Está en la página 1de 2

Problemática

La industria energética es una de las principales causantes del calentamiento global, debido a
la gran cantidad de gases de efecto invernadero que se emiten por la quema de combustibles
fósiles y las emisiones fugitivas para la generación de electricidad (IPCC, 2011). Asimismo, el
inventario nacional de GEI reportó que entre los años 2000-2012, el sector energía presentó
un aumento de emisiones del 38%, equivalente a 10 millones de ton CO2 eq (PlanCC, 2016).

Objetivo general

Promover la generación de electricidad sostenible, empleando como fuente renovable la


energía eólica marina y determinar su potencial aprovechamiento para el caso de estudio en
las regiones de Ica, Piura y La Libertad

Objetivos específicos

 Conocer el marco legislativo peruano que regula la aplicación de las energías renovables y la
intervención de los espacios marinos.

 Plantear las condiciones de idoneidad que se presentan en la zona costeramarina de las


regiones de Ica, Piura y La Libertad para el desarrollo de la energía eólica marina.

 Cuantificar la producción de energía eléctrica que se puede obtener en los emplazamientos


marinos planteados mediante la aplicación Web-GIS.

 Analizar la inversión total estimada entre los parques eólicos existentes y la construcción de
un parque eólico marino en los emplazamientos planteados.

 Cuantificar la huella de carbono presente en el ciclo de vida de las energías renovables y las
fuentes convencionales de generación de energía eléctrica.

Energía Eólica

Es la energía obtenida por la fuerza del viento, es decir, transforma esta fuerza cinética en
mecánica y posteriormente en electricidad, mediante el movimiento de las aspas de la turbina
eólica. Se presenta en las zonas terrestres y marinas, como parques o granjas que se
encuentran integrados por un conjunto de aerogeneradores interconectados eléctricamente
entre sí (

Evolución de la energía eólica en el mundo

La energía eólica viene siendo implementada en muchos países de América Latina desde inicios
del siglo XXI (ver Figura 5). Al año 2017, la energía eólica suministró más del 3% del consumo
mundial de electricidad y se espera que para el 2020 se supere el 5% (Acciona, 2017). Los
estudios y evaluaciones realizadas confirman que los recursos eólicos se encuentran presentes
en casi todas las regiones y países, ya que la carencia de viento es tan poco probable que no
puede considerarse como un factor limitante para el desarrollo global de la energía eólica
(Global Wind Energy Council, 2016).

La potencia instalada7 de energía eólica a nivel mundial presenta una tendencia de


crecimiento importante en el periodo de los años 2001-2017. Empezó con una potencia de
6.50 GW al año 2001 y logró su pico más alto con 63.63 GW el año 2015 (ver Figura 5). Esto nos
muestra la importancia que ha ido ganado este recurso renovable en la generación de
electricidad alrededor del mundo (Zerrahn, 2017).
Centrales eólicas

Se encuentran ubicadas en zonas estratégicas para su potencial aprovechamiento y emplean


los vientos como recurso fundamental. Cabe señalar que se requiere que los vientos presenten
condiciones de intensidad y regularidad con velocidades promedio entre 5 y 12 m/s (Posso,
2002). De esta manera, se genera energía eléctrica mediante un recurso abundante, renovable
y limpio que contribuye a la disminución de los gases de efecto invernadero (Osinergmin,
2017).

Como se puede apreciar en la Tabla 9, las zonas con mayor potencial eólico y que pueden ser
aprovechados por la energía eólica son las regiones de Ica, Lambayeque y Piura con una
potencia estimada de 2’280 MW, 7’017 MW y 7’098 28 MW.

También podría gustarte