Está en la página 1de 3

Evaluación económica de procesos

La evaluación económica constituye la parte final de toda una secuencia de análisis de


factibilidad en los proyectos de inversión, en la cual, se aplican métodos de evaluación
económica que contemplan el valor del dinero a través del tiempo, con la finalidad de medir
la eficiencia de la inversión total involucrada y su probable rendimiento durante su vida
útil.

Especialmente, en los proyectos de carácter lucrativo, la parte que corresponde a la


evaluación económica es fundamental; puesto que con los resultados que de ella se
obtienen, se toma la decisión de llevar a cabo o no la realización de un proyecto
determinado.
La estimación económica de un Proyecto Químico, ya sea Planta nueva o reforma
justificada de una planta existente, tiene el objetivo de establecer la rentabilidad de la
alternativa más interesante antes de que el propietario tome una decisión irreversible.

Análisis económico

La sistemática del análisis económico se comienza después del análisis de la decisión de


producir y consta de dos partes bien diferenciadas: a) Inversión en capital fijo y b) Costes
operativos.

El análisis de la inversión no es suficiente porque, durante la vida de la planta, los costes


operativos representan una importante proporción de los costes totales del producto. Dicho
de otro modo, la vida esperada de la planta química debe ser tal que ambos costes resulten
optimizados puesto que equipos muy costosos (bien construidos, duraderos y con bajo
mantenimiento) originan costes operativos bajos, aunque con un horizonte que pudiera
superar la vida del producto.

Para estimar los costes de inversión de capital, lo que conviene hacer primero es la división
onsite/offsite, es decir, una separación delimitada por los límites de batería o BL. La
primera división se refiere estrictamente al equipamiento requerido para fabricar el
producto deseado y la segunda, a aquellos otros que pueden considerarse fuera del proceso.
Por ejemplo:
 Redes de vapor y condensados

Las primeras estimaciones se realizan obviamente con poca información (deducida de la


ingeniería básica y de detalle que van ejecutándose en paralelo) y por eso solo amparan un
orden de magnitud, posteriormente, la estimación va siendo más precisa a implica dedicar a
ella mayores dedicaciones y gastos.

Métodos de estimación de la inversión de capital

Los métodos de estimación de la inversión de capital se dividen en globales y detallados.


Los Métodos globales de estimación de la inversión tienen una precisión que varía entre ±
30 % y ± 50 % y se dividen en cuatro grandes grupos:

a) Simple factor de Complejidad del proceso químico que, puede ser bajo, medio o alto:

 LCF incluyen todos los procesos Batch (por lotes) y todos los que consistan en una
síntesis química simple.
 MCF son aquellos procesos químicos en los que se manejan fases gaseosas y
líquidas a presiones y/o temperaturas ordinarias.
 HCF son los que operan a presión y/o temperaturas elevadas o se refieren a procesos
complejos de polimerización.

b) Método de las relaciones de retorno: No necesita información del proceso sino datos del
mercado del producto (precio de venta y volumen de ventas). Se supone que la planta está
ya produciendo y el CTR se obtiene dividiendo el retorno anual de las ventas por el coste
de la inversión. Para la Industria Química se admite un rango mínimo de 1,2 – 1.

c) Método de los Exponentes de degresión: el cual suele proporcionar bastante precisión en


las estimaciones y se basa en datos de plantas químicas ya construidas. El exponente usado
para estimar la inversión para una determinada capacidad es función de ella, por ejemplo,
dado un exponente de 0.7, si se dobla la capacidad resulta un incremento de la inversión
según un factor de 20.7 = 1.65. Si se aplica este método, es fácil observar que el error crece
con el factor de escalado de la capacidad y por eso, solamente se consideran resultados
aceptables cuando el factor de escala es como máximo 1:3 (industria química).
d) Métodos comparativos: Cuando existe suficiente información sobre plantas similares a la
que se proyecta, el coste de la inversión de la planta nueva puede calcularse obviamente
con los datos de la planta existente, aunque afectándolos de unos coeficientes relacionados
con la capacidad de producción, la fecha de construcción de la planta de referencia.

El coste ISBL y OSBL de la planta nueva, y su relación, pueden determinarse también


usando exponentes de degresión, pero éstos deben ser aplicados cuidadosamente para
aplicar correcciones que tengan en cuenta estos otros aspectos:

a) Localización de la planta
b) Situación económica del sector industrial químico a que pertenezca la planta
c) Impuestos y cánones
d) Mercado laboral cercano
e) Cualificación del personal disponible

Los Métodos detallados de estimación económica son aquellos que tienen en cuenta los
detalles específicos del proyecto, es decir, ya se dispone de documentos y especificaciones
técnicas de los equipos principales y el planeamiento del Proyecto ya ha alcanzado cierta
madurez.

a) Método del Factor de Lang.


b) La Técnica modular de Guthrie.
c) Método de los Índices totales de coste.
d) Cálculo “Item-by-Item.

Referencias:
http://tiempoeconomico.azc.uam.mx/wp-content/uploads/2017/07/10te6.pdf
http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/20225/fichero/3_Principios+de+la+Evaluaci
%C3%B3n+de+Proyectos+Quimicos.pdf

También podría gustarte