑐 s


𝑓𝑐𝑟 = 𝑓𝑐′ + 7,0 ′
𝑓𝑐𝑟 = 𝑓𝑐′ + 70

TABLA 5.3.2.2 𝑓𝑐𝑟 = 𝑓𝑐′ + 8,5 ′
𝑓𝑐𝑟 = 𝑓𝑐′ + 84
′ = 1,10 𝑓 ′ + 5,0 ′ = 1,10 𝑓 ′ + 50
𝑓𝑐𝑟 𝑐 𝑓𝑐𝑟 𝑐

0,0018 ∙420 0,0018 ∙4.200


7.12.2.1
𝑓𝑦 𝑓𝑦
Ec = 𝑤𝑐1,5 43 𝑓𝑐′ Ec = 𝑤𝑐1,5 0,14 𝑓𝑐′
8.5.1
Ec = 4.700 𝑓𝑐′ Ec = 15.100 𝑓𝑐′

1,65 – 0,0003 wc ≥ 1,09 1,65 – 0,0003 wc ≥ 1,09


Tabla 9.5 (a)
𝑓𝑦 𝑓𝑦
0,4 + 0,4 +
700 7 000
91
03 ACTUALIZACIÓN
Potosí, Marzo de 2019

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra

1
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

GENERALIDADES

Ppj

Fuerza inicial
de pretensado

POSICIÓN DEL CABLE, SU GEOMETRÍA.


Ppi EL TIPO DE PRETENSADO
Varía
con: LA ACCIÓN DE PRETENSADO

CON EL TIEMPO, EN TODA SU ETAPA DE SERVICIO


3
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

TIPOS DE PÉRDIDAS

Se producen durante la
acción de la introducción de
INSTANTANEAS la fuerza de pretensado, no
son exactamente
Tipos de instantáneas
pérdidas de
pretensado:
Se producen debido al
DEPENDIENTES comportamiento reológico
DEL TIEMPO del hormigón y del acero de
pretensado

4
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

TIPOS DE PÉRDIDAS

DfpF = Pérdida por fricción

PÉRDIDAS Pérdida por hundimiento


DfpA =
INSTANTÁNEAS: de los anclajes

Pérdida por acortamiento


DfpES =
elástico

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 5


NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

TIPOS DE PÉRDIDAS

Pérdida por RETRACCIÓN


DfpSR =
del hormigón

PÉRDIDAS
Pérdida por FLUENCIA
DEPENDIENTES DfpCR =
LENTA del hormigón
DEL TIEMPO:

Pérdida por RELAJACIÓN


DfpR2 =
del acero

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 6


NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

PÉRDIDA TOTAL

ESTRUCTURAS
DfpT = DfpES + DfpSR + DfpCR + DfpR2
PRE-TESADAS

Se debe investigar, previamente la perdida por


relajación, DfpR1 , desde el momento del tesado de los
cables hasta la transferencia

ESTRUCTURAS
DfpT = DfpF + DfpA + DfpES + DfpSR + DfpCR + DfpR2
POS-TESADAS

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 7


NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

Pérdidas por fricción

P
𝑑P = − 𝜇 r 𝑑𝛼 𝑑P = − 𝜇 P 𝑑𝛼
r
𝑑P ln 𝑃 = −𝜇 𝛼 + 𝑐
= − 𝜇 𝑑𝛼
P
Re ordenando P = 𝑒 − 𝜇 𝛼 c1

Para: a = 0 P = P𝑝𝑗 c1 = P𝑝𝑗


Queda: P = P𝑝𝑗 𝑒 − 𝜇 𝛼 𝑓𝑠 = 𝑓𝑝𝑖 𝑒 − 𝜇 𝛼
En las zonas rectas existen fallas,
abollamientos u otros: 𝑓𝑠 = 𝑓𝑝𝑖 𝑒 − 𝜇 𝛼+𝐾 𝑥

Las Pérdidas por fricción: ∆𝑓𝑝𝐹 = 𝑓𝑝𝑖 1 − 𝑒 − 𝜇𝑝 𝛼𝑝𝑥 +𝐾 𝑥

8
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

Pérdidas por fricción


Coeficientes de fricción para cables de pos-tesado
K mp
Cables de
0,0033 - 0,0049 0,15 - 0,25
alambre
Cables inyectados en Barras de alta
0,0003 - 0,0020 0,08 - 0,30
revestimiento metálico resistencia
Torones de 7
0,0016 - 0,0066 0,15 - 0,25
alambres
Cables de
0,0033 - 0,0066 0,05 - 0,15
Recubierto con alambre
Cables mástic Torones de 7
0,0033 - 0,0066 0,05 - 0,15
no alambres
adhere Cables de
0,0010 - 0,0066 0,05 - 0,15
ntes alambre
Pre engrasado
Torones de 7
0,0010 - 0,0066 0,05 - 0,15
alambres

αp = α1 + α2 + (α2 + α3) = α1 + 2 α2 + α3

9
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

Pérdidas por fricción

Ppj
a L
fp
fpj
DfpF

x
x = L /2 x=L

∆𝑓𝑝𝐹 = 𝑓𝑝𝑖 1 − 𝑒 − 𝜇𝑝 𝛼𝑝𝑥 +𝐾 𝑥


10
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

Pérdidas por hundimiento de anclaje


La pérdida por hundimiento de anclaje, DfpA , se produce en los elementos
estructurales pos-tesados, al momento de aflojar la tensión que produce el
gato de tesado, después de anclar la cuñas, de acuerdo a los sistemas
usados y los cuidados puestos en la operación, el cable, al dejar de recibir
la fuerza que ejerce el gato, tratará de volver a su longitud original,
introduciéndose levemente dentro de las cuñas de anclaje hasta que ellas
se acomodan y traban este movimiento.

El valor de este hundimiento, da ,puede producirse entre 5 mm hasta 10


mm, aunque una operación mal realizada puede llevar a valores mayores.

La pérdida, por hundimiento de anclaje, en el origen, Dfp0 al desarrollarse


en el interior de la vaina, por efecto de la fricción va disminuyendo, hasta
una longitud X, de forma simétrica, verticalmente, a la de la pérdida DfpF
pues la causa de variación y sus factores son los mismos

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 11


NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

Pérdidas por hundimiento de anclaje

Ppj
L
fp
fpj
Dfp0/2 DfpF
Dfp0/2

X
x
x = L /2 x=L
X < L/2
Se deben resolver 3 casos: L/2 < X < L
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra L<X 12
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

Pérdidas por hundimiento de anclaje


fp
fpj
Dfp0/2 DfpF X
Dfp0/2 Incógnitas
X Dfp0
x
x = L /2 x=L
Por Ley de ∆𝑓𝑝0 𝛿𝑎 Proporción de ∆𝑓𝑝0 ∆𝑓𝑝𝐹
= E =
triángulos 2X Lൗ
Hooke 2 X 𝑝 2
Ordenando e Lൗ
2 2 𝛿 E E𝑝 𝛿𝑎 L
X = X =
igualando ∆𝑓𝑝𝐹 𝑎 𝑝 2 ∆𝑓𝑝𝐹

Aplicando a la 2 E𝑝 𝛿𝑎
primera ecuación: ∆𝑓𝑝0 =
X

Entonces: X < L/2 ∆𝑓𝑝𝐴 = 0


Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 13
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

Pérdidas por hundimiento de anclaje: L/2 < X < L

fp
fpj
DfpF
Dfp0/2
DfpA
Dfp0/2 DfpF
X
x
x = L /2 x=L
E𝑝 𝛿𝑎 L 2 E𝑝 𝛿𝑎
X = L/2 < X < L ∆𝑓𝑝0 =
2 ∆𝑓𝑝𝐹 X

2 E𝑝 𝛿𝑎
Dfp0 = 2 DfpF + DfpA ∆𝑓𝑝𝐴 = − 2 ∆𝑓𝑝𝐹
X

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 14


NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

Pérdidas por hundimiento de anclaje: X > L


fp
fpj

Dfp0/2

Dfp0/2
X
x
x = L /2 x=L
E𝑝 𝛿𝑎 L Es un valor IMPOSIBLE, pues no puede
X = X>L
2 ∆𝑓𝑝𝐹 salirse el anclaje en el otro extremo
E𝑝 𝛿𝑎
Se adopta: X=L ∆𝑓𝑝𝐴 =
L
Propio de elementos Es posible proceder a tesar de ambos
estructurales cortos lados para compensar las pérdidas 15
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

Pérdidas por acortamiento elástico

La pérdida por acortamiento elástico, DfpES , se produce en los


elementos estructurales pretensados, al momento de concluir
la transferencia de la carga de pretensado y, ésta, produce un
acortamiento en el hormigón lo que se traduce en una
pérdida de tensión en el acero de pretensado.

El mecanismo de análisis en elementos pre-tesados y


elementos pos-tesados es algo diferente, aunque
conceptualmente son lo mismo.

Para elementos sometidos a flexión se puede afinar más el


cálculo, mediante una expresión recomendada por AASHTO,
sin embargo no produce valores muy diferentes.
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 16
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
Pérdidas por acortamiento elástico
ELEMENTOS ESTRUCTURALES PRE-TESADOS

Ppj

L
Debido a la fuerza Se produce un acortamiento,
de compresión Ppj elástico, en el hormigón, ec es = ec
Este acortamiento elástico, ∆𝑓𝑝𝐸𝑆 𝑓𝑐𝑔𝑝 E𝑝
produce una pérdida de = ∆𝑓𝑝𝐸𝑆 = 𝑓𝑐𝑔𝑝
E𝑝 E𝑐𝑖 E𝑐𝑖
tensión DfpES

fcgp sumatoria de las tensiones del hormigón en el centro de


gravedad de los cables de pretensado debidas a la fuerza de
pretensado en el momento de la transferencia y al peso propio
del elemento en las secciones de máximo momento
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 17
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

Pérdidas por acortamiento elástico


ELEMENTOS ESTRUCTURALES POS-TESADOS

Existen N cables y serán puestos en tensión sucesivamente y se


considero, que es lo normal, tesar todos los cables a la misma
tensión.
El 1º cable se tesa y no hay pérdida, sobre sí misma,
el 2º al tesar, no hay pérdida sobre sí mismo, pero sí produce un
acortamiento que produce pérdida en el primero,
el 3º producirá pérdida en los otros 2,
y así sucesivamente, el cable N, producirá una pérdida en los N-1
anteriores.
∆𝑓𝑝𝐸𝑆 N − 1 𝑓𝑐𝑔𝑝
Tomando el valor medio =
E𝑝 2 N E𝑐𝑖
N − 1 E𝑝
∆𝑓𝑝𝐸𝑆 = 𝑓𝑐𝑔𝑝
2 N E𝑐𝑖
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 18
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

Pérdidas por acortamiento elástico


ELEMENTOS ESTRUCTURALES POS-TESADOS

La norma introduce, en el comentario, otra expresión más extensa para


elementos sometidos a flexión, que no produce grandes variaciones, pero es
más precisa:
Para elementos pre-tesados:
A𝑝𝑠 𝑓𝑝𝑏𝑡 I𝑔 + e𝑚2 A
𝑔 − e𝑚 M𝑔 A𝑔
∆𝑓𝑝𝐸𝑆 =
2 A𝑔 I𝑔 E𝑐𝑖
A𝑝𝑠 I𝑔 + e𝑚 A𝑔 +
E𝑝

Para elementos pos-tesados:


2
N − 1 A𝑝𝑠 𝑓𝑝𝑏𝑡 I𝑔 + e𝑚 A𝑔 − e𝑚 M𝑔 A𝑔
∆𝑓𝑝𝐸𝑆 =
2N 2 A𝑔 I𝑔 E𝑐𝑖
A𝑝𝑠 I𝑔 + e𝑚 A𝑔 +
E𝑝

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 19


NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

PÉRDIDAS DEPENDIENTES DEL TIEMPO


ESTIMACIÓN APROXIMADA

Para estructuras prefabricadas normales, elementos pre-tesados


sujetos a carga y condiciones ambientales normales, donde:

Elementos estructúrales fabricados con hormigón de peso


a)
normal,

𝑏) El hormigón es curado a vapor o en ambiente húmedo.

El pre-tesado ejecutado con barras o alambres de baja


𝑐)
relajación o normal relajación,

Las condiciones de exposición y de temperaturas del lugar


𝑑)
son intermedias.
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 20
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

PÉRDIDAS DEPENDIENTES DEL TIEMPO


ESTIMACIÓN APROXIMADA

𝑓𝑝𝑖A𝑝𝑠
∆𝑓𝑝𝐿𝑇 = 10,0 kℎ k𝑓 + 82,7 kℎ k𝑓 + ∆𝑓𝑝𝑅
A𝑔

fpi = Tensión del acero de pretensado inmediatamente antes


de la transferencia (MPa)

A𝑝𝑠 = área de acero pretensado en la zona de tracción por


flexión, (mm2)

A𝑔 = Área bruta de la sección de hormigón, (mm2)

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 21


NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

𝑓𝑝𝑖 A𝑝𝑠
∆𝑓𝑝𝐿𝑇 = 10,0 kℎ k𝑓 + 82,7 kℎ k𝑓 + ∆𝑓𝑝𝑅
A𝑔

DfpR = Pérdida por relajación estimada;


16,5 MPa para aceros de baja relajación;
68,9 MPa para acero aliviado de tensiones.

Factor de corrección por Humedad


kh = kℎ = 1,7 – 0,01 H
relativa ambiente

kst = Factor de corrección por la resistencia 34,5


especificada del hormigón al momento de k𝑓 =
6,9 + 𝑓𝑐𝑖′
la transferencia de la carga de pretensado

H= Humedad relativa ambiente media anual (%)


Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 22
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

PÉRDIDAS DEPENDIENTES DEL TIEMPO


ESTIMACIÓN REFINADA

• Para desarrollar el cálculo refinado de las pérdidas


dependientes del tiempo, se necesita conocer el
comportamiento y cálculo de los coeficientes que
afectan a estas pérdidas.
• Se desarrollan los proceso de la retracción del hormigón,
y
• El cálculo de los coeficientes que producen las
deformaciones por la Fluencia lenta del hormigón.

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 23


NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

REOLOGÍA

• DEFINICIÓN.-
Se conoce como reología a la rama de la mecánica
que estudia la evolución de las deformaciones de un
material, producida por causas tensionales o no, a lo
largo del tiempo.
Algunos autores definen a la estructura del cemento
endurecido como un gel pseudo sólido, de un
comportamiento elasto-visco-plástico, debido al
complejo comportamiento reológico del hormigón,
todo ello debido a la coexistencia de fases sólidas
(áridos y cemento), liquido(agua) y gaseosa (aire
ocluido).
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 24
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

SIN INTERVENCIÓN DE CARGAS

Contracción de fraguado
DEFORMA-
CIONES DE
CARGA O Retracción en el endurecimiento
CAMBIOS DE
VOLÚMEN
Dilatación térmica

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 25


NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

RETRACCIÓN DEL HORMIGÓN

et ‰
0,2
En agua
meses

2 10 20

0,2

0,4

0,6 70% H.R.A. + 21ºC Al aire


En agua
- et ‰

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 26


NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

RETRACCIÓN DEL HORMIGÓN

Tipo, clase y categoría del cemento

La Finura del molido del cemento

La presencia de finos en el hormigón


Factores
que Relación agua/cemento
influyen
El tipo y la duración del curado

El espesor del hormigón

El Ho armado retrae menos que el Ho Se


Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 27
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

CÁLCULO DE LA RETRACCIÓN

esh = 0,00048 ks khs kf ktd

ks es el factor que considera el efecto de la relación de


espesor ficticio, que se expresa en el valor V/S

𝑡
26 𝑒 0,0142 (𝑉Τ𝑆) + 𝑡 1.064,0 − 3,7 𝑉Τ𝑆
k𝑠 = 𝑡 923,0
45,0 + 𝑡

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 28


NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

CÁLCULO DE LA RETRACCIÓN

esh = 0,00048 ks khs kf ktd


ks El factor ks, también puede obtenerse gráficamente
1,4

1,2
e = V/S
factor de corrección ks

1,0
V/S = 25
37,5
0,8 50
75
0,6
100
125
0,4
150
0,2 175
200
0,0
1 10 100 1000 10000
Tiempo de Secado en dias
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 29
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

CÁLCULO DE LA RETRACCIÓN

esh = 0,00048 ks khs kf ktd


khs El factor que considera el efecto de la humedad relativa ambiente
140 − H
kℎ𝑠 = H= Es la humedad relativa ambiente (%)
70
El factor que considera el efecto de la calidad
kf del hormigón
34,5 Resistencia del hormigón al
k𝑓 = 𝑓𝑐𝑖′ =
6,9 +𝑓𝑐𝑖′ momento del estudio
El factor que considera el efecto de desarrollo
ktd en el tiempo
𝑡 Edad del hormigón, en días,
k𝑡𝑑 = 𝑡 =
61,0 − 5,8 𝑓𝑐𝑖′ + 𝑡 al momento del estudio
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 30
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

FLUENCIA LENTA DEL HORMIGÓN

e
Deformaciones

Deformación
Deformación
eCR plástica
Diferida
elástica
Instantánea
Deformación
Deformación elástica Diferida
ec elástica Diferida

Deformación
elástica eCR Deformación
plástica
Instantánea Diferida t

t1 tn
t2
s
Tensiones

s1
t

t1 t2
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 31
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

FLUENCIA LENTA DEL HORMIGÓN

Proporcional a la tensión que la solicita


Aire seco y alta Finura del molido y altos contenidos
del cemento
Áridos con módulo de elasticidad bajos
Factores
Cementos de alta resistencia inicial , presenta
que menos fluencia
influyen
Menores dimensiones, la fluencia es mayor y más
rápida.
El hormigón más joven presenta más fluencia,

Las curvas finales son similares a diferentes edades.


Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 32
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

FLUENCIA LENTA DEL HORMIGÓN

Deformación plástica diferida eCR = y(t,ti) E𝜎𝑐1


𝑐

y(t,ti) = Coeficiente de fluencia lenta, entre los tiempos,


tomados en días, ti que es la edad a la que se
aplica inicialmente la carga y t de la edad a la que
se analiza la fluencia

y(t,ti) = 3,5 kc khc kf ktd ti 0,118

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 33


NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

CÁLCULO DE LA FLUENCIA

y(t,ti) = 3,5 kc khc kf ktd ti 0,118

kC es el factor que considera el efecto de la relación de


espesor ficticio, que se expresa en el valor V/S

𝑡
26 𝑒 0,0142 (𝑉Τ𝑆) + 𝑡 1,80 − 1,77 𝑒 −0,0213 (𝑉Τ𝑆)
k𝑐 = 𝑡 2,587
45,0 + 𝑡

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 34


NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

CÁLCULO DE LA FLUENCIA

y(t,ti) = 3,5 kc khc kf ktd ti 0,118


kc El factor kc, también puede obtenerse gráficamente
e = V/S
1,4

1,2
V/S = 25
factor de corrección kc

37,5
1,0
50
75
0,8
100
125
0,6
150

0,4 175

200
0,2

0,0
1 10 100 1000 10000
(t - ti) Tiempo bajo carga (días) 35
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

CÁLCULO DE LA FLUENCIA

y(t,ti) = 3,5 kc khc kf ktd ti 0,118


khc El factor que considera el efecto de la humedad relativa ambiente

kℎ𝑐 = 1,56 − 0,008 H

kf El factor que considera el efecto de la calidad del hormigón


34,5 Resistencia del hormigón al
k𝑓 = 𝑓𝑐𝑖′ =
6,9 +𝑓𝑐𝑖′ momento del estudio

ktd El factor que considera el efecto de desarrollo en el tiempo


𝑡
k𝑡𝑑 = ′ +𝑡
61,0 −5,8 𝑓𝑐𝑖
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 36
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
PÉRDIDAS DEPENDIENTES DEL TIEMPO, ESTIMACIÓN REFINADA

• Se dividen las etapas que corresponden al tesado de vigas y a la


etapa posterior de colocación del tablero.

Elementos pretensados, compuestos, con losa superior

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 37


NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
PÉRDIDAS DEPENDIENTES DEL TIEMPO, ESTIMACIÓN REFINADA

Elementos pre-tesados, sin losa superior

a) Vigas p, ensambladas

b) Vigas cajón, ensambladas

c) Losa multicelular

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 38


NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
PÉRDIDAS DEPENDIENTES DEL TIEMPO, ESTIMACIÓN REFINADA

• Se dividen las etapas que corresponden al tesado de vigas y a la


etapa posterior de colocación del tablero.

DfpLT = (DfpSR + DfpCR + DfpR1)id + (DfpSD + DfpCD + DfpR2 – DfpSS)df

(DfpSR + DfpCR + DfpR1)id (DfpSD + DfpCD + DfpR2 – DfpSS)df

Suma de las pérdidas entre


Suma de las pérdidas
el momento de la
después del momento
transferencia, hasta el
del colocado del tablero.
colocado del tablero
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 39
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

PÉRDIDAS ENTRE EL MOMENTO DE LA TRANSFERENCIA, HASTA EL


COLOCADO DEL TABLERO:

(DfpSR + DfpCR + DfpR1)id

DfpSR = Pérdida por RETRACCIÓN del hormigón

DfpCR = Pérdida por FLUENCIA LENTA del hormigón

DfpR2 = Pérdida por RELAJACIÓN del acero

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 40


NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
PÉRDIDAS ENTRE EL MOMENTO DE LA TRANSFERENCIA, HASTA EL COLOCADO
DEL TABLERO: (DfpSR + DfpCR + DfpR1)id

Pérdidas por RETRACCIÓN DEL HORMIGÓN

∆𝑓𝑝𝑆𝑅 = 𝜀𝑏𝑖𝑑 E𝑝 K𝑖𝑑


ebi = Acortamiento por retracción en el periodo , de
acuerdo a la página 28
esh = 0,00048 ks khs kf ktd

E𝑝 = Módulo de elasticidad del acero de pretensado (MPa).

Coeficiente de modificación de la sección por la interacción entre


K𝑖𝑑 = el hormigón y el acero adherido en la sección considerada, por el
periodo de tiempo transcurrido entre el tesado de las vigas
pretensadas y el vaciado del tablero.
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 41
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

Pérdidas por RETRACCIÓN DEL HORMIGÓN


∆𝑓𝑝𝑆𝑅 = 𝜀𝑏𝑖𝑑 E𝑝 K𝑖𝑑

1
K𝑖𝑑 =
E𝑝 A𝑝𝑠 A𝑔 e2𝑝𝑔
1+ 1 + 1 + 0,7 y𝑏 𝑡𝑓 , 𝑡𝑖
E𝑐𝑖 A𝑔 𝐼𝑔

epg = Excentricidad de la fuerza de pretensado con respecto al baricentro de la


sección de la viga (mm), se considera positivo si se encuentra debajo del
baricentro.
Coeficiente de fluencia lenta del hormigón, al final debido a las
yb(tf , ti) = cargas introducidas al momento de la transferencia de acuerdo a la
ecuación de la página 33.

tf = Edad final, (días).

ti = Edad al momento dela aplicación de la carga de pretensado, (días).


Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 42
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
PÉRDIDAS ENTRE EL MOMENTO DE LA TRANSFERENCIA, HASTA EL COLOCADO DEL
TABLERO:
(DfpSR + DfpCR + DfpR1)id

Pérdidas por FLUENCIA DEL HORMIGÓN

E𝑝
∆𝑓𝑝𝐶𝑅 = 𝑓𝑐𝑔𝑝 y𝑏 𝑡𝑑 , 𝑡𝑖 K𝑖𝑑
E𝑐𝑖

Coeficiente de fluencia lenta del hormigón, al momento


yb(td , ti) = del vaciado del tablero, debido a las cargas de pretensado,
de acuerdo a la ecuación de la página 33.

td = Edad al momento del vaciado del tablero, (días).

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 43


NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
PÉRDIDAS ENTRE EL MOMENTO DE LA TRANSFERENCIA, HASTA EL COLOCADO DEL
TABLERO: (Df + Df + Df ) pSR pCR pR1 id

Pérdidas por RELAJACIÓN DEL ACERO

𝑓𝑝𝑡 𝑓𝑝𝑡
∆𝑓𝑝𝑅1 = − 0,55
K𝐿 𝑓𝑝𝑦

fpt = Tensión de los cables de pretensado inmediatamente después


de la transferencia tomando un valor no menor a 0,55 fpy

KL = 30 para aceros de baja relajación;


7 para otros aceros de pretensado;

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 44


NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001

PÉRDIDAS DESPUÉS DEL VACIADO DEL TABLERO

(DfpSD + DfpCD + DfpR2 – DfpSS)df

DfpSD = Pérdida por RETRACCIÓN del hormigón

DfpCD = Pérdida por FLUENCIA LENTA del hormigón

DfpR2 = Pérdida por RELAJACIÓN del acero

DfpSS = Ganancia de tensión por RETRACCIÓN del tablero.

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 45


NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
PÉRDIDAS DESPUÉS DEL VACIADO DEL TABLERO: (DfpSD + DfpCF + DfpR2 – DfpSS)df

Pérdidas por RETRACCIÓN DEL HORMIGÓN

∆𝑓𝑝𝑆𝐷 = 𝜀𝑏𝑑𝑓 E𝑝 K𝑑𝑓

ebdf = Acortamiento por retracción en el periodo, desde el momento del


vaciado del tablero hasta el final, de acuerdo a la página 28

esh = 0,00048 ks khs kf ktd

Kdf = Coeficiente de modificación de la sección por la interacción entre el


hormigón y el acero adherido en la sección considerada, desde el
momento del vaciado del tablero hasta el final.

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 46


NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
PÉRDIDAS DESPUÉS DEL VACIADO DEL TABLERO: (DfpSD + DfpCF + DfpR2 – DfpSS)df

Pérdidas por RETRACCIÓN DEL HORMIGÓN

1
K𝑑𝑓 =
E𝑝 A𝑝𝑠 A𝑐 e2𝑝𝑐
1+ 1 + 1 + 0,7 y𝑏 𝑡𝑓 , 𝑡𝑖
E𝑐 A𝑐 𝐼𝑐

epc = Excentricidad de la fuerza de pretensado con respecto al baricentro de la


sección compuesta (mm), se considera positivo si se encuentra debajo del
baricentro.
Coeficiente de fluencia lenta del hormigón, al final debido a las
yb(tf , ti) = cargas introducidas al momento de la transferencia de acuerdo a la
ecuación de la página 33.

tf = Edad final, (días).

ti = Edad al momento de la aplicación de la carga de pretensado, (días).


Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 47
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
PÉRDIDAS DESPUÉS DEL VACIADO DEL TABLERO: (DfpSD + DfpCD + DfpR2 – DfpSS)df

Pérdidas por FLUENCIA DEL HORMIGÓN

E𝑝 E𝑝
∆𝑓𝑝𝐶𝐷 = 𝑓 y 𝑡 , 𝑡 − y𝑏 𝑡𝑑 , 𝑡𝑖 K𝑖𝑓 + ∆𝑓 y 𝑡 , 𝑡 K
E𝑐𝑖 𝑐𝑔𝑝 𝑏 𝑓 𝑖 E𝑐𝑖 𝑐𝑑 𝑏 𝑓 𝑑 𝑑𝑓

Variación de la tensión del hormigón a la altura del baricentro de los


Dfcd = cables de pretensado debido a pérdidas de largo plazo entre el
tesado y el vaciado del tablero, combinada con el peso de este
tablero y otras cargas permanentes, incorporadas (MPa)

yb(tf , td) = Coeficiente de fluencia lenta del hormigón, total debido a la


carga del tablero, de acuerdo a la ecuación de la página 33.

td = Edad del hormigón al momento del vaciado de la losa superior, (días).

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 48


NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
PÉRDIDAS DESPUÉS DEL VACIADO DEL TABLERO: (DfpSD + DfpCF + DfpR2 – DfpSS)df

Pérdidas por RELAJACIÓN DEL ACERO

∆𝑓𝑝𝑅2 = ∆𝑓𝑝𝑅1

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 49


NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
PÉRDIDAS DESPUÉS DEL VACIADO DEL TABLERO: (DfpSD + DfpCF + DfpR2 – DfpSS)df

Pérdidas por RETRACCIÓN EN EL TABLERO DE HORMIGÓN

E𝑝
∆𝑓𝑝𝑆𝑆 = ∆𝑓𝑐𝑑𝑓 K𝑑𝑓 1 + 0,7 y𝑏 𝑡𝑓 , 𝑡𝑑
E𝑐𝑑

Donde:
𝜀𝑑𝑑𝑓 A𝑑 E𝑐𝑑 1 e𝑝𝑐 e𝑑
∆𝑓𝑐𝑑𝑓 = −
1 + 0,7 y𝑏 𝑡𝑓 , 𝑡𝑑 A𝑐 I𝑐

Variación de la tensión del hormigón a la altura del baricentro de los


Dfcdf =
cables de pretensado debido a la retracción del hormigón del tablero

Deformación por retracción del hormigón del tablero (MPa), de acuerdo a


eddf = la ecuación de la página 28.

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 50


NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL - NB 1225001
PÉRDIDAS DESPUÉS DEL VACIADO DEL TABLERO: (DfpSD + DfpCF + DfpR2 – DfpSS)df

Pérdidas por RETRACCIÓN EN EL TABLERO DE HORMIGÓN

E𝑝
∆𝑓𝑝𝑆𝑆 = ∆𝑓𝑐𝑑𝑓 K𝑑𝑓 1 + 0,7 y𝑏 𝑡𝑓 , 𝑡𝑑
E𝑐𝑑

Ad = Área de la sección transversal del hormigón del tablero (mm2)

Ecd = Módulo de elasticidad del hormigón del tablero (MPa)

ed = Excentricidad de la sección transversal del hormigón del tablero, respecto


al baricentro de la sección completa de la viga (mm), positiva, cuando el
tablero está arriba de ella.

yb(tf , td) = Coeficiente de fluencia lenta del hormigón, total debido a la


carga del tablero, de acuerdo a la ecuación de la página 33.
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 51
NORMA BOLIVIANA DEL
HORMIGÓN ESTRUCTURAL
NB 1225001

GRACIAS
52
Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra

También podría gustarte