Está en la página 1de 25

PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROECOLOGICA

INTEGRALES MULTIPLES
INTEGRAL DOBLE
https://www.youtube.com/watch?v=BjalS0fvxL0
https://www.youtube.com/watch?v=eu3CNA47KX4
https://www.youtube.com/watch?v=DOT0AxTy0jc
https://www.youtube.com/watch?v=9Yi6n-6VjN8

https://www.youtube.com/watch?v=aPbtM-
Yw9Ro&list=PL9SnRnlzoyX07cHRqkJFoq6sPEfVPeIqT

INTEGRALES DOBLES:
Sea una función continua en un rectángulo R = [a, b] × [c, d].
Si f (x, y) es una función positiva sobre la región rectangular R del plano, antes
vista, podemos Interpretar la integral doble de f sobre R como el volumen de la
región sólida tridimensional en el plano xy acotada abajo por R y arriba por la
superficie z = f(x; z).
Si aplicamos el método de rebanadas estudiado en análisis, con rebanadas
perpendiculares al eje x (ver figura), entonces el volumen se pude calcular como
b

V = ∫ A ( x ) dx
a

Para un valor fijo x 0 en [a; b], A(x) es el área de la sección transversal en x .Para
cada valor de x calculamos A(x) mediante
b

A(x) = ∫ f ( x , y )dy
a
Así tenemos:
b b d

V = ∫ A ( x ) dx = ∫ ∫ f ( x , y ) dydx
a a c
La integral de la imagen se llama integral iterada o sucesiva, y dice que el volumen
se obtiene integrando primero con respecto a y desde y = c a y = d, manteniendo x
fija, y luego integrando la expresión resultante en x con respecto a x , desde x = a
hasta x = b

¿Qué pasa si calculamos ahora el volumen rebanándolo en planos


perpendiculares al eje y? De igual manera, para un valor fijo y 0 en [c, d], B(y) es el
área de la sección transversal en y .Para cada valor de y calculamos B(y)
mediante
b
B(y) = ∫ f ( x , y ) dx
a
b d b

V = ∫ B ( x ) dy = ∫ ∫ f ( x , y )dxdy
a c a

La expresión de la figura dice que es posible obtener el volumen integrando con


respecto a x desde x = a hasta x = b e integrando el resultado con respecto a y
desde y = c hasta y = d. En esta integral iterada, el orden de integración es
primero x luego y, a la inversa del orden de la ecuación anterior

¿Qué tiene que ver el cálculo de estos volúmenes mediante integrales iteradas
con la integral doble?
La respuesta es que ambas integrales iteradas dan el valor de la integral doble.
Esto es lo que razonablemente esperaríamos, puesto que la integral doble mide el
volumen de la misma región que las dos integrales iteradas. El teorema publicado
de Guido Fubini dice que la integral doble de cualquier función continua sobre un
rectángulo se calcula como una integral iterada en cualquier orden de integración.

Por interpretación geométrica de las integrales dobles: Volumen = ∬ f ( x , y ) dA


R

Teorema de Fubini
Sea una función continua sobre un rectángulo R, dado por R = [a, b] × [c, d],
entonces f es integrable en R, además el valor de la integral doble puede
obtenerse por integración sucesiva
❑ b d d b

∬ f ( x , y ) dA = ∫∫ f ( x , y )dydx = ∫∫ f ( x , y ) dxdy
R a c c a

El teorema de Fubini dice que las integrales dobles sobre rectángulos se calculan
mediante integrales iteradas. Por lo tanto, evaluamos una integral doble
integrando con respecto a una variable a la vez.
El teorema de Fubini también dice que la integral doble se calcula integrando en
cualquier orden, a nuestra conveniencia. Cuando calculamos un volumen
rebanando, usamos planos perpendiculares al eje x o planos perpendiculares al
eje y.

Ejemplo 1

Calcular la integral doble ∬ (x ² y)dA , siendo R = {(x, y) en R²; 1 ≤ x ≤ 2; 0 ≤ y ≤ 1}


R

Aplicamos el teorema de Fubini, integrando primero respecto a x


1 2 1 1 1 1
x³ 2 2³ 1³ 8 1
∫∫ x ² ydxdy ⟹ ∫ 3 1y [ ]
dy ⟹ ∫ 3 3 − y dy
[(
⟹ )
∫ 3 3

] y dy ⟹ ∫ 73 y dy
[( ) ] [ ]
0 1 0 0 0 0
7 y² 1 7 1² 7 0² 7 7

3 2 0 | ⟹
3 2
- 3 2 ⟹ 6 –0⟹ 6

Cambiando el orden de integración


2 1 2 2 2
x2 y2 1 2 2 2 2 2 3

1 0
3 3
1 1 1
[( )]
∫∫ x ² ydydx ⟹ ∫ 2 0dx ⟹ ∫ x 21 − x 20 dx ⟹ ∫ x2 dx ⟹ ⟹ x6 21 ⟹
[ ] [( ) ] |
2 1 8 1 7
− ⟹ − ⟹
6 6 6 6 6

Ejemplo:

∬ (3 x + y )dA , siendo R = {(x, y) en R²; -1 ≤ x ≤ 1; 1 ≤ y ≤ 2}


R
2 1 2 1 2
3 x2 1 }dy ⟹
1 −1 1 −1 1
|
∫ ∫ (¿¿3 x + y )dxdy ¿ ¿ ⟹ ∫ {∫ ( ¿¿3 x + y ) dx }dy ¿ ¿ ⟹ ∫ { 2 + xy −1
2 2
3 (1)2 3(−1)2 3 3
∫{ + 1 y−[¿ +(−1) y ]}dy ¿ ⟹∫ { + y −[¿ − y ]}dy ¿ ⟹
1 2 2 1 2 2
2 2 2
2
∫ { 32 + y−¿ 32 + y }dy ¿ ⟹∫ {2 y }dy ⟹ 2 2y ⌊ 21 ¿ ¿ ⟹ y ² ⌊ 1 ¿ ¿ ⟹ 22−1² ⟹ 4−1² ⟹3
1 1

Cambiamos el orden de integración


1 2 1 2 1
y2 2
∫ ∫(¿¿3 x + y ) dydx ¿ ¿ ⟹ ∫ {∫ (¿¿3 x+ y)dy }dx ¿ ¿ ⟹ ∫ ¿ 3 xy+ ⌊ ¿¿ ⟹
−1 1 −1 1 −1 2 1
1 2 2 1

∫ ¿ 3 x( 2)+ 22 −[3 x(1)+ 1


(1)
]}dx ¿ ⟹ ∫ ¿ 6 x+ 2−[3 x + ] }dx ¿ ⟹
−1 2 −1 2
1 1
1 3 3 x2 3 1
∫ ¿ 6 x+ 2−3 x− 2 }dx ¿ ⟹ ∫ ¿ 3 x+ 2 }dx ¿
−1 −1
⟹ + x
2 2 −1 |
3(1)2 3 3(−1)2 3 3 3 3 3 6
+ (1) – [ + (−1) ¿ ⟹ + – [ − ¿ ⟹ – [0 ¿ ⟹ 3
2 2 2 2 2 2 2 2 2

INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES

Definiremos y evaluaremos integrales dobles sobre regiones acotadas en el plano,


más generales que los rectángulos. Estas integrales dobles también se evalúan
como integrales iteradas, donde el mayor problema es la determinación de los
límites de integración. Como la región de integración tiene límites diferentes de
segmentos de recta paralelos a los ejes coordenados, los límites de integración
implican con frecuencia variables, no sólo constantes.

Para definir la integral doble de una función f (x, y) sobre una región acotada no
rectangular R, nuevamente dividimos la región mediante rectas paralelas a los
ejes coordenados
Esta vez, sin embargo, puesto que su frontera es curva, no podemos llenar
exactamente R con un número finito de rectángulos que se encuentren dentro de
R, ya que algunos de los pequeños rectángulos están parcialmente fuera de R.
Para formar una partición de R se consideran los rectángulos que están por
completo dentro de R, sin tomar en cuenta aquellos que están parcial o totalmente
afuera. Se cubre una porción cada vez mayor de R cuando la norma de la
partición tiende a cero.

Una vez que tenemos la partición de R, numeramos los rectángulos en algún


orden desde 1 hasta n, y procedemos de igual manera que en el caso de regiones
rectangulares.

Tomamos un punto interior a cada uno de los rectángulos, hallamos el valor de f(x,
y) en cada uno de estos puntos, multiplicamos por el área correspondiente y
sumamos todos los productos así obtenidos y formamos la suma de Riemann
n
sn = ∑ f ( x , y)△ Ai
i=1

Si f (x, y) es una función continua, entonces estas sumas de Riemann tienden a un


valor límite, que no depende de la selección del punto que se haya hecho. Este
límite se llama integral doble de f (x, y) sobre R:
n ❑

lim ∑ f (x , y ) △ Ai = ∬ f ( x , y ) dA
|P|→0 i=1 R

Esta definición permite extender la integración a recintos más generales, en


particular, pueden distinguirse dos tipos de recintos

Región tipo I
Definición: Se dice que una región plana D es tipo I si está entre la gráfica de dos
funciones continuas de x es decir:
D = {(x, y) ϵ R²: a≤ x ≤ b ; g 1 ( x)≤ y ≤ g 2 ( x)}

Región tipo II
Definición: Se dice que una región plana D es tipo II si está entre la gráfica de
dos funciones continuas de y es decir:
D = {(x, y) ϵ R²: c ≤ y ≤ d ; h1 ( y )≤ x ≤ h2 ( y )}

Tenemos entonces las siguientes fórmulas que nos permite evaluar una integral
doble sobre regiones más generales, como si fuera una integral iterada:

 Si f(x, y) es una función continua sobre una región D del tipo I, tal que :
D = {(x, y) ϵ R²: a≤ x ≤ b ; g 1 ( x)≤ y ≤ g 2 ( x)}
❑ b g2

Entonces: ∬ f ( x , y ) dA=∫ ∫ f ( x , y ) dydx


D a g1

 Si f(x, y) es una función continua sobre una región D del tipo II tal que :
D = {(x, y) ϵ R²: c ≤ y ≤ d ; h1 ( y )≤ x ≤ h2 ( y )}
❑ d h2

Entonces: ∬ f ( x , y ) dA=∫ ∫ f ( x , y ) dxdy


D c h1

Evaluación de integrales dobles

Ejemplo 2

Evalúe ∬ ( x+ 2 y ) dA , donde D es la región acotada por las parábolas y = x² + 1 Y y


D
= 2X²
Esbozamos la región de integración.
Primero hallamos los puntos de intersección de ambas parábolas: x² + 1 = 2X²
x² - 2X² + 1 = 0 ⟹ x² - 1 = 0 ⟹ (x – 1)(x + 1) ⟹ x = - 1 ; x = 1

De esa igualdad sale que x = - 1 ; x = 1, los puntos donde se cruzan las curvas
son:
f(x) = x² + 1 ⟹
(1, 2) y (-1, 2)

La región esbozada es del tipo I, por lo que podemos escribir


D = {(x, y) ϵ R²: -1 ≤ y ≤ 1 ; 2 x 2 ≤ x ≤ x 2+1}

2
❑ 1 x +1 1 2
x +1 dx ⟹
∬ ( x+ 2 y ) dA ⟹ ∫ ∫ ( x+2 y ) dydx ⟹ ∫ [ xy + y ² ]
2x ²
D −1 2 x ² −1
1
2 2
∫ [ x ( x 2+1 ) +( x 2 +1 ) −x ( 2 x2 ) −( 2 x2 ) ]dx⟹
−1
1

∫ [ x 3 + x+ ( x 4 +2 x 2 +1 ) −2 x 3−4 x 4 ]dx⟹
−1
1 1

∫ [ x 3+ x+ x 4 +2 x 2+ 1−2 x ³−4 x ⁴ ]dx⟹ ∫ [−3 x 4−x 3 +2 x 2+ x +1 ]dx⟹


−1 −1
5 4 3 2
−3 x x 2 x x
− + + + x ⌊ 1 ¿¿ ⟹
5 4 3 2 −1
5 4 3 2
−3 ( 1 ) ( 1 ) 2 ( 1 ) ( 1 ) −3 (−1 )5 (−1 )4 2 (−1 )3 (−1 )2
− + + +1 — [ − + + + (−1 )]⟹
5 4 3 2 5 4 3 2
−3 1 2 1 3 1 2 1 79 −49 79 49 128 32
− + + +1− − − + −1 ⟹ −
5 4 3 2 5 4 3 2 60(60
⟹ +
60 60

60 )

15 ( )
Nota:
Cuando establecemos una integral doble es útil hacer un diagrama y para
regiones del tipo I, dibujar una recta vertical como se ve en el gráfico anterior, para
establecer los límites de integración interna, que pueden leerse a partir del
diagrama: la recta entra por la frontera inferior y = g1 (x), que es el límite inferior de
la integral, y la recta sale en la frontera superior y = g2 ( x ), que brinda el límite
superior de la integración. Para una región del tipo II, la recta es horizontal y va de
la frontera izquierda a la derecha.

Ejemplo 3

Calcular la integral doble: ∬ ( x ²+ y ² ) dA , siendo D = {(x, y) ϵ R²: 1 ≤ y ≤ 2 ; x ≤ y ≤ 2 x}


D
Dibujamos la región de integración y a partir de allí observamos en qué orden
conviene plantear las integrales iteradas. En este caso observamos que si
trazáramos una recta vertical paralela al eje y, entraríamos por la función y = x, y
saldríamos por la curva y = 2x, todas las rectas verticales estarían comprendidas
en el intervalo [1; 2].Es una región de las que definimos como tipo I.
Planteamos entonces la integral de la siguiente manera:

❑ 2 2x 2
y3 2 x
∬ ( x 2+ y 2) dA ⟹ ∫∫ ( x2 + y 2 ) dydx ⟹ ∫
D
2
1 x
2
1
[ x2 y + ]
3 x
dx ⟹
2
( 2 x )3 2 ( x )3 8 x3 x3

1
[ 2
x (2 x )+
3 ]
−x ( x )−
3 1
[
dx ⟹ ∫ 2 x 3+
3
−x 3−
3
dx ⟹∫
1
10 x ³
] 3
dx ⟹[ ]
10 x ⁴ 2 10(2) ⁴ 10(1)⁴ 40 5 25
12 1
⟹ |
12

12
⟹ − ⟹
3 6 2

Nota:
Cuando establecemos una integral doble es útil hacer un diagrama y para
regiones del tipo I, dibujar una recta vertical como se ve en el gráfico anterior, para
establecer los límites de integración interna, que pueden leerse a partir del
diagrama: la recta entra por la frontera inferior y = g1 (x), que es el límite inferior de
la integral, y la recta sale en la frontera superior y = g2 (x ) , que brinda el límite
superior de la integración. Para una región del tipo II, la recta es horizontal y va de
la frontera izquierda a la derecha

Ejemplo 4

Calcular la integral doble: ∬ ( x ² y ² ) dA , siendo D = {(x, y) ϵ R²: 1 ≤ y ≤ 2 ; 0 ≤ x ≤ y}.


D

Dibujamos la región de integración. Después trazamos una recta horizontal, que


pase por el dominio , y marcamos los valores de la variables x por donde entra y
sale la recta; como puede verse en la figura.
En este caso observamos que entraríamos por la recta x = 0 y saldríamos por x =
y, todas las rectas horizontales están comprendidas entre y =1 e y =2 estarían en
el intervalo en x,[1; 2]. Es una región de las que definimos como tipo II.
Planteamos entonces la integral de la siguiente manera:
❑ 2 y 2
x3

D
2
( x 2 2
y
3
) dA
3
( 2 2
⟹ ∫ ∫ x y dxdy ⟹ ∫
1 0
)
2 5
1
[ ]
y ² y dx ⟹
3 0
6
y 2 0 y y 2 26 16 64 1 63 7

1
[ 3 3 ]
y − y ² dx ⟹ ∫
1 3
dx ⟹ [ ]
⌊ ¿¿ ⟹
18 1 18
−¿
18

18
−¿
18

18

2

Ejemplo 5
Una pirámide está limitada por los planos coordenados y el plano x + 2y + 3z = 6
Representar el sólido y calcular su volumen.
En este caso es aconsejable dibujar dos diagramas uno de un sólido
tridimensional y otro de la región plana D, sobre la que este se ubica.
x + 2y + 3z = 6
6 x x
z = 0⟹ x + 2y + 3(0) = 6 ⟹ x + 2y = 6 ⟹ 2y = 6 – x ⟹ y= − ⟹ y =3−
2 2 2

Esta región se puede plantear como tipo I o como tipo II


x 2
El plano x + 2y + 3z = 6 , puede expresarse como: z = 2 - − y
3 3
1
3− x 6 1
6 2 xy 1 3− x
V=∫
0 0
x 2
∫ 2− 3 − 3 y dydx ⟹ ∫0 2 y − 3 − 3 y ² 02 dx ⟹
( ) [ ]
1


6

0
[ 1
2 (3− x )−
2
x 3− x

1
3
2 1( 1
− (3− x )² − 2(0)−
3 2
) x ( 0) 1
3
− (0)² dx
3 ][ ]


6

0
6
[ 6−x−
3 x− x 2
3
2 1 1
(
− 9−3 x+ x 2 −[ 0 ] dx
3 4 )] 6
1 1 1
0
2
[
⟹ ∫ 6−x−x + x 2−3+ x− x ² dx ⟹ ∫ 3−x + x2 dx
6 12
2
0 12 ] [ ]
x 1 3 6 (6) 1 3 02 1
⟹3x− + x
2 36 0
⟹ 3(6)−
2 36 [
+ ( 6 ) −[ 3(0)− + (0)3 ]
2 36
⟹ 18−18+6−[0] ⟹ 6 u³

Propiedades de la Integral Doble


Si f(x, y) y g(x, y) son funciones continuas entonces se verifica que:
❑ ❑ ❑

 ∬ [ f ( x , y ) + g( x , y)] dA=¿ ∬ [ f ( x , y ) ] dA+¿ ∬ [ g( x , y) ] dA ¿ ¿


D D D

2 3 2 3

∫∫ ( 3 x 2−2 xy + y ) +(x + y )dxdy = ∫∫ (3 x2 −2 xy +2 y + x)dxdy


1 0 1 0
2 2 2
3 2 2
3 ( 2 )3 2 (2 )2 y ( 2 )2

1
[ 3x 2x y x 3
3
2

2
+
2 0 ] dy ⟹∫
1
[ 3

2
2
+
2 ]dy ⟹∫ [ 8−4 y +2 ] dy
2
1
2
4y 2 4 ( 2) 4 (1 )
⟹∫ [ 10−4 y ]dy ⟹ 10 y −
1 2 1 ]
⟹ 10 ( 2 ) −
2
− 10 ( 1 )−
2 ][
⟹ ]
20−8 ] −[10−2] ⟹ 12 – 8 = 4

2 3 2 3

∫∫ ( 3 x 2−2 xy + y ) dxdy + ∫∫ (x+ y)dxdy


1 0 1 0
❑ ❑ ❑

 ∬ [ f ( x , y ) −g (x , y )] dA=¿∬ [ f ( x , y ) ] dA−¿∬ [ g( x , y)] dA ¿ ¿


D D D
❑ ❑ 2 x +1

 ∬ Cf ( x , y ) dA=C ∬ f ( x , y ) dA ⟹ ∫ ∫ −5 ( x + y ) dydx
D D 0 x
2 x+1

 ⟹−5 ∫ ∫ (x + y ) dydx
0 x
❑ ❑

 Si f(x, y) ≥g(x, y) en D ⟹ ∬ [ f ( x , y ) ] dA ≥∬ [ g( x , y) ] dA
D D

F(x, y) = 2x; g(x) = x


2 4 2 2 2 2

∫∫ 2 xdydx ⟹ ∫ [ 2 xy ] 41dx ⟹ ∫ [ 2 x (4)−2 x (1)]dx⟹ ∫ [ 8 x−2 x ]dx ⟹ ∫ [ 6 x ]dx


1 1 1 1 1 1
2 2 2
6x 2 6 (2) 6(1)
⟹ ⟹ − ⟹ 12−3 ⟹ 9
2 1 2 2
2 4 2 2 2 2

∫∫ xdydx ⟹ 1
∫ [ xy ] 4dx ⟹ ∫ [ x ( 4)−x (1)]dx⟹ ∫ [ 4 x−x ]dx ⟹ ∫ [ 3 x ]dx
1 1 1 1 1 1
2 2 2
3x 2 3 (2) 3(1) ⟹ 6− ⟹ 9 =4.5
3
⟹ ⟹ −
2 1 2 2 2 2
❑ ❑ ❑

 Si D = D1 U D 2 ⟹ ∬ [ f ( x , y ) ] dA=¿ ∬ [ f ( x , y ) ] dA+¿ ∬ [ f (x , y ) ] dA ¿ ¿
D D1 D2

 SI m ≤ f ( x , y ) ≤ M , ∀ ( x , y ) ∈ D ⟹ mA ( D) ≤∬ f ( x , y ) dA ≤ MA ( D)
D

INTEGRALES DOBLES EN COORDENADAS POLARES


Supongamos que queremos calcular una integral doble cuando R es un
dominio como los que se muestran en la figura.
La descripción de un dominio de este tipo en coordenadas rectangulares
parece bastante complicada, sin embargo describir R en coordenadas polares
nos simplificará bastante las cosas.
En general, las coordenadas polares son adecuadas cuando el recinto de
integración es un círculo de centro en el origen (o un sector circular) , un
círculo tangente al origen o un anillo circular entre otras.
Definición:
Recordamos que las coordenadas polares (r = θ) de un punto se relacionan con
las coordenadas rectangulares mediante las ecuaciones:

Aplicando el análisis trigonométrico:


x y
Cosθ= senθ=
r r
x = r cosθ; y = r senθ
senθ y rsenθ senθ
tanθ= = = ¿
cosθ x rcosθ cosθ
y
tanθ=
x
y
θ = arctan
x
r² = x² + y² teorema de Pitágoras
dA = r drd θ diferencial del area
x = r cosθ; y = r senθ
Para definir la integral doble de una función sobre una región R en el plano xy,
dividimos R en rectángulos cuyos lados eran paralelos a los ejes coordenados.
Esta era la forma más simple de una región en coordenadas cartesianas ya que
sus lados tenían valores constantes, ya sea de y o de x. En coordenadas polares,
la forma natural es un “rectángulo polar”, cuyos lados tienen valores constantes de
r y θ.
Suponga que una función f(r; θ) está definida sobre una región R acotada por los
rayos θ=α y θ=β, y por los círculos r =α y r =β

Si f(r; θ) es una función continua en una región plana cerrada y acotada R,


entonces la integral doble de f sobre R, en coordenadas polares, viene dada por:
❑ n
∬ f ( r ; θ ) rdr dθ = lim ∑ f ( r i ,θ i ) r i ∆ r i ∆ θi
R |P|→0 i=1
Si este límite existe

Una versión del teorema de Fubini dice que el límite aproximado por estas sumas
puede evaluarse por integraciones sencillas repetidas con respecto a r y θ

Ejemplo 1:

Evaluar la integral ∬ xdxdy , siendo R la región comprendida por los círculos


R
x² + y² ≤ 9y x≥ 0.Esbozamos la región de integración.
x² + y² ¿ 9 ⟹ r² ¿ 9 ⟹ √ r ²= √9 ⟹ r = ± 3
0≤ r ≤ 3

Expresamos la misma en coordenadas polares:

π π
θ¿ ≤ r ≤ 3 ;− ≤ θ ≤ }
2 2

R = {(r, ,0

Planteamos la integral:
π
❑ ❑ ❑ 2 3

∬ xdxdy= ∬ rcos θ r drd θ = ∬ r ² cos θ drd θ = ∫ ∫ r ² cos θ drd θ


R R R −π 0
2
π π π π
2 3 2 3 3 2
r 3 0 2
∫ cos θ ¿ 3 d θ ¿ ⟹ ∫ [ cos θ− cos θ ]d θ ⟹ ∫ [ 9 cos θ ] d θ ⟹ 9 sen θ ¿
−π 3 0 −π 3 3 −π
−π
2 2 2 2
⟹ 9 sen ( π2 )−9 sen( −π2 ) ⟹ 9(1) – 9(-1)⟹ 9+9=18
Por lo tanto para encontrar una integral en coordenadas polares se debe:
1. Expresar la región en el sistema polar, y determinar los límites de Integración.
2. Sustituir en la función integrando las coordenadas rectangulares por su
equivalente en coordenadas polares.
3. Reemplazar el diferencial de área por su equivalente en coordenadas polares
4. Evaluar la integral resultante

Lo que hemos hecho hasta ahora en coordenadas polares puede ampliarse a un


tipo de región más complicada

Integrales dobles en coordenadas polares sobre regiones generales

Tenemos entonces las siguientes fórmulas que nos permite evaluar una integral
doble en coordenadas polares sobre regiones más generales:

Teorema:
Sea f ( r ; θ ) continua en la región polar de tipo I dada por:

θ ¿ ≤ r ≤ b ; h 1(r)≤θ ≤ h2 (r )}

D = {(r, a

Entonces
❑ b h2 (r )

∬ f ( x , y ) dA = ∫ ∫ f (rcos θ ; rsen¿ ¿θ) rdrdθ ¿ ¿


D a h1 (r )

Teorema:
Sea f( r ; θ ) continua en la región polar de tipo II definida así:

θ ¿ α ≤ θ ≤ β ; g1 (r )≤ r ≤ g2 (r)}

D = {(r, ,

Entonces:
❑ β g2(r )

∬ f ( x , y ) dA = ∫ ∫ f (rcosθ ; rsen ¿¿ θ)rdrdθ ¿ ¿


D α g1(r )

Determinación de los límites de integración en coordenadas polares


El procedimiento para calcular los límites de integración en coordenadas
rectangulares funciona también para las coordenadas polares. Para evaluar sobre
una región R en coordenadas polares integrando primero con respecto a y luego
con respecto a se realizan los siguientes pasos:

1. Elaborar un bosquejo:
Realiza un bosquejo de la región y marca las curvas de la frontera (figura 1)

2. Determinar los límites de integración en r:


Imagina un semirrecta L que parte del origen y que corta a R en la dirección
creciente de r. Marca los valores de L donde entra y sale de R. Éstos son los
límites de integración en r. Estos límites por lo general dependen del ángulo θ
que forma L con el semieje positivo x. (figura 1)

3. Determinar los límites de integración en θ :


Obtén los valores mínimo y máximo de θ que acotan a R. Éstos son los límites
de integración en θ (figura 1)

Ejemplo 2
Determine los límites de integración para integrar f(r, θ ¿ sobre la región R que está
dentro de la circunferencia x² + y² = 2x y fuera de la circunferencia x² + y² = 1

r² = x² + y² teorema de Pitágoras
dA = r drd θ diferencial del area
x = r cosθ; y = r senθ

x² + y² = 1 ⟹ r² = 1 ⟹ r = 1
x² + y² = 2x ⟹ r² = 2 rcosθ ⟹ r²/r = 2cosθ ⟹ r = 2cosθ
limite con respecto a r: 1≤ r ≤ 2 cosθ

x² + y² = 2x⟹ y² = 2x−x ² ⟹ y = ± √2 x−x ² para graficar


x² + y² = 1⟹ y² = 1−x ² ⟹ y = ± √1−x ²

I. Primero trazamos la región y marcamos las curvas fronteras


Expresamos las ecuaciones de ambas circunferencias en coordenadas polares

x² + y² = 1, en coordenadas polares la ecuación es r = 1

x² + y² = 2x, r² = 2rcosθ ⟹ en coordenadas polares la ecuación es r = 2cosθ

II. Obtenemos los límites de integración en r. Una semirrecta sale del origen y
entra a R cuando r = 1 y sale cuando r es igual a r = 2cosθ
III. Al final, encontramos los límites de integración en θ
Hallamos los puntos de intersección de las dos circunferencias
1 1 −π π
r = 1 y r = 2cosθ ⟹ 2cosθ=1⟹ cosθ= ∴ θ=arcos ⟹ θ= y=
2 2 3 3

−π π
Las semirrectas que partes desde y cortan a R varían desdeθ= hasta θ=
3 3
−π π
≤θ
3 3

Figura 1
π
3 2 cosθ

La integral es: ∫∫ f ( r , θ ) rdrdθ


−π 1
3

Área en coordenadas polares


Si f(r, θ ¿ es una función constante cuyo valor es 1, entonces la integral de f sobre
R es el área de R
El área de una región cerrada y acotada R en el plano de coordenadas polares es:

A = ∬ rdrdθ
D

Ejemplo 3:
Calcular el valor del área de la superficie plana exterior a la circunferencia x² + y² =
1 e interior a la cardio de r = 1 + cosθ
Determinamos la frontera del recinto y hallamos los límites de integración.
Escribimos la ecuación del círculo en coordenadas polares x² + y² = 1 → r 2=1
Hallamos la intersección de las dos curvas:
r = 1 + cosθ
r 2=1
−π π
1 + cosθ=1→ cos θ=0 ∴ θ= y θ=
2 2

−π π
R = {(r, θ ¿, ≤θ ≤ y 1 ≤ r ≤ 1+cosθ }
2 2
π π π
2 1 +cosθ 2 2
2
r r 2
(1+cosθ)2 12
∫ ∫ rdrd θ ⟹ ∫ − ¿ dθ ¿ ⟹ ∫ − ¿ dθ ¿
−π 1 −π 2 2 −π 2 2
2 2 2
π π
2 2
1 1 1+cos 2 θ
∫ 1+2 cosθ+ co s 2 θ−1 ¿ dθ ¿ ⟹ ∫ 2 cosθ+ ¿ dθ ¿ ⟹
2 −π 2 −π 2
2 2
π
1 2
¿]
2 −π
2
−π
1 sen 2( )
⟹ ¿( −π 1 −π 2
2 2 sen ( )+ ( )+ ¿¿
2 2 2 4

1 π 1 π π 1 2π π
¿ (−2− + 0 ¿⟹ [2+ +2+ ] ⟹ [4 + ]⟹ 2+
2 4 2 4 4 2 4 4

Ejemplo 4
Calcule el volumen de un sólido que está bajo el paraboloide z = x² + y² y dentro
del cilindro x² + y² = 4x
El sólido esta encima del disco cuyo círculo frontera tiene la ecuación x² - 4x + y² =
0
Completando cuadrados: (x – 2)² + y² = 4

Expresamos en coordenadas polares

x² + y² = 4x → r² = 4rcosθ ∴ r = 4cosθ

π π
R = {(r, θ ¿, 0 ≤ r ≤ 4 cosθ y − ≤ θ ≤ }
2 2
π π
❑ 2 4 cosθ 2 4 cosθ
2 2
Volumen = ∬ ( x + y ) dA = ∫ ∫ r ² rdrd θ ⟹ ∫ ∫ r ³ drd θ ⟹
R −π 0 −π 0
2 2
π π π π
2 4 2 4 4 2 4 2
(4 cosθ) 0 ( 4 cosθ )

−π
2
r 4 cosθ
[ ]
4 0
dθ ⟹∫
−π 4

4
dθ⟹ ∫
−π
2
[ 4 −π
]
d θ ⟹ 64 ∫ [ cos ⁴ θ ] d θ
2
[ ] 2

π π
2 2 2
[ 1+cos 2 θ ] 2
64 ∫ d θ ⟹ 32 ∫ [1+ 2cos 2θ+ ( cos 2θ ) ]d θ ⟹
−π 2 −π
2 2
π π
2 ❑
1 sen 4 θ 2
∫ [1+2 cos 2 θ+ 12 ( 1+cos 4 θ ) ]d θ ⟹32[θ+ sen 2θ + 2 θ+ 8 ¿ −π ⟹
−π
2 2
π
3 sen 4 θ 2
32[ θ+ sen 2θ + ¿
2 8 −π
2
3π −3 π 3π 3π 6π
32 ¿ ⟹ 32[
4
+0−
4
] ⟹ 32( ) 4
+
4
⟹ 32
4 [
⟹ 48 π ] [ ]
INTEGRALES TRIPLES
Sea f(x, y, z) una función continua definida en una caja E de la forma S=[a,b] x
[c,d] x [e,h]. Vamos a definir la integral triple de f sobre S de la misma forma que
definimos las integrales dobles. Se realiza una subdivisión de la caja mediante
plano paralelos a los planos coordenados, obtenemos n subcajas de dimensiones
∆ x i, ∆ y i , ∆ z i, y volumen = ∆ V i = ∆ x i ∆ y i ∆ z i

Elegimos un punto ( x i, y i , z i) en cada subdivisión y formamos la suma


n
Sn = ∑ f ( x i , y i , zi )∆ V i
i=1

La norma de la partición ‖P‖ es la longitud de la diagonal más grande de las cajas.


Si refinamos la subdivisión y las sumas Sn tienden a un límite cuando tiende a cero
para cualquiera de las elecciones de los puntos ( x i, y i , z i), entonces este límite
recibe el nombre de integral triple de f en E y se escribe:
n ❑

lim ∑ f (x i , y i , z i ) ∆V i = ∭ f ( x , y , z ) dV
‖P‖→ 0 i=1 E

Una condición suficiente para que exista la integral triple de f sobre S es que f sea
continua en E.
La integral triple tiene esencialmente las mismas propiedades que la integral
doble. De la misma manera que en el caso de las integrales dobles, el método
práctico para evaluar las integrales triples es expresarlas como integrales iteradas.
Teorema de Fubini para las integrales triples:
Si f es continua sobre una caja rectangular S = [ a , b ] x [ c . d ] x [ r , s ] →
❑ s d b

∭ f ( x , y , z ) dV =∫∫∫ f ( x , y , z ) dxdydz
E r c a

s b d

∫∫∫ f ( x , y , z ) dydxdz
r a c
b d s

∫∫∫ f ( x , y , z ) dzdydx
a c r

La integral así planteada significa que primero integramos con respecto a x


dejando yy contante, luego con respecto a y dejando fija z y por ultimo integramos
respecto a z. Existen otros cinco ordenes posibles de integración.

Ejemplo 1

Evaluar la integral ∭ xyzdV , donde S es la caja rectangular dada por:


s
S = {(x, y, z), -1≤ x ≤ 1; 0 ≤ y ≤ 2 ; 1≤ z ≤ 2 }
1 2 2 1 2
xy z 2 2 xy z 2 z2 1


s
xyzdV
1 2
= ∫ ∫∫
−1 0 1
( xyz ) dzdydx ⟹ ∫∫ 2 1
−1 0
dydx
1

2
2
=xy
2 2( [)
= xyz ²
1 2
xy (2)2 xy (1)2 4 xy xy 3 xy
∫∫
−1 0
( 2

2
dydx ⟹ ∫ ∫
−1 0
) 2

2
dydx ⟹ ∫ ∫
−1 0 2 (
dydx ) ( )
1 2 1 1 1
3 3 x y2 2 2
3 x (2) x (0)
2

∫ 2 ∫ ( xy ) dydx ⟹ ∫ 2 2 0 dx ⟹ ∫ 2 2 − 2 dx ⟹ ( [) ( ) ∫ 32 ( 2 x ) dx
−1 0 −1 −1 −1
1 2 2 2
1 ⟹ 3 ( 1 ) − 3 (−1 ) ⟹ 3 − 3 =0
∫ ( 3 x ) dx ⟹ 32x [ −1 2 2 2 2
−1

3 6 4 3 6
x2
+ xy−xz 4 dydz ⟹
∫∫∫ ( x + y−z ) dxdydz ⟹∫∫
1 2 0
3 6 3 6
1 2
( 2 0 [)
∫∫ ¿ ¿ ¿ ⟹∫∫ ( 8+4 y−4 z ) dydz ⟹
1 2 1 2
3 2 3
4y
−4 yz 6 dz ⟹∫ ¿ ¿ ⟹

1
3
( 8 y+
2
3
2 1
[)
16 z2 3
∫ ¿ ¿ ⟹∫ ( 96−16 z ) dz ⟹ 96 z−
1 1 2 1 [
2
9 6(3)−8 ( 3 ) −¿ ⟹ 288−72−¿ ⟹ 216−88 ⟹128

Integrales triples sobre regiones más generales


Vamos a restringir nuestra atención a funciones continuas f y a ciertos tipos
sencillos de regiones. Si D es la proyección del solido E sobre el plano xy decimos
que la región es del tipo I y se la puede expresar de la forma:

I. E: {(x, y, z); (x, y) ϵ D , u1 ( x , y )≤ z ≤ u2 ( x , y )

D es la proyección del solido E sobre el plano xy, observemos que la frontera


superior es la superficie de ecuación z = u2 ( x , y ) ,y y la frontera inferior es z =
u1 ( x , y )
Entonces:

u 2( x, y)

[ ]
❑ ❑

∭ f ( x , y , z ) dV =∬ ∫ f ( x , y , z ) dz dA
E D u 1( x, y)

En particular si E es una región de tipo I de la forma:


E = {(x, y, z), a≤ x ≤ b ; g 1 ( x ) ≤ y ≤ g 2 ( x ) ∈ D; u 1(x , y) ≤ z ≤u 2 ( x , y )}

La integral anterior se expresa así:

❑ b g 2 ( x ) u 2(x , y)

∭ f (x , y , z)dV =∫ ∫ ∫ f ( x , y , z ) dzdydx
E a g 1 ( x ) u 1(x , y)

Si E es otra región solida del tipo I de la forma:

E = {(x, y, z), c≤ y ≤ d ; h1 ( x ) ≤ x ≤ h2 ( x ) ∈ D ;u 1( x , y) ≤ z ≤ u2 ( x , y )}

Entonces la integral se escribe así:


❑ d h2 ( x ) u2 (x , y)

∭ f (x , y , z)dV =∫ ∫ ∫ f ( x , y , z ) dzdxdy
E c h1 ( x ) u1 (x , y)
II. Si D es la proyección de E sobre el plano yz se tiene una región del tipo II de la
forma:
E: {(x, y, z); (y, z) ϵ D , u1 ( x , y )≤ z ≤ u2 ( x , y )

Entonces:

u 2( y , z)

[ ]
❑ ❑

∭ f ( x , y , z ) dV =∬ ∫ f ( x , y , z ) dx dA
E D u 1( y , z)

Si D es la proyección de E sobre el plano xz se tiene una región del tipo II de la


forma:

E: {(x, y, z); (x, z) ϵ D , ∅ 1 (x , y )≤ z ≤ ∅ ( x , y )

∅ 2 ( y, z )

[ ]
❑ ❑

∭ f ( x , y , z ) dV =∬ ∫ f ( x , y , z ) dy dA
E D ∅ 1 ( y, z )

Calculo de volumen
Para el caso especial cuando f(x, y, z) = 1 para todos los puntos de E, la integral
triple representa el volumen de E.

V(E) = ∭ dV
E

Ejemplo 2
Calcular el volumen del tetraedro limitado por los planos coordenados y el plano
x + y + z = 1⟹ z = 1 – x - y

Hago un bosquejo
Se traza la región E y se proyecta el recinto sobre el plano xy obteniendo el
triángulo señalado, en la figura. Las variables (x, y) varían en dicho triangulo
mientras que z recorre el recinto desde la superficie inferior hasta la superficie
superior. En este caso la frontera inferior es z = 0 y la frontera superior z = 1 – x –
y

Determinación de los límites de integración

 Límites de integración en z: Trazo una recta paralela al eje z, que pasa por
un punto (x; y; z) , y observo por donde entra la misma a la región E , en este
caso entro por la frontera inferior z = 0 y salgo por la superior z = 1 – x – y.
Estos son los límites de integración en z.

 Límites de integración en y: Trazo una recta paralela al eje y, que pasa por
un punto (x, y) en D. Cuando y crece entra a D por y = 0, y sale por la recta y =
1 – x. Estos son los límites de integración en y.

 Límites de integración en x: Elijo los límites en x que incluyen todas las


rectas paralelas al eje y que pasen por D, en este caso en particular x = 0 y x =
1.Estos son los límites de integración en x.

E = {(x, y, z), 0≤ x ≤ 1; 0 ≤ y ≤ 1−x ; 0 ≤ z ≤1−x− y }

❑ 1 1−x 1− x− y 1 1−x
1−x − y dydx
∭ dV =∫ ∫ ∫
E 0 0 0
dzdydx ⟹∫ ∫ z
0 0 0 ([ ⟹ )
1 1− x

∫ ∫ ¿¿¿ ⟹
0 0

1 1− x 1
y 2 1−x
∫ ∫ ( 1−x− y ) dydx ⟹∫
0 0 0
( y −xy−
2 0[ ) dx ⟹
1 1
(1−x)2 1−2 x + x ²

0
( 1−x−x (1−x)−
2 )
dx ⟹ ∫ 1−x−x + x ²−
0
( 2 ) dx ⟹

1 1
1 x2 1 x2 1 x2 x3 1

0
( 2
1−x−x + x − + x−
2 2 )dx ⟹ ∫ −x+
0 2 2 (
dx ⟹ x − +
2 )
2 6 0 [
1 12 13 1 02 0 3 1 1 1 1
2
(1)− + - (0)− +
2 6 2 2 6 [⟹ − + −0 ⟹
2 2 6 6 ]

INTRODUCCION DE INTEGRALES DOBLES


https://www.youtube.com/watch?v=yFw6l_TbAMM

LIMITES DE INTEGRACION DE LAS INTEGRALES DOBLES


https://www.youtube.com/watch?v=2ro6zXiVMfg

INTEGRALES DOBLES A COORDENADAS POLARES


https://www.youtube.com/watch?v=DK-1t7aUE6M

https://www.youtube.com/watch?v=adB5R4TTAYE

INTEGRAL DOBLE
https://www.youtube.com/watch?v=BjalS0fvxL0
https://www.youtube.com/watch?v=eu3CNA47KX4
https://www.youtube.com/watch?v=DOT0AxTy0jc
https://www.youtube.com/watch?v=9Yi6n-6VjN8

https://www.youtube.com/watch?v=aPbtM-
Yw9Ro&list=PL9SnRnlzoyX07cHRqkJFoq6sPEfVPeIqT
INTEGRALES TRIPLES:

https://www.youtube.com/watch?v=5OJmHUFZP-w
https://www.youtube.com/watch?v=EGorOo_FmzA

INTEGRALES TRIPLES CON CAMBIO A COORDENADAS CILINDRICAS Y ESFERICAS


https://www.youtube.com/watch?v=vc_9sI2_SkI&t=345s

También podría gustarte