Está en la página 1de 5

Acción constitucional

Presentado por:

Angie Katherinne Arias Rodríguez

Ayza Yineth Leandro Zarate

Sayra Juliana Monterrosa Duran

Dayana Zarate Duran

Docente:

Jenny Barbosa Becerra

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración en Seguridad y salud en el trabajo

Facatativá

2020
Introducción

En el siguiente trabajo vamos a realizar un informe con el fin de identificar una de las
más grandes problemática anteriormente mencionada por la vicepresidenta de junta de acción
comunal del barrio prado Manablanca en Facatativá con ello implementaremos una acción
constitucional que nos permita mitigar dicha problemática y poner en marcha un plan de
ejecución que garantice los derechos a los que todas las personas tenemos acceso. La
importancia de que cada uno de nosotros se interese por hacer partícipe de una ciudadanía activa
y participativa rigiéndose a estatutos tales como nuestra carta magna que es la que rige nuestro
actuar y salvaguardar nuestros derechos como ciudadanos, y también cumplir con nuestros
deberes.
Problemáticas de la comunidad

La vicepresidente de la junta de acción comunal del barrio Prado Manablanca Angie


Triana, identifico como problemática principal la drogadicción en niños y adolescentes, no solo
en habitantes de este sector sino de los barrios aledaños como lo son Cartagenita y Chico.
Debido a esta problemática la comunidad se encuentra expuesta a la delincuencia por parte de los
jóvenes consumidores, quienes en la desesperación de consumir este tipo de sustancias
psicoactivas se ven en la obligación de cometer hurtos, tráfico de drogas y actos de violencia sin
importar la hora del día y sus tipos de víctimas, como bien sabemos la delincuencia es un tema
perjudicial para la comunidad y nos afecta como ciudadanos.

Acción constitucional para solucionar el problema

Para solucionar dicha problemática encontrada en el barrio Prado Manablanca nos


basamos de los derechos que están plasmados en la Constitución Política para así mismo
encontrar una solución que pueda mitigar o reducir esta problemática, como primera estancia
encontramos el Artículo 48. El cual nos dice que "La Seguridad Social es un servicio público de
carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en
sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que
establezca la Ley. Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad
social.". [CITATION Con \p 8 \l 9226 ]

También encontramos el artículo 82 el cual dice que "es deber del Estado velar por la
protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual
prevalece sobre el interés particular. Las entidades públicas participarán en la plusvalía que
genere su acción urbanística y regularán la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano en
defensa del interés común". [CITATION con1 \p 14 \l 9226 ]

Como comunidad debemos velar por nuestros jóvenes, brindarles ayuda, promoviendo
eventos deportivos y culturales, brindarles educación y un mejor estilo de vida.

Acción de forma coherente e hilada que incluyan los elementos o requisitos que debe
contener la acción constitucional elegida.
‘’ La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio’’ Es de gran
importancia para el ciudadano la seguridad social, integra y comprometida ante cualquier tipo de
problemáticas a las que están expuestos. En caso de no contar con la participación de la máxima
seguridad, en este caso la Policía Nacional, los habitantes del sector se encuentran expuestos
frecuentemente a peligros directos e indirectos.

Algunas de las estrategias para poder reducir o eliminar estas problemáticas son:

- Implementar actividades de cultura y deporte para que los niños y adolescentes


ocupen su tiempo libre en algo productivo como lo dice el Artículo 52 donde "se reconoce el
derecho de todas las personas a la recreación, a la práctica del deporte y al aprovechamiento del
tiempo libre. El Estado fomentará estas actividades e inspeccionará las organizaciones
deportivas, cuya estructura y propiedad deberán ser democráticas" [CITATION con \p 9 \l 9226 ]

- Aumentar la seguridad en el barrio con constantes patrullajes de la policía.

- Implementar cámaras de seguridad en las zonas más peligrosos.

- Reparar todas las lámparas que estén deterioradas para implementar más
iluminación en el barrio.

Referencias
(s.f.). Obtenido de file:///C:/Users/DAYANA/Downloads/colombia91.pdf

(1991). Constitución política de 1991. Obtenido de


file:///C:/Users/DAYANA/Downloads/colombia91.pdf

También podría gustarte