Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Medio Ambiente Programa: Ingeniería Ambiental


Curso: Epidemiologia Ambiental Código: 358009A

Guía de Actividades

Unidad 2: Etapa 3 - Mediciones epidemiológicas

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:


Se analizara el análisis de problemáticas epidemiológicas regionales, incentivando al estudiante al mejoramiento de su entorno.
Temáticas a desarrollar: Mediciones epidemiológicas
Número de semanas: Fecha: Momento de evaluación: Entorno:
Cinco semanas 20-03-2017 al 26-04-2017 Intermedia Seguimiento y evaluación
Aprendizaje colaborativo
Fase de la estrategia de aprendizaje: Intermedia
Productos académicos y
Productos académicos y ponderación
Actividad individual ponderación de la actividad Actividad colaborativa*
de la actividad colaborativa
individual
Se debe revisar los contenidos de Participación en el foro etapa El grupo deberá diligenciar el Documento elaborado de manera
la unidad 2. 3 Mediciones epidemiológicas cuadro anexo 1 de la presente guía, colaborativa con la siguiente
1. Identificar una problemática (No se aceptan anexos, ni Seleccione uno de los casos y estructura:
epidemiológica de su región archivos adjuntos). realizar un análisis detallado de los  Portada
2. Describir la problemática Los aportes deben ser factores de riesgo previamente  Anexo 1
seleccionada y evidenciarla relacionados con la temática identificados, como prevenirlos y  Análisis de los factores de riesgo
por medio de fotografías de esta unidad y dando como prevenir las respectivas identificados.
propias. respuesta a las preguntas enfermedades.  Especificación de prevención
3. Responder los siguientes planteada. Tenga en cuenta las siguientes para los factores de riesgo y
interrogantes: preguntas: enfermedades
a. ¿Cuál es la causa? a. ¿Por qué se consideran los  Perspectiva personal sobre el
b. ¿Cuáles son los efectos? factores de riesgo un caso seleccionado.
c. ¿Qué afectos tienen en la contribuyente a la problemática  Bibliografía
salud pública? de salud ambiental?
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Medio Ambiente Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Epidemiologia Ambiental Código: 358009A

d. ¿Cuántos casos están b. ¿Cuál es el efecto de dichas Parámetros de entrega:


repostados en el sistema de variables en la salud de las  Formato PDF
vigilancia de su municipio? personas?  Mínimo 6 paginas, máximo 10
e. ¿Cuáles serían los pasos a c. ¿Qué alternativas tiene el páginas.
seguir para la prevención y municipio y/o región para  Nomás APA
mitigación de la problemática enfrentar esta problemática?  Textos citados y relacionados con
seleccionada? d. ¿Cómo contribuiría al la bibliografía
mejoramiento de la  Evidencias fotografías sobre el
problemática a nivel regional, caso seleccionado.
de comunidad y ambiente?  Entrega en el entorno de
seguimiento y evaluación.

Entrega solo un solo trabajo por


grupo.

135 puntos (27% de la nota total)


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Medio Ambiente Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Epidemiologia Ambiental Código: 358009A

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo


Roles y responsabilidades para la
Planeación de actividades para el desarrollo del Roles a desarrollar por el estudiante dentro del
producción de entregables por los
trabajo colaborativo grupo colaborativo
estudiantes
Para lograr el objetivo del trabajo colaborativo A continuación encuentra una sugerencia Moderador: Organiza tareas.
es importante que cada participante se respecto a los roles que pueden asumir para el Responsable de entregar el trabajo
responsabilice y comprometa ingresando desarrollo de cada uno de los ejercicios solicitado
oportunamente para el envío de sus aportes. planteados: Colaborador: Organiza aportes al
Recuerden que los aportes solo serán válidos ● Moderador documento en construcción. Revisa
hasta tres días antes de cerrar la presente ● Colaborador redacción, ortografía y correcta citación
actividad. ● Evaluador con APA.
La estrategia para el presente curso demanda ● Creativo Evaluador: Revisa los aportes
la realización de actividades individuales y ● Investigador realizados por los integrantes del grupo
grupales, por lo cual deben estar atentos las de forma crítica, contrasta con lo
dudas, pautas y aclaraciones que surjan a lo Recuerde que la actividad de estos roles será solicitado en la rúbrica de evaluación.
largo del desarrollo de la actividad. adicional a la participación general en el foro. Creativo: Aporta ideas, pregunta
permanentemente a todos los
integrantes frente a los aportes
realizados. Está pendiente del tiempo
destinado para cada paso de la
actividad.
Investigador: Lidera consultas de
bibliografía, revisión de documentos y
propuestas para resolver la situación
planteada (No corte y pegue la
información consultada- se debe
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Medio Ambiente Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Epidemiologia Ambiental Código: 358009A

compartir las URL donde se encuentre la


información)

Recomendaciones por el docente:


Manejar adecuadamente el tiempo porque no se recibirán aportes ni trabajos fuera de las fechas establecidas en la agenda, excepto con
excusa médica de la e.p.s y/o un soporte escrito de calamidad doméstica. Contactar a la directora del curso y/o su tutor, por correo
interno, institucional y/o vía skype en caso de tener dudas o inconvenientes Participar en las webconferences para aclarar dudas. Solo se
calificarán productos dispuestos en el entorno de Evaluación y Seguimiento.
Revisar la bibliografía complementaria, la cual se encuentra en el syllabus.
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se encuentran
publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las formas en que se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los
aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras,
encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar como implementarlas ingresando a la página http://normasapa.com/
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar
en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un
estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo
un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se
basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos
explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos
serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento
a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Medio Ambiente Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Epidemiologia Ambiental Código: 358009A

docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Medio Ambiente Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Epidemiologia Ambiental Código: 358009A

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

NOMBRE DEL CURSO: Epidemiologia Ambiental


RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD 2
Criterios de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
Participó activamente en el foro en las fechas
 Participación Participo en el foro esporádicamente.   No participo en el foro  
establecidas.    5
en el foro
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
Identifica la problemática de manera  Identifica la problemática de manera
Identificación correcta, dando relevancia a los factores de general y no profundiza en sus No identifica los factores de riesgo 
de la riego.  características 10 
problemática
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Responde las preguntas de manera general
Responde las preguntas de manera
Respuesta a sin en cuenta la localidad y demás factores No da respuesta a las preguntas
argumentativa y puntual.   10
las preguntas que inciden en la problemática.  
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 25
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Medio Ambiente Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Epidemiologia Ambiental Código: 358009A

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

NOMBRE DEL CURSO:


RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD 2
Criterios de desempeño de la actividad Colaborativa
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
 Se presenta el cuadro y fotografías con
 El grupo presenta el cuadro de manera
Cuadro y todas las características debidamente No presentan cuadro  
parcial sin fotografías.  10
evidencias  argumentadas.
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
 Se identifican lo factores de riesgo pero no
 Se analiza a profundidad los factores de No se identifican y analizan los
Factores de se analizan o se analizan de manera muy
riesgo identificados. factores de riesgo  30
riesgo general.
(Hasta 30 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 0 puntos)
 El grupo da respuestas coherentes y  El grupo da respuestas sin argumentación y El grupo no da respuesta a las
Respuestas a argumentadas debidamente. de manera general. preguntas dadas.    30
preguntas
(Hasta 30 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 0 puntos)
El grupo maneja de manera correcta las
Manejo de normas APA , citaciones relacionas con Manejo parcial de normas APA No manejas normas APA
bibliografía 15
normas APA
(Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 110 

También podría gustarte