Está en la página 1de 27

NOTAS DE AUTO LIDERAZGO

TU CAMINO
7 PASOS PARA ENCONTRAR TU CAMINO Y
DESARROLLARTE PERSONAL Y PROFESIONALMENTE

JAVIER LUXOR INFOTAINER


javierluxor.es
Alicia preguntó al Gato de Cheshire: “¿Podría
decirme, por favor, qué camino debo tomar
desde aquí?”

“Eso depende, en gran medida, de a dónde


quieras ir”, dijo el Gato.

“Eso no me importa mucho”, dijo Alicia.

“Entonces no tienes problema con el camino


que cojas”, dijo el Gato.

“… con tal de que llegue a alguna parte…”,


añadió Alicia como justificación.

“Oh, seguro que lo harás”, dijo el Gato,


“siempre que camines lo bastante”.

Alicia en el Pais de las Maravillas - Lewis Carroll

Pág. 2
Indice

Sobre mi Página 4

Introducción Página 5

¿Cual es tu Camino? Página 6

La matriz DAFO Personal Página x

Localizar estrategias con DAFO Página x

Paso 1: Conocer mis aptitudes Página 8

Paso 2: Descubir mi talento Página 9

Paso 3: Seguir mi pasión Página 12

Paso 4: Multiplicar mi energía Página 13

Paso 5: Dar una vuelta a mi idea de la felicidad Página 14

Paso 6: Desarrollar mi actitud Página 15

Paso 7: Buscar a que tribu pertenezco Página 16

Esquema de los 7 pasos Página 18

El Camino orgánico Página 19

Hazlo Página 20

¡Conecta conmigo! Página 22

Pág. 3
“Estoy seguro de que puedo ayudarte
compartiendo contigo algunas ideas que me han
servido para encontrar mi propio camino y que
confío en que a ti también te sean de ayuda“

Sobre mi

He pasado más de 16 años trabajando para varias empresas multinacionales


ocupando diferentes puestos dentro del mundo de la ingeniería, las ventas y el
marketing. Mi formación académica es como Ingeniero y MBA, ambos títulos
obtenidos en la Universidad Politécnica de Madrid.

Hace ya 8 años que decidí crear mi propio proyecto de vida y me lancé en


busca de mi Camino. En el proceso he sido galardonado con varios premios
nacionales e internacionales de mentalismo (Campeón de España, Mejor
mentalista de Iberoamerica y Premio Nostradamus en Europa entre otros) y he
tenido oportunidad de formarme en otros campos como el de la Hipnosis de
Escenario, el Desarrollo Personal y la Persuasión e Influencia social. Pero lo más
importante de todo esto, es el increible proceso de crecimiento personal que
estoy experimentando gracias a todo este cambio de mentalidad.

Creo que mi experiencia profesional, tanto en el mundo de la empresa privada


como en el mundo del emprendimiento, me ayudan a tener una visión muy
clara de lo que necesitamos para identificar nuestro propio Camino. Y esa visión
es la que quiero compartir contigo en estas notas.

No dejes de enviarme tus impresiones, comentarios e ideas sobre lo que aquí


comparto contigo. Seguro que tienes algo que contarme que me ayude también
a mi.

Pág. 4
Introducción

Debido principalmente a mi actividad y al contenido de mis conferencias,


es frecuente que al finalizar la gente me pregunte cómo pueden encontrar
ellos su propio Camino. Lo que realmente quieren saber es cómo descubrir
su talento especial y lanzarse así a la vida que dicta su auténtica pasión. Si
te soy sincero, no me parece una pregunta fácil de responder. En algunos
casos es complicado distinguir cuál es la verdadera vocación. Otras veces,
despierta cuando ya nos hemos embarcado en proyectos en los que hemos
invertido mucho tiempo y esfuerzo, y dudamos si dedicarnos a lo que de
verdad nos gusta. También podemos evolucionar y cambiar de tal modo
que nos replanteemos el Camino que hemos elegido, y que hasta entonces
habiamos creido correcto.

Este último, es mi caso. Yo tenía mi profesión y mi vida ya orientada,


cuando sentí la necesidad de reconducirla. Tuve la gran suerte de
averiguar que podía dedicarme a algo que me llenaba de energía, estar
encima de un escenario, comunicar, inspirar, enseñar… y a la vez que
hacía todo esto, conseguir mi libertad financiera. Así que, tras descubrir
que tenía una aptitud natural para comunicar, me atreví a escuchar a mi
voz interior que me animaba a buscar mi propio Camino. Debo de admitir
que aunque ahora me siento muy a gusto con mi situación personal y
profesional, no ha sido un camino fácil. Tuve que formarme en varios
campos relacionados con mi auténtica pasión, el mentalismo. También
tuve que aprender a gestionar una jornada y responsabilidades que me
eran desconocidas. Pero me lancé a vivir de forma intensa y ahora puedo
decir que me siento plenamente identificado con la vida que llevo.

Estoy siguiendo mi propio Camino y creo que he encontrado el propósito


de mi vida. Tú también puedes hacerlo. Aquí te cuento las claves de mi
propia transformación, que espero te sirvan a ti para conseguir la tuya.

Pág. 5
¿Cuál es tu camino?

Como ya te he comentado, encontrar tu Camino es en muchas ocasiones


difícil, ya que supone encontrarte a ti mismo. Requiere de una exploración
personal para recorrer un viaje en dos direcciones paralelas: un viaje
interior para conocer lo que hay dentro de ti, y un viaje exterior para
descubrir las oportunidades que el mundo te ofrece.

Desde que comencé ese viaje, a menudo aparece en mis pensamientos


una pregunta existencial: ¿quién soy yo? Antes no me la había llegado a
plantear, se suponía que era “quien debía ser”, y aun estando muy lejos de
ser quien yo realmente soy, no sentía la necesidad de cuestionar mi
identidad. En realidad, responder a esta pregunta requiere de un proceso
que, además de ser difícil, puede dar un poco de vértigo, ya que requiere
aceptar que en realidad uno, en ocasiones, no es lo que piensa.

No poder responder a esta cuestión en un momento determinado no quiere


decir que todo esté perdido, es una situación muy normal. En cualquier
caso, y sin esperar una respuesta reveladora ahora mismo, hacerse la
pregunta “¿quién soy yo?” es un excelente ejercicio de auto-conocimiento.
Simplemente responderse con un sincero “no lo sé” puede ser ya un gran
impulso hacia la búsqueda de nuestro Camino. Para seguir creciendo, es
necesario en ocasiones hacernos esta pregunta. Yo mismo me cuestiono a
veces si estoy en el Camino correcto, y no siempre conozco bien la
respuesta. En ocasiones no hay que escuchar a la razón y confíar
ciegamente en nuestro instinto.

Sean cuales sean tus circunstancias y tu historia, nunca debes sentirte


aprisionado por lo que te ha ocurrido hasta ahora, sino que debes abrirte a
nuevas experiencias y explorar nuevas posibilidades, en ti mismo y en el
mundo que te rodea. Tendrás que determinar cuáles son tus talentos y
pasiones, y afrontar de modo creativo las oportunidades que el mundo te
ofrece. Para ello será necesario que inviertas tiempo en ti mismo, para
conocerte mejor dejando de lado las opiniones de los demás. Debes
emprender nuevas actividades y conocer nuevos lugares y personas,
exponerte a nuevas oportunidades y ponerte a prueba en diferentes
circunstancias. Si no lo intentas, nunca sabrás de qué eres capaz.

Pág. 6
Nuestras vidas están sujetas a poderosas corrientes cruzadas que no
siempre podemos predecir y controlar. Pero te puedo asegurar que lo más
importante no es lo que nos sucede sino cómo respondemos ante esos
sucesos. Las decisiones que tomes y las que otros tomen por ti influirán en
los Caminos que seguirás o que rechazarás.

Por ello, necesitarás conocer y desarrollar bien tus aptitudes y tus


habilidades. Una vez hayas descubierto tu talento, podrás seguir tu pasión
y sentirte lleno de energía. Con la actitud correcta y apoyado por tu tribu,
andarás tu Camino y en el proceso de todo ello, encontrarás la felicidad.
Para desarrollar estos conceptos más detenidamente los dividiremos en
pasos, los que he denominado los 7 pasos necesarios para encontrar tu
Camino y desarrollarte personal y profesionalmente. Veámoslos uno a uno.

“No tenía miedo a las dificultades: lo que la asustaba era la


obligación de tener que escoger un camino. Escoger un camino
significaba abandonar otros.”

Paulo Coelho

Pág. 7
La Matriz DAFO Personal

Quizás antes de comenzar a leer los 7 pasos que te propongo deberías de


hacer una reflexión de como te ves actualmente. Este ejercicio sirve
simplemente para reflrescar y traer a la memoria presente tu percepción
personal sobre ti mismo y así tenerlo muy presente durante el recto de la
lectura. Para ello es muy útil utilizar una versión de la matriz DAFO que se
utiliza en el mundo empresarial. Es lo que se conoce como la matriz
DAFO Personal.

La matriz DAFO Personal te ayudará a que puedas conocerte mejor y a


plantear posteriores estratégias adecuadas a tus metas personales. Consta
de 4 secciones (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) que
se pueden englobar en 2 partes:

PARTE 1.- ANALISIS INTERNO: DEBILIDADES Y FORTALEZAS

En el análisis interno nos centraremos en nosotros, sacando nuestras


Debilidades y Fortalezas y así realizar estrategias que nos ayuden a
mejorar. Para realizar correctamente el análisis interno, debemos ser
sinceros con nosotros mismos y contestar honestamente a preguntas del
tipo:

DEBILIDADES

- ¿Tengo la suficiente experiencia?


- ¿Qué potencia que mis debilidades queden al descubierto?
- ¿Qué debilidades debería mejorar?
- ¿Qué hago mal o peor que los demás?
- ¿Qué características son las que más me alejan de mis objetivos?

FORTALEZAS

- ¿Cuál es mi mayor virtud?


- ¿Qué capacidades tengo?
- ¿Que actividad es la que mas me apasiona?
- ¿Qué aptitudes y actitudes tengo?
- ¿Qué hago mejor que los demás?
- ¿Qué creen los demás que hago bien?
Pág. 8
PARTE 2.-ANALISIS EXTERNO: AMENAZAS Y OPORTUNIDADES

Esta es la parte para analizar nuestro entono de acuerdo a las Amenazas y


Oportunidades que observamos:

AMENAZAS

- ¿Qué aspectos externos me dificultan llegar a mis objetivos?


- ¿A que obstaculos me enfrento?
- ¿Qué problemas externos en mi sector me dificultan conseguir mis metas?
- ¿Tengo los recursos necesarios?
- ¿Hay mucha competencia en el sector? ¿Qué hacen mis competidores?
- ¿Puede alguna de las amenzas impedir totalmente mi desarrollo?

OPORTUNIDADES

- ¿Qué aspectos externos pueden facilitarme conseguir mis objetivos?


- ¿Qué circustancias mejoran mi situación?
- ¿Cómo puedo aprovecharme de estas circustancias?
- ¿Puedo ofrecer algo positivo en el sector?
- ¿Donde demandan (entorno/organización/mercado) mis conocimientos?
- ¿Qué recursos tengo que me acercan a conseguir mi meta?
- ¿Existen cambios tecnológicos/sociales/políticos/laborales/familiares que
pueden beneficiarme?

En resumen tendríamos algo así:

En la siguiente página vas a encontrar una plantilla en blanco para que


puedas trabajar con ella tu situación personal:

Pág. 9
Pág. 10
FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

DEBILIDADES: AMENZAS:
La Matriz DAFO Personal

FORTALEZAS: OPORTUNIDADES:
Localizar estrategias con DAFO

Si cruzamos los datos obtenidos, obtendremos una orientación de las


estrategias que podemos seguir:

Riegos: Las Fortalezas y Amenazas detallan los riesgos que me puedo


encontrar, por lo que debo buscar en mis fortalezas fórmulas para afrontar
las amenazas.

Líneas de acción: Las Fortalezas y Oportunidades muestran la mejor línea


de acción, debo usar mi potencial y mis puntos fuertes para mejorar mis
oportunidades.

Desafíos: Las Debilidades y Oportunidades muestran los desafíos que me


voy a encontrar, debo ver cómo superar mis debilidades para aprovechar
las oportunidades.

Limitaciones: Las Debilidades y Amenazas muestran nuestras limitaciones,


lo que me dirá qué pasos debo dar para minimizar mis debilidades frente a
las amenazas del entorno.

Es posible que para determinar la mejor de las estrategias a seguir necesites


de alguna otra herramienta o técnica como el brainstorming o lluvia de
ideas. Esta es una técnica de creatividad pensada para grupos que aplicarás
cuando trabajes en el DAFO de un proyecto pero que también es posible
aplicar de manera individual.

Con una idea más clara de tu situación actual ya puedes comenzar a leer
mi propuesta de los 7 pasos para econtrar tu Camino.

Pág. 11
Paso 1: Conocer mis Aptitudes

Tus aptitudes tienen que ver con tus puntos fuertes y débiles, con lo que
haces bien de forma natural, sin importar si te gusta o no hacerlo. Estos
talentos naturales con los que has nacido pueden manifestarse a una edad
muy temprana o bien permanecer ocultos porque nunca haya surgido la
oportunidad de que se manifiesten.

Para transformar estas aptitudes en habilidades, tienes que esforzarte en


pulirlas. Las habilidades suelen requerir una dosis considerable de
educación y aprendizaje para poder desarrollarse. La tendencia natural no
supone en absoluto que uno tenga que convertirse en un experto, así como
entender las matemáticas no nos convierte por arte de magia en ingenieros.

En mi caso, es indudable que tengo una aptitud innata para hablar en


público. Para mí, el uso de la palabra es un arte: una cosa es hablar, y otra
bien distinta, comunicar. Comunicar adecuadamente crea puentes que
permiten conectar con las personas que te rodean y escuchan. Gracias a
mi facilidad de palabra, y utilizando el entretenimiento como medio para
trasladar mi mensaje, consigo conectar con la audiencia, y convencerles a
través de un discurso sugerente que gusta escuchar. Mi secreto, la
autenticidad -creer en lo que digo- y el entusiasmo, que consiste en
disfrutar diciéndolo.

En tu caso, tal vez no sepas cuáles son todas tus aptitudes porque nunca
has necesitado ponerlas en práctica. Están latentes en tu interior, a la
espera de ser descubiertas. Hacerlo dependerá en cierto modo de las
oportunidades que se te presenten. A veces, también sucede que piensas
que no tienes habilidades especiales para algo en concreto, porque quizá
te topaste con ellas de manera errónea, o porque te las enseñaron de un
modo que entraba en conflicto con tu auténtica forma de aprender.

Estar en tu Camino requiere aptitud y habilidad. Precisa encontrar tus


talentos naturales y ponerlos en práctica: es una unión de naturaleza y
educación. Puede ser mucho más fácil llegar a ser bueno en algo para lo
que tienes una inclinación natural, que en aquello para lo que no estás
especialmente predispuesto; pero si no haces el esfuerzo, nunca sabrás lo
que podrías haber conseguido si hubieras perseverado. La idea es dar lo
mejor de uno para ser siempre la mejor versión de uno mismo.
Pág. 12
Paso 2: Descubrir mi Talento

En ocasiones puede resultar difícil averiguar qué talentos posees. Por una
parte, existe la posibilidad de que tu Camino se encuentre en un terreno
que nunca has explorado. Por otra, puede que tengas más aptitudes de lo
que te imaginas para actividades que ya has intentado, pero que tu escaso
éxito se deba a que las enfocaste de forma errónea. Te pondré un ejemplo
personal de ambos.

A mí la magia me ha fascinado desde que soy pequeño, cuando veía a


Juan Tamariz y Pepe Carrol en la tele. La primera vez que fui a la sala
Houdini y vi magia en vivo, ya de mayor, me impresionó mucho. Pero yo
tenía otra carrera, era ingeniero. Fui a la universidad, aprendí y trabajaba
en una empresa convencional. Un día, paseando de viaje en Las Vegas, vi
una tienda de magia. Como siempre me había encantado ese mundo, entré
a curiosear. Pasé un rato en la tienda, y compré dos sencillos juegos de
magia. Mi carrera ya estaba encauzada, y nunca había pensado en la
magia como una profesión. Pero me llevé los juegos a casa y empecé a
practicar, solo para divertirme. Me di cuenta de que perdía el sentido del
tiempo. Practicaba durante horas para hacerlo bien y repetía los
movimientos una y otra vez… así empezó todo.

Descubrí que se me daba bien y me gustaba. Durante años fui a aprender


con distintos profesores en Madrid, y leí todos los libros que pude.
Aprendía y practicaba hasta las dos o las tres de la madrugada, trabajando
los movimientos y aprendiendo de los mejores libros. Se me pasaban las
horas volando. En mi interior, sabía que estaba permitiendo que emergiera
mi auténtica valía.

Casi desde el principio empecé a actuar en público, primero como mago y


posteriormente como mentalista, mi verdadera especialidad. Primero en
locales pequeños todos los fines de semana, varios pases seguidos, siempre
compaginando como me fuese posible con mi carrera y familia. Pronto
descubri que tenía más talento del que imaginaba al principio, y sentía
tanta pasión por la magia que empecé a plantearme hacer de ella algo más
que un hobby.

Pág. 13
Vi que podía ganar tanto o más dinero como mentalista que como estaba
haciendo de ingeniero. Y que si me dedicaba a tiempo completo a mi
pasión, podía actuar en más espectáculos y pasar más tiempo ensayando.
Y de paso, estar más tiempo con mi familia. Di el salto. Me convertí en un
mentalista profesional, preocupado por perfeccionar mi talento y crear un
sólido negocio que perdurara en el tiempo.

He alcanzado un nivel que me ha permitido competir en dos Campeonatos


del Mundo, tras pasar por Campeonatos Nacionales y otros
Internacionales, y con el que he ganado mi libertad financiera.
Simplemente entré en este mundo sin planteármelo como un trabajo hasta
que me di cuenta de la cantidad de horas de práctica que le había
dedicado y de lo bien que se me daba. He desarrollado un talento natural
que quizá nunca habría descubierto si no me hubiera embarcado en ese
viaje a Las Vegas. Siempre hubo un mago en mí. Sin embargo, de no ser
por las circunstancias y por mi determinación de trabajar ese talento y la
ardiente pasión que lo acompaña, quizá nunca habría aflorado.

Como acabas de ver, averiguar tu talento natural depende de las


oportunidades que tengas de descubrir de lo que realmente eres capaz. Así
que una estrategia consiste en hacer todo lo posible para suscitar esas
oportunidades, y para explorar nuevas vías en ti mismo y en el mundo que
te rodea.

Pero como te decía, también debes tener en cuenta que en ocasiones


puedes pensar que te falta talento para algo cuando la razón es que no te
lo enseñaron de la forma que realmente se adaptaba a tu modo de pensar y
aprender. En mi caso, tuve un profesor – un auténtico maestro – que si no
hubiera visto algo en mí que yo mismo desconocía, mi vida habría seguido
otros derroteros. Durante el inicio de mi etapa escolar, pensaba que las
matemáticas no se me daban bien.

Pág. 14
Entonces entró a mi colegio un nuevo profesor que lo cambió todo.
Vislumbró mi potencial antes que yo y se negó a dejarme por imposible y a
que yo hiciera lo mismo. Los beneficios no solo se vieron reflejados en la
media de mis notas, sino que mi autoconfianza subió como la espuma. Sin
ella, habría pasado por la vida pensando que era un desastre en
matemáticas, que era incapaz de superarme. Me enseñó que, si lo intentas
de veras, puedes conseguirlo. Esa lección afectó a todas las facetas de mi
vida. Tanto que hasta terminé estudiando una carrera de ciencias.

En tu caso, seguramente tendrás una idea de cuales crees que son tus
aptitudes, tus puntos fuertes y débiles, aquello en lo que eres bueno y en lo
que no lo eres. Puede que aciertes, por supuesto, pero recuerda también
que puede ser que si desafías tus propias ideas, encuentres nuevos talentos.

“Hay una cierta cantidad de insatisfacción que va con


conocer que tu tiempo, talento y habilidades no
están siendo utlizadas correctamente”

Zig Ziglar

Pág. 15
Paso 3: Seguir mi Pasión

Seguir tu Camino no solo significa hacer cosas que se te dan bien, además
tienen que fascinarte. Debes encontrar el punto en el que tus aptitudes y
tus pasiones coinciden. Si estás haciendo algo que te encanta, puede que
al final del día te encuentres físicamente cansado, pero estarás
espiritualmente cargado de energía.

Para mí, una vida sin magia sería inimaginable. Cuando la compaginaba
con mi trabajo de ingeniero, el mentalismo alimentaba mi espíritu, aunque
estuviera físicamente agotado. No es que me desagradara el trabajo que
hacía, ni tampoco mis jefes. Me pagaban bien y llevaba una vida buena,
pero algo no funcionaba. No podía desplegar mi creatividad ni hacer lo
que me gustaba. Soy el tipo de persona que necesita sentirse
comprometido con lo que hace y llegó un momento en que no lo estaba.
Una vez descubierta mi pasión, pude crearme un modo de vida que me
permitió dedicarme a ella cada día. He conseguido así una vida mucho
más gratificante, más plena, aunque no necesariamente más cómoda.
Siendo fiel a mis pasiones, estaba siendo fiel a mí mismo, a mi propio
espíritu.

Empecé a vivir la “vida recargada”, frente a la “confortable” de mi trabajo


en la oficina. Explorar mis pasiones hizo que el mundo adquiera más vida,
y que yo estuviera más vivo dentro de él. Siguiendo mi propio Camino
conecté con mi propia energía. La palabra energía es muy importante aquí,
porque sentir pasión te recarga. En el siguiente paso vamos a analizar con
más profundidad el concepto de energía.

Pág. 16
Paso 4: Multiplicar mi Energía

Encontrar tu Camino puede ser algo bastante parecido a enamorarse. Para


algunas personas es como un amor a primera vista. Pero no todo el mundo
experimenta ese flechazo alocado. Para otros es como un enamoramiento
progresivo. En la búsqueda de tu Camino puedes topar con algo que nunca
has hecho antes y experimentar tu propio flechazo. De igual modo, puedes
descubrir que has estado haciendo lo que te gustaba sin darte cuenta,
como cuando uno se enamora de una antigua amiga. A veces, encontrar el
Camino no es más que una inspiración repentina, y otras veces aparece
gradualmente. El resultado es el mismo. Cuando persigues lo que
realmente te inspira, tu vida se ve transformada porque la pasión enciende
nuestra imaginación y aviva nuestra energía.

Muchas de las oportunidades que aparecen en tu vida son generadas por la


energía que creas a tu alrededor. Todos tenemos nuestras propias pasiones,
aunque aún no seamos conscientes de ellas. Si aún no has encontrado la
tuya, el secreto está en seguir buscando. Necesitas tener aptitudes para lo
que haces, pero la auténtica diferencia viene marcada por la pasión. Si
realmente te apasiona algo, el afán de perfeccionamiento será constante.
Por eso la pasión es la mayor fuente de éxito.

En cuanto a la energía, he vivido momentos que no podía imaginar encima


de un escenario. En algunas ocasiones, consigo una conexión “mágica”
con el público, al lograr que mi energía esté perfectamente sintonizada con
la de la audiencia. La diferencia entre lanzar mi mensaje, o conseguir co-
crearlo con la propia audiencia es enorme. No es un fenómeno
experimentado solo por mí, implica a todos los que participan de la misma
experiencia. Al co-crear el mensaje, la audiencia puede sentirlo y
participar de él. Todos parecemos estar unidos, transportados al mismo
lugar... Se crea una estrecha relación y una energía única.

Pág. 17
Paso 5: Dar una vuelta a mi idea de la Felicidad

Seguir tu Camino es una poderosa forma de incrementar tu felicidad y


bienestar pero no garantiza que puedas ser feliz constantemente. Cuando
empecé a trabajar de mentalista corporativo a tiempo completo, tenía la
certeza de que estaba en el Camino adecuado, y haciendo aquello para lo
que estaba destinado... era consciente de ser la persona que se suponía
que debía ser. Seguir mi Camino me permitió encontrar la auténtica
felicidad, pero también me hizo vivir momentos duros, a los que no
hubiera tenido que enfrentarme de seguir en la “vida confortable”.

Llegar a dominar una disciplina exige tiempo y esfuerzo. Si estás en el


Camino correcto, gran parte del placer está en transitarlo. No debes
desanimarte por todo el camino que aún debes recorrer. Si te apasiona lo
que haces, debes disfrutar con el viaje y ser feliz, no frustrarte ante lo que
tienes por delante. Las personas que siguen su Camino también atraviesan
malos momentos y también se enfrentan a etapas en las que todo parece ir
mal. Pero seguir tu Camino incrementa visiblemente las posibilidades de
ser feliz con más frecuencia.

Mucha gente piensa que tener más dinero le hará feliz. La cantidad ideal
de dinero que la mayoría de la gente quiere es mayor que la que posee. El
dinero es importante, por supuesto. Si dispones de poco dinero para tus
necesidades cotidianas, puedes caer en la pobreza material. Pero muchas
de las cosas que pensamos que nos harán felices de por vida solo lo
conseguirían durante poco tiempo. Para mucha gente, una vida de ocio y
placer parece el camino a la perpetua felicidad. Pero hay una gran
diferencia entre los placeres temporales y ser fundamentalmente feliz.
Existen todo tipo de experiencias que pueden hacer que te sientas bien
durante un tiempo: tu comida favorita, la música que te gusta, las fiestas o
un gran libro. Pero con ellas sólo consigues la felicidad momentánea. La
felicidad constante no es un estado material, sino espiritual. Es un estado
de bienestar interior. Es la diferencia entre motivación extrinseca y la
intrínseca.

Una de las cosas que puedes hacer es prestar atención a tus emociones,
identificando tu sensación de bienestar cuando emprendes una actividad.
Sentir una profunda sensación de felicidad mientras haces algo es un buen
indicio de que ahí podrías encontrar tu Camino.
Pág. 18
Paso 6: Desarrollar mi Actitud

Encontrar tu Camino no solo tiene que ver con las aptitudes y la pasión,
sino también con la actitud. Yo descubrí que tenía talento para la magia, y
que sin duda era una actividad que me apasionaba, pero hacer de ello mi
modo de vida requería desarrollar mis aptitudes y posibilidades mediante
mi propio esfuerzo. Tuve que formarme como mago, perfeccionar mi nivel
de inglés, poner mi cuerpo en forma y prepararme para competir en
Campeonatos Internacionales. Y para conseguirlo, tuve que enfrentarme a
estos desafíos con una actitud de posibilidad.

En tu caso, tu biología y tu contexto pueden definir tu punto de partida,


pero no debes dejar que fije tu destino. Qué cierto es que si no ves las
barreras, en realidad no existen. Si tú lo crees posible, está claro que las
experiencias, la formación y el esfuerzo personal te podrán llevar a
convertirte en la mejor versión de ti mismo.

La visión que tienes de ti mismo puede determinar si te convertirás en la


persona que quieres ser y si conseguirás las cosas que valoras. No vemos el
mundo tal como es, sino tal como somos. No percibimos el mundo ni a
nosotros mismos de un modo directo, sino a través de un velo de ideas, de
sentimientos y valores. Algunos de ellos los adquirimos en la cultura en la
que vivimos, otros mediante nuestras experiencias vitales y el resto a través
de nuestra propia personalidad. El hecho de ver el vaso medio lleno o
medio vacío es a veces una cuestión de elección y experiencia.

También hay que tener en cuenta que tus actitudes pueden cambiar.
Nuevas ideas e información, nuevas percepciones y experiencias pueden
reformular tu modo de ver las cosas. En la búsqueda de tu Camino,
seguramente encontrarás obstáculos. Algunos pueden estar en el mundo
que te rodea. Puedes estar limitado por las circunstancias, por tu cultura,
por tu trabajo o por la falta de él, por las actitudes de la familia o de los
amigos, o por presiones económicas. Algunos obstáculos también pueden
estar en tu interior. Puedes estar demasiado a gusto con tu vida actual para
arriesgarte a cambiarla. Puedes sentirte impulsado por las dudas o por tu
falta de fe en ti mismo. Pero todos podemos cambiar y crecer a través del
esfuerzo y la experiencia. Y tener la actitud correcta favorecerá o impedirá
que puedas hacerlo.

Pág. 19
Paso 7: Buscar a que Tribu pertenezco

Uno de los requisitos de encontrar tu Camino es averiguar en qué mundo


quieres vivir, qué tipo de cultura te gusta y cuáles son los grupos de
personas que comparten tus mismos intereses y pasiones. Conectar con
estas personas puede reportar enormes beneficios para ti y para ellas,
incluida la afirmación, la guía, la colaboración y la inspiración. Encontrar
tu tribu, tal y como lo denomina Seth Godin, es una poderosa reafirmación
de tus propios intereses y pasiones. Refuerza tu compromiso con lo que
estás haciendo, y puede aliviar el sentimiento de soledad que se siente a
veces cuando no existe tal conexión.

Las tribus surgen donde confluyen intereses comunes y pueden ayudar a


mejorar el nivel de todos sus miembros. Yo acudo cada año a un congreso
para mentalistas que se celebra en Las Vegas. Para mí es una fantástica
fuente de inspiración. Ver lo que pueden conseguir quienes comparten mi
pasión me anima a forzar los límites de mi propio trabajo y a elevar el
listón de mis aspiraciones.

También acudo a cursos y talleres relacionados con mi trabajo. En uno de


ellos conocí a “my brother from another mother”, el mentalista irlandés
David Meade. Desde hace años nos vemos tres o cuatro veces al año. Es
muy estimulante porque compartimos la misma pasión y tenemos una
visión parecida de nuestro negocio. Colaboramos y al mismo tiempo, nos
divertimos. Para ambos es muy enriquecedor conectar con una persona
que comparte tus mismos intereses.

Encontrar tu Camino no tiene por qué limitarse a tu actividad profesional.


Algunas personas pueden ganarse la vida haciendo lo que les gusta y otras
prefieren no hacerlo, escogen hacer de su Camino una experiencia de
ocio. Mi mujer, como yo, es ingeniera. Y a ella le encanta su trabajo. No es
que adore todos los aspectos del mismo (poca gente del mundo puede
afirmar tal cosa), pero el balance es claramente positivo.

Pág. 20
Aquello que le hace sentir bien, supera ampliamente lo que le puede hacer
sentir mal. Cree que lo que hace tiene sentido, y es importante e
interesante para ella. Su ocio es la coctelería, pero no se quiere dedicar a
ello, y probablemente no encajaría en el modo de vida que conlleva esa
profesión.

Una de las cosas que debes comprobar antes de sentirte que has
encontrado tu Camino es si disfrutarás del modo de vida que va unido a él.
Probar “qué tribu se adapta a ti” es una forma de descubrir si realmente
puedes pertenecer a este mundo durante un buen trecho. Para encontrar tu
tribu, busca clubes y asociaciones que puedas visitar en persona. Acude a
eventos y talleres que sirvan de punto de encuentro para el contacto con
personas que tengan tus mismas pasiones.

“El secreto de mi éxito fue rodearme de


personas mejores que yo”

Andrew Carnegie

Pág. 21
LOS 7 PASOS PARA
ENCONTRAR TU CAMINO
Conocer
Descubrir
mis
APTITUDES mi
TALENTO
Buscar Multiplicar
mi mi
TRIBU ENERGIA

Dar una vuelta


a mi idea de
Desarrollar la FELICIDAD
mi
ACTITUD Seguir
mi
Pág. 22 PASIÓN
HOJA DE TRABAJO
Utiliza esta hoja de trabajo para identificar todo lo que te piensas de ti en relación
a cada uno de los 7 pasos. Hazlo en menos de 7 minutos (1 minuto por paso).

mi APTITUDES
mi TALENTO

mi TRIBU mi ENERGIA

mi FELICIDAD

mi ACTITUD

mi PASIÓN

Fecha de realización: _____/_______/__________

Pág. 23
El Camino orgánico

Encontrar tu Camino no es un proceso lineal cuyo resultado puedes


predecir. Es orgánico, y tú solo puedes cultivarlo y propagarlo. Si lo haces
bien, obtendrás una cosecha de nuevas oportunidades que ni siquiera
podías imaginar. Ahí está la clave. Es imposible planificar todo el proceso.
Si estás buscando tu Camino, debes empezar justo donde estás. Y tan sólo
cuando hayas recorrido un cierto trecho, podrás unir los puntos en sentido
contrario, y encontrar el sentido a las decisiones tomadas, que te habrán
hecho llegar a donde te encontrarás entonces.

Un primer paso esencial es saber dónde nos encontramos en estos


momentos. Es fundamental para obtener una nueva perspectiva de dónde
quieres estar. Es importante observar los obstáculos que nos rodean y ser
conscientes de nuestra situación, pero hay que moverse en dirección a la
vida que deseamos, sea cual sea el punto de partida. Si te mueves con
rumbo a tus pasiones aparecerán ante ti oportunidades que ni habías
imaginado, y que de otro modo habrían permanecido ocultas. Pero sólo lo
conseguirás si consigues sintonizar con tu auténtico norte y sigues el
impulso de tu energía.

Cuando decidí dedicarme a tiempo completo a la magia, invertí tiempo


imaginándome a mí mismo como un mentalista corporativo,
visualizándome como Javier Luxor, el personaje que quería ser, pero sin
pensar en cómo esto me haría sentir en la vida cotidiana. Cualquier
situación nueva necesita un tiempo para realizar ajustes. En mi caso, el
principal reto fue pasar de una oficina a trabajar solo desde casa, no me
había preparado emocionalmente para la soledad y el tiempo sin horarios
del emprendedor.

Encontrar tu Camino ahora no quiere decir que estés anclado a él de por


vida. Tu Camino puede evolucionar a lo largo del tiempo conforme
maduran tus talentos y cambian tus intereses. Muchas personas se dan
cuenta de que les apasionan diversos ámbitos y otras ven como sus
preferencias cambian. Algunos se dan cuenta de que les apasionan varias
cosas por igual; otros, que sus pasiones evolucionan. La vida es
polifacética, evoluciona, y está en proceso de constante crecimiento.
Como ya te he dicho, la vida no es lineal, sino orgánica.

Pág. 24
Hazlo

Cualesquiera que sean tus circunstancias, siempre tienes opciones. Aunque


pienses que te encuentras en una situación extrema, puedes elegir pensar,
sentir y actuar de modo diferente. La clave está en iniciar el movimiento
necesario para abordar el siguiente paso. Para hacerlo, debes mirar hacia
el interior y hacia el exterior. Debes sintonizar contigo mismo y
permanecer alerta ante la dirección a la que apunta tu espíritu.

Nuestro objetivo debe ser vivir una vida que nos emocione. Hay un
enorme número de personas que sienten que su trabajo no tiene sentido, o
que es poco gratificante. Algunos no son tan felices como quisieran, y
sienten que las cosas no funcionan. Otros, aunque no están descontentos,
querrían más: más alegría, más sentido en su vida, más relaciones y
trabajos estimulantes.

Hay gente que quizá no puede ganarse la vida con algo que realmente le
interese. Pero si tu trabajo no te gusta, es incluso más importante invertir
una parte de la jornada haciendo algo que te llene, que te haga conectar
con tus pasiones. Si bien no todos pueden enriquecerse económicamente
siguiendo su Camino, todos tenemos al menos la posibilidad de sentirnos
enriquecidos por él.

Una de las principales razones para evitar la búsqueda de tu Camino es


que pienses que no necesitas hacerlo. Tienes un buen salario, tus
compañeros y la sociedad te respetan. Lo que estás haciendo ahora puede
que no ilumine tu vida, pero es aceptable. Estás acomodado en un trabajo,
viviendo la “vida confortable”, y ya no necesitas utilizar todo tu potencial
físico y mental para acometer nuevos retos. El abandono de la actividad
profesional por una que encaje mejor con tus auténticas pasiones implica
riesgos asociados. ¿Por qué complicarte la vida?

Lo más importante es la búsqueda de la felicidad. Esto requiere ser


auténtico, real. Si quieres vivir una vida llena de pasión y sentido, debes
tener la valentía de vivir una vida acorde a ti mismo, no la vida que los
demás esperan de ti. Si consideras que lo que hay al otro lado será más
satisfactorio para ti que lo que ahora tienes, quizá debas pensar en dar el
paso y confiar en que aparezca la nueva red de seguridad. Es un poco
como la filosofía del carpe diem, vivir cada día como si fuera el último.
Pág. 25
Lo que conduce al éxito es la inspiración, la motivación, la iniciativa y la
capacidad de aprender de los propios errores, así como el trabajo duro.
Todos contamos con recursos creativos con los que transformar nuestras
vidas si ese es nuestro deseo. Tanto si decides querer cambiar el mundo
entero como únicamente tu mundo interior, los límites los establece tu
imaginación, no tus circunstancias materiales.

Todas las búsquedas implican riesgos que no podemos prever, aunque


también oportunidades que sí podemos vislumbrar. Encontrar tu Camino es
descubrir tu interior y, al hacerlo, transformar lo que queda por delante.
Pero solo puedes establecer la dirección y emprender los primeros pasos.
Deberás estar abierto a los riesgos y posibilidades y estar dispuesto a
afrontar unos y otros. Así funciona el proceso creativo y así toman forma
los procesos orgánicos.

Buscar y encontrar tu Camino te ofrecerá un sentido más profundo de


quién eres realmente y de la vida que podrías y deberías vivir. Hazlo.

“La única manera de hacer un trabajo genial es amar lo que haces.


Si no lo has encontrado, sigue buscando”

Steve Jobs

Pág. 26
¡Conecta conmigo!

La mejor forma de que estemos en contacto es subscribiéndote a mi newsletter.


Si estás leyendo este documento es porque ya lo habrás hecho pero si este pdf te
ha llegado por otro lugar, puedes subscribirte a través de mi página web en la
siguiente dirección: http://www.javierluxor.es

Tengo un canal de videos en youtube donde semanalmente suelo subir un video


relacionado con el mundo del desarrollo personal, la creatividad y las relaciones
personales a través de la influencia. Si te interesa, este es el link al mi canal de
YouTube: https://www.youtube.com/user/neuromagia

También estoy en Facebook, en Twitter y en Instagram. Aquí es donde suelo


compartir parte de mis experiencias de trabajo y demás historias personales que
no tienen su sitio en los anteriores canales.

Suelo realizar seminarios, presenciales y online, sobre esta temática y otras


relacionadas con el desarrollo personal y profesional. Si tienes interés estate
atento de tu email porque es en las Newsletters recibirás toda la información.

Te deseo lo mejor en tu búsqueda. Encuentra tu camino y jamás volveras a tener


un trabajo. Tendrás una forma de vida… ¡Suerte!

Javier Luxor
Nov. 2016

JAVIER LUXOR INFOTAINER


javierluxor.es

También podría gustarte