SCTR - Laboral

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

D

Contenido

INFORME
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo - SCTR......................................................................................................... D-1
CASOS PRÁCTICOS................................................................................................................................................................ D-4
CONSULTORIA
• Información para trabajadores afiliados al SCTR ............................................................................................................. D-8
• Régimen Laboral de la Pequeña Empresa......................................................................................................................... D-8
• Incentivo al cese del trabajador........................................................................................................................................ D-8
• El Contrato por Necesidades del Mercado........................................................................................................................ D-8
• Plazo para elección del Sistema Pensionario.................................................................................................................... D-9
• Beneficios Sociales de Trabajador Agrario........................................................................................................................ D-9
ACTUALIDAD
• Aprueban Nueva Versión del PDT 0601 Planilla Electrónica ........................................................................................... D-9
MODELOS Y FORMATOS
• Cosignación de Beneficios Sociales . ................................................................................................................................ D-10
JURISPRUDENCIA SUMILLADA............................................................................................................................................. D-11
MEMODATOS....................................................................................................................................................................... D-11
INDICADORES LABORALES................................................................................................................................................... D-12

Sección Laboral

Abg. Ricardo Salvatierra Valdivieso * Informe


Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo - SCTR
I. MARCO LEGAL te acreditadas a elección de la entidad Técnicas del Decreto Supremo Nº 003-98-
empleadora. Las entidades empleadoras SA). Incluye a las unidades administrativas
- Ley Nº 26790 Ley de Modernización de que desarrollan actividades de alto riesgo y de servicios que, por su proximidad a las
la Seguridad Social en Salud. deben inscribirse como tales en el registro unidades de producción, exponen al per-
- Decreto Supremo Nº 009-97-SA Regla- que administra el Ministerio de Trabajo y sonal al riesgo de accidentes de trabajo o
mento de la Ley Nº 26790. Promoción del Empleo, entidad que su- enfermedad profesional.
- Resolución Ministerial Nº 090-97-TR/DM pervisará el cumplimiento de la obligación
Registro de entidades que Desarrollan de contratar el seguro complementario de ACCIDENTE DE TRABAJO
Actividades de Riesgo. trabajo de riesgo aplicando las sanciones Se considera accidente de trabajo, toda
- Decreto Supremo Nº 003-98-SA Aprue- administrativas por su incumplimiento. lesión orgánica o perturbación funcional
ban Normas Técnicas del Seguro Com- causada en el centro de trabajo o con
plementario de Trabajo de Riesgo. III. DEFINICIONES ocasión del trabajo, por acción imprevista,
- Decreto Nº 042-F Reglamento de Seguri- fortuita u ocasional de una fuerza externa,
dad Industrial. SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO repentina y violenta que obra súbitamente
- Decreto Supremo Nº 09-2005-TR Re- DE RIESGO sobre la persona del trabajador o debida al
glamento de Seguridad y Salud en el Es el seguro por accidentes de trabajo y esfuerzo del mismo.
Trabajo. enfermedades profesionales creado por la
Ley Nº 26790 Ley de Modernización de la ENFERMEDAD PROFESIONAL
II. INTRODUCCIÓN Seguridad Social en Salud, que reemplaza Se entiende como enfermedad profesional
al seguro por accidentes de trabajo y en- todo estado patológico permanente o tem-
El Seguro Complementario de Trabajo de fermedades profesionales (SEGATEP) de la poral que sobreviene al trabajador como
Riesgo – SCTR, este seguro fue creado en el Ley Nº 18846 (derogada), que amparaba consecuencia directa de la clase de trabajo
año 1997 (mayo), mediante la Ley Nº 26790, exclusivamente a los trabajadores obreros y que desempeña o del medio en que se ha
Ley de la Modernización Social en Salud. era administrado por el IPSS, ahora EsSalud, visto obligado a trabajar.
Este seguro otorga cobertura adicional, a la y se rige de acuerdo a las Normas Técnicas
prestada por la Seguridad Social – ESSALUD, del Decreto Supremo Nº 003-98-SA. Otor- IV. ACTIVIDADES QUE SE ENCUENTRAN
por accidentes de trabajo y enfermedades ga coberturas por accidentes de trabajo y COMPRENDIDAS DENTRO DEL SEGURO
profesionales a los afiliados regulares del enfermedad profesional a los trabajadores, COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE
seguro Social de Salud, es obligatorio y empleados y obreros y que laboran en un RIESGO
por cuenta de las entidades empleadoras centro de trabajo de alto riesgo, de las ac-
que desarrollan las actividades de alto tividades que se detallan en el Anexo 5 del Según el Anexo N° 5 de la Ley Nº 26790 y
riesgo señaladas en el anexo 5 del Decreto mencionado Decreto Supremo. ampliadas en las Normas Técnicas según De-
Supremo Nº 009-97-SA y ampliadas en las creto Supremo N° 003-98-SA, las empresas
Normas Técnicas del Decreto Supremo Nº CENTRO DE TRABAJO DE RIESGO que desarrollan alguna de las actividades
003-98-SA. Se considera centro de trabajo de riesgo al indicadas a continuación están obligadas a
El SCTR es otorgado tanto para obreros establecimiento de la entidad empleadora contratar este seguro:
como para empleados que realicen sus en el que se ubican las unidades de produc-
labores dentro de un centro laboral consi- ción en las que se realizan las actividades de • Extracción de madera
derado como de riesgo. riesgo (inherentes a las actividades descri- * Abogado en Derecho egresado de la USMP. Especialista en
El SCTR es de libre contratación con la ONP tas en el Anexo N° 5 del Decreto Supremo Derecho Laboral . Miembro del Staff de Asesoría del Informativo
o con empresas de seguros debidamen- N° 009-97-SA y ampliadas en las Normas Vera Paredes

Informativo
Vera Paredes D-1
D Sección Laboral
2da Quincena de Enero

• Pesca Las empresas que realizan las Actividades señaladas en el


• Petróleo crudo y gas natural Anexo 5 del D.S. Nº 00997-SA.
• Extracción de otros minerales
• Industria del tabaco
• Fabricación de textiles
• Cuero y sucedáneos
• Madera y corcho
• Sustancias químicas industriales
• Fabricación de otros productos quími-
cos
• Refinerías de petróleo
• Productos derivados del petróleo y Cooperativa de Contratistas y
carbón Trabajadores Subcontratistas
• Fabricación de productos plásticos
• Fabricación de productos de vidrio
• Fabricación de otros productos mine-
rales
• Industria básica del hierro y acero
• Industria básica de metales no ferrosos
• Fabricación de productos metálicos
• Construcción de maquinarias Empresas de Instituciones de Inter-
• Electricidad gas y vapor Servicios mediación o provisión
• Construcción Especiales de mano de obra
• Transporte aéreo
• Servicios de saneamiento VI. ASEGURADOS OBLIGATORIOS AL • En estado de guerra, conmoción civil o
• Servicios médicos, odontológicos, sani- SEGURO COMPLEMENTARIO DE terrorismo.
dad, veterinaria TRABAJO DE RIESGO • Convulsión de la naturaleza. Fusión nu-
• Trabajadores Portuarios clear.
• Periodistas que desarrollan trabajos de Es de obligación que la totalidad de traba-
campo jadores del centro de trabajo en el cual se Todo accidente que no sea calificado como
desarrollan las actividades de riesgo, sean accidente de trabajo; será tratado como
V. ENTIDADES EMPLEADORAS OBLIGA- empleados u obreros, eventuales, tempora- accidente común sujeto al Régimen General
DAS A CONTRATAR EL SEGURO COMPLE- les o permanentes, cuenten con el SCTR. del Seguro Social de ESSALUD.
MENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO Los trabajadores de la empresa que, no
perteneciendo al centro de trabajo donde Son considerados enfermedades profesio-
Dentro del grupo de empresas que se se desarrollan las actividades de riesgo, se nales que serán tratados a través del SCTR,
encuentran en la obligación de contratar encuentran expuestos al riesgo por razón las siguientes:
para sus trabajadores el SCTR, podemos de sus funciones, a juicio de la entidad • Neumoconiosis causada por polvos mi-
mencionar: empleadora y bajo las responsabilidades nerales esclerógenos (silicosis, antracosi-
previstas, deberán contar obligatoriamente licosis, asbestosis y silicosis tuberculosis,
a. Empresas que realizan las actividades se- con el SCTR. siempre que la silicosis sea una causa
ñaladas en el Anexo 5 de la Ley Nº 26790 determinada de incapacidad o muerte).
y ampliadas en las Normas Técnicas según VII. ACCIDENTE DE TRABAJO, • Enfermedades causadas por el berilio
Decreto Supremo N° 003-98-SA, siendo ACCIDENTE COMÚN Y ENFERMEDADES (giucinio), fósforo, magnesio, cromo,
de su cuenta el costo de las primas. PROFESIONALES arsénico, mercurio, plomo o sus com-
b. Empresas de intermediación o provisión puestos tóxicos, entre otros.
de mano de obra que destaque personal Se consideran accidentes de trabajo: • Los expuestos a radiaciones ionizantes.
hacia centros donde se ejecuten las acti- • El causado en el centro de trabajo o con • Entre otros.
vidades de riesgo, tales como: ocasión de este.
- Cooperativas de trabajadores • Durante la ejecución de órdenes o bajo VIII. DEBERES DE LA ENTIDAD EMPLEA-
- Empresas de servicios especiales autoridad del empleador aún fuera del DOR Y DEL TRABAJADOR
- Contratistas y subcontratistas centro y de las horas de trabajo.
• Antes, durante o después de la jornada Son deberes de la entidad empleadora que
c. Las entidades empleadoras que con- laboral, si el trabajador se hallara en realiza actividades de riesgo, relacionada
traten obras, servicios o mano de obra cualquier centro de trabajo aunque no se con el Seguro Complementaria de Trabajo
provenientes de las entidades descritas trate de un centro de trabajo de riesgo. de Riesgo, los siguientes:
anteriormente, están obligadas a verificar • El que sobrevenga por acción del em- • Inscribirse en el registro del Ministerio de
que todos los trabajadores destacados en pleador o tercera persona durante el Trabajo y Promoción del Empleo (Activi-
su centro de trabajo estén debidamente trabajo. dades de Trabajo de Riesgo)
asegurados conforme al Decreto Supre- • Verificar que todos los trabajadores des-
mo Nº 003-98-SA. No son liderados accidentes de trabajo: tacados en su centro de labores estén
d. Responsabilidad Solidaria, en caso con- • El accidente sufrido en el trayecto de ida debidamente asegurados con el SCTR
trario, la empresa usuaria contratará el y de retorno del trabajo. conforme al Decreto Supremo Nº 003-
seguro por cuenta propia a fin de garan- • El provocado intencionalmente. 98-SA.
tizar la cobertura a dichos trabajadores, • Por incumplimiento del trabajador de una • Facilitar la capacitación de los trabaja-
bajo pena de responder solidariamente orden escrita específica del Empleador. dores del Centro de Trabajo en materia
con tales empresas proveedoras, frente • En ocasión de actividades recreativas, de salud ocupacional y seguridad indus-
al trabajador afectado, ante ESSALUD deportivas o culturales. trial.
y a la ONP por las obligaciones previs- • Durante permisos, licencias, vacaciones. • Informar sobre los accidentes de trabajo
tas. • Uso de sustancias alcohólicas o drogas. y enfermedades profesionales.

Informativo
D-2 Vera Paredes
Sección Laboral
2da Quincena de Enero D
• Difundir entre los trabajadores las coberturas y procedimientos Gran Invalidez Definitivamente incapacitado Pensión Vitalicia igual al
del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo. para realizar cualquier clase 100% de la Remuneración
de trabajo remunerado, y
Son deberes del trabajador que labora en entidades que desarrollan que requiere el auxilio de otra
actividades de riesgo, los siguientes: persona para las funciones
• Procurar el cuidado integral de su salud. esenciales de la vida.
• Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado
de salud. PENSION DE SOBREVIVENCIA QUE PROPORCIONA EL SCTR
• Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de los progra-
mas de seguridad y salud ocupacional de la Entidad Empleado- COBERTURA DE
CONDICIÓN BENEFICIO
ra. SOBREVIVENCIA
• Participar en la prevención de riesgos profesionales. Cónyuge sin Pensión Vitalicia igual al 42% de la Remu-
hijo(s) neración.
IX. COBERTURAS QUE OTORGA EL SEGURO COPLEMENTARIO Cónyuge con 1 Pensión Vitalicia igual al 35% de la Remu-
DE TRABAJO DE RIESGO A LOS TRABAJADORES ó más hijos. neración.
PARA TODOS LOS
Hijo (s) 14% de la Remuneración hasta los 18 años o
El SCTR otorga a los trabajadores que se encuentran asegurados CASOS, SI OCU-
Vitalicia si es invalido total y permanente.
con este tipo de seguro las coberturas siguientes: RRE EL FALLE-
1. La Cobertura de Salud, la cual es ofrecida por EsSalud o las enti- CIMIENTO DEL Padres 14% de la Remuneración para unos de los
TRABAJADOR padres que cumplan con alguno de los
dades prestadoras de Salud (EPS). siguientes requisitos: si son inválidos total
2. La Cobertura de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio la  
  o parcialmente en proporción superior al
cual es ofrecida por la ONP o por las compañías de Seguros. 50% o que tengan más de 60 años y hayan
3. Cobertura de Salud por Trabajo de Riesgo y Enfermedades Pro-  
dependido económicamente del trabajador
fesionales, EsSalud o la Entidad Prestadora de Salud (EPS) con fallecido
las que la entidad empleadora haya contratado esta cobertura
otorgará al trabajador como mínimo las siguientes prestacio- EN CASO DE INCAPACIDAD TEMPORAL DEL TRABAJADOR
nes:
a. Asistencia y asesoramiento preventivo promocional en
salud ocupacional a la Entidad Empleadora y a los Asegu-
rados.
b. Atención médica, farmacológica, hospitalaria y quirúrgica,
cualquiera fuere su nivel de complejidad hasta la recuperación
total del asegurado, la declaración de invalidez total o parcial
permanente o su fallecimiento.
c. El asegurado conserva su derecho de ser atendido por el Se-
guro Social en Salud con posterioridad al alta o la declaración
de invalidez permanente.
d. Rehabilitación y readaptación laboral al asegurado inválido
bajo este seguro. X. APORTACIONES Y SISTEMA DE VIGILANCIA DE CUMPLIMIEN-
e. Aparatos de prótesis y ortopédicos que necesite el asegu- TO DEL SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO
rado bajo este seguro.
Las aportaciones por el Seguro Complementario de Trabajo de
4. Cobertura de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio: Riesgo, corresponde a las entidades que realizan actividades de
a. Pensión de Sobrevivencia: La Aseguradora pagará pensiones riesgo, dependiendo el nivel de riesgo existente.
de sobrevivencia a los beneficiarios en caso de fallecimiento
del asegurado. ¿Cuáles son los montos de aportación del SCTR?
b. Pensión de Invalidez: La Aseguradora pagará pensiones de los montos de aportación del SCTR varían según la condición de
invalidez al asegurado que como consecuencia de un accidente dependencia del trabajador.
de trabajo o enfermedad profesional quedara en situación de
invalidez. TASA TRABAJADOR TRABAJADOR
c. Gastos de Sepelio: En caso de fallecimiento de un asegurado, la
RIESGO

APORTA- DEPENDIENTE INDEPENDIENTE


NIVEL

aseguradora reembolsará los gastos de sepelio a la persona na- CIÓN (Inc. BASE APORTA- BASE APORTACIÓN
tural o jurídica que los hubiera sufragado, previa presentación IGV) IMPONIBLE CIÓN IMPONIBLE
de los documentos originales que sustenten dicho gasto.
I 0.63 % Rem. Bruta 0.63 % x RB 1/2 UIT = 0.63% x S/.
PENSIÓN DE INVALIDEZ QUE = RB S/. 1.650 1.650 = S/. 10
PROPORCIONA EL SCTR II 1.24 % Rem. Bruta 1.24 % x RB 1/2 UIT = 1.24 % x S/.
= RB S/. 1.650 1.650 = S/. 20
COBERTURA III 1.55 % Rem. Bruta 1.55 % x RB 1/2 UIT = 1.55 % x S/.
CONDICIÓN BENEFICIO = RB S/. 1.650 1.650 = S/. 26
DE INVALIDEZ
Parcial En caso sea un grado igual 24 mensualidades en forma IV 1.84 % Rem. Bruta 1.84 % x RB 1/2 UIT = 1.84 % x S/.
Permanente o superior al 20% e inferior proporcional a la que co- = RB S/. 1.650 1.650 = S/. 0
al 50% rrespondería por invalidez
Total Permanente. El pago de los montos de aportación son responsabilidad de las
Entidades Empleadoras que realizan actividades económicas de
Parcial En caso sea un grado igual o Pensión Vitalicia igual al
Permanente superior al 50% pero menor 50% de la Remuneración.
riesgo.
a los 2/3.
El capítulo VII del Decreto Supremo Nº 003-98-SA, Normas Técnicas
Total En caso sea igual o superior Pensión Vitalicia igual al del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, establece, que
Permanente a los 2/3 70% de la Remuneración.
las Entidades Empleadoras sujetas al Seguro Complementario de

Informativo
Vera Paredes D-3
D Sección Laboral
2da Quincena de Enero

Trabajo de Riesgo, están obligadas a difundir entre los trabajadores Cálculo realizado tomando en cuenta información del Boletín Informativo del Ministerio
de cada uno de sus centros de trabajo de riesgo las coberturas y de Trabajo y Promoción Social.
procedimientos del referido seguro, con indicación expresa del
nombre y domicilio de las entidades con que se han contratado XI. CONCLUSIONES
estas coberturas, indicando adicionalmente que el incumplimiento
de esta obligación, será sancionada por el Ministerio de Trabajo El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo – SCTR, fue creado
mediante las multas que correspondan. por la Ley N° 26790 y se rige de acuerdo a las normas técnicas del
Decreto Supremo Nº 003-98-SA del 14 de Abril de 1998. Otorga
El Ministerio de Trabajo y Promoción Social ha establecido un es- prestaciones de salud y económicas por accidentes de trabajo
quema de multas para aquellas empresas que incumplan con no y enfermedades profesionales a los trabajadores, empleados y
asegurar a sus trabajadores en el SCTR, cuando le correspondan, obreros, que tienen la condición de afiliados regulares del Seguro
el cual detallamos: Social de Salud y que laboran en un centro de trabajo en el que
se desarrollan las actividades de riesgo previstas por la ley. Las
prestaciones de Salud son otorgadas por Essalud o por una EPS,
NÚMERO DE TRABAJADO- 1-2 INCUM- 3-4 INCUM- 5 O MÁS INCUM- mientras que las prestaciones económicas serán contratadas por
RES AFECTADOS PLIMIENTOS PLIMIENTOS PLIMIENTOS la entidad empleadora, a su libre elección, con una Compañía de
Empresas que tienen hasta 5% de 8 UIT 15% de 8 UIT 25% de 8 UIT Seguros o con la ONP.
5 trabajadores Esta ley estipula que son asegurados obligatorios, la totalidad de
Empresas que tienen entre 10% de 8 UIT 20% de 8 UIT 30% de 8 UIT los trabajadores del centro de trabajo en la cual se desarrollan las
6 y 10 trabajadores ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE ALTO RIESGO, así como todos los
Empresas que tienen entre 20% de 8 UIT 30% de 8 UIT 35% de 8 UIT demás trabajadores, que no perteneciendo a dicho centro de tra-
11 y 30 trabajadores bajo se encuentren regularmente expuestos al riesgo por razón de
Empresas que tienen entre 30% de 8 UIT 40% de 8 UIT 60% de 8 UIT sus funciones, sean empleados u obreros, eventuales, temporales o
31 y 80 trabajadores permanentes. Incluye a las cooperativas de trabajadores, empresas
Empresas que tienen entre 40% de 8 UIT 50% de 8 UIT 70% de 8 UIT
de servicios especiales, contratistas y subcontratistas y toda insti-
81 y 120 trabajadores
tución de intermediación o provisión de mano de obra.
El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo – SCTR, otorga las
Empresas que tienen de 121 50% de 8 UIT 70% de 8 UIT 100% de 8 UIT prestaciones de Pensiones de sobrevivencia, Pensiones de invalidez
a más trabajadores total o parcial y Gastos de sepelio.

Abg. Ricardo Salvatierra Valdivieso * Casos Prácticos


I. PRIMA MENSUAL AL SEGURO DE VIDA al mes de agosto del 2009, la remuneración del mes anterior en
este cas corresponde al mes de julio del 2009.
1. TRABAJADOR EMPLEADO
Un empleador que cuenta con un trabajador empleado que tiene Datos:
más de 4 años de servicios desea calcular la prima del seguro de Fecha de Ingreso : 01.07.2005
vida. Debemos de considerar para el cálculo de la prima corres- Aporte del mes : Agosto 2009
pondiente al mes de noviembre del 2009, la remuneración del mes Tasa del aporte : 0.71%
anterior en este cas corresponde al mes de octubre del 2009.
Remuneración Mensual Computable
Datos: Jornal Diario : S/. 50.00
Fecha de Ingreso : 01.09.2005 Asignación Familiar : S/. 1.83
Aporte del mes : Noviembre 2009 Total : S/. 51.83
Tasa del aporte : 0.53%
Jornal Nº de Jornales
Remuneración Mensual Computable Diario computables Total
Básico : S/. 1,800.00 ----------- ---------------------- ----------------
Asignación Familiar : S/. 55.00 S/. 51.83 x 30 = S/. 1,554.90
Bonificación Ext. por
Productividad (1) : S/. (100.00) Cálculo de la prima del Seguro de Vida
Total : S/. 1,855.00
Remuneración del trabajador Total prima
(1) Según el Artículo 9º del Decreto Legislativo Nº 688 es computable únicamente la en el mes de octubre 2009 Tasa mensual
remuneración percibida mensualmente, en el presente caso, la bonificación por ----------------------------------------- -------- -----------------
productividad, no va ser computable al no ser un concepto que se perciba todos los
meses.
S/. 1,554.90 x 0.71% = S/. 11.04

Cálculo de la prima del Seguro de Vida II. INDEMNIZACIÓN POR ACTOS DE HOSTILIDAD

Remuneración del trabajador Total prima Trabajador del Régimen Laboral de la Actividad Privada, que sufre
en el mes de octubre 2009 Tasa mensual actos de hostilidad y opta por la Indemnización al contar con 4 años
----------------------------------------- -------- ----------------- 5 meses y 15 días de servicios para la empresa.
S/. 1,855.00 x 0.53 = S/. 9.83
Datos:
2. TRABAJADOR OBRERO Fecha de ingreso : 01.01.2005
Un empleador que cuenta con un trabajador obrero que tiene más Fecha de despido : 15.06.2009
de 4 años de servicios desea calcular la prima del seguro de vida.
Debemos de considerar para el cálculo de la prima correspondiente

Informativo
D-4 Vera Paredes
Sección Laboral
2da Quincena de Enero D
Tiempo de servicios : 4 años, 5 meses y 15 días CTS por Liquidar (2) : 15 días
Remuneración mensual al momento del despido
Básico : S/. 1,000.00 (2) Los depósitos de CTS de los períodos anteriores ya fueron efectuados, sólo estaría
Asignación Familiar : S/. 55.00 pendiente el cálculo y pago de la CTS del 01.11.2009 al 15.11.2009
Total : S/. 1,055.00
Remuneración Días
Cálculo de la Indemnización Computable Computables CTS
---------------------- -------------------- ---------
Remuneración Mensual Remuneración y S/. 2,397.50 / 12 / 30 x 15 = S/. 99.90
de referencia 1 ½ media mensual
--------------------------------- ------- ----------------------
S/. 1,055.00 x 1,5 = S/. 1,582.50 2. GRATIFICACIÓN TRUNCA PERÍODO JULIO - DICIEMBRE
El Artículo 7º de la Ley Nº 27735 indica que la Gratificación propor-
Por los 4 años de labor: cional corresponde si el trabajador no tiene vínculo laboral vigente
en la fecha en que corresponda percibir el beneficio, pero hubiera
Remuneración y Nº de años laborado como mínimo un mes en el semestre correspondiente,
Media mensual laborados Total percibirá la gratificación respectiva en forma proporcional a los
----------------------- --------------- ------------------ meses efectivamente trabajados.
S/. 1,582.50 x 4 = S/. 6,330.00
Remuneración Computable:
Por los 5 meses de labor: Remuneración Mensual : S/. 2,055.00

Remuneración y Nº de meses Nº de meses Remuneración Nº de meses Total


Media mensual del año laborado Total Computable Computables Gratificación
----------------------- ------------------ ------------------ ------------- --------------------- ------------------- -------------------
S/. 1,582.50 / 12 x 5 = S/. 659.38 S/. 2,055.00 / 6 x 4 = S/. 1,370.00

Por los 15 días de labor : Total de Gratificación Trunca
El monto que se deberá pagar por concepto de gratificación trunca
Remuneración y Nº de meses Nº de días Nº de días de navidad será de S/. 1,370.00. A este monto se le debe agregar el
Media mensual del año del mes laborado Total 9% de bonificación extraordinaria dispuesto por la Ley Nº 29351.
----------------------- ------------------ -------------- ------------- ------------
S/. 1,582.50 / 12 / 30 x 15 = S/. 65.94 3. VACACIONES TRUNCAS
En el presente caso se procederá a realizar el cálculo de las vaca-
Total de Indemnización: ciones truncas correspondientes del período correspondiente del
15.03.2009 a 15.11.2009 fecha en la cual ceso el trabajador.
- 4 años : S/. 6,330.00
- 5 meses : S/. 659.38 Remuneración Computable
- 15 días : S/. 65.94 Remuneración Mensual : S/. 2,055.00
Total : S/. 7,055.32 Período Vacacional Trunco : 8 meses, 1 día

III. LIQUIDACIÓN DE BENEFICIOS SOCIALES Cálculo por los 8 meses:

En el presente caso procederemos a realizar el cálculo integral Remuneración Nº de meses


de una liquidación de beneficios sociales, de un trabajador Computable Computables Total
con remuneración de periodicidad mensual, esta liquidación --------------------- -------------------- ----------------
comprenderá: Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), S/. 2,055.00 / 12 x 8 = S/. 1,370.00
Gratificaciones Truncas y Vacaciones Truncas.
Cálculo por 1 día:
Datos:
Fecha de ingreso : 15.02.2008 Remuneración Días
Fecha de Cese : 15.11.2009 Computable Computables Total
Tiempo de Servicios : 1 año, 9 meses y 1 día. --------------------- -------------------- --------------
Motivo : Renuncia Voluntaria. S/. 2,055.00 / 12 / 30 x 1 = S/. 5.71
Remuneración Mensual
Básico : S/. 1,750.00 Pago por Vacaciones Truncas:
Asignación Familiar : S/. 55.00 Por 8 meses : S/. 1,370.00
Bono mensual por Por 1 día : S/. 5.71
Productividad : S/. 250.00 Total : S/. 1,375.71
Total : S/. 2,055.00
4. MONTO TOTAL POR LIQUIDACIÓN DE BENEFICIOS SOCIALES
1. COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS (CTS)
CTS POR LIQUIDAR : S/. 99.90
Remuneración Computable: GRATIFICACION TRUNCA : S/. 1,370.00
Remuneración Mensual : S/. 2,055.00 VACACIONES TRUNCAS : S/. 1,375.71
1/6 de Gratificación (1) : S/. 342.50 TOTAL : S/. 2,845.61
Total : S/. 2,397.50
IV. CÁLCULO DE CONTRIBUCIÓN AL SENATI
(1) La última Gratificación percibida por el trabajador correspondiente por Fiestas Patrias,
en el mes de Julio 2009 fue de S/. 2,055.00 La empresa AMAZON EXPORTS SAC, tiene como objeto social el

Informativo
Vera Paredes D-5
D Sección Laboral
2da Quincena de Enero

cultivo de tomates y la elaboración de enlatados de los mismos. A Área de Etiquetado van hacer uso del descanso vacacional en
partir de enero del 2009 cuenta con más de veinte trabajadores. el mes de junio.
A continuación se presenta la información contenida en la pla-
nilla de remuneraciones total de la empresa por el mes de Abril A continuación, se muestran los siguientes datos útiles:
de 2009:
Nom- Fecha de Semana Semana Semana Semana Sistema
Por la actividad industrial bre Ingreso 05/05/08 12/05/08 19/05/08 26/05/08 de Pen-
al al al al siones
Remuneraciones Básicas 37,500.00 11/05/08 18/05/08 25/05/08 01/06/08
Asignación Familiar 1,100.00 A 01/01/2007 700.00 800.00 600.00 580.00 SNP
Bonos de Producción 25,000.00 B 01/02/2007 1,000.00 900.00 850.00 780.00 SNP
Horas Extras 6,000.00 C 01/03/2007 900.00 600.00 600.00 550.00 SNP
Gratificación Extraordinaria 45,000.00
- Jornada laboral de lunes a viernes
Valor de Transporte 2,000.00 - Monto por unidad etiquetada S/. 1.50
Total 116,600.00 - A solicitud del trabajador “A” va gozar de 15 días de descanso
vacacional
Por la actividad de cultivo - A solicitud del trabajador “B” va gozar de 21 días de descanso
vacacional
Remuneraciones Básicas 39,600.00 - A solicitud del trabajador “C” va gozar de 07 días de descanso
Asignación Familiar 550.00 vacacional
Bonificación por Tiempo de Servicios 26,400.00
Se pide
Horas Extras 2,200.00
Refrigerio (condición de trabajo) 220.00 a. Determinar el monto de la Remuneración Vacacional
Valor de Transporte 1,760.00 Para establecer la Remuneración Vacacional de los trabajadores
Total 70,730.00 destajeros, se toma como base el salario diario promedio durante
las cuatro (04) semanas consecutivas anteriores a la semana que
Determinar: precede a la del descanso vacacional.
1. La remuneración afecta a la contribución al SENATI. El trabajador debe disfrutar del descanso vacacional en forma
2. El monto de la contribución al SENATI. interrumpida e irrenunciable por un periodo de 30 días; sin
embargo a solicitud escrita del trabajador, el empleador podrá
Solución autorizar el goce vacacional en períodos que no podrán ser infe-
Según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (Revisión riores a siete días naturales, por lo que es importante mencionar
3), la elaboración de productos alimenticios y bebidas se encuen- que en el presente caso, los trabajadores gozarán sólo de 7, 15
tran clasificados en la División 15, de la categoría D; por lo tanto, la y 21 días de vacaciones a cuenta de los 30 días que por ley les
empresa se encuentra obligada al pago de la contribución al SENATI corresponde.
por la realización de la referida actividad.
Con relación a la actividad de cultivo de tomate, la empresa no se Cálculo de la Remuneración Vacacional
encuentra obligada al pago de la contribución toda vez que dicha
actividad se encuentra clasificada en la Categoría A División 1 de la Trabajador A (por 15 días)
Clasificación Industrial Internacional Uniforme (Revisión 3). Remuneración a destajo
Ahora bien, no se encuentran afectos a la contribución al SENATI, Del 05-05-08 al 11-05-08 : S/. 700.00
respecto de la actividad industrial, la gratificación extraordinaria y Del 12-05-08 al 18-05-08 : S/. 800.00
el valor de transporte. Del 19-05-08 al 25-05-08 : S/. 600.00
Del 26-05-08 al 07-06-08 : S/. 580.00
Remuneración afecta a la contribución Total : S/. 2,680.00
Por la actividad comprendida en la elaboración de enlatados:
Promedio diario : 2,680.00 / 28 = S/. 94.30
Concepto Afecto S/.
Remuneración vacacional (15 días) : 94.30 x 15 = S/. 1,414.50
Remuneraciones básicas Sí 37,500.00 Trabajador B (por 21 días)
Asignación familiar Sí 1,100.00 Remuneración a destajo
Bonos de producción Sí 25,000.00 Del 05-05-08 al 11-05-08 : S/. 1,000.00
Horas extras Sí 6,000.00 Del 12-05-08 al 18-05-08 : S/. 900.00
Gratificación extraordinaria No 0.00
Del 19-05-08 al 25-05-08 : S/. 850.00
Del 26-05-08 al 07-06-08 : S/. 780.00
Valor de transporte No 0.00 Total : S/. 3,530.00
Total 69,600.00
Aporte al SENATI (0.75%) 52.20 Promedio diario : 3,530.00 / 28 = S/. 125.00
Remuneración vacacional (21 días) : 125 x 21 = S/. 2,625.00
La tasa de 0.75% se aplica a la remuneración que resulte afecta y
el plazo para el pago será dentro de los primeros doce (12) días Trabajador C (por 7 días)
hábiles del mes de mayo. Remuneración a destajo
Del 05-05-08 al 11-05-08 : S/. 900.00
V. REMUNERACIÓN VACACIONAL EN TRABAJO A DESTAJO Del 12-05-08 al 18-05-08 : S/. 600.00
Del 19-05-08 al 25-05-08 : S/. 600.00
Una empresa papelera cuenta con trabajadores que perciben Del 26-05-08 al 07-06-08 : S/. 550.00
remuneraciones a destajo, siendo que tres trabajadores del Total : S/. 2,650.00

Informativo
D-6 Vera Paredes
Sección Laboral
2da Quincena de Enero D
Promedio diario : 2,650.00 / 28 = S/. 94.64 percibida en el mes anterior.
Remuneración vacacional (7 días) : 94.64 x 7 = S/. 662.48
234 horas laboradas = S/. 2,200.00
La remuneración vacacional será abonada al trabajador antes del 240 horas laboradas = S/. X
inicio del descanso vacacional.
X = 240 hr. x S/. 2,200.00 = 528,000 = S/. 2,256.41
VI. PAGO POR VACACIONES NO GOZADAS 234 hr. 234
El empleador debe pagar: una remuneración por el trabajo rea- Nueva remuneración: S/. 2,256.41
lizado; otra por el descanso vacacional adquirido y no gozado;
y, adicionalmente una indemnización equivalente a una remu- VIII. VACACIONES DE TRABAJADOR COMISIONISTA
neración por no haber disfrutado del descanso (en la práctica
se abonan dos remuneraciones ya que la remuneración por Procederemos a realizar el cálculo del importe que le corresponde
haber laborado en vacaciones se pagó oportunamente). Esta percibir a un trabajador comisionista por remuneración vacacional
indemnización no está sujeta a pago o retención de ninguna que cumplió con el correspondiente récord.
aportación
Datos:
Datos: Período Vacacional computable : Del 02.12.2008 al 01.12.2009
- Fecha de ingreso : 01.10.2008 Descanso Vacacional : Del 01.01.2010 al 30.01.2010
- Período del descanso vacacional : del 01.10.2009 al 30.10.2009 Fecha de pago de vacaciones : 30.12.2009
- Fecha de pago de la remunera-
ción vacacional : 30.01.2010 Remuneración Computable para el pago de vacaciones
- Afiliado a AFP Integra : Tasa 12.68% Promedio de comisiones de los últimos 6 meses:
Remuneración mensual computable: (la que hubiera percibido en - Julio 2009 : S/. 899.00
el mes de diciembre del 2009) - Agosto 2009 : S/. 750.00
- Básico : S/. 1,000.00 - Septiembre 2009 : S/. 600.00
- Asignación familiar : S/. 55.00 - Octubre 2009 : S/. 700.00
- Movilidad supeditado a la - Noviembre 2009 : S/. 870.00
Asistencia al trabajo : S/. 150.00 - Diciembre 2009 : S/. 1,250.00
- Pago por vacaciones no gozadas : S/. 1,205.00 Total : S/. 5,069.00
- Pago por trabajo realizado : S/. 1,205.00
- Descuento por AFP (12.68%) : - S/. (305.59) Remuneración Computable
- Sub - Total : S/. 2,104.41
- Pago por Indemnización : S/. 1,205.00 S/. 5,069.00 / 6 = S/. 844.83
- Total a pagar : S/. 3,309.41
Monto a pagar
VII. TRABAJADOR QUE LE AUMENTAN LA JORNADA LABORAL El monto del pago por descanso vacacional será de S/. 844.83
nuevos soles.
En la empresa “BIOMAX S.R.L.”, la jornada semanal es de 45 horas,
el empleador ha decidido aumentar dicha jornada hasta el máximo IX. TRABAJO EN DÍA DE DESCANSO SEMANAL
legal de 48 horas semanales en el mes de diciembre.
La empresa SAN JACINTO S.R.L., tiene un trabajador con una
Datos: jornada de 5 días a la semana, realizo 4 días de labores en su
• Remuneración Mensual descanso dominical, percibe una remuneración de S/. 3,000.00
- Básico : S/. 2,200.00 Nuevos Soles. A cuanto le corresponde su sueldo mensual, pre-
• Jornada Ordinaria : 45 horas semanales cisamos que tuvo 03 días de inasistencia injustificadas.
- Lunes a Viernes : 9 horas/diarias
- Número de días laborados : 26 días (se incluye descanso Datos
en el mes de Diciembre semanal) Remuneración Mensual : S/. 1,500.00
- Número de horas laboradas : 234 horas (9 horas diarias x Remuneración por día : S/. 50.00
en el mes de Diciembre 26 días) 3 días de inasistencia : S/. 150.00

Nueva Jornada Ordinaria: Pago Dominical
• Lunes : 8 horas Pago por Dominical : S/. 50.00
• Martes : 8 horas Pago por Labor Realizada : S/. 50.00
• Miércoles : 8 horas Pago de Sobretasa 100 % : S/. 50.00
• Jueves : 8 horas Total : S/. 150.00
• Viernes : 8 horas
• Sábado : 8 horas Pago del Mes del trabajador
48 horas Remuneración Mensual : S/. 1,500.00
• Número de Días laborados : 30 días (se incluye día de des- Pago por Dominical : S/. 600.00 (150.00 x 4
canso semanal) = 600.00)
• Número de horas laboradas : 240 horas (8 horas diarias x 30 Descuentos por Inasistencia : - S/. (150.00)
días) Total : S/. 1,950.00
Aumento de Remuneración por aumento de jornada ordinaria Nota:
de trabajo: El trabajador percibira como remuneración por el día de trabajo, en
Para verificar a cuánto asciende el incremento de remuneración su día de descanso semanal conforme a lo señalado en el Artículo
calcularemos en función a los días laborados y a la remuneración 3º del Decreto Legislativo Nº 713

Informativo
Vera Paredes D-7
D Sección Laboral
2da Quincena de Enero

Abg. Ricardo Salvatierra Valdivieso * Consultoría


INFORMACIÓN PARA TRABAJADORES Los trabajadores de la Pequeña Empresa periodo laborado (4 años), el trabajador
AFILIADOS AL SCTR tienen derecho a un Seguro Complemen- demostró eficiencia y calidad en las labo-
tario de Trabajo de Riesgo (SCTR) a cargo res encomendadas; la Gerencia General
Base Legal: de su empleador, cuando corresponda, de ha pensado otorgar un concepto que tiene
Capítulo VII del Decreto Supremo No. 003-98- acuerdo a lo dispuesto en la Ley Nº 26790, por finalidad ayudar a la constitución de
SA, Normas Técnicas del Seguro Complemen- Ley de Modernización de la Seguridad la empresa de aquel, el mismo que no se
tario de Trabajo de Riesgo Social en Salud, modificatorias y normas encuentre afecto a cargas laborales. Ante
reglamentarias; y a un seguro de vida a esta situación, nos consultan: ¿si la legis-
Consulta:  cargo de su empleador, de acuerdo a lo lación laboral permite a la empleadora
dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 688, otorgar un determinado concepto a favor
Un suscriptor nos realiza la siguiente Ley de Consolidación de Beneficios Sociales, del trabajador que reúna las características
consulta: En las empresas que realizan y modificatorias. descritas?
actividades de riesgo y cuyos trabajadores, Para la Pequeña Empresa, los derechos
se encuentran afiliados al SCTR ¿existe colectivos continuarán regulándose por las Solución:
obligación por parte del empleador de normas del Régimen General de la actividad
difundir información sobre este tipo de privada. La legislación laboral, permite que las em-
seguros? Asimismo, el derecho a participar en las uti- presas y sus trabajadores, dentro del marco
lidades, de acuerdo con el Decreto Legislati- de negociación colectiva o por convenio
Solución: vo Nº 892 y su Reglamento, corresponde a individual con sus respectivos trabajadores
los trabajadores de la pequeña empresa. puedan establecer programas de incentivos
El capítulo VII del Decreto Supremo No. Los trabajadores de la pequeña empresa o ayudas que fomenten a la constitución de
003-98-SA, Normas Técnicas del Seguro tendrán derecho, además, a la compen- nuevas empresas por los trabajadores que
Complementario de Trabajo de Riesgo, sación por tiempo de servicios (CTS), con en forma voluntaria opten por extinguir su
establece, que las Entidades Empleadoras arreglo a las normas del régimen común, vínculo laboral.
sujetas al Seguro Complementario de Tra- computada a razón de quince (15) remu- Además, desde la óptica del impuesto a
bajo de Riesgo, están obligadas a difundir neraciones diarias por año completo de la renta, existen determinados conceptos
entre los trabajadores de cada uno de sus servicios, hasta alcanzar un máximo de que se consideran ingresos pero inafectas
centros de trabajo de riesgo las coberturas noventa (90) remuneraciones diarias. al impuesto a la renta de quinta categoría.
y procedimientos del referido seguro, con Adicionalmente, los trabajadores de la pe- Dentro de ellos tenemos a las indemni-
indicación expresa del nombre y domicilio queña empresa tendrán derecho a percibir zaciones por las disposiciones laborales
de las entidades con que se han contratado dos gratificaciones en el año con ocasión de vigentes, como es el caso de la aplicación
estas coberturas, indicando adicionalmente las Fiestas Patrias y la Navidad, siempre que de los programas o ayudas a que hace
que el incumplimiento de esta obligación, cumplan con lo dispuesto en la normativa referencia el Artículo 47º del Decreto
será sancionada por el Ministerio de Trabajo correspondiente, en lo que les sea aplicable. Supremo Nº 002-97-TR, hasta un monto
mediante las multas que correspondan. El monto de las gratificaciones es equivalen- equivalente al de la indemnización que
te a media remuneración cada una. correspondería al trabajador en caso de
Régimen Laboral de la Pequeña Los trabajadores comprendidos en este despido injustificado.
Empresa régimen podrán pactar mejores condicio- En ese sentido, la empleadora puede otor-
nes laborales, respetando los derechos gar al trabajador el incentivo por renun-
Base Legal: reconocidos por el Decreto Supremo Nº cia, el mismo que tendrá por finalidad la
Artículo 41º del Decreto Supremo Nº 007- 007-2008-TR. constitución de la empresa del trabajador
2008-TR Texto Único Ordenado de la Ley de cesado.
Promoción de la Competitividad, Formalización Incentivo al Cese Del Trabajador
y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y - Concepto no afecto a los El Contrato por Necesidad Del
del Acceso al Empleo Decente, Ley MYPE. Tributos Laborales Mercado
Consulta:  Base Legal: Base Legal:
Artículo 47º del Decreto Supremo Nº 002-97- Artículo 58° del Decreto Supremo Nº 003-97-TR.
Un suscriptor nos realiza la siguiente TR Texto Único Ordenado del Decreto Legis-
pregunta: una empresa que se encuentra lativo Nº 728 Ley de Formación y Promoción Consulta: 
registrada como pequeña empresa en Laboral.
el REMYPE, ¿Qué beneficios laborales le Artículo 18º del Decreto Supremo Nº 179-2004- Un suscriptor nos realiza la siguiente
corresponde a los trabajadores de este EF TUO Ley del Impuesto a la Renta. consulta: ¿Qué tipo de contrato debo ce-
Régimen Laboral? lebrar con un trabajador para atender el
Consulta:  incremento de la demanda de los servicios
Solución: que presta la empresa?
Un suscriptor nos realiza la siguiente con-
Los trabajadores pertenecientes al Régimen sulta: Con motivo de la constitución de su Solución:
Laboral de la Pequeña Empresa, tendrán empresa de consultoría, la misma que le
derecho a los siguientes beneficios: va permitir generar sus propios ingresos, El contrato temporal por necesidad de
Remuneración, jornada de trabajo de ocho el Contador General de la empresa “JA mercado es aquel que se celebra entre un
(8) horas, horario de trabajo y trabajo en Exports SRL” decidió, de manera volunta- empleador y un trabajador con el objeto
sobre tiempo, descanso semanal, descanso ria, finalizar el vínculo laboral con aquella. de atender incrementos coyunturales de
vacacional, descanso por días feriados, pro- Esta decisión fue aceptada por la Gerencia la producción originados por variaciones
tección contra el despido injustificado. General. En vista que, durante todo el sustanciales de la demanda en el mercado

Informativo
D-8 Vera Paredes
Sección Laboral
2da Quincena de Enero D
aun cuando se trate de labores ordinarias debe entregar a aquellos trabajadores no con los siguientes beneficios sociales:
que formen parte de la actividad normal de afiliados, que ingresen por primera vez a • Jornada máxima de trabajo: Pueden
la empresa y que no pueden ser satisfechas un centro laboral, una copia del “Boletín establecerse jornadas de trabajo acumu-
con personal permanente. Informativo” dentro de los cinco (5) días lativas en razón de la naturaleza especial
En los contratos temporales por necesidad hábiles de iniciada la relación laboral. de las labores, siempre que el número de
del mercado, deberá constar la causa objeti- horas trabajadas no exceda en promedio
va que justifique la contratación temporal. El trabajador tendrá un plazo de diez (10) de las 48 horas semanales.
Dicha causa objetiva deberá sustentarse en días, contados a partir de la entrega del • Horas extras: Sólo cuando se superen
un incremento temporal e imprevisible del “Boletín Informativo”, para expresar su las 48 horas semanales y de acuerdo a
ritmo normal de la actividad productiva, voluntad de afiliarse a uno u otro siste- las reglas del Régimen Laboral Regular
con exclusión de las variaciones de carácter ma pensionario, teniendo diez (10) días o General.
cíclico o de temporada que se producen en adicionales para ratificar o cambiar su • Descanso remunerado por feriado:
algunas actividades productivas de carácter decisión. Vencido este último plazo, sin Según las reglas del Régimen Laboral
estacional. que el trabajador hubiese manifestado Regular o General.
su voluntad de afiliarse a un sistema, o • Sobretasa por trabajo nocturno: Según
Plazo para la elección del no se hubiese ratificado en la decisión las reglas del Régimen Laboral Regular o
Sistema Pensionario adoptada, en caso contrario, cuando un General.
trabajador no afiliado al Sistema Privado • Descanso semanal obligatorio: Según
Base Legal: de Pensiones ingrese a laborar a un centro las reglas del Régimen Laboral Regular o
Artículo 11º de la Constitución Política del de trabajo, el empleador deberá obligato- General.
Perú. riamente afiliarlo a la AFP que aquél elija, • Asignación familiar: Según las reglas del
Artículo 16º de la Ley Nº 28991. salvo que, expresamente y por escrito, en Régimen Laboral Regular o General (S/.
Artículo 6º del Decreto Supremo Nº 054-97-EF el plazo improrrogable de 10 días natura- 55).
Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema les manifieste su deseo de permanecer • Remuneración mínima vital diaria:
Privado de Administración de Fondos de Pen- o incorporarse al Sistema Nacional de Dentro de la cual se comprende a la
siones, aprobado por Pensiones (SNP). CTS y las gratificaciones ordinarias por
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Fiestas Patrias y Navidad. Actualmente
Consulta:  Empleo establece las sanciones por el in- la remuneración diaria asciende a S/.
cumplimiento de esta obligación por parte 21.46 (veintiuno con 46/100 nuevos
El Área de Operaciones de la empresa del empleador. soles).
“Loren´s Import SAC”, durante el mes de • Indemnización por despido arbitrario:
enero, contratará nuevos trabajadores. Va- BENEFICIOS SOCIALES DE TRABAJADOR Equivalente a 15 remuneración diarias
rios de ellos no se encuentran afiliados al AGRARIO por cada año de servicio, con un máximo
sistema de pensiones. Ante esta situación, de ciento 180 remuneraciones diarias,
y con la finalidad de dar pleno cumplimien- Base Legal: debiendo de abonarse las fracciones
to a las obligaciones laborales, la oficina de Artículo 7º y 9º de la Ley Nº 27360. del año en tantos dozavo como meses
Recursos Humanos de la empresa nos con- Artículo 25º del Decreto Supremo Nº 049- trabajados.
sulta: ¿Cuál es el plazo máximo con el que 2002-AG. • Vacaciones anuales: De 15 días, debida-
cuentan aquellos trabajadores para elegir mente pagados por el empleador.
alguno de los sistemas de pensiones? Consulta:  • Sistema de Pensiones: ONP o AFP.
• Sistema de Salud: Asegurado regular de
Solución: Un suscriptor nos realiza la siguiente con- ESSALUD, con un aporte de sólo el 4% de
sulta: ¿Cuáles son los beneficios sociales la remuneración mensual.
El Estado, a través del artículo 11º de la nor- con los que cuenta un trabajador depen-
ma fundamental, garantiza el libre acceso diente sujetos al Régimen Laboral Especial Por lo que de manera deductiva se puede
a las prestaciones de salud y pensiones, del Sector Agrario? decir que los trabajadores del sector agrario
mediante entidades públicas, privadas o no cuentan con los siguientes beneficios
mixtas. Solución: sociales:
La Ley Nº 28991 Ley de la libre desafiliación • Participación en las Utilidades
informada establece que el empleador Los trabajadores del sector agrario cuentan • Seguro de Vida

Abg. Ricardo Salvatierra Valdivieso * Actualidad


Aprueban Nueva Version del PDT 0601 Planilla Electrónica
Dispositivo Legal : Resolución de Superintenden obligados a cumplir con la presentación facilitaran la obtención del citado PDT a los
cia Nº 028-2010/SUNAT de la planilla electrónica; asimismo la re- deudores tributarios que no tuvieran acceso
Fecha de ferida versión será usada por quienes se a Internet.
Publicación : 28 de Enero de 2010. encuentren omisos a la presentación del La citada resolución entrara en vigencia al
PDT 0601 por los períodos tributarios de día siguiente de su publicación en el Diario
Con fecha 28 de enero de 2010, fue pu- 01/2008 a 12/2009, o deseen rectificar Oficial El Peruano.
blicado en el Diario Oficial El Peruano la la información correspondiente a dichos
Resolución de Superintendencia Nº 028- períodos. Finalmente, la resolución de superinten-
2010/SUNAT, mediante el cual se aprueba La versión 1.5 del PDT 0601-Planilla Elec- dencia indica que los deudores tributarios
la nueva versión 1.5 del PDT 0601-Planilla trónica estará disponible a través de SUNAT podrán hacer uso de la versión 1.4 del PDTY
Electrónica, el cual deberá ser utilizado Virtual a partir del 30 de enero de 2010; 0601-Planilla Electrónica, hasta el 31 de
a partir del 30 de enero de 2010 por los por otro lado, las dependencias de SUNAT enero de 2010.

Informativo
Vera Paredes D-9
D Sección Laboral
2da Quincena de Enero

Abg. Ricardo Salvatierra Valdivieso * Modelos y Formatos


Consignación de Beneficios Sociales
Consignación laboral rrectamente. Luego procederá a canjear encuentra:
La consignación laboral es un proceso el formulario y el importe debido por el * El centro de trabajo en el que se haya
judicial no contencioso (no existe litis, con- Certificado de Depósito Judicial, suscrito desarrollado la relación laboral.
troversia jurídica) que tiene por finalidad por un funcionario y un representante * El domicilio principal del empleador
que el deudor (empleador), mediante el legal del Banco de la Nación, en el cual b. Por razón de la cuantía
depósito judicial ante el Banco de la Nación, se anota el número de depósito. Es competente para conocer la solicitud
cumpla con su obligación laboral: el pago de 4. Presentación de la solicitud de consigna- de acuerdo a lo siguiente:
la remuneración y los beneficios sociales a ción ante el juzgado competente. * Juez de Paz Letrado cuando la expresión
favor del trabajador. Una vez efectuado el trámite, antes monetaria sea menor a 10 URP (actual-
descrito, y con la notificación que haga mente S/. 3,600.00 nuevos soles)
Procedimiento de consignación de bene- el Juzgado, recibida o puesta en cono- * Juez Especializado de Trabajo cuando
ficios sociales cimiento del trabajador, el empleador la expresión monetaria exceda de 10
1. Notificación de liquidación de beneficios queda exonerado de pagar intereses URP (actualmente S/. 3,600.00 nuevos
sociales por los conceptos y montos correspon- soles)
2. El empleador debe poner a disposición dientes.
del trabajador sus beneficios laborales Retiro de la Consignación
dentro de las 48 horas del cese de la Competencia El trabajador puede efectuar el retiro de
relación laboral. Para determinar quién es el Juez competen- la consignación sin trámite alguno. Para
3. Depósito del importe ante el Banco de la te y en donde se debe presentar la solicitud tal efecto, aquel va solicitar la entrega del
Nación de consignación, se debe tener en cuenta certificado judicial ante el Juzgado, el mis-
Para efectuar el depósito, el empleador lo siguiente: mo que será entregado endosando con el
debe solicitar el Formulario “Memorán- a. Por razón del territorio sello y firma del Juez y el Especialista Legal,
dum para constituir un depósito judicial” A elección del solicitante es compe- quienes deberán tener su firma registrada
en el Banco de la Nación y llenarlo co- tente el Juez del domicilio donde se ante el Banco de la Nación.

Exp. Nº por Tiempo de Servicios.


Escrito Nº 1 - Decreto Legislativo Nº 713.
Sumilla: Consignación Beneficios Sociales
MONTO DEL PETITORIO
SEÑOR JUEZ DE PAZ LETRADO DE……………….. El monto de la consignación judicial, que incluye los beneficios sociales,
asciende a la suma de S/. …….. (……..y……. Y…/100 nuevos soles).
LA EMPRESA………………………..….., con RUC Nº 11335287, con
domicilio real en………………………., señalando domicilio procesal VÍA PROCEDIMIENTAL
en…………………………… debidamente representado por su apoderado La solicitud de Consignación De Beneficios Sociales se debe tramitar
Sr.……………………………… identificado con DNI Nº…………. según poder en la vía del proceso no contencioso, toda vez que no existe un con-
que consta en el Acta de fecha ……………………, debidamente inscrito en flicto de intereses.
la Partida Nº…………… del Registro de Personas Jurídicas de los Registros
Públicos de……………., a Ud. respetuosamente decimos: MEDIOS PROBATORIOS
a. Depósito judicial Nº……………………………. emitido por el Banco de la
Que, al amparo del Artículo 93º de la Ley Nº 26636, Ley Procesal Nación donde consta la consignación de los beneficios sociales.
Laboral, cumplimos con consignar los beneficios sociales del tra- b. Copia de la liquidación de beneficios sociales.
bajador………………, a quien pedimos se sirva notificar a su domici-
lio……..........… ANEXOS
Adjuntamos como anexos:
FUNDAMENTOS DE HECHO 1-A Copia de nuestro RUC
1. Con fecha…… el Sr.……….., renunció al cargo de Gerente de Finanzas 1-B Copia del DNI de nuestro representante
que venía desempeñando en nuestra empresa desde el…………… y 1-C Copia de la Partida Registral donde consta el poder de nuestro
dejó de laborar a partir de esa fecha. representante debidamente inscrito
2. Cumplimos con efectuar la liquidación de beneficios sociales, que 1-D Boleta emitido por el Banco de la Nación donde consta la consig-
pusimos a su disposición para que se apersone y los cobre. No nación de los beneficios sociales
obstante, a pesar del tiempo transcurrido no se ha apersonado a 1-E Copia de la liquidación de beneficios sociales
la empresa, por lo que nos vemos obligados a consignarlo. 1-F Carta de Cese para la entidad depositaria de CTS.
3. El monto a consignar es por la suma de S/. ……… (……….y….…y..../100 1-G Certificado de trabajo
nuevos soles) y corresponde a los siguientes conceptos:
a. CTS del período………... a……….. : S/. ………… POR LO TANTO:
b. Vacaciones truncas del período…...... a…… : S/. ………… Al Juzgado solicito tener por consignado los Beneficios Sociales
c. Gratificación Trunca : S/. ..…….… de……………………….., la notifique y proceda el pago respectivo.
d. TOTAL LIQUIDACIÓN : S/. …………
4. Que, la CTS del período………... al…...…… fue depositado en el Banco
de………..a la cuenta individual de CTS del referido trabajador. Lima,……de……………….de 20….

FUNDAMENTOS DE DERECHO
- Artículo 93º de la Ley Nº 26636, Ley Procesal del Trabajo. …………………………………………………
- Decreto Supremo Nº 001-97-TR, TUO de la Ley de Compensación APODERADO DE LA EMPRESA

Informativo
D - 10 Vera Paredes
Sección Laboral
2da Quincena de Enero D
Abg. Ricardo Salvatierra Valdivieso * Jurisprudencia Sumillada
ELEMENTOS ESENCIALES DE UN dicha decisión, ha vulnerado su derecho en sus actividades laborales el 28 de febrero
CONTRATO DE TRABAJO constitucional al trabajo, razón por la que de 1991, contando a esa fecha 57 años de
la demanda debe ser amparada. edad y acreditando tres años completos
EXP Nº 459-2009-PA/TC de aportaciones. Asimismo, de la propia
PENSIÓN DE JUBILACIÓN BAJO EL Resolución Nº 051658-98-ONP/DC, a fojas
En principio cabe señalar que se presume la REGIMEN DEL DECRETO LEY Nº 19990 12 de autos, se acredita que la demandante
existencia de un contrato de trabajo, cuando efectuó aportaciones durante el período
concurren tres elementos: la prestación EXP Nº 1245-2001-AA-TC 1965-1970, completando de esta manera
personal de servicios, la subordinación y la el requisito de 5 o más años de aportes,
remuneración (prestación subordinada de La recurrente interpone acción de amparo amparándose su derecho de jubilación en
servicios a cambio de una remuneración). contra la Oficina de Normalización Previsio- los artículos 38, 47 y 48 del Decreto Ley Nº
Es decir, el contrato de trabajo presupone el nal con el objeto de que se le consideren 19990. Al tener acreditados aportes por los
establecimiento de una relación laboral per- las aportaciones del período 1965-1970, en años antes señalados, según consta en el
manente entre el empleador y el trabajador, aplicación de lo dispuesto por el artículo 72 considerando quinto de la Resolución Nº
en virtud de la cual éste se obliga a prestar y Segunda Disposición Transitoria del Decre- 051658-98-ONP/DC Resolución Nº 10114,
servicios en beneficio de aquél de manera to Ley Nº 19990, así como por los artículos de fojas 15 de autos, y del cuadro de apor-
diaria, continua y permanente, cumpliendo 56 y 57 de su Reglamento. Solicita que se taciones de fojas 19, dichas aportaciones
con un horario de trabajo determinado. Por le fije una pensión mensual de jubilación no pierden validez, por lo que debieron ser
lo tanto habiéndose determinado que el calculada de conformidad con el Decreto computadas para el cálculo de la pensión
demandante- al margen de lo consignado Ley Nº 19990 y se le abone todos los reinte- de jubilación en mérito a lo dispuesto por
en el texto expreso de los contratos de gros que le corresponden más los intereses el artículo 57 del Reglamento del Decreto
servicios no personales suscritos por las legales, costas y costos. Expresa que solicitó Ley Nº 19990, que establece que los perío-
partes-ha desempeñado labores en forma que le reconocieran su pensión de jubilación dos de aportación no perderán su validez
subordinada y permanente, es de aplicación al encontrarse comprendida dentro del excepto en los casos de caducidad de las
el principio de primacía de la realidad, en Régimen Especial de Jubilación, es decir aportaciones declaradas por resoluciones
virtud del cual queda establecido que entre tener 55 años de edad y más de 5 años de consentidas o ejecutoriadas. Respecto al
las partes existió una relación contractual aportaciones; sin embargo, la demandada extremo relativo al pago de intereses lega-
de naturaleza laboral y no civil; por lo que declaró denegada su solicitud aduciendo les, la acción de amparo no es la vía idónea
la entidad emplazada, al haber despedido que sus aportes de los años 1965 a 1970, para dilucidar tal reclamación. Asimismo,
a la demandante sin expresarle que ésta de acuerdo con la Ley Nº 13640, habían de conformidad con el artículo 413 del
haya incurrido en algún hecho establecido perdido validez, y por ello le reconoció sólo Código Procesal Civil, la parte demandada
como causa justa relacionada con su ca- 3 años de aportes fuera de ese período. De se encuentra exonerada del pago de costos
pacidad o conducta laboral que justifique autos se advierte que la demandante cesó y costas del proceso.

Abg. Ricardo Salvatierra Valdivieso * Memodatos


CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A máxima legal: formación profesional, así como ejercitar
MODALIDAD POR SUPLENCIA - Trabajadores de dirección (artículo 43° su desempeño en una situación real de
LPCL). trabajo. Este aprendizaje denominado
Se utiliza para sustituir temporalmente a - Los trabajadores no sujetos a fiscalización práctica profesional se realiza mediante un
un trabajador estable de la empresa, cuyo inmediata quienes realizan sus labores o Convenio de Práctica Profesional que se
vínculo laboral se encuentra suspendido por parte de ellas sin supervisión inmediata celebra entre:
alguna causa prevista en la legislación labo- del empleador, o que lo hacen parcial o 1. Una empresa
ral. El empleador deberá reservar el puesto totalmente fuera del centro de trabajo, 2. Una persona que egresa de un Centro
a su titular quien conserva su derecho de acudiendo a él para dar cuenta de su de Formación Profesional o Universidad
readmisión en la empresa, operando con trabajo y realizar las coordinaciones per- (antes de la obtención del título profesio-
su reincorporación oportuna la extinción del tinentes. nal).
contrato de suplencia. En esta modalidad se - Los que prestan servicios intermitentes
encuentran comprendidas las coberturas de de espera, vigilancia o custodia, quienes El tiempo de duración del convenio no es
puestos de trabajo estable, cuyo titular por regularmente prestan servicios efectivos mayor a doce (12) meses salvo que el Centro
razones de orden administrativo debe de- de manera alternada con lapsos de inac- de Formación Profesional o Universidad,
sarrollar temporalmente otras labores en el tividad. por reglamento o norma similar, determine
mismo centro de trabajo. Ejemplo: cuando una extensión mayor.
la empresa le otorga al trabajador estable Artículo 5° del Decreto Supremo El egresado deberá ser presentado a una
una beca de estudios en el exterior. Nº 007-2002-TR empresa por el Centro de Formación Profe-
Artículos 10° y 11° del Decreto Supremo sional o Universidad, quien deberá llevar el
Artículo 61º del Decreto Supremo Nº 008-2002-TR registro del número de veces que se acoja
º 003-97-TR a esta modalidad hasta que complete el pe-
CONVENIO DE PRÁCTICAS ríodo máximo de la práctica profesional.
TRABAJADORES EXCLUIDOS DE LA JOR- PROFESIONALES
NADA MÁXIMA LEGAL Artículo 13° de la Ley Nº 28518
Es la modalidad que busca consolidar los Artículo 11° del Decreto Supremo
Se encuentran excluidos de la jornada aprendizajes adquiridos a lo largo de la Nº 007-2005-TR

Informativo
Vera Paredes D - 11
D Sección Laboral
2da Quincena de Enero

Indicadores Laborales
FACTORES ACUMULADOS DE LAS FECHAS DE VENCIMIENTO DE DEPÓSITOS DE CTS (*)

2007
may-15 21.62506 14.27473 20.48174 19.05462 26.35621 2.41505 2.20059 2.46693 2.43507 2.65154
2008 nov-15 22.05849 14.53152 20.90106 19.47090 26.90488 2.43804 2.22153 2.49143 2.46532 2.67980
dic-31 22.17647 14.60163 21.01560 19.58579 27.04744 2.44428 2.22740 2.49818 2.47366 2.68748
2009 may-15 22.49669 14.79150 21.32760 19.06822 27.44599 2.46049 2.24442 2.52168 2.49636 2.71074
* Se usa para la actualización de deudas de CTS
CRONOGRAMA
CRONOGRAMADEDEVENCIMIENTO
VENCIMIENTODE DEOBLIGACIONES
OBLIGACIONESLABORALES
LABORALES
CRONOGRAMA
CRONOGRAMADEDEVENCIMIENTO
VENCIMIENTODE DEOBLIGACIONES
OBLIGACIONESLABORALES
LABORALES
AFP Declaración Declaración
Mes de la CONAFO-
Efectivo, Ch/mismo Ch/otro Declaración sin pago sin pago SENATI
Obligación VICER
Banco, Ch/Gerencia Banco sin pago con 50% interés con 80% interés 
Oct. 2009 06.11.2009 04.11.2009 06.11.2009 20.11.2009 21.12.2009 15.11.2009 17.11.2009
Nov. 2009 07.12.2009 03.12.2009 07.12.2009 22.12.2009 21.01.2010 15.12.2009 17.12.2009
Dic. 2009 08.01.2010 06.01.2010 08.01.2010 22.01.2010 19.02.2010 15.01.2010 19.01.2010

ENE.

16 SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB
17 DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM
18 3.99 9.00 2.16 5.24 4.72 2.10 4.51 8.00 3.08 1.60 5.00 1.75 3.45 2.97 1.22 2.90 4.00 2.18
19 3.99 9.00 2.15 5.24 4.72 2.17 4.51 8.00 3.08 1.59 5.00 1.75 3.44 2.98 1.24 2.90 4.00 2.17
20 3.99 9.00 2.15 5.24 4.72 2.10 4.51 8.00 3.08 1.60 5.00 1.75 3.45 2.98 1.26 2.90 4.00 2.18
21 3.99 9.00 2.15 5.24 4.76 2.10 4.51 8.00 3.09 1.61 5.00 1.75 3.51 3.27 1.26 2.90 4.00 2.20
22 3.99 9.00 2.12 5.24 4.76 2.10 4.51 8.00 3.09 1.64 5.00 1.76 3.51 3.27 1.26 2.90 4.00 2.20
23 SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB
24 DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM
25 3.99 9.00 2.13 5.24 4.78 2.12 4.51 8.00 3.10 1.63 5.00 1.77 3.51 3.26 1.27 2.90 4.00 2.21
26 3.99 9.00 2.13 5.24 4.74 2.15 4.51 8.00 3.11 1.64 5.00 1.79 3.49 3.27 1.27 2.91 4.00 2.25
27 3.99 9.00 2.08 5.24 4.75 2.15 4.51 8.00 3.11 1.65 5.00 1.79 3.50 3.27 1.27 2.91 4.00 2.24
28 3.99 9.00 2.08 5.24 4.75 2.18 4.51 8.00 3.10 1.66 5.00 1.79 3.23 3.25 1.27 2.91 4.00 2.24
29 3.99 9.00 2.08 5.24 4.74 2.25 4.51 8.00 3.13 1.64 5.00 1.79 3.23 3.28 1.27 2.91 4.00 2.24
30 SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB SÁB
31 DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM

REMUNERACIÓN MÍNIMA VITAL

ENERO
DIA TASA F. DIARIO F. ACUM* TASA F. DIARIO F. ACUM*
16 1.42% 0.00004 1.72943 0.82% 0.00002 0.65143
17 1.42% 0.00004 1.72947 0.82% 0.00002 0.65145
18 1.41% 0.00004 1.72951 0.84% 0.00002 0.65147
19 1.40% 0.00004 1.72954 0.84% 0.00002 0.65150
20 1.40% 0.00004 1.72958 0.84% 0.00002 0.65152
21 1.38% 0.00004 1.72962 0.83% 0.00002 0.65154
22 1.39% 0.00004 1.72966 0.83% 0.00002 0.65156
23 1.39% 0.00004 1.72970 0.83% 0.00002 0.65159
24 1.39% 0.00004 1.72974 0.83% 0.00002 0.65161 OTRAS REMUN. MÍNIMAS
Obligación Enero 2010
25 1.39% 0.00004 1.72977 0.82% 0.00002 0.65163 AFP Prima de
Remuneración Monto
Seguros
26 1.39% 0.00004 1.72981 0.82% 0.00002 0.65166 0.95 %
27 1.46% 0.00004 1.72985 0.82% 0.00002 0.65168 1.03 %
28 1.41% 0.00004 1.72989 0.82% 0.00002 0.65170 1.06 %
2.30% 1.05 %
29 1.42% 0.00004 1.72993 0.83% 0.00002 0.65172
PRIMA DE SEGURO Y GASTO DE SEPELIO - AFP*
30 1.42% 0.00004 1.72997 0.83% 0.00002 0.65175 Tope para aplicar la prima de seguro S/. 7 323.06
Gasto de Sepelio S/. 3 320.77 (1) Que laboran jornada máxima legal o contractual,
31 1.42% 0.00004 1.73001 0.83% 0.00002 0.65177 siempre que cumplan con eficiencia y puntualidad
(*) No publicado hasta la fecha de cierre * Períodos: Enero, Febrero y Marzo del 2010 normales.

Informativo
D - 12 Vera Paredes

También podría gustarte