Está en la página 1de 2

¿ES LA EXPERIENCIA UNA FUENTE SUFICIENTE EN LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO?

Existen muchos ideales que el hombre ha ido desarrollando en busca de una respuesta en
la teoría del conocimiento estas investigaciones no ha llevado a conocer diferentes
conceptos que afirman de donde se origina el conocimiento una de ellas es la experiencia
empieza ser estudiada atravez de una de la corriente filosóficas más importantes de la
modernidad, el empirismo se desarrolla en Inglaterra en parte del siglo XVII y el siglo XVIII
representada por los filósofos JHON LOCKE, DAVID HUME Y BERKELEY por otro lado
también en esa misma década surge el racionalismo doctrinas filosóficas opuestas
debido a que una le da lugar a la experiencia como fuente valida del conocimiento y la
otra parte de la razón.
para los empiristas como Locke y Humé, el único origen posible de nuestro conocimiento
es la experiencia. Sólo podemos conocer ideas que provienen de un contacto con la
experiencia, que, en algún término, son percibidas. Las ideas de las sustancias son
incognoscibles, aunque muchos crean que dichas sustancias deben existir, puesto que
serían la causa y la unidad de las cualidades sensibles.
Con el empirismo se realizaron notables avances en problemas de fundamentación de las
ciencias. Pero cuando trataron de fundamentar el conocimiento sobre bases
estrictamente empiristas, invadieron de hecho territorios que la filosofía consideraba
como propio. Más aún, al declarar que todo conocimiento surge de la experiencia y que
las afirmaciones que no son directa o indirectamente reducibles a proposiciones referidas
a datos sensoriales no pueden tener sentido cognoscitivo, realizan una amputación de una
parte considerable de la filosofía. Esta fue, sin embargo, una situación transitoria. El
fracaso del programa empirista, que hemos señalado, significó un “regreso” de la filosofía,
en una nueva fase del movimiento pendular que caracterizó las relaciones entre la ciencia
y la filosofía a lo largo de la historia.
Samaja (2010) expresa “que un conocimiento que egresa del proceso de investigación,
inmediatamente se transforma en condiciones de investigación para nuevos procesos, y si
no es incorporado se vuelve alimento de roedores e insectos y no un hecho de la cultura
científica” (p. 47). Por tal motivo, el conocimiento o la nueva interpretación sobre algún
tema, abre nuevas preguntas y nuevas conjeturas, las que llevan a cimentar las bases para
su abordaje e inicio de un nuevo ciclo de investigación.
FILOSOFIA IES CASA VIEJA
09 empirismo hume y locke
http://filosofia.iescasasviejas.net/home/ha-de-la-filosofia/empirismo-y-hume

EN BUSCA DEL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO: EL DILEMA DE LA REALIDAD


RAUL OMAR DI MARCO
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-EnBuscaDelOrigenDelConocimiento-5907254.pdf

Piaget J, García R. Hacia una lógica de significaciones. Serie Lógica y Epistemología, Bibliotecas
Universitarias. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina; 1998. [Edición original: Vers une
logique des significatio. Ginebra: Murionde; 1987]         

También podría gustarte