Está en la página 1de 4

Los problemas de adicción hoy en día tienen algunas consecuencias, no solo en el sujeto si

no en el entorno social donde se encuentran inmersos.

se abordará el caso del señor Miguel Ángel Leguizamo el cual inicia el tratamiento por
consumo de sustancias psicoactivas, se trabajará bajo el enfoque humanista utilizando
algunas técnicas como:

TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE

Ya que busca que el cliente se ubique en su núcleo de autorrealización y reconozca sus


fortalezas y aspectos positivos Esta terapia no interpreta los conflictos y motivaciones
inconsciente de la persona, si no proyectar lo que siente, bajando la resistencia, a través de
la aceptación consciente y transformar actitudes negativas por positivas

la logoterapia es una técnica que va desde lo espiritual

El cliente siempre está en contacto con el azar de la existencia, desde donde puede construir
teniendo en cuenta las circunstancias; sin embargo, en algunos momentos la vida contempla
diferentes caminos, los cuales facilitan estados de vulnerabilidad que impiden esas
manifestaciones del mundo de lo posible, pues la dimensión espiritual se ve restringida por
múltiples condicionamientos introyectados en la vida vivida.

Gestalt

Ya que centra en la totalidad de la experiencia de un individuo, teniendo en cuenta sus


pensamientos, sentimientos y acciones. Ganando conciencia de sí mismo en el “aquí y
ahora” es un aspecto clave de la Terapia Gestalt.

Referencias
Zarzo, Esther. (2013). Teoría del Humanismo. Diánoia, 58(70), 226-230. Recuperado en 02
de junio de 2019

Henrichs, M. 2002. Una teoría sobre la aceptación positiva incondicional en Psicoterapia.


Santiago de Chile

de Adriana Maria RIOS CRUZ - domingo, 2 de junio de 2019, 20:40

Cordial saludo compañeras y tutora


Para abordar el tema de nuestro caso puedo decir que las drogas se vuelven un problema de
consecuencias considerables cuando se pasa de un uso controlado en ciertas dosis y
contextos y se cae en el abuso, lo que ocasiono a Miguel una serie de problemas físicos,
sociales, económicos, laborales, familiares, entre otros.  Si bien es cierto cada una de esas
sustancias tiene un efecto diferente en el organismo, (Nutt, King y Phillips, 2010).
Las relaciones sociales, la economía y el comportamiento de quienes la ingieren y sus
personas cercanas, como es el caso de Miguel con sus actitudes agresivas hacia su pareja.
Lo que conlleva los malos hábitos asociados a este consumo de drogas que causan daño, se
puede hablar de casos clínicos de “desorden de dependencia o abuso de sustancias”, cuyo
nivel más peligroso y crónico es la “adicción”. (Kleinman, 2011).
Ahora bien si lo enfocamos desde la teoría  humanista lo que es considerable en la
psicoterapia seria relevante los Cuatro aspectos que dan cuenta de la imagen de la persona,
los cuales coinciden y dan pertenencia a este modo de hacer y pensar psicológico (Volker, en
Sánchez, 1998)
1. Autonomía e independencia social. La persona como ser activo capaz de intervenir en su
propio desarrollo y tomar para sí la responsabilidad acerca de su vida (Erikson citado por
Volker, en Sánchez, 1998).
2. Autorrealización. Tendencias al crecimiento y a la realización (Rogers, Maslow citados por
Volker, en Sánchez, 1998).
3. Orientación por la meta y el sentido. Toda conducta es siempre intencional (sea conciente o
no conciente), lo que da cuenta de un sentido que nos constituye como somos. La
construcción del Yo y de la identidad se vincula de forma directa con este punto (Frankl,
Fromm, Adler citados por Volker, en Sánchez, 1998).
4. Totalidad. Se considera al organismo humano como un todo que se entrama con el todo.
Sentir, imaginar, pensar, hacer (Jung, Perls, Moreno citados por Volker, en Sánchez, 1998).
Ante estas características la Psicología Humanista se llevaría a cabo la psicoterapia de Miguel
Ángel Leguizamó:
 - Toma como centro a la persona.
 - Se vuelve contra la exigencia científica clásica de objetividad. Construye su propio modelo
de ciencia humana, basado en la experiencia.
- Confiere más importancia al sentido y a la significación que a los procedimientos
metodológicos. Utiliza métodos estadísticos y de convalidación tradicionales, pero los
subordina al criterio de la experiencia subjetiva.
- Contrapone a la concepción de la vida entendida como funcionamiento, la de la vida
entendida como experimento. En la primera se convalida desde afuera, en la segunda desde
adentro de la experiencia vivida.
 - Todo conocimiento es relativo, por lo tanto se invita a experiencia, aprovechando las infinitas
posibilidades humanas de representación mental y creatividad para ampliar nuestro conocer.
(Rogers, C. 1978).
Durante el proceso de terapia se utilizaran las diferentes técnicas:
Terapia centrada en el cliente 
Esta terapia no interpreta los conflictos y motivaciones inconscientes de la persona, si no
proyectar lo que siente, bajando la resistencia, a través de la aceptación consciente y
transformar actitudes negativas por positivas
La logoterapia
Facilitan estados de vulnerabilidad que impiden esas manifestaciones del mundo de lo
posible, pues la dimensión espiritual se ve restringida por múltiples condicionamientos
inmersos  en las experiencias 
Gestalt
Se centra en tener en cuenta pensamientos, sentimientos y acciones. Ganando conciencia de
sí mismo en el “aquí y ahora” es un aspecto clave de la Terapia Gestalt, (Zarzo, Esther. 2013)

Buenas noches compañera

El tema de drogas es de gran interés pues hoy en día es el impacto en múltiples aspectos,
como la producción, comercio y consumo de drogas. Sus efectos se perciben en la salud, la
seguridad, la violencia, el medio ambiente, la economía y la política de todos nuestros
países

Dentro del aporte que ha hecho acerca del tratamiento para el paciente Miguel Ángel
Leguizamo cabe resaltar el énfasis que hace en los cuatro aspectos que dan cuenta de la
persona, así como las técnicas que se utilizaran en el tratamiento del paciente

También podría gustarte