Está en la página 1de 31

Escuela de Derecho

Primer Semestre

DERECHO DE LAS
PERSONAS
Parte General

Profesor: Enrique Melo


Escuela de Derecho
Primer Semestre

UNIDAD I
NOCIONES INTRODUCTORIAS
TEMA I
Escuela de Derecho
Primer Semestre

Preliminares

El conocimiento del Derecho Civil presupone conocer qué es Derecho y sus


clasificaciones

En este punto es útil tomar en cuenta las nociones de Teoría General del Derecho
Escuela de Derecho
Primer Semestre

Derecho. Acepciones

Derecho Objetivo:
Norma o sistema de normas de conductas

Derecho Subjetivo:
Facultad o poder de hacer, poseer o exigir algo

Derecho como ciencia

Derecho como sinónimo de justicia

Derecho como sinónimo de tasa contribución o impuestos


Escuela de Derecho
Primer Semestre

Derecho Civil. Ubicación


Dentro del Ámbito del Derecho en General

El Derecho Civil se inserta dentro del ámbito del Derecho Objetivo


Escuela de Derecho
Primer Semestre
Derecho Objetivo
Divisiones

Derecho Objetivo Natural


Conjunto de normas jurídicas que derivan de la naturaleza de las cosas y en
especial de la naturaleza humana

Derecho Objetivo Positivo


Conjunto de normas dictadas por la autoridad y en sentido restringido dictadas
por los poderes públicos.
Escuela de Derecho
Primer Semestre
Derecho Objetivo
Divisiones
Derecho Objetivo Positivo. División
Derecho Público
“Conjunto de normas que regulan la organización y actividad del Estado y de las
demás organizaciones políticas menores, o disciplinan las relaciones entre los
ciudadanos y estas organizaciones políticas.”
Derecho Privado
“Conjunto de normas que regulan las relaciones de los particulares entre sí, las
relaciones entre éstos y el Estado o las demás organizaciones políticas menores,
con tal de que éstas no ejerzan en la relación, funciones de poder político o
soberano.”
Escuela de Derecho
Primer Semestre
Derecho Civil
Ubicación dentro del Derecho Objetivo

El Derecho Civil se encuentra comprendido dentro del ámbito del Derecho


Privado.
Escuela de Derecho
Primer Semestre
Derecho Privado
Ramificación
Derecho Civil
Derecho Procesal Civil
Derecho Mercantil
Derecho Rural o Agrario
Derecho de Propiedad Intelectual o Derecho de Autor
Derecho de la Propiedad Industrial
Derecho de Seguros
Escuela de Derecho
Primer Semestre

Clasificación General del Derecho

Derecho
Objetivo Subjetivo

Natural

Positivo Público Privado


Escuela de Derecho
Primer Semestre
Derecho Civil. Noción

“… el Derecho Privado Común,… el Derecho Privado que se aplica a


todas las personas, cosas y relaciones en defecto de normas de una rama
especial que disponga lo contrario.”
Escuela de Derecho
Primer Semestre
Derecho Civil
Noción. Precisiones

Se define por eliminación:

Aplicación supletoria en los campos regulados por ramas especiales

Abarca ámbitos relevantes regulados por el Derecho Privado

Comprende los principios generales de todo el Derecho Privado

Renovación continua mediante la absorción de normas especiales


Escuela de Derecho
Primer Semestre
Derecho Civil. Contenido
Instituciones Fundamentales

La Persona La Familia El Patrimonio La Sucesión Hereditaria


Escuela de Derecho
Primer Semestre
Derecho Civil. Contenido
Instituciones Fundamentales

La Persona:
Natural y jurídica
La Familia:
En sus relaciones personales y patrimoniales
El patrimonio:
Derechos reales y derechos de crédito o personales o de las
obligaciones
La sucesión hereditaria:
Transmisión elementos del patrimonio por muerte de persona
Escuela de Derecho
Primer Semestre
Derecho Civil. Contenido. Ramas
Personas:
Condiciones de la personalidad jurídica y de las personas consideradas en sí
misma
Cosas bienes o derechos reales:
Bienes y derechos que pueden existir sobre ellos
Obligaciones:
Derecho de crédito o personales
Familia:
Estados familiares y relaciones personales y patrimoniales que derivan de los
mismos
Sucesiones:
Destino de elementos del patrimonio a la muerte de la persona
Escuela de Derecho
Primer Semestre
Fuentes del Derecho

Fuentes Próximas: Estado y Sociedad

Fuentes Intermedias: Naturaleza humana, esencialmente social

Fuente Última: Absoluto


Escuela de Derecho
Primer Semestre
Fuentes próximas del Derecho

Fuentes Históricas

Fuentes Materiales o reales

Fuentes Formales
Escuela de Derecho
Primer Semestre

Fuentes formales del Derecho Positivo. Acepciones

Órgano del poder público competente para dictar normas

Proceso de formación de normas

Modo o forma de manifestarse externamente el Derecho Positivo


Escuela de Derecho
Primer Semestre

Fuentes formales del Derecho Positivo. División

Directas
Encierran en sí normas jurídicas ( Ley)
Indirectas
Sin contener normas jurídicas ayudan a interpretarlas, aplicarlas y
producirlas ( Doctrina)
Escuela de Derecho
Primer Semestre
Fuentes Formales Directas del Derecho Civil Venezolano Vigente

La ley es la única fuente formal directa


Cuando no hay disposición precisa se aplica analogía ( CC Art 4° aparte único.)
El silencio de la Ley se suple con otras disposiciones de la misma ley.
De persistir duda se aplican los principios generales del Derecho inferidos de la propia
Ley ( CC Art 4° aparte único)
La costumbre y la equidad no crean normas y su utilización es emplazada por la propia
Ley ( CC Arts 1.612 y 1.187)
El contrato o negocio jurídico tampoco es fuente del Derecho, sólo genera obligaciones
entre las partes( CC Art 1.133)
Escuela de Derecho
Primer Semestre
Fuentes Formales Indirectas del Derecho Civil Venezolano
Vigente

Costumbre

Equidad

Doctrina

Jurisprudencia
Escuela de Derecho
Primer Semestre
Nociones sobre la teoría de la ley
Concepto de ley

En sentido amplio = Derecho o normas jurídicas

En sentido material = Normas jurídicas dictadas por órgano del Estado


( Ley de tránsito)

En sentido formal = Norma jurídica emanada de Poder Legislativo mediante


el procedimiento establecido
Escuela de Derecho
Primer Semestre
Nociones sobre la teoría de la ley
Formación de las Leyes

Remisión al Derecho Constitucional:

Art. 203-218 Constitución Vigente


Escuela de Derecho
Primer Semestre
Nociones sobre la teoría de la ley
Clasificación de las leyes formales

Ley Orgánica (Constitución vigente Art. 203)


Organización Poder Público, desarrollo derechos constitucionales, marco
normativo de otras leyes, calificación de orgánica por la constitución o voto por
mayoría calificada

Ley Simple
Escuela de Derecho
Primer Semestre
Nociones sobre la teoría de la ley
Vigencia de la ley

Entrada en vigencia

Vigencia Inmediata (Art. 1 Código Civil)


Vigencia Diferida (Constitución Vigente 3er aparte Art 317)

Finalización de la Vigencia (Constitución vigente Art. 218)

Derogación
Abrogación
Escuela de Derecho
Primer Semestre
Nociones sobre la teoría de la ley
Fuerza Obligatoria de la ley

Fuerza Obligatoria de la Ley - Características Generales


Obligatoria incluso a quienes la ignoran (Art. 2 del Código Civil)
Obliga no obstante el desuso o práctica en contrario ( Art. 7 del Código Civil)

Clasificación de normas por su fuerza obligatoria


Normas Taxativas o Imperativas (de orden público, Art. 6 Código Civil)
Normas Dispositivas o Permisivas (Interpretativas de la voluntad de los particulares o
Supletorias de la voluntad de los particulares)
Escuela de Derecho
Primer Semestre

Nociones sobre la teoría de la ley


Averiguación y aplicación del Derecho

Subsumir un hecho de la vida bajo la norma jurídica correspondiente para


conocer consecuencia jurídica, se requiere:

Precisar situación de hecho

Fijar sentido norma jurídica


Escuela de Derecho
Primer Semestre
Nociones sobre la teoría de la ley
Averiguación y aplicación del Derecho:
La crítica

Determinar existencia y legitimidad de la norma jurídica.


La existencia se determina comprobando la existencia de la ley en su conjunto
como la exactitud del texto.
La legitimidad consiste en averiguar la constitucionalidad o inconstitucionalidad
del texto de la ley (Constitución vigente Art. 266 Ordinal 3ero y Art 334; CPC Art
20).
Escuela de Derecho
Primer Semestre
Nociones sobre la teoría de la ley
Averiguación y aplicación del Derecho:
La Interpretación

Concepto: Establecer sentido


Ámbito: Ley
Misión de la interpretación: Indagar voluntad del legislador( Art. 4 CC)
Método:
Literal
Sistemático
Histórico
Teleológico
Escuela de Derecho
Primer Semestre
Nociones sobre la teoría de la ley
Averiguación y aplicación del Derecho:
La Investigación

Analogía

Principios generales del Derecho


(Aparte único Art 4 Código Civil)
Escuela de Derecho
Primer Semestre

Nociones sobre la teoría de la ley.


Concurrencia de leyes

La ley especial priva sobre la ley general, en la materia que constituye su


especialidad (Delitos contra la propiedad tratados en el Código Penal,
mismos delitos tratados en la ley de Delitos Informáticos).

También podría gustarte