Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

PEDAGOGÍAS CRÍTICAS
PIEDAD ORTEGA VALENCIA

DOCUMENTO: REFORMA RURAL INTEGRAL (punto1, diálogos de paz)

ESTUDIANTES: Angie Suarez


Kimberly Moreno
Dana Sepulveda
Vladimir Velasquez
Sofia Tavera

BOGOTÁ, AGOSTO 2017


Contexto Histórico del problema Agrario en Colombia Siglo XX

Masacre delas bananeras 1928


En 1918 aparecen las primeras organizaciones campesinas que crean sindicatos contra la
UNITED FRUIT -COMPANY.
En noviembre de 1928 se da la huelga de los trabajadores bananeros que protestan por el
alto costo de vida.
El ejército intervienen de forma brutal y deja ciento de muertos.
Nace el movimiento agrario del Sumapaz, cuyo máximo dirigente será Juan de la Cruz
Varela.

La ley de tierras de 1936


se da en el periodo de la revolución en marcha con el gobierno general de Alfonso Torres
Pumarejo.
la revolución en marcha está acompañada por los sindicatos, las fuerzas populares y el
partido comunista que crean la ley de tierras que propone:
1 crear jueces para resolver los problemas de la tierra
2 los campesinos podrán cultivar en tierras así no fuera de ellos
3 prohibido el desalojo de los campesinos sin la autorización de un juez
4 el estado puede expropiar tierras si es necesario  
en respuesta a esta ley los conservadores y liberales terratenientes organizaron un
movimiento político llamado APEN (Asociación, patriótica económica Nacional), que
intentará frenar la implementación de esta ley

la ley 100 de 1944


en el segundo mandato de López Pumarejo se firma la Ley 100 de tierras que retrocede
he impide la reforma agraria, ya que elimina las leyes que favorecen al campesino con la
ley 200 y retorna a la aparcería o acercamiento de los terrenos que impedía que los
campesinos fueran propietarios de la tierra.

La Violencia Política y la Resistencia Campesina


El 9 de abril de 1948 cae asesinado Jorge Eliécer Gaitán y se produce el levantamiento
popular denominado Bogotazo o Colombianazo

1950 Colonizaciones Armadas


esto desemboca en el periodo de la violencia en donde se perseguirán a liberales y
comunistas en especial en el campo colombiano
Surgen las guerrillas liberales y algunas comunistas:
1 Sumapaz liderada por Juan de la Cruz Varela (Guerrilla Liberal)
2 La guerrilla de los llanos orientales liderada por Guadalupe Salcedo (Guerrilla liberal)
3 El movimiento agrario Ligas Campesinas del Tolima (Guerrilla Comunista)

1952
la dirección nacional ordena el rompimiento entre limpios y comunes he inicia los primeros
enfrentamientos entre ellos
se vinculan al movimiento guerrillero del Davis Manuel Marulanda, Jacobo Prías Alape y
Ciro Trujillo
en biota se da la primera conferencia nacional guerrillera donde guadalupe salcedo será
designado como máximo comandante.

1953- 1957
Golpe militar de Rojas Pinilla, inicia la dictadura militar en donde se ofrecen amnistías a
los movimientos armados.
Los liberales  decides entregar las armas, mientras que el movimiento agrario del sur
(Davis) cesa sus actividades pero no entrega las armas
Rojas Pinilla ilegaliza al partido comunista y reinicia los ataques contra el movimiento
agrario del sur
antes los ataques de Rojas Pinilla inicia la segunda colonización armada campesina,
sacando a los campesinos de Villa Rica y el Davis hacia el Pato, Guayabero y el Ariari.

el 10 de Mayo de 1957 cae la Dictadura de Rojas Pinilla y asume el poder una junta militar
que reinicia los diálogos de paz, la guerrilla comunista de sur llega a acuerdos con la junta
militar y decide convertirse en Autodefensa campesina, cesa sus acciones pero una vez
más mantiene las armas, se establecen en Marquetalia

1958 Frente Nacional


En 1958 liberales y conservadores firman el acuerdo del frente nacional y se repartirán el
poder cada cuatro años.

se desata de nuevo la violencia y nace los bandoleros, quienes re inician la persecución


contra los comunistas  

1960
es asesinado el líder agrario comunista Jacobo Prías Alape (El charro), esto genera la
retoma de las armas por parte de las guerrillas del sur.

1961- INCORA ( Instituto Colombiano de reforma Agraria)


en 1961 por la ley 135 un comité que agrupa partidos políticos, a la iglesia y a las fuerzas
armadas crea el Incora que tiene tres lineamientos para superar el problema de la tierra.
A dotación de tierras a campesinos carentes de ella
B adecuación de las tierras para la producción
C dotación de servicios Sociales y apoyo de prestamos o creditos para el desarrollo de la
tierra.
La naturaleza del incora era superar el problema de la tierra y generar la reforma agraria,
pero lo que hizo fue concentrar más la propiedad de la tierra.

1962
Llega a la presidencia Guillermo León Valencia y declara a las zonas de autodefensa
campesina como repúblicas independientes e inicia los ataques sobre estas.

1964 Surgimiento de las FARC-EP


El 27 de Mayo de 1964 se realiza el asalto a Marquetalia donde más de 20.000 soldados
intentan acabar con el comando Guerrillero de Manuel Marulanda Vélez sin ningún tipo de
éxito y esto dará origen al Movimiento Guerrillero denominado FUERZAS ARMADAS
REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA, EJÉRCITO DEL PUEBLO (FARC- EP) y se funda
el Bloque sur.
Esta Guerrilla tiene como objetivo la transformación del modelo económico, social y
político que ha gobernado a lo largo de la historia del país, su carácter o naturaleza es de
origen agrario y uno de sus principales objetivos es la transformación del campo y una
reforma agraria, esto se expresa en su programa agrario de los guerrilleros, en los cuales
se destacan los siguientes puntos.
1 La Política Agraria Revolucionaria entregará a los campesinos favorecidos por ella, la
ayuda técnica y de infraestructura, herramientas y animales de labor para la debida
explotación económica de la tierra.
2 Se creará la unidad económica en el campo de acuerdo con la fertilidad y ubicación de
los terrenos
3 El Gobierno Revolucionario  respetará la propiedad de los campesinos ricos que
trabajen personalmente sus tierras.
4  Se creará un sistema planificado de irrigación y electrificación y una red de centros
oficiales de experimentación agrotécnica.
Se cumplirá un vasto plan de vivienda campesina y la construcción de vías de
comunicación de los centros rurales productivos a los centros de consumo.
5 Las comunidades indígenas gozarán de todos los beneficios de la Política Agraria
Revolucionaria.
6 este programa agrario se llevará a cabo con la alianza obrero- campesina y las
diferentes formas de lucha que tenga un mismo resultado que será la eliminación del
imperialismo

1984 Proceso de paz de la Uribe Meta


en este proceso de paz que realizó las FARC-EP y el Gobierno tuvo como bandera de
lucha por parte del movimiento guerrillero el programa agrario Revolucionario.

Acuerdos a los que llegaron


. Impulsar una política de reforma agraria
. Ampliar los beneficios de los campesinos
. Facilitar la asociación de campesinos e indígenas

1991 Proceso de paz CARACAS- TLAXCALA  


Debido a que la negociación de este periodo se dio en medio de la guerra y luego el
ataque a casa verde no se lograron grandes avances en el punto agrario, cuyas
demandas del movimiento insurgente una vez más era la implementación de una reforma
agraria y del programa agrario revolucionario.

1998 Proceso de paz  San Vicente Caguán


El gobierno Colombiano Decide iniciar los diálogos de paz con las Farc-ep estableciendo
por primera vez una zona de despeje en donde la guerrilla tenía el control total del
territorio   
y en donde se llevaron a cabo los diálogos de paz, se establecieron mesas de trabajo
sobre los puntos más importantes a negociar, en la mesa del punto agrario se llegaron a
acuerdos muy concretos como la socialización de la tierra, apoyo al campesino. esto
nunca se llevo a cabo por el imcumplimiento del gobierno.
2013 Paro Nacional Agrario
El 19 de agosto del 2013 se da inicio a el paro agrario Nacional por una serie de
diferencias que tenía el movimiento campesino con el Estado en término de los costos de
los insumos en el sector agrícola, los precios de compra de sus productos para su
exportación que estaban llevando a una gran crisis a el campesino Colombiano.

para el levantamiento del paro se establece una mesa de diálogo en donde se llegan a
algunos acuerdos entre el gobierno y los manifestantes estos son:
. implementación de medidas y acciones frente a la crisis de producción agropecuaria
. participación efectiva de las comunidades, minero pequeños y tradicionales  en la
formulación  y desarrollo de la Política Minera.
. Exigencia de una inversión social en la población rural y urbana en educación, salud,
vivienda, servicios públicos y vías de comunicación
. se crea la MIA (Mesa de interlocución agraria) para a través de esta oder implementar
los puntos del acuerdo firmados con el gobierno.
Principios de la reforma rural integral

Es evidente que la reforma integral rural integral es uno de los puntos fundamentales para
la creación de un proyecto de país que apunte hacia el bienestar y el desarrollo propicio
de todos los habitantes del territorio. Según los diálogos que se han discutido desde el
inicio del proceso de paz por parte del gobierno nacional y las FARC, la soberanía
alimentaria es uno de los puntos más debatidos porque compromete el cambio de modelo
económico que se lleva en el país en la actualidad.Los principios de la reforma son 12
puntos en los cuales se globalizan las relaciones del estado, la población rural y la
tenencia de la tierra para la integralidad de las condiciones humanas y la dignidad.

“hacia un nuevo campo colombiano”, enfoque estructural: es el principio de


transformación de la realidad rural que se fundamenta en equidad, igualdad y
democracia.igualdad y enfoque de género: se reconocen a las mujeres como ciudadanas
autónomas, sujetos de derechos en las mismas condiciones de igualdad que los hombres
a la propiedad de la tierra y a proyectos productivos, financiamiento, servicios técnicos.

bienestar y buen vivir:  el objetivo central de la reforma es la erradicación de la pobreza y


la satisfacción plena de las necesidades de la ciudadanía en las zonas rurales.pleno
ejercicio de los derechos respetando el enfoque territorial, el enfoque de género y la
diversidad étnica y cultural de todas las comunidades.
priorización: el desarrollo agrario debe ser integral y estar presente en todas las falencias
que el campo requiere, por lo tanto habrá prioridad sobre las poblaciones y territorios más
necesitados y olvidados del país, donde la presencia del estado no ha sido eficaz. Habrá
un apoyo prioritario a aquellos pequeños y medianos productores y productoras y en
especial a los niños, niñas, mujeres y adultos mayores.
integralidad: es la seguridad de la productividad, el estado debe ser garante de que la
productividad en el país debe ser constante y efectiva en todos los sectores y territorios a
nivel nacional mediante programas efectivos de ciencia y tecnología, credito,
comercializacion. asi como tambien aseguramiento a los bienes públicos como salud,
vivienda, educación, infraestructura y conectividad.
restablecimiento: en este principio la reforma focaliza la intención a el restablecimiento de
los derechos de las víctimas del desplazamiento, despojo y hara una revision detallada
sobre los efectos del conflicto y el abandono a las comunidades y territorios.
regularización de la propiedad:es compromiso del estado luchar contra la ilegalidad de la
posesión de tierras, en el restablecimiento se dará garantía a los legítimos poseedores de
la tierra. de manera que el conflicto no vuelva a surgir por este factor.
derecho a la alimentación: se debe asegurar la alimentación adecuada de todos los
colombianos y colombianas, bajo sistemas sostenibles.
participación: dentro  los planes que se proponen en la reforma rural integral, todos los
organismos municipales, estatales, públicos, comunitarios, de hombres y mujeres podrán
tomar decisiones en las políticas agrarias, ganaderas, y en totalidad todos los asuntos del
campo en contraste con la ciudad.
beneficio, impacto y medición: los cambios estructurales que genere la reforma deben
tocar la cotidianidad de todas las personas y por lo tanto generar un impacto visible en el
cambio y modo de vida de todos los habitantes de la nación. en el menor tiempo posible.
desarrollo sostenible: el abastecimiento de recursos debe ser sostenible, es decir, debe
regularse en la medida que extraen los recursos. se debe pensar en el mantenimiento del
medio ambiente para futuras generaciones. en este punto se requiere y se debe promover
el acceso garantizado a agua. dentro de una concepción organizada del territorio.
presencia del estado: para una paz duradera y estable, el estado debe estar presente en
todos los territorios del país, haciendo valer y respetar todos los derechos de los
ciudadanos y ciudadanas en democracia.
democratización y acceso al uso de la tierra deben haber :mecanismos y garantías que
permitan que el mayor número posible de hombres y mujeres habitantes del campo sin
tierra o con tierra insuficiente puedan acceder a ella y que incentiven el uso adecuado de
la tierra con criterios de sostenibilidad ambiental, de vocación del suelo, de ordenamiento
territorial participación de las comunidades.
Fondo de tierras y planes con enfoque territorial

Dentro de la reforma rural integral habrán diferentes mecanismos para el desarrollo del
punto sobre: Acceso y Uso. Tierras improductivas. Formalización de la propiedad.
Frontera agrícola y protección de zonas de reserva. El núcleo de este punto estará  el
mecanismo llamado Fondo de Tierras para la Reforma Rural Integral, este tiene como
propósito lograr la democratización del acceso de la tierra, en beneficio de los campesinos
y las comunidades rurales, regularizando los derechos de propiedad y en consecuencia
desconcentrando y promoviendo una distribución equitativa de la tierra. Dicho Fondo de
tierras, tendrá un carácter permanente y  dispondrá en un principio de 3 millones de
hectáreas durante sus primeros 12 años,  provenientes de diversas fuentes como:
extinción judicial, baldíos indebidamente apropiados, tierras inexplotadas o donadas y
tierras expropiadas por motivos de interés social o utilidad pública (con la correspondiente
indemnización).Como parte de los otros mecanismos, se dispondrán de subsidios
integrales, créditos especiales para la compra de tierras y una ley con el fin de promover
otras formas de acceso a tierras del Estado como la asignación de derechos de uso, en
particular para pequeños y medianos productores en forma individual o asociativa
solidaria.
Estos mecanismos beneficiarán a los trabajadores con vocación agraria sin tierra o con
tierra insuficiente, población rural victimizada, mujeres rurales, mujeres cabeza de familia,
población desplazada y  las comunidades que participen en programas de asentamiento y
reasentamiento para proteger el medio ambiente, sustituir cultivos ilícitos y fortalecer la
producción alimentaria. Además, el gobierno como parte del acceso integral pondrá a
disposición de los beneficiarios  planes de acompañamiento en vivienda, asistencia
técnica, capacitación, adecuación de tierras y recuperación de suelos donde sea
necesario, proyectos productivos, comercialización y acceso a medios de producción que
permitan agregar valor, entre otros, y escalará la provisión de bienes públicos en el marco
de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Por otro lado, se realizará una formalización masiva de 7 millones de hectáreas de
pequeña y mediana propiedad rural que serán inalienables e inembargables durante un
periodo de 7 años, con el objetivo de regularizar y proteger los derechos de las personas
que sean legítimas dueñas y poseedoras de la tierra, como garantía contra el despojo de
cualquier tipo el Gobierno Nacional formalizará progresivamente, con sujeción al
ordenamiento constitucional y legal, todos los predios que ocupa o posee la población
campesina en Colombia con el propósito de revertir los efectos del conflicto se restituirá a
las víctimas de despojo y desplazamiento forzado (punto 5 del acuerdo).
Sumado, se establecerán mecanismos de resolución de conflictos de tenencia y uso de la
tierra y fortalecimiento a la producción alimentaria con el ánimo de contribuir a la
regularización y protección de los derechos a la propiedad, promover el uso adecuado de
la tierra, mejorar su planificación y ordenamiento.  Sumado a lo anterior, se creará un
sistema de información que contribuya a la formación y actualización del catastro rural,
con el fin de propiciar un uso adecuado,  productivo y sostenible de la tierra, igualmente,
se vinculó el registro de todos los inmuebles rurales del país en un plazo máximo de 7
años. Este sistema se formalizará paralelamente con la aplicación de la progresividad en
el impuesto predial, y ambos se ejecutarán en el marco de la autonomía municipal.
También, habrá una delimitación de la frontera agrícola y protección a zonas de reserva,
impulsando soluciones a los conflictos entre la vocación de la tierra y su uso real, además
de promover la interacción responsable y el desarrollo de las comunidades que habitan
dentro de las áreas de protección especial, promoviendo la constitución de nuevas Zonas
de Reserva Campesina (ZRC), planteadas como iniciativas agrarias que contribuyan a la
construcción de paz y a la garantía de los derechos políticos, económicos, sociales y
culturales de los campesinos, así como promover el acceso a la tierra y la planificación de
su uso en las ZRC.
Dentro del acuerdo se contempla la creación de Programas de Desarrollo con Enfoque
Territorial (PDET), con el objetivo de lograr la transformación estructural del campo y el
ámbito rural, y un relacionamiento equitativo entre el campo y la ciudad, asegurando con
estos  el bienestar y el buen vivir de la población en zonas rurales; la protección de la
riqueza pluriétnica y multicultural; el desarrollo de la economía campesina y familiar; el
desarrollo y la integración de las regiones abandonadas y golpeadas por el conflicto y  el
reconocimiento y promoción de las organizaciones de las comunidades incluyendo a las
organizaciones de mujeres rurales, para que sean actores de primera línea de la
transformación estructural del campo.
El proceso de transformación estructural del campo debe cobijar la totalidad de las zonas
rurales del país pero,  se priorizarán las zonas más necesitadas y urgidas con PDET para
implementar con mayor celeridad y recursos los planes nacionales que se creen en el
marco del  Acuerdo. Los criterios de priorización de las zonas serán: Los niveles de
pobreza, en particular de pobreza extrema y de necesidades insatisfechas; el grado de
afectación derivado del conflicto; la debilidad de la institucionalidad administrativa y de la
capacidad de gestión y la presencia de cultivos de uso ilícito y de otras economías
ilegítimas.
Los PDET se materializarán en  planes de acción para la transformación regional, que
incluya todos los niveles del ordenamiento territorial, concertado con las autoridades
locales y las comunidades, dichos planes deben contemplar: El enfoque territorial de las
comunidades rurales que tenga en cuenta las características socio-históricas, culturales,
ambientales y productivas de los territorios y sus habitantes y  un diagnóstico objetivo,
elaborado con la participación de las comunidades en el que se consideren las
necesidades del territorio  y las acciones que coordinen los diferentes elementos, y tenga
metas claras y precisas que posibiliten la transformación estructural de las condiciones de
vida y de producción. Además, deben contar con la participación activa de las
comunidades en conjunto con las autoridades de las entidades territoriales.

Los planes nacionales para la reforma rural integral


complementan los compromisos adquiridos en términos de acceso y uso del suelo rural.

Con estos se pretende reducir la pobreza y la desigualdad en un 50% en una fase de


transición de 10 años y  la integración y el cierre de la brecha entre el campo y la ciudad.

Infraestructura:

-Plan nacional de vías terciarias: Se acordaron medidas muy particulares para fortalecer
el apoyo a las vías terciarias, este debe ser con la participación de las comunidades tanto
en la priorización como en la ejecución de las obras con la debida asistencia técnica y con
especial énfasis en garantizar la sostenibilidad de las condiciones socioambientales.

-Plan nacional de riego y drenaje a pequeña escala: Este se acordó con el propósito de
impulsar la producción agrícola y familiar.
Se acordó recuperar y construir nuevos distritos de riego que sirvan para apoyar
proyectos productivos de economía campesina teniendo en cuenta que en el país hay una
subutilización de los recursos hídricos para la producción agropecuaria.
También se acordó hacer una regulación del agua en escenario de cambio climático.
-Plan de electrificación rural y conectividad digital:  Este se pactó con la idea de integrar a
las comunidades rurales al internet y mejorar la calidad de electrificación.

Desarrollo social: (Provisión de bienes y servicios públicos territoriales)


Se acordaron una serie de planes nacionales particularmente en materia de salud,
educación, vivienda, agua potable y saneamiento básico.
Para esto se necesita formular políticas específicas para los territorios y las comunidades
de acuerdo con sus particularidades, por este motivo en los puntos de salud y educación
rural se habla de la necesidad de crear modelos flexibles para mejorar tanto la
infraestructura, como la dotación, como la pertinencia que van a tener estos servicios con
los habitantes.
-Planes nacionales asociados a estimular la producción de la agricultura familiar:
-Plan Nacional de Asistencia técnica e innovación tecnológica: este supone mejorar la
prestación del servicio de asistencia técnica pública para los pequeños productores y de
esta forma mejorar la productividad a nivel de finca y la protección de semillas nativas y
su mejoramiento genético.
-Plan nacional de crédito o generación de ingresos y financiamiento este punto es muy
importante ya que las barreras principales que tiene la economía campesina para ser
productiva es la falta de acceso al crédito, es necesario romper esas barreras y generar
caminos alternativos como los fondos rotatorios y las microfinanzas rurales.
Plan para fomentar la economía solidaria: Que permita apoyar a las asociaciones de
productores agropecuarios para que se organicen tanto para la distribución de los
productos como para la prestación de servicios agropecuarios y rurales en general.
-Plan Nacional para la comercialización agropecuaria de los pequeños agricultores:
Es muy importante en Colombia para mejorar el abastecimiento interno a través de
medidas como las compras públicas, infraestructura de centros de acopio, etc .
-Plan para la formalización laboral y la protección social rural.
Requiere medidas para ajustar el sistema de seguridad social a las particularidades del
sector agropecuario y rural en Colombia, esto con el fin de mejorar la cobertura de riesgos
laborales, afiliación al sistema de pensiones que hoy en el campo es extremadamente
baja, esto se puede hacer a través de figuras como las cooperativas de agricultores que
permite pensar de manera novedosa la afiliación a la protección social, el conjunto de
esos apoyos productivos es lo que va a permitir que esas familias campesinas puedan
generar unos excedentes agropecuarias y de esta forma salir de la pobreza y aportar al
desarrollo de sus regiones.
-Sistema de seguridad alimentaria:  Tiene el propósito de luchar contra el hambre y la
desnutrición crónica en el país, además de fomentar la producción de alimentos a nivel
local.
El acuerdo tiene elementos para mejorar la disponibilidad de alimentos, el acceso y para
mejorar la disponibilidad de alimentos.
Tiene un componente muy importante a nivel territorial de organizar mejor las redes de
distribución y de producción para mejorar la articulación entre los productores familiares y
los consumidores de alimentos.

También podría gustarte