Está en la página 1de 5

Escuela Secundaria de Adultos Nro. 29 “Prof.

Erich Poenitz”

PROYECTO DE REORGANIZACIÒN CURRICULAR INSTITUCIONAL


(Resolución Nro. 2270/2020)

EJE TRANSVERSAL: LECTURA, ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

“LA EPOPEYA DEL GENERAL SAN MARTÍN DESDE DIFERENTES MIRADAS Y


ENFOQUES”

CURSO: 2° Año A, B, C, D

CRONOGRAMA: agosto 2020

FECHA DE ENTREGA PARA LOS ALUMNOS: 14 de septiembre

LENGUA Y LITERATURA: Diana Avallone y Mariela Sanabria

ACTIVIDADES

1-Lee atentamente los dos textos que se presentan a continuación:

HIMNO AL LIBERTADOR GRAL. SAN MARTÍN

Yergue el Ande su cumbre más alta,

Dé la mar el metal de su voz,


y entre cielos y nieves eternas se alce el trono del Libertador.

Suenen claras trompetas de gloria y levanten un himno triunfal,

que la luz de la historia agiganta la figura del Gran Capitán.

De las tierras del Plata a Mendoza, de Santiago a la Lima gentil,

fue sembrando en la ruta laureles a su paso triunfal San Martín.

San Martín, el señor en la guerra,

por secreto designio de Dios,

grande fue cuando el sol lo alumbraba, y más grande en la puesta del Sol.

¡Padre augusto del pueblo argentino, héroe magno de la libertad!

A su sombra la Patria se agranda

en virtud, en trabajo y en paz.

¡San Martin! ¡San Martin! Que tu nombre, honra y prez de los pueblos del Sur,
asegure por siempre los rumbos

de la Patria que alumbra tu luz.

Letra: Segundo M. Argarañaz Música: Arturo Luzzatt

……………………………………….

«San Martín»

San Martín, sembrador de libertades,

propulsor de nuestro gran Continente,

defensor de santísimos ideales,

ese fue nuestro máximo valiente.

Se oye aún el tañir de las campanas

que fundió Fray Luis Beltrán, el cuyano,

demostrando lealtad a sus hermanos.


Salió del Plumerillo

y, ya en la inmensa Cordillera,

cruzó los Paramillos

por Uspallata y Picheuta:

Cóndor de los cuyanos

fue el ilustre americano.

La sorpresa que fue Cancha Rayada,

la libró valientemente Las Heras,

quien luchó en los campos inmortales

y salvó en Maipú nuestra bandera.

San Martín, que tu nombre sea eterno

como eternas son las nieves andinas

sos el gran protector de mi Argentina.

Letra y música: Los Chalchaleros

Te proponemos disfrutar, en el siguiente link, de una versión del Himno al Libertador Gral.
San Martín:

https://drive.google.com/file/d/17RisboMoHwdaK4cMOuVcRo7z8E30uoYO/view?usp=s
haring

Realiza las siguientes actividades con los apuntes de literatura subidos a la


plataforma Ecualdata:

1 - Analiza las características del HIMNO AL LIBERTADOR GRAL. SAN MARTÍN y


concluye si se trata de un texto lírico o épico.

2- Explica las emociones que crees que quiere transmitir el poeta en este texto.

3 – a - Fijate en los adjetivos de este verso y di qué recurso utiliza el poeta:

grande fue cuando el sol lo alumbraba, y más grande en la puesta del Sol.

b- Busca otro ejemplo de este mismo recurso y coméntalo.

4 - Explica qué quieren decir los siguientes versos:


fue sembrando en la ruta laureles a su paso triunfal San Martín.

San Martín, sembrador de libertades

5 - De acuerdo a la teoría, ¿qué otro recurso reconoces?

6 - Lee las dos canciones y contesta:

a- ¿Te parece que el ritmo y la música son importantes? ¿Por qué?

b - Pon ejemplos de algunos de los recursos que se emplean en ellos para marcar el
ritmo.

Presta atención en la repetición de palabras, las rimas, etc.

BIBLIOGRAFÌA:

VIDEO DOCUMENTAL SOBRE EL CRUCE DE LOS ANDES: “LA MARCHA


SILENCIOSA”

https://www.youtube.com/watch?v=xgWAnoBsHMw

VIDEO YOUTUBE “HIMNO AL GENERAL SAN MARTÍN CON LETRA”


https://drive.google.com/file/d/17RisboMoHwdaK4cMOuVcRo7z8E30uoYO/view?usp=s
haring

BIBLIOGRAFÍA SUMINISTRADA POR DOCENTE EN CLASES ANTERIORES.


PLATAFORMA EDUCATIVA ECUALDATA.

Lengua y Literatura 1 ESO. Enrique Juan Readal. Proyecto La Casa del Saber. Ed. Santillana.
España.

Lengua y Literatura. Fernando C. Avedaño. Ed Santillana Perspectivas. Argentina.

Lengua II. Prácticas del Lenguaje. Mariana a. D´Agostino. Ed. Nuevamente Santillana.
Argentina.

Lengua y Literatura 2 ESO. Enrique Juan Readal. Proyecto La Casa del Saber. Ed. Santillana.
España.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=148&v=sPtWAg6GP5U&feature=emb_lo
go

https://www.youtube.com/watch?v=5IXM1y-KtOg

También podría gustarte