Está en la página 1de 2

Finanzas públicas en la UE

Unas finanzas públicas saneadas contribuyen a la estabilidad macroeconómica y ayudan a la política monetaria a mantener unos precios estables
con unos tipos de interés bajos. Todo ello favorece la inversión privada y el ahorro. Al reducir la deuda pública y la carga que suponen los
intereses, queda margen para reducir los impuestos distorsionantes y aumentar el gasto público productivo.

 Mantener unas finanzas públicas sanas


La crisis económica y financiera debilitó gravemente las finanzas públicas en los países de la UE. Los significativos
esfuerzos de los últimos años y una mejor perspectiva económica están dando resultado y los Estados miembros
han conseguido reducir el déficit y estabilizar los niveles de deuda.
Es importante que los gobiernos aseguren el control a largo plazo del déficit y los niveles de deuda.
Situación actual:
 En 2016 y 2017 la actividad económica debe crecer en todos los Estados miembros. En 2017 se espera
una aceleración en la mayoría de ellos.
 En la UE, se prevé un crecimiento del PIB del 1,9% de 2015 al 2,0% en 2016 y al 2,1% en 2017.
 Según las previsiones, en 2017 el cociente déficit/PIB bajará al 1,6% en la UE en conjunto (desde el 2,5%
previsto este año) y al 1,5% en la zona del euro.
 Se espera asimismo que el cociente deuda pública / PIB en la UE baje al 85,8% en 2017 desde el 87,8%
previsto este año, y que en la zona del euro baje desde el máximo del 94,5% de 2014 al 91,3% en 2017.

La calidad de las finanzas públicas es también muy importante. Habrá de prestarse especial atención a:
 La manera en que se establecen y recaudan los impuestos para que sean más eficaces.
 El objetivo del gasto público, dando prioridad a la inversión productiva.
 La mejora de la gobernanza presupuestaria de los países para permitir unas políticas que impulsen el
crecimiento. Hay una base de datos sobre la gobernanza presupuestaria de los Estados miembros de la UE.
La política presupuestaria debe intentar alcanzar un equilibrio adecuado entre bajar los niveles históricamente altos
de deuda pública y apoyar el crecimiento económico. Los países de la UE coordinan sus políticas económicas a
través del Semestre Europeo.
Finanzas públicas sostenibles
Para que los Estados miembros tengan suficiente margen presupuestario para hacer frente a las situaciones
macroeconómicas adversas es importante que tengan unas finanzas públicas sostenibles y menor deuda pública.
Ambas cosas son necesarias también para afrontar el gasto público relacionado con el envejecimiento de la
población. Conocer los problemas de la sostenibilidad presupuestaria y sus causas permite concebir unas
respuestas adecuadas.
Después de subir hasta casi el 89%en 2014, la deuda pública de la UE en porcentaje del PIB inició en 2015 una
tendencia a la baja que se prevé que continúe hasta 2024, para alcanzar ese año un valor del 79,5% que se
mantendrá estable hasta 2026. El cociente deuda pública / PIB varía significativamente entre los Estados
miembros de la UE y se prevé que se mantenga alta en algunos países.
Por otra parte, las previsiones a largo plazo del gasto público indican que el envejecimiento constituye un reto para
las finanzas públicas en la UE. El gasto relacionado con el envejecimiento aumentará casi un 1,5% del PIB de aquí
a 2060 (1,3% en la UE, 1,4% en la zona del euro), en gran parte debido al aumento del gasto en asistencia
sanitaria y dependencia.

También podría gustarte