Está en la página 1de 6

APUNTES DE CLASE – LITERATURA GRIEGA Y LATINA

LÍRICA
S. VI  Poesía lírica, cantada. No están ligadas por una misma idea, pero se caracterizan de la
misma manera. La poesía lírica se divide en dos sub-géneros: la elegía (lamentos, expectativas 
Tirteo) y el yambo (insultos  Arquíloco). Éste último proviene de los cultos a la tierra y a la
fertilidad.
La poesía lírica no es narrativa, sino que tiene una función pragmática, es decir, pretende causar un
efecto. Busca, por ejemplo, aconsejar, advertir, reflexionar.
Lírica  existencia inestable y pasajera de la vida.
Poesía lírica  yo lírico  valoración del presente.
Líricos  medida de las cosas  comienza a ser un concepto político y poético.
Ley de la alternancia (en la lírica son los dioses y en la épica esto equivale a la Moira).
Poesía reflexiva (casi un monólogo).
En la antigüedad la poesía era un lugar de conocimiento, de enseñanza (política, por ejemplo) 
Paideia griega.
La poesía comprende el ritmo que mueve u ordena a los hombres.
La belleza es causa-efecto en la poesía. Lo bello tiene que ver con la producción del deseo.
Hipérbaton  Nuevas conceptualizaciones del sentido; Rupturas del sentido y de la estructura.

TIRTEO  poesía pictórica  utiliza muchas imágenes retóricas y figuras.


- Hay areté individual en Tirteo (cualidad excelente)  “Aquí y ahora”.
- Valor guerrero espartano  merece ser cantado.
- “No me quiero acordar”  contradicción, ya que los poetas se valían de su memoria 
termina diciendo que por la areté vale la pena nombrar y recordar.
POESÍA SÁFICA  Monódica y lésbica. Alude al deseo y a la atracción de personas del mismo
sexo. También incluye cultos religiosos.
Poesía lésbica  thíasos  escuelas donde se preparaba a las mujeres para comprometerse con otras
mujeres.
Poemas de Safo  invocan dioses, son de carácter religioso  el tiempo presente es considerado
“filosófico” porque representa los instantes que no se pueden retener  el presente es a su vez, fugaz
y eterno.
PÍNDARO  Poesía con performances grupales; cantos glorificantes a los dioses:

1
- A Apolo  peanes
- A Dionisio  ditirambos
- Para bodas  epitalamios
- Para velorios  trenos
- Para celebraciones  himnos
- A los deportistas  epinicios
Píndaro es un poeta oscuro; está al nivel de los filósofos.
- Aparición de nombres de héroes homéricos.
- Aparición de dioses como Poseidón, Zeus, Afrodita (o Cipris), Titanes (o Cronos, Taitalo).
- Organización de la oda en estrofa, antistrofa y epodo.
- Lírica oral.
- Desarrolla un vocabulario relativo a su poética.
Claves de lectura: héroes homéricos, mitos (lirificación del mito), canto dórico.
CATULO  poeta romano. Representante de un nuevo movimiento dentro de la literatura latina.
- Crisis de la república en la época de Cicerón.
- Miente al escribir.
- Literatura del “yo”  habla a través del “yo lírico”.
- Estoicismo  corriente filosófica que surge en Atenas. Es una continuación de las ideas de
Sócrates. Seneca fue un gran representante del estoicismo.
- Propuesta de escribir poemas que no sean épicos ni dramáticos.
- En el Carmen II toma primero un sentido “inocente”, después se torna erótico y finaliza siendo
cómico.
- Su poesía era de tipo alejandrina, pero incorpora términos vulgares en un poema “refinado”.
- Hace un juego en el sentido, lo modifica.
- Toma la medida y el ritmo que utiliza Safo en sus poemas. De hecho, fue el primero en traducirlos
al latín (pasaron 600 años entre la poesía de Safo y la de Catulo).
- El ocio como tiempo para escribir poesía para la amada.
- Su poesía es muy personal.

ÉPICA
Poesía épica  Nada se desprende de la voluntad de los dioses.

2
Epítetos  ej.: Aquiles, “el de los pies ligeros” (recurso literario).
Cólera de Aquiles hacia Agamenón  canto 1: tragedia, crisis. El héroe llora a su madre.
Areté  puesta a prueba peleando con otros héroes.
Aristeia  mayor lucidez del héroe en la lucha.
Aquiles  héroe por antonomasia; ideal de guerra.
Conciencia pública  las reflexiones de un personaje precisan de un diálogo con los dioses.
 Honor público.
Métron  medidas.
Hamostía  condición del héroe trágico  para los griegos, el hombre se equivoca porque es
hombre. La condición humana lleva intrínsecamente consigo el error.

Ilíada
- Digresiones  1. Catálogo de las naves; 2. Descripción del escudo de Aquiles (escena de
paz, relatos de la vida cotidiana); 3. Duelos; 4. Juegos; 5. Lista de muertos; 6. Conversaciones
entre los guerreros; 6. Relatos sobre acontecimientos anteriores; 7. Discusiones.
- Los troyanos tenían una vida doméstica en el escenario de guerra (en particular las mujeres).
Odisea
La Odisea fue compuesta 100 años después de la Ilíada.
Odiseo tiene una postura de conquistador. Llega a tierras ajenas y exige que lo atiendan de acuerdo a
su concepto de hospitalidad.
Luciano dice que el primer mentiroso de la historia fue Odiseo.
Episodio de los cíclopes  mezcla entre la civilización y la naturaleza.
Rasgo no civilizado  cuando se quiere comer a Odiseo.
Concepto de Nostoi  Odiseo debe partir, conocer lugares y, luego, querer volver a su patria. El
regreso es importante para reflejar su aprendizaje.
Homo-faber  El hombre que trabaja la tierra  Odiseo ya no quiere ser un guerrero, sino que solo
quiere volver a su tierra.
Diferencias entre Ilíada y Odisea
- La Ilíada tiene un solo tema (la cólera de Aquiles), en cambio, en la Odisea hay una variedad
de relatos (Odiseo viaja a muchos lugares y en todos se encuentra con personajes de pueblos
diferentes).
- Los objetivos de los héroes son distintos.
- Repetición disfrazada de variedad.

3
- La Ilíada trata temas arcaicos (temas bélicos) y la Odisea busca la innovación (aparece la
importancia de la familia y de la patria).
- En la Odisea aparecen pruebas a la tradición popular.
- Fraseología poética uniforme (estructura formularia).
Eneida
- Libros importantes  I-II-III-VI.
- Viaje de iniciación  tipo religioso.
- Conciencia moral en los personajes.
- Eneas y la lectura que hace de las señales.
- Virgilio muere antes de terminar su obra.
- Es el “yo” principal que pone como rompimiento a la cultura griega.
- Juno es la divinidad que lo acosa.
- El Factum latino es la Moira griega, el destino romano.
- Eneas debe llegar a Roma y fundarla.
- Poema político  explica la fundación de Roma.
- Imperio romano  influencia de Alejandro Magno.
- Eneas debe descubrir su destino.
- Eneas es piadoso, rompe con el esquema tradicional del héroe.
- Eneas recibe las señales y las acepta, demuestra su fortaleza.
- El hado es algo que está impuesto, así está escrito y así va a suceder.
- Ekfrasis  narra y describe.
- Final de la Eneida  Furor  Eneas furioso.
- Eneas, al vengar a Palante, demuestra ser el modelo de guerrero romano y, la diferencia con
el héroe homérico, ya que no comete hybris.
- Libro VIII  escudo de Eneas  Ekfrasis  describir con el propósito de hacer ver algo al
lector.
- Transformación del guerrero troyano a romano.
- Ética guerrera del romano  vengar la muerte del amigo.
En cuanto a la función histórico-política, no podemos olvidar que Eneida se compone como la
epopeya nacional y, de cierta manera, funciona como legitimadora del poder de Augusto. En este
sentido, el dilema al que se enfrenta Eneas es una clara referencia histórica, el héroe debe decidir
entre permanecer con Dido, como Marco Aurelio con Cleopatra, o derrotar esa opción y ocupar el
lado de la victoria moral, como Augusto. De esta manera, Virgilio compone un héroe piadoso y
moralmente justo, digno fundador de Roma y predecesor de Augusto. En cuanto a la reina Dido y su
pedido final de venganza, serán una justificación para la enemistad de Roma y Cartago y las
venideras Guerras Púnicas. Así, el poeta legitima el poder de Augusto y propone a la familia Iulia
como heredera de una estirpe elegida por el factum.

TEATRO

4
Origen  fiestas religiosas  el culto de Dionisos.
Dionisos  es vinculado a la naturaleza. Recurrían a él para que les vaya bien con sus cultivos.
Estructura del teatro  diálogo agonal.
La representación se da en una unidad de espacio y tiempo.
Tragedia  familias trágicas  1. Layo y Edipo; 2. Tántalo, Atreo y Tiestes; 3. Agamenón y
Menelao.
Atreo mata a los hijos de Tiestes y se los da para comer a Menelao y a Agamenón  crímenes de
sangre, asesinatos dentro de la misma familia.
La tragedia le enseña a cada ciudadano que las acciones se enfrentan con el destino y que por eso hay
que ser prudente y mantenerse en la medida justa.
Héroe trágico  elige, toma decisiones  elija lo que elija, siempre se equivoca  no elegir
también es tomar una decisión  dilema trágico.
Decisión  acción  error (en un tiempo y espacio determinados).
No es correcto decir que la tragedia es un espejo de la ciudad. En Esquilo, por ejemplo, se ve un
ideal de la democracia.
Apelar a ser mejores  Paideia.
Edipo  Coéforas  estructura espejo (cazador-cazado).
Orestes – Agamenón (acción ambigua)  asesinar o no a la madre.
Euménides  juicios: avances en la democracia  disputa: dioses antiguos – dioses modernos.
Euménides  5 agones:
1. Orestes suplica a Apolo.
2. Orestes y el coro.
3. Atenea interviene como árbitro.
4. Representación del mito fundacional del Areópago  Argumentos de Apolo para defender a
Orestes.
5. Orestes sale favorecido (diké). Persuasión de Atenea a las Nerinis.
Orestes busca venganza, lo que considera un acto de justicia. El regreso a Atenas es el punto de
partida.
En la tragedia los dioses son ciudadanos de la polis ateniense, mientras que en la épica solo
intervienen con los mortales y no tienen vida política.

Retórica  no es una forma vacía de contenido, sino que opera como productora de la verdad y de la
persuasión.

5
NOVELA
S. II d.C.  Pepaideimenos. Surge el último género literario, la novela. Parecen las fuentes, las
novelas eróticas, de viajes, paradoxográficas, epistolares, la parodia.
Satyricón de Petronio
- Relato en tercera persona.
- Novela latina.
- 3 influencias importantes.
- Irónico  no estaba de acuerdo con lo que narraba.
- Carnaval  todo el mundo al revés.
- Se termina un ciclo y comienza uno nuevo  sentido carnavalesco.
- Spoudogeloion  mezcla de lo serio y lo cómico.
- Leer  “La cultura popular en la edad media y el renacimiento” – Bajtín  cuerpo grotesco.
- Cultura popular  personajes desplazados.
- Cap. 61  Humor en la mesa (oposición al banquete).
- SER // PARECER  Evaluar si es cierto lo que se dice.
- “CARPE DIEM”  Si algún día vamos a morir, vivamos ahora (72).
- Cap. 85  Ekfrasis
- Cap. 89  Relata una representación en la que se incluye (Ekfrasis).
- Prestar atención a las escenas de sacrificio (pensarlas en relación a las de la épica, es decir, en
Ilíada, Eneida y Odisea).
- ¿Por qué en los textos que introduce Petronio no aparecen los dioses?  pregunta de examen
final.

También podría gustarte