Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD EVALUATIVA 6

PRACTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

Irina Marcela Rincon Navarro


ID 419952

María Auxiliadora Molina Acuña


Docente

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Administración de Empresas
Cúcuta
2021
ANALISIS DE LOS ACTORES Y REALIDAD SOCIAL DEL PROOYECTO
SOCIAL DE FORMACION

El 2020 fue un año difícil para la economía en general, para los emprendedores abrió un sin
número de oportunidades que según estudios de mercado se irán materializando en el corto
plazo, se plantea el siguiente escenario.

Más de la mitad de las compañías que hacen parte de la lista Fortune 500 nacieron en
medio de una crisis económica y unas 50 empresas unicornio –aquellas que valen más de
1.000 millones de dólares– se crearon en la recesión de 2007.

Esto nos deja el siguiente análisis hoy, en medio de una crisis sin precedentes, ese contexto
genera optimismo en el mundo emprendedor que está llamado a ser uno de los grandes
jalonadores de la recuperación económica. Ese es el factor ‘E’: el de los emprendedores.

Expertos afirman que 2020 fue un año de resiliencia y grandes oportunidades para los
emprendedores. Por un lado, en tiempo récord adaptaron sus modelos de negocio a las
nuevas circunstancias para seguir operando. Y por otro, la digitalización catapultó las
empresas de base tecnológica. Muchos de los negocios se catapultaron en pandemia debido
a eran de base tecnológica y la pandemia hizo que sus propuestas de valor tuvieran más
relevancia. Ejemplo de estos crecimientos exponenciales son empresas como Rappi,
Merqueo, Domicilios.com.

El 2020 con esa explosión ´de las Star Up logro que este ecosistema se fortaleciera, con
esto también se vieron a nivel nacional grandes movimientos de inversiones, política
publica y apuestas por acelerar a las empresas en etapa de surgimiento.

Otro dato de relevancia e importancia es que se logro este año de pandemia los
emprendimientos bogotanos habían recibido inversiones por más de 600 millones de
dólares, una tercera parte de lo que habían podido levantar durante toda la última década,
dato que termina de confirmar este análisis.
Ahora vamos a lo que apunta este 2021 será un año dinámico para el emprendimiento, se
vera el surgimiento de nuevas ideas de negocio que den solución a los problemas y
necesidades que dejó la pandemia en el país.

La gran mayoría de los emprendimientos estarán direccionados en ventas y bases digitales.


Pero también se espera un boom por empresas enfocadas en sostenibilidad, se prevé que
será un año de oportunidades para emprendimientos direccionados a la transformación
energética y todos aquellos que permitan hacer la vida de las personas mucho más
sostenible.

Y no se escatima que sectores como la economía naranja también encuentren una


oportunidad de crecimiento, las ideas que comenzaron este año se irán decantando el
próximo y consolidándose en emprendimientos que comenzarán a llamar la atención.

Este análisis nos deja ver que hay oportunidades de crecimiento para los emprendimientos
y que podemos enforcar nuestro proyecto familiar en ideas de negocios que nos permitan
generar ingresos adicionales para nuestra familia, planteando que se prevé un buen
escenario de desarrollo económico. Y mas teniendo presente que para Cúcuta la cifra global
de desempleo en Cúcuta fue 23,7%, y una tasa de ocupación del 44,1%, fue para el
municipio el impacto de la crisis de frontera de varios años y los efectos de los cierres por
las medidas para enfrentar el COVID-19.
En la ciudad sectores como gastrobares, hoteles, restaurantes, almacenes, fueron los que en
una mayor proporción se vieron obligados a reducir el número de empleos y generando un
golpe en las tasas de desempleo, con esta situación clara debemos tener una segunda opción
que nos respalde en estos momentos de crisis.

También podría gustarte