Está en la página 1de 10

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LOS CABOS

Actividad:

“Reporte de investigación turbinas eólicas”

Docente:
Ing. Esteban Castro Aragón.
Asignatura:
Energia eólica
Alumno:
José Andrés González Martínez

Grupo:
8IE-02V

San José del Cabo, B. C. Sur 7 de marzo del 2021


Introducción

A lo largo de toda la historia de la humanidad, la utilización de la energía eólica ha sido


innegable. Uno de sus primeros usos fue el de la navegación marítima a través de las velas
de las embarcaciones, y posteriormente, fue utilizada para mover molinos de viento para
bombear agua desde los pozos, moler granos y caña de azúcar, convertir pulpa de madera
en papel y otros usos significativos. Dentro de las fuentes de energía renovables, la energía
eólica conoce hoy un crecimiento sin precedentes debido a los costes competitivos y a los
enormes progresos tecnológicos realizados en las turbinas. El control de las turbinas es más
avanzado que antes y así se ha optimizado el rendimiento energético y la calidad de la
energía eléctrica producida.
Energia eólica

La energía eólica es una de las fuentes de energía para la vida de la humanidad. La ciencia
afirma que este tipo de energía tiene el menor impacto en el efecto invernadero. Las
tecnologías de energía eólica no requieren grandes cantidades de recursos limitados.

Dichas tecnologías no tienen un efecto destructivo sobre el medio ambiente, como otros
métodos para obtener energía, como la quema de combustible. La energía eólica es la mejor
solución, lo que le permite conservar la naturaleza y recibir energía de la manera más
efectiva.
De la historia de la energía eólica

Las primeras tecnologías, en las que se utilizó la energía eólica, comenzaron a utilizarse
hace muchos siglos. Los ejemplos más antiguos son los veleros en Egipto del sexto milenio
antes de Cristo.

En China, los molinos de viento se usaron para bombear agua.

En los días de la antigua Grecia y Alejandría, Garza de Alejandría creó un molino de viento.

La primera turbina eólica automática fue construida en 1887 en Cleveland por Charles F.
Brush (foto abajo). A una altura de 18 metros, su potencia era de 12 kW.

El siguiente paso en el desarrollo de las turbinas eólicas fue la rápida introducción de un


número cada vez mayor de máquinas nuevas. En Dinamarca, en 1900, operaban 2.500
aerogeneradores, generando un total de 30 MW. En los años treinta y cincuenta del siglo XX,
EE. UU., Gran Bretaña y la URSS lograron importantes éxitos en el desarrollo de
generadores eólicos.

Obviamente, la relevancia de la energía eólica y su interés en la ciencia no es nueva.

Ahora hay generadores eólicos en casi


todos los países del mundo. La energía
eólica se considera la fuente de energía
alternativa más competitiva y
poderosa.
Proceso de generación de electricidad a partir de la energía eólica

El viento puede generar electricidad. Las turbinas eólicas transforman la energía cinética del
aire en electricidad. Las turbinas de viento modernas se basan en un
principio de molino de viento simple y están equipadas con un generador.
Las cuchillas y el rotor giran por la fuerza del viento y hacen girar el
generador, que genera electricidad.

La energía eólica es la energía cinética de las masas de aire en movimiento. La fórmula para
la energía eólica total es la siguiente:

Sin embargo, con las tecnologías disponibles es imposible recolectar toda la energía eólica.
De acuerdo con las leyes de la física, esto es posible solo si la velocidad del viento se reduce
a cero, lo cual es imposible en la práctica.

La cantidad máxima posible de energía eólica que se puede obtener con una turbina eólica
es el 59% de la energía eólica teórica total (consulte la Ley de Betz).

Entonces la transferencia de energía se reduce debido a la fricción de las cuchillas, el


reductor, el generador y el convertidor.

Eficiencia energética del viento

La conservación de la masa requiere que la cantidad de aire que entra y sale de la turbina
sea la misma. En consecuencia, la ley de Betz da la máxima energía posible del viento con la
ayuda de una turbina eólica en el 59,3% de la energía eólica total. Si el área real del disco A,
y la velocidad del viento v, entonces el máximo rendimiento teórico posible de la energía P
es:

donde ρ – es la densidad del aire.

El viento es un recurso libre, por lo que el aspecto principal que afecta el precio de la energía
es la eficiencia de la transferencia de energía del viento al rotor (incluida la fricción de las
cuchillas y la resistencia del aire). La turbina eólica requiere un servicio razonable y atento.

Para proteger los componentes del desgaste, la turbina gira a cierta velocidad limitada. Sin
embargo, la fricción entre las piezas permanece y requieren un monitoreo y mantenimiento
regulares.

La eficiencia puede sufrir de varios factores, en particular del polvo. Con el tiempo, los
contaminantes externos se acumulan en el sistema y cambian sus características. Presta
atención no solo a los detalles, sino también al aceite en el reductor.

Evolución de las turbinas eólicas en la historia

Siglo I d.C.
Herón de Alejandría inventa el primer molino de viento y se gana un lugar en la historia.
Herón, aprovechó el poder del viento para accionar un órgano musical. Las aspas del molino,
estaban unidas a un eje que impulsaba unos pistones hacia arriba y hacia abajo para
producir sonidos con el órgano.

Siglo IX d.C.
Los persas construyen un molino de viento que
posiblemente era utilizado para bombear agua o moler
maíz. Las velas verticales con las que se accionaba el
molino, eran probablemente hechas de caña y madera. Las velas se encontraban al interior
de una construcción amurallada con una puerta abierta en el frente, que guiaba el viento a
través de la máquina.
Siglo XII d.C.
En este siglo ya se construyen molinos de viento en Europa. Este tipo de molino de viento se
fabricaba sobre un poste vertical, con un sistema rotacional de manera que el molino pudiera
moverse con la dirección del viento. Estos molinos verticales eran comúnmente utilizados
para moler maíz o bombear agua.

Siglo XIII d.C.


Los molinos de torre, fueron el diseño más novedoso en el oeste de Europa durante este
siglo. Estos molinos se construían en grandes torres de piedra, tenían aspas y un rotor
montado en el techo de la torre. Se colocaba también una veleta detrás de las aspas, para
guiarlas en la dirección del viento.

Siglo XIX d.C.


En 1887, el inventor estadounidense Charles Brush, construyó la primera turbina eólica
automática. Se le llamó ¨turbina eólica” por primera vez y no “molino de viento” ya que se
utilizaba para generar electricidad. La turbina eólica pesaba 4 toneladas y alimentaba a un
generador de 12 kW de potencia.

1922
La turbina eólica Savonius, es una turbina de ejes verticales inventada por el ingeniero
finlandés Sigurd Johannes Savonius. La turbina Savonius es un dispositivo de arrastre, es
decir que la energía rotacional se genera por el empuje del viento y no por sustentación
aerodinámica, como la mayoría de las turbinas modernas.

1927
La turbina eólica Giromill, es una turbina de eje vertical con diseño Darrieus. La turbina
Giromill utiliza sustentación en vez de arrastre y es habitualmente fabricada con dos o tres
aspas que rotan alrededor de un eje central. La turbina Giromill es una turbina de baja
eficiencia ya que necesita de vientos de alta velocidad para comenzar a rotar.

1931
La turbina eólica Darrieus es también conocida como la turbina “batidora de huevos”.
Inventada por el ingeniero francés Georges Jean Marie Darrieus. El diseño de esta turbina
usualmente consta de dos aspas que giran en torno a una torre de eje vertical, con un
generador eléctrico cerca de la base de la máquina.

1941
En 1941 la turbina eólica Smith-Putnam, fue la primera turbina eólica de tamaño megawatt.
Era una turbina con dos aspas de 53 metros de diámetro y construida sobre una torre de
celosía de 36 metros de alto. Sólo operó por 1100 horas, hasta que una de las aspas falló.

Turbina eólica moderna


La turbina eólica moderna, es el resultado de años de desarrollo e investigación científica.
Hoy en día, la mayoría de las turbinas modernas provienen de la familia de las turbinas con
ejes horizontales y tienen 3 aspas. Las aspas o palas de las turbinas eólicas, tienen un
diseño similar a las alas de los aviones y utilizan el sustento aerodinámico del viento para
rotar.

Evolución y comparación atreves del tiempo 


Conclusión:

Para concluir la energia eólica es una parte importante para el progreso de la humanidad ya
que con el pasar de los tiempos las energías no renovables se acabarán, por esa razón se
ah buscado la obtención de energia de otros métodos en este caso es del aire ya que el aire
al colisionar con las aspas de un molino lo hace girar y de esta manera un generador
convierte la energia del movimiento generada por el viento así aprovechando el mi punto de
vista la energia eólica tiene un gran potencial y es necesaria para mejor futuro.

Bibliografía:

https://www.ventageneradores.net/blog/evolucion-de-las-turbinas-eolicas-en-la-historia/
http://eprints.uanl.mx/2634/1/1080223869.pdf
https://www.diariorenovables.com/2017/04/evolucio-tamano-eolica-offshore.html
https://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/3773/tfm290.pdf;jsessionid=FCC0304354B
E7ABC6A6D7F525BD6E6DB?sequence=1

También podría gustarte