Está en la página 1de 4

Módulo 1

Lectura 1

¿Qué es el Psicoanálisis?
Seguramente muchas veces hemos escuchado referencias o términos psicoanalíticos:

- “ella: ¡tiene un Edipo!”,


- “tuviste un lapsus”,
- “debe ser tu inconsciente”,

Estos son, frecuentemente, comentarios que escuchamos ante quien tiene una relación muy cercana
con su padre, o se equivoca en una palabra al hablar, o por ejemplo, ante alguien que pierde algo
que necesita mucho.
Son algunas manifestaciones del modo en que las concepciones freudianas han calado
profundamente en la cultura occidental.
La divulgación e impregnación del psicoanálisis en la vida cotidiana posibilita, por ejemplo, que en
muchos países de latinoamericana, sea posible encontrar ejemplares de La interpretación de los
sueños (Freud, S.1900)1 en kioscos de diarios y revistas. Teoría psicoanalítica es una asignatura que
se dicta en gran parte de las carreras de psicología (y Ciencias Sociales y Humanas) de América y
Europa (aunque con distinta preponderancia, notablemente mayor en Francia y Argentina).
Conceptualizaciones freudianas dan fundamento a teorizaciones sociológicas, pedagógicas,
literarias, etc. y psicoanálisis es la orientación teórica que numerosos psicólogos eligen para llevar
adelante su práctica profesional.
Pero ¿qué es el tal mencionado psicoanálisis?
En los términos del Dr. Mario Aslan de la Asociación Psicoanalítica Argentina:

“El escritor Stefan Zweig escribió que el siglo XX se inició con dos hechos importantes: Roentgen,
con los rayos X, pudo explorar el interior del cuerpo humano vivo, y S. Freud, con el psicoanálisis,
pudo explorar el alma humana.
Eso es el psicoanálisis en su esencia: una disciplina científica que estudia, investiga y describe el
alma humana, cómo se forma, cómo se desarrolla, cómo está estructurada y cómo funciona. Todo
esto en sus aspectos así llamados "normales" o sanos. Y también cómo se enferma . . . y cómo se
cura.
Completamos la definición del psicoanálisis desde tres puntos de vista, remitiéndonos a palabras del
mismo Freud:
1) Un método para explorar los procesos mentales inconcientes.
2) Una técnica para tratar las enfermedades psíquicas.
3) Un cuerpo de teorías derivadas de la aplicación de los puntos 1) y 2).
Es decir, en lo que hasta Freud había sido terreno de teólogos y filósofos, de anatomistas y
neurofisiólogos, se instala el psicoanálisis, como una disciplina científica autónoma e inédita.

Materia Teoría Psicológica I -1-


Profesor Lic. Luciana Juaneu
El progreso intenso, amplio y permanente de la investigación y la acumulación de conocimientos
psicoanalíticos, ha llevado a la posibilidad de aplicar esos conocimientos, no sólo a diversas
categorías de trastornos mentales, sino también a las patologías psicosomáticas, a la comprensión
de ciertos aspectos de patologías sociales, y en general a diversos tópicos de la cultura: el arte, el
cine, la literatura, entre otros.
También este desarrollo ha agregado al tratamiento técnicas en encuadres terapéuticos diversos,
como la terapia de parejas, de grupos, de niños y adolescentes, de la tercera edad, de familias,
multifamiliares, etc.
En nuestro país (Argentina), el psicoanálisis ha alcanzado gran difusión y forma parte de la cultura
contemporánea. Para dar un ejemplo casi cotidiano: los actos fallidos de políticos y personajes
públicos son inmediatamente reconocidos y casi siempre bien interpretados. Los mismos, tienen un
carácter intuitivo, dando cuenta de complejos mecanismos psíquicos, que un psicoanalista podría
describir así: procesos mentales inconscientes, deseos contrapuestos, mecanismos de represión,
de fracaso de la represión y del retorno de lo reprimido.
Finalmente, y para completar este brevísimo intento de definición, diré que la gran fuerza interna de
desarrollo del psicoanálisis, ha llevado a la creación de diversos modos de pensar la teoría
psicoanalítica, modos que han alcanzado en algunos casos la categoría de "escuelas", o esquemas
referenciales. Así, a los freudianos originales se han agregado kleinianos, winnicottianos, escuela
americana, lacanianos, etc., constituyendo el pluralismo de ideas que actualiza e ilumina el tronco
del Psicoanálisis. Las diferencias entre estos modos de pensar algunas cuestiones teóricas y
técnicas, han llevado a menudo a intercambios y debates controversiales, que reflejan la vitalidad
del psicoanálisis, pero que fundamentalmente resultan en fertilizaciones cruzadas de ideas. La
historia ya ha mostrado que a la postre, los principios básicos del psicoanálisis se siguen
manteniendo.”
Extraído de: http://www.apa.org.ar/insti_03.php

Esclarecido el primer punto, nos preguntamos: el psicoanálisis ¿es una ciencia?


La cientificidad de la disciplina psicoanalítica es un tópico sumamente discutido, primeramente
depende de lo que consideremos ciencia. El análisis de esta cuestión implica sumergirnos en
discusiones epistemológicas que exceden el propósito de esta introducción, por lo cual haremos un
brevísimo repaso de algunas posiciones al respecto.
Por ejemplo, para Popper el psicoanálisis es una pseudociencia ya que no cumpliría con las
premisas del método científico (no es factible de verificación, es irrefutable, utiliza conceptos
intangibles, abstractos). Las críticas desde el positivismo y el falsacionismo son contundentes si se
intenta concebir al psicoanálisis como ciencia del método experimental.
Otros autores consideran al psicoanálisis como una hermenéutica, ya que lo que hace es buscar el
sentido, el significado a los síntomas, las palabras del paciente.
Freud afirmaba:

Materia Teoría Psicológica I -2-


Profesor Lic. Luciana Juaneu
Por último: ¿tiene vigencia el psicoanálisis? ¿Está en crisis?
Esta pregunta surge con frecuencia y la afirmación de la “crisis del psicoanálisis” recorre el mundo
hace ya varios años.
Ya en 1975, el psicoanalista André Green había expresado que el psicoanálisis estaba en crisis:
“La diferencia entre la situación pasada y la situación presente está en que antes los psicoanalistas
atacados se sentían robustecidos en la convicción de que eran portadores de un mensaje
revolucionario. Cuanto más agredidos se sentían, más aumentaba la confianza en si mismos. Hoy
por hoy, la situación es muy distinta. Los psicoanalistas luchan, no por la trasmisión de una verdad
que altera el sueño del mundo, sino por mantener unos logros por los que velan nuestras
instituciones psicoanalíticas.” (Green, A citado por Vecslir, M. 2003, pp. 134)
La crisis, tendría que ver, en los términos de Green con un “duelo” no realizado por Freud y sus
enseñanzas, que llevan al psicoanálisis a vivir permanentemente de su herencia, no permitiéndole
avanzar al ritmo de lo que los tiempos actuales requieren.
M. Vecslir afirma que el psicoanálisis deberá incluir novedad, no sólo de otros autores
psicoanalíticos, sino también de otras disciplinas.

Materia Teoría Psicológica I -3-


Profesor Lic. Luciana Juaneu
“¿El psicoanálisis está en crisis? Como cualquier otra disciplina, puede entrar en crisis cuando
encuentra obstáculos para reproducirse como hasta entonces, dificultades que inevitablemente
aparecen, en la medida en que este articulado y se piense interdependiente de los cambios
históricos, sociales y científicos. El peligro para el psicoanálisis no son sus crisis, sino sus clausuras,
aislamientos intramuros (en sectas y dogmas: kleinianas, lacanianas, etc.) que lo condene a
enfermar de inanición, aplacando el debate e impidiendo su actualización.” (Vecslir, M. 2003, pp.
135)
Afortunadamente, muchos psicoanalistas han emprendido este camino, el dejar estériles discusiones
en el interior de las instituciones psicoanalíticas2 y pensar en un psicoanálisis abierto, inscripto en un
3,
pensamiento complejo , accesible a nuevas reformulaciones, aportes y novedades de modo de
poder incluir la enorme cantidad de fenómenos que los tiempos actuales nos traen y que no logran
ser abarcados desde las categorizaciones “clásicas” exclusivamente.

1
Escrito de S. Freud considerado como el hito de inicio de la etapa psicoanalítica propiamente dicha (en relación a los
escritos anteriores, correspondientes al período pre analítico)
2
En referencia a las discusiones entre escuelas: lacanianos, kleinianos, freudianos, etc.; a discusiones tales como las
distinciones entre psicoanálisis y psicoterapias psicoanalíticas que, por ejemplo, muchas veces ocupan el centro del
debate, encerrando al psicoanálisis entre las paredes de sus propios debates y dejando en un segundo plano la discusión
sobre las nuevas demandas de los consultantes y las problemáticas inusuales hasta aquí, a las que se enfrentan.
Para más sobre estos problemas consultar los vínculos web y textos referidos en BIBLIOGRAFIA.
3
Se llama Pensamiento Complejo a las nociones epistemológicas desarrolladas por el filósofo francés E. Morin.

Materia Teoría Psicológica I -4-


Profesor Lic. Luciana Juaneu

También podría gustarte